Revista Todo Aventura n° 35

Page 1

Edición 35 - Año 4 - Abril - Mayo 2014- Argentina $25- Recargo por envío al interior $o,60

www.todoaventura.com.ar

corredores BARILOCHE:

4 Refugios sin descanso

CHILE:

Monte San Lorenzo

NEUQUÉN, SMA: Ultramaratón Patagonia Run

CÓRDOBA, LA CUMBRECITA.: Ultrasport Etapa 2

CÓRDOBA, HUERTA GRANDE: Columbia Xtrail

BS.AS:

Dow Team Race

ColÓn, Paysandú: Cruce Río Uruguay

Salidas de Aventura: Viaje al Polo Norte

BOULDER 1º ABIERTO NORTH FACE

CONSEJOS Planificar un entrenamiento

personajes ANDREA DOBLAS TodoAventura Abril-Mayo 2014 1


2 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 3


SUMARIO

Full

training

EDICIÓN Y PRODUCCIÓN ECAF Ediciones

STAFF

DIRECTOR PROPIETARIO Lic. Eduardo Carazo EDICIÓN DE CONTENIDO Claudio Pereyra Moos ARTE Y DISEÑO Cibeles Guarnido DIAGRAMACIÓN Paula Lanzi COORDINACIÓN Fernando Mengoni

4

Turismo Aventura : Eduardo Rivas PUBLICIDAD publicidad@todoaventura.com.ar WEB MASTER Fernando Mengoni FOTOGRAFÍA Rolfi Pizarro Fernando Mengoni Marcelo Tucuna Alejandra Melideo Diego Winitzky COLUMNISTAS Fernando Mengoni (Bs.As.) Claudio Pereyra Moos Juan Pablo Barone

Federico Pagliafora Daniel Estefanía TodoAventura Abril-Mayo 2014

5

Columna. Daniel Estefania.

8

Salud. Nutrición deportiva.

12

Corredores. Dow Team Race.

16

Corredores. 4 Refugios Mountain Hardware.

24

Corredores. Aventura Monte San Lorenzo.

30

Corredores. Cruce Río Uruguay.

34

Corredores. Fila Race.

38

Corredores. Kumen Series.

40

Corredores. Patagonia Run.

46

Entrevistas. Factor Running.

48

Corredores. Ultrasport Series 2014-Etapa 2

52

Corredores. Columbia XTrail 2014.

56

Corredores. Wings for life world run.

62

Personajes. Andrea Doblas.

66

Salidas de Aventura. Polo Norte.

70

Montaña. 1º Abierto de Boulder. TNF 2014.

ADMINISTRACIÓN CP Aldo Gómez COLABORADORES Fernando Mengoni (Corresponsal Bs As) Sal de Aventura Marcelo Tucuna Daniela Blanco Federico Cabello CONTACTO revista@todoaventura.com.ar revistatodoaventura@gmail.com www.todoaventura.com.ar Facebook: Todo Aventura Revista

Trail Running

Ofrecemos la segunda entrega con consejos del profesor y ultramaratonista de montaña cordobés Daniel Estefanía (*).

SUSCRIPCIONES suscripciones@todoaventura.com.ar

FOTO DE TAPA Diego Winitzky

DISTRIBUCIÓN

RETOQUES Paula Lanzi

San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Salta, La Pampa, Villa La Angostura, Bariloche, San Martín de los Andes, Neuquén, Entre Ríos, Rio Negro, Tucumán, Chubut, La Plata y Bs. As. Distribuye en el interior: Bertrán S.A.C.

REDACCIÓN Rivadavia 654 (O) Of 1 San Juan (0264) 4225468 (0264) 154038014

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de ésta revista sin previa autorización. Los anuncios, artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión del editor. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Nº Acta INPI: 3011008

TodoAventura Abril-Mayo 2014 5


Los

primeros pasos de la planificación de un trailrunner deben estar signados por: a) los estudios médicos; b) la elección del entrenador y c) la elección de objetivos. a) Antes de empezar a correr visitá al médico Antes de iniciar el entrenamiento es absolutamente imprescindible un chequeo médico, donde debemos hacernos: - Chequeo clínico completo. Así descartamos factores tales como anemias o altos índices de ácido úrico (que pueden comportar lesiones de tipo muscular y tendinoso). Es que este análisis mida el nivel de ferritina (depósitos de hierro). - Estudio Cardiovascular y Respiratorio. Debe incluir un estudio electrocardiográfico y de la tensión arterial. Deben realizarse en reposo, en esfuerzo y tras el esfuerzo. Además una ecocardiografía que complemente a la exploración cardiovascular ya que nos muestra si la estructura cardíaca es normal, cómo circula la sangre, el estado y funcionamiento de las válvulas del corazón, el grosor del músculo cardíaco y puede detectar algunas patologías de tipo mitral, aórtico y la miocardiopatía hipertrófica, causa de muerte súbita en corredores de larga distancia. No hay que ignorar algunas señales que pueden indicar que un deportista tiene un riesgo elevado de padecer un problema cardíaco, tales como

desmayos durante la práctica deportiva, sensación de mareo, palpitaciones o antecedentes familiares de muerte súbita a edades tempranas, etc. A pesar que la mayor parte de casos de muerte súbita se producen sin previo aviso es por demás aconsejable la realización de chequeos de forma regular. - Prueba de esfuerzo en cinta. Permite que determinemos el estado general de entrenamiento en un momento determinado, como consumo máximo de oxígeno, y la recuperación tras el esfuerzo, etc. - Estudio cine antropométrico, de la flexibilidad general, postural y biomecánico. Para conocer los porcentaje de grasa, músculo y óseo y cuál sería nuestro peso ideal para correr. Nos aportará información para prevenir lesiones por deficiencia en la flexibilidad; nos informará respecto de osteopatías articulares a nivel de columna, cadera, rodillas que puedan afectar nuestra manera de pisar de manera negativa y generarnos una técnica deficiente que derive en problemas serios.

mero será buscar un profesional, profesor de Educación Física y/o entrenador de atletismo que pueda comprobarnos sus títulos. Hoy el auge del running rebalsa el mercado con carismáticos corredores que dicen ser profesores y nunca pisaron un aula universitaria o terciaria, por más dulce, carismático y amable que sea tu entrenador tené en cuenta que si no es lo que dice ser está haciendo usurpación de título, como un médico que no lo es o un psicólogo que no lo es. La importancia de que sea un profesional radica en los años de docencia que tuvo que estudiar y sus instrumentos en pedagogía y psicología, que hoy para la mayoría de quienes nos acercamos al trailrunning deben ser tan importantes como el aspecto fisiológico, en tanto somos apenas aficionados y antes que nada priorizamos la actividad como divertimento y móvil para mejorar nuestra calidad de vida. Por ello el aspecto pedagógico y psicológico del trato con tu entrenador te permitirá la elección de objetivos reales y acordes a tu cotidianeidad. Hoy el entrenador debe cumplir el rol de docente y guía. Él debe guiarte a una salud estable a través del trailrunning. Luego los desafíos en función de performance se irán planteando en función de las posibilidades que nuestra vida social y laboral nos permita en conjunto entre el entrenado y el profesor, quien conociendo tus tiempos, tu trabajo y tu vida familiar podrá ayudarte y sugerirte acertadamente. c) Elección de objetivos Si hiciste la elección de entrenador que creíste más acertada entonces confía en él y hace caso de lo que te sugiera sin desesperar. Seguramente si es un profesional docente intentará llevarte por el camino lento y seguro hacia el alcance de tus grandes sueños.

Siempre hablando de quienes se inician, debemos ir progresivamente, paso a paso, escalón a escalón. Por eso, aún si fuiste un gran futbolista, un excelente nadador o un ciclista increíble, permite que tu entrenador te guie y lleve por la senda más llana. Seguramente, cuando menos lo esperes, estarás transitando grandes montañas y disfrutando aventuras magníficas, sin tener que sufrir las inclemencias climáticas por desconocimiento de equipos o cuidados. O podrás atravesar selvas, bosques, arroyos, ríos y cordilleras sin terminar antes de tiempo con lesiones. En las carreras como en la vida debemos tener paciencia, conducta, constancia, perseverancia y trabajar duro para obtener los resultados deseados. En la próxima edición: ¿Cómo preparar mi primera carrera de trailrunning?

(*)Daniel Estefanía Profesor Nacional de Educación Física Entrenador Nacional de alto rendimiento deportivo. Ultra TrailRunner de Alto Rendimiento Facebook: https://www.facebook.com/daniel.estefania Web: www.endurancett.com.ar Mail: info@endurancett.com.ar Cel y WhatsApp: +5493525436718

b) La elección del entrenador Una cuestión muy importante es cómo vamos a entrenar cuando nos iniciamos: lo pri-

6 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 7


Salud

Nutrición deportiva

LOS

SUPLEMENTOS Texto: Daniela Blanco, ultramaratonista Lic. en Nutrición con Posgrado en Nutrición Deportiva Mail: danielafblanco@yahoo.com.ar

La

Nutrición Deportiva se encarga de maximizar el rendimiento físico utilizando como herramientas principales los alimentos, suplementos y las bases de la hidratación, para retardar la aparición de la fatiga y facilitar la recuperación. En los alimentos vamos a encontrar energía química, la cual es transformada en energía mecánica a través del metabolismo, es decir, los Hidratos de Carbono (HC), Proteínas ( PR) y grasas (GR) se metabolizan brindándonos energía para el TRABAJO FISICO.

8 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Pero cuando las exigencias aumentan el deportista tiene la opción de recurrir a métodos que le permitan cubrir su requerimiento diario, ya que muchas veces con la alimentación no basta. A ellas las llamamos ayudas ergogénicas, que son métodos o sustancias que mejoran el rendimiento deportivo. Existen diversos métodos y muchas sustancias de índole nutricional. En esta abordaremos la suplementación. Es importantes aclarar que cada sujeto tiene un requerimiento total y absolutamente

TodoAventura Abril-Mayo 2014 9


En 500 CC de agua (10 GRS/ 100 CC): HC: 50 grs PR: 0 GR: 0

distinto al del otro. Por esta razon especialistas en el tema deberan calcular su requerimiento para luego elegir la mejor opción.

Vitaminas importantes:

Glucoten Pastillas de glucosa: cada una aporta 4 gramos. Aporte adecuado; una tableta (4 pastillas) cada 45 minutos.

Complejo B / Vitamina E / Vitamina C / Vitamina A

Minerales a tener en cuenta: - Potasio: regulador de la presión sanguínea y de la contracción muscular. Fuentes: frutas, té y bebidas deportivas - Sodio: regulador del volumen sanguíneo y mantenedor del equilibrio hídrico. Fuentes: sal de mesa y bebidas deportivas. - Magnesio: forma parte de las estructuras óseas junto con el Calcio y es parte de la actividad neuromuscular (actúa en la fase de relajación del músculo). Fuentes: vegetales de hoja verde, semillas, quesos y bebidas dep. - Hierro: transporta oxígeno ( forma parte de la hemoglobina y mioglobina). Fuentes: carnes, morcilla, cereales y vegetales de hoja verde. - Calcio: forma parte de las estructuras óseas e interviene en el proceso de contracción muscular. Fuentes: Lácteos, sardinas y almendras.

Geles Son una fuente concentrada de HC, fáciles de consumir y deben ser consumidos con abundante líquido. 1 Paquete HC 27 – 37 Grs. PR 5 Grs. GR 0 Grs. Cafeina Importante: Para aportar 25 gramos de HC cada 45 ó 60 minutos de actividad las opciones son: - 1 gel - 1 paquete de gomitas - 1 barra energética - 1 botella de bebida deportiva - De 4 a 6 pastillas de Glucoten - 250 cc de Maltodextrina

Proteínas: WhetProtein (Proteínas de suero de leche) Aporta 30 gramos, aproximadamente, de PROTEINA PURA; tiene Bajo contenido de lactosa y contiene BCAA (que favorece la recuperación muscular y evita el catobolismo del tejido). Consumir después del entrenamiento.

Daniela Blanco

Caldos proteicos Son una buena opción para el invierno aunque algunos pueden presentar poca solubilidad. Aportan 13 gramos de HC; 30 gramos de PR y 0,5 gramos de GR.

Evita lesiones y disminuye tiempo de recuperación. Dosis: 4 gramos después de entrenar.

Complejo de aminoácidos Aportan Taurina, Glutamina y BCAA.

Gainner Depende de cómo se lo use, puede servir como ganador de peso o bien como suplemento o soporte para cubrir requerimientos de carbohidratos y de proteínas en fase altas de entrenamiento o los días pre competencia. 100 gramos de GAINER + el aporte de leche/yogur HC 55 grs PR 36 grs GR 9 grs CALORIAS: 600 CAL

BCAA: Estimulan la síntesis muscular, disminuyendo su degradación, pueden actuar como combustible y tienen un rol desfatigante.

Maltodextrina Cadenas de glucosa obtenida a partir del almidón natural de maíz. Se van degradando progresivamente a glucosa, tienen fácil digestión y buen sabor.

Aminoácidos: - Taurina: la utilizan las fibras rápidas - BCAA: favorecen a la reconstitución muscular - Glutamina: aporta energía en entrenamientos muy intensos, evitando ruptura de fibras y fatiga. AMINO 6000= PR: 25Grs (16 comp de 1500 mg)

10 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Suplementación:

TodoAventura Abril-Mayo 2014 11


El lema

Corredores

Dow Team Race

Más de 2000 personas corrieron esta carrera en los bosques de Palermo de la Ciudad de Bueno Aires. Parte de lo recaudado fue donado a la ONG Cascos Verdes.

de la segunda edición de esta competencia fue“Corremos todos, corremos más”. La parte de la recaudación que se donó fue a los efectos de apuntalar el programa Educación Ambiental de Cascos Verdes. Dicho proyecto consiste en capacitar a jóvenes con discapacidad intelectual en temáticas relacionadas con el medio ambiente. La formación se lleva a cabo en universidades y tiene una duración de 2 años. Al finalizar, los participantes reciben el título de Educadores Ambientales y comienzan a dar capacitaciones en instituciones educativas y empresas, enseñando sobre la importancia del uso consciente de los recursos naturales. “Esta carrera, al igual que muchas otras iniciativas que llevamos adelante en Dow, nos permiten reflejar tres características fundamentales de nuestra filosofía corporativa: innovación, compromiso con la comunidad y cuidado del medio ambiente”, afirmó Soledad Echagüe, Directora de Asuntos Públicos de Dow Argentina.

TEXTO: TMX Fotos: Diego Winitzky y Fernando Mengoni El evento contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y tuvo como sponsors a Powerade, Ser, I LoveRunn, MisterNut, Black Rock, Factor Running y Recoleta Mall. La organización técnica fue realizada por la productora de eventos deportivos TMX.

12 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 13


TABLA DE POSICIONES POS

CORREDOR/EQUIPO

TIEMPO 21K CABALLEROS - MAYOR DE 111 AÑOS

10K MASCULINO 1

Santiago Cisneros

37:59.3

1

Los Legendarios

01:31:24

2

Hernán Quintana

38:14.1

2

Los Cachorros

02:02:02

3

Oscar C. Escobar

39:48.4

10K FEMENINO 1

Bárbara Vaccarezza

44:54.7

2

Gabriela Muina

43:30.2

3

Paula Camarero

45:49.2

21K DAMAS – HASTA 80 AÑOS

1

Fila Pegaso/Patagonia

01:22:44.4

2

Masajista Cesar

1:29:14.7

42K DAMAS - HASTA 160 AÑOS 1

Las Correcaminos

03:32:24

2

LaMaJiTa

04:59:40

42K DAMAS - DESDE 161 A 220 AÑOS

1

I LoveRunn

01:32:45

2

Del Viso Corre C-Luz

01:59:58

1

Aguilas Y Ardillas

03:50:45

3

Sofycris

02:03:22

2

Cachuflas

04:00:41

3

Las Terribles del Bosque

04:01:59

21K DAMAS - DE 81 A 110 AÑOS

42K CABALLEROS - HASTA 160 AÑOS

1

Hidalguia

01:49:43

2

Las Veros

01:55:28

1

Correrayuda Descontrolados 02:49:24

3

Personal Rondonopolis

MT 02:07:01

2

Enigma Platense

3.20:49

3

FF Team

03:21:41

21K DAMAS - MAYOR DE 111 AÑOS

14 TodoAventura Abril-Mayo 2014

21K MIXTOS

1

Kurufmawida

02:09:02

2

Rommy

02:13:08

42K CABALLEROS - DE 161 A 220 AÑOS 1

Los Tranquilitos

03:20:30

21K CABALLEROS - HASTA 80 AÑOS

2

FF SpiritTeam

03:40:19

1

MC

01:19:13

3

Mitre

03:41:48

2

Corredores con Corazon

01:28:43

3

Fila RunningTeam

01:30:29

42K MIXTOS 1

CoghlanTeam Mixto

2:59:20.8

21K CABALLEROS - DE 81 A 110 AÑOS

2

El equipo de Dini

3:05:09.1

1

Rey Hermanos hasta el fin

01:42:02

3

Del Viso Corre A-D-I-M

3:05:35.3

2

Ariel Team

01:45:59

3

Los Calde

01:52:29

TodoAventura Abril-Mayo 2014 15


Corredores san carlos de Bariloche

El norteamericano Dakota Jones se coronó en la modalidad Non Stop, que se corrió por primera vez en 9 ediciones de la tradicional competencia. La Clásica, de dos etapas, se la adjudicó el barilochense Miguel González; mientras que el dueño de la Dos Refugios fue el también local Raúl Mansilla. Texto: Claudio Pereyra Moos Fotos: Hernán Villar, Martín Maroto Pereyra, Diego Winitzky y Fernando Mengoni

16 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 17


El

estadounidense Dakota Jones se adjudicó cómodamente la 4 refugios Non Stop, que se realizó por primera vez luego de 8 años, seguido de lejos por el chubutense Sergio Trecaman y el barilochense Carlos Galosi. En damas ganó la oriunda de Centenario (Neuquén) Laura Lucero, escoltada por Sonia Boretsky (Esquel) y Fernanda Rossi. Por su parte la prueba tradicional, que se realiza en dos etapas, la ganaron el local Miguel González y la chubutense Verónica Ramírez; mientras que la Dos Refugios fue de Raúl Mansilla (Bariloche) y María Ares (General Roca). En esta ya clásica y bella competencia, que se realizó entre el sábado 1 y domingo 2 de marzo, participaron casi 500 trail runners, sumando las tres modalidades. Los organizadores, la subcomisión de Carreras de Aventura del Club Andino Bariloche, se mostraron más que satisfechos ya que pudieron contar con la presencia de Jones que es un trail runner de primerísimo nivel, ubicado entre los 10 mejores del mundo. El norteamericano subrayó que la 4 Refugios fue la carrera más difícil y técnica en montaña que corrió y no dudó en afirmar que es la mejor (Ver citas).

Las modalidades La 4 Refugios es una carrera excepcional, por lo que bien vale la pena describir para nuestros lectores cada una de las modalidades que ofrece. Es bueno subrayar que todas las propuestas tienen en común ser altamente técnicas y ofrecer los paisajes inigualables de Bariloche con sus cerros, lagos y bosques. Todos los circuitos tienen terrenos variados, con partes más que difíciles en las trepadas a los cerros, sin duda los trayectos más complicados por las pendientes exigentes con terrenos inestables con mucha piedra y arena. Modalidad Nonstop. Recorre alrededor de 70 km con unos 3.500 metros (m) de desnivel en un solo día y sin descanso. Parte de la base del cerro Catedral, conecta los refugios Frey y Jakob, vía Valle del Rucaco. Luego se dirige al Pico Refugio y cerro Navidad, baja hasta el comienzo de los caracoles de la picada que sube al refugio Laguna Negra, para pasar por el cerro Bailey Wilis hasta el cerro López y bajar por sendas y caminos hasta la llegada en Colonia Suiza. 4 Refugios Clásica. Recorre alrededor de 80 km y 4.000 m de desnivel en dos días de competencia con descanso nocturno. Partede la base del Catedral para pasar los refu-

18 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 19


gios Frey y Jakob el primer día, para largar el segundo día hacia el Cerro López y Laguna Negra, concluyendo, al igual que la nonstop, en Colonia Suiza. Dos Refugios. Recorre alrededor de 40 km con dos mil m de desnivel en un día de competencia. Parte de Colonia Suiza, pasa por el refugio del cerro López, el filo del Pico Turista (cerro López), Valle del Arroyo Goye, Cerro Bailey Willis, refugio Laguna Negra, para retornar por sendas y camino a Colonia Suiza.

Citas ganadoras Dakota Jones: “Ha sido la carrera más dura y técnica que corrí (…) Tuve mucha suerte en correrla porque estas montañas son increíbles. Tuve la oportunidad de correrla con muy buena gente (…) Este lugar me inspiró, fue una experiencia increíble (…) Fue una aventura impresionante por lo que estoy muy feliz de haber estado aquí”. Dakota Jones, ganador de la modalidad Non Stop. El norteamericano, corredor de Mountain Hard Wear, el main sponsor de la 4 Refugios, está entre los 10 mejores del trailrunning del mundo.

20 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 21


Sergio Trecamán: “Contento por estar acá de nuevo. Feliz por este segundo puesto. Sabía que Dakota es un terrible corredor. Se vio que este es su terreno, (donde) se lo notaba muy cómodo. Salí a correrla de igual a igual hasta donde aguantara; sabía que en algún momento iba a sentir las piernas, (momento desde cual) traté de mantenerme, respetando a los que venían atrás. Laura Lucero: “(En la 4 refugios) corrí la mejor carrera de mi vida. Por primera vez me pasó que no quería que terminara. Cuando llegué al López y me dijeron ‘quedan 6 km para abajo’ pensé ‘¡No!,¡ya se acaba!’… No conocer mucho el lugar me ayudó a sorprenderme a cada paso … ¡Qué afortunados fuimos! No lloré en ninguna caída, ni en la llegada pero me emocioné en uno de los filos al ver la magnificencia de los paisajes. Ojalá nunca pierda la capacidad para entir eso”.

TABLA DE POSICIONES POS

CORREDOR

LUGAR

TIEMPO

NON STOP GRAL. CABALLEROS 1

Dakota Jones

USA

7:18:52

2

Sergio J. Trecaman

Esquel

7:51:53

3

Carlos J. Galosi

Bariloche

8:12:18

NON STOP GRAL. DAMAS 1

Laura Lucero

Centenario

9:40:17

2

Sonia B. Boretsky

Esquel

10:32:22

3

Fernanda Rossi

11:17:14

4 REFUGIOS CLÁSICA GRAL. CABALLEROS 1

Miguel Gonzalez

Bariloche

4:59:22

2

Alberto R. Weber

Córdoba

5:00:23

3

Jorge Vera

Bariloche

5:09:23

4 REFUGIOS CLÁSICA GRAL. DAMAS 1

Verónica Ramirez

Esquel

6:05:46

2

Sandra E. Da Silva

Bariloche

7:21:36

3

Virginia S. Pitte

Chimpay

7:29:08

2 REFUGIOS GRAL. CABALLEROS 1

Raúl Mansilla

Bariloche

4:19:20

2

Germán Porto

Bariloche

4:34:59

3

Alan Herrera

Aluminé

4:51:13

2 REFUGIOS GRAL. DAMAS

22 TodoAventura Abril-Mayo 2014

1

María Ares

General Roca

5:02:30

2

Cynthia Duflos

Esquel

5:21:11

3

Ana Trujillo

Venezuela

5:44:37

TodoAventura Abril-Mayo 2014 23


Corredores

En esta

competencia de aventura participaron 22 equipos y 8 corredores individuales que afrontaron 120 ó 150 km, según la categoría, Intermedia o Avanzada, respectivamente. En total participaron 53 atletas de la primera versiónde la Monte San Lorenzo, evento marcado por las bajas temperaturas otoñales reinantes en la Patagonia chilena.

El desarrollo Patagonia Chilena

La primera jornada, que empezó el sábado 29 de marzo, consistió en 52 km de MTB y 22K de trekking, donde los aventureros llegaron hasta la laguna San Lorenzo, a los pies de la cumbre principal del cerro homónimo. Los ganadores de este tramo, en la categoría Avanzada Varones, fueron los hermanos Letelier, del equipo Reforzado 14 Aysén; mientras que en el Avanzado Mixto fue el team Regimiento Ingenieros Chiloé, integrado por Pablo Reyes y Cristina Barriga. En tanto que en la categoría Intermedia llegaron primeros Social Work2, compuesto por Vicente Baeza

Los faldeos cordilleranos del sur trasandino fueron testigos de una espectacular carrera de dos días en la que confluyeron kayak, MTB y trekking Texto: Javier Muñoz Fotos: Javier Muñoz Fotografía y Andres Arriagada Perez

24 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 25


y Cristobal Ortíz. Alex Triviño se impuso en la Individual, siendo el primero en llegar al Campamento. Luego de 11 horas promedio de competencia, los corredores acamparon en el Fundo San Lorenzo de la familia Soto-Gómez., donde se alimentaron con los víveres provistos por la organización. El lugar y el momento fueron propicios para que los atletas compartieran las anécdotas de la jornada, marcadas principalmente por las dificultades interpuestas por la difícil geografía de la Patagonia chilena. La largada de la segunda jornada (8:20 horas) estuvo signada por las bajas temperaturas, que alcanzaron los 2 grados Cº negativos, y por un terreno cubierto por las primeras neviscas otoñales. Los corredores debieron alcanzar la laguna Río Tranquilo, rodeadapor glaciares, rodeada por un terreno cubierto por una leve capa blanca producto de la nieve caída durante la noche. Las bajas temperaturas no fueron impedimento para alcanzar el puesto de control

más alejado del día, desde donde se inició el punto de retorno a Cochrane. Tras hacer 18 km de trekking, los participantes retomaron sus bicicletas para hacer otros 19 km hasta cerca de la confluencia delos ríosTranquilo y Salto, donde debieron subirse al kayak para remar otros 19 km aguas abajo hasta el Valle de la Laguna Esmeralda. Aquí ya les esperaban nuevamente las bicicletas para afrontar 16 km para traspasar la meta en la plaza de armas de la ciudad.

26 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 27


Resultados Los ganadores de la categoría Avanzada Varones fueron los hermanos Joel y Marcos Letelier del equipo Reforzado 14 Aysén de Coyhaique. Por su parte, el equipo Regimiento Ingenieros Chiloé, compuesto por Pablo Reyes y Cristina Barriga, se impuso en la categoría Avanzado Mixto. En tanto que Vicente Baeza y Víctor Ortiz, del equipo Social Work2, ganaron la categoría Intermedia. Por último, el coyhaiquino Alex Triviño se quedó con el primer lugar en la Individual, al completar el mejor tiempo de carrera en ambas jornadas.

28 TodoAventura FebreroAbril-Mayo Marzo 20142014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 29


Corredores

Colón-Paysandú

La tercera edición del Cruce del Río Uruguay, organizada por el Rotary Club, fue todo un éxito no sólo por lo deportivo sino porque constituyó toda una fiesta solidaria. TEXTO: Betina Bonin FOTOS: Fernando Catelotti

Más

de 900 atletas participaron el domingo 23 de marzo de la competencia que une las ciudades hermanas de Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay). La justa deportiva constituyó una verdadera cruzada solidaria ya que su objetivo fue recaudar fondos para la campaña del Rotary Club“Chau Polio”. Esta fiesta fue organizada por las delegaciones rotarias Paysandú Puerto, Paysandú y Colón. El esfuerzo que hay que desplegar para llevar adelante la carrera fue muy grande ya que incluyó complejos trámites aduaneros, tanto para el paso de los atletas como para el corte de tránsito vehicular sobre el puente. El sacrificio de los solidarios rotarios dio verdaderos frutos si se tiene en cuenta la masiva participación de atletas: este año asistieron no sólo argentinos y uruguayos sino también brasileros, chilenos, colombianos, mexicanos y venezolanos.

La previa La fiesta comenzó a vivirse el sábado anterior a la carrera con el retiro de los kits y la charla técnica que estuvo a cargo del conocido atleta Sebastián Armenault. El ultramaratonista aprovechó para transmitir a los presentes su experiencia sobre correr en forma solidaria, motivación compartida con esta carrera. En esta línea, explicó su proyecto SA18, donde las empresas que lo apoyan donan a entidades carenciadas según los kilómetros que corra, por lo que elige

30 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 31


las carreras más largas que se presentan. Destacó que su lema “Superarse es ganar” representa una de los principales objetivos del deporte: animarse, dejando de lado trabas y excusas.

La carrera La largada se realizó con un perfecto día otoñal, luminoso y cálido, lo que permitió disfrutar de las vistas privilegiadas que permite el recorrido peatonal por el puente internacional. Los participantes optaron por las 3 distancias posibles: 21 km, 10 km y 5 km. En los 5 km se pudo ver a familias enterasabuelos, hijos, nietos con sus mascotas y los más variados disfraces y atuendos autóctonos. En cuanto a las distancias competitivas, 10 y 21 km, el río creciente fue quien determinó las distancias finales (12 y 25 km), así como la dureza y técnica a emplear por los runners. Los tres recorridos tuvieron su largada en la cabecera argentina del puente José Gervasio Artigas.

Los 5 km se completaron recorriendo el puente en ambos sentidos. Los 10 km sumaban kilómetros sobre la selva en galería y la costa del río Uruguay, donde el terreno húmedo y el viento costero ofrecían dificultades. La llegada fue en el club Piedras Coloradas, en la ciudad argentina, luego de recorrer la arena de sus playas, repletas de turistas y lugareños. Para la mayor distancia, la complejidad estuvo representada por la cantidad de kilómetros pero sobre todo por los pasos de agua, que transformaron la carrera en una auténtica aventura.

32 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TABLA DE POSICIONES POS

CORREDOR

LUGAR 21K DAMAS

10K DAMAS 1

Méndez, Natalia

Colón

1

Lemos, Analía

Villaguay

2

Kuczura Mazzei, Natasha

Paysandú

2

Martín Dufranc, Bettina

Paraná

3

Bocchio, Pamela

C. del Uruguay

3

Actis, Poema

Paraná

21K CABALLEROS

10K CABALLEROS 1

Almirón, Luciano

Concordia

1

Méndez, Martín

Concordia

2

Lescano, Juan Pablo

Villaguay

2

Schaab, Martín

C. del Uruguay

3

Campopiano, Agustín

Paysandú

3

Vázquez, Cristian

Paysandú

TodoAventura Abril-Mayo 2014 33


Fila Race

Diez mil corredores compartieron su pasión por el running durante la quinta edición de esta competencia que, con cupos agotados, confirmó ser uno de los eventos más convocantes y esperados de la temporada. Texto: Carmen Ochoa Fotos: Diego Winitzky

En

Caballeros, el ganador fue el joven Marcelo Fabricius, de tan sólo 20 años, con un tiempo de 30 minutos y 51 segundos; mientras que en Damasse alzó con la victoria, por segundo año consecutivo, la atleta FILA, Viviana Chávez. Los miles de participantes, que llegaron de todas partes del país, llenaron la ciudad de adrenalina

34 TodoAventura Abril-Mayo 2014

y pasión en una fría mañana que se puso en movimiento a las 8 y media desde las calles Julieta Lanteri y Rosario Vera Peñaloza de Puerto Madero para recorrer un emocionante circuito de 10 kilómetros. La consigna de la competencia, que se llevó a cabo el domingo 13 de abril por los principales puntos de la capital de Argentina, fue “Corres.Ganás”.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 35


Circuito renovado Los 10K de la carrera recorrieron los más atractivos puntos turísticos de la ciudad de Buenos Aires, animado desde el escenario por los conductores Leo Montero y Agustina Casanova, más la música del DJ Ale Lacroix. Los más tradicionales y atractivos puntos de la Ciudad de Buenos Aires se renovaron frente al desfile de los participantes que avanzaron, a paso firme, con el simple pero tan anhelado objetivo de llegar a la meta. El microcentro, el edificio Libertador, la imponente Casa Rosada, el Luna Park, el Palacio de Correos y la Aduana fueron algunos de los puntos destacados en el recorrido, hasta que la gran marea regresó por las calles de Puerto Madero y la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

La victoria vino del Interior El ganador en Caballeros fue el catamarqueño Marcelo Fabricius, (30:51), escoltado por el español Imanol Cruz (31:03) y Matías Schiell (31:06). El joven atleta, muy emocionado, dedicó su triunfo a su entrenador, a su familia y a sus amigos, quienes –subrayó– “me acompañan y apoyan mi pasión”. Entre las Damas, la atleta FILA sanjuanina Viviana Chávez fue la primera en cruzar la meta (34:10), superando su marca del año anterior. Andrea Latapie, también atleta FILA, fue la segunda (35:50); mientras que tercera fue Karina Fuentealba (35m49s).

Glamour Nadie quiso quedarse fuera de esta fiesta deportiva y, entre miles de atletas de elite y amateurs, FILA RACE contó con la presencia

de destacadas celebrities, como la modelo y conductora de TV Ale Martínez; el ex jugador de fútbol Diego Latorre; el actor Martin Seefeld, y la periodista Carla Czudnowsky, entre otros. Mientras que, desde el escenario, el carismático conductor Leo Montero y la bella conductora y periodista, Agustina Casanova fueron los encargados de animar la competencia, junto a la periodista de running y entrenadora del FILA TEAM, Carolina Rossi, más todo el ritmo del DJ Ale Lacroix. A la hora de bailar, el grupo “Banda de Turistas” llegó con todo su rock, psicodelia y pop, mientras que “Química” -su más reciente hitfue ovacionado por el público. Al finalizar la carrera, los ganadores recibieron productos FILA como premio; mientras que todos los corredores participaron de un espectacular sorteo por un viaje a Brasil para dos personas, para competir en el espectacular Circuito Nocturno de Carreras Caixa.

Solidaridad La solidaridad también fue parte de la quinta edición de FILA RACE, igual que el compromiso con el cuidado del medio ambiente, ya que al inscribirse cada participante pudo ele-

36 TodoAventura Abril-Mayo 2014

gir y donar una parte de lo recaudado entre tres ONGs: Alianza Arboles (www.alianzaarboles.org) que trabaja por la inclusión social y la educación a través del cuidado de la naturaleza; Hospice San Camilo (www.hospicesancamilo.org.ar), una organización sin fines de lucro cuya misión es el acompañamiento a enfermos en el final de su vida y la Fundación Asemco (www.fundacionasemco.org), que brinda tratamiento a niños con TEA (trastorno del espectro autista) y capacitación a profesionales para abordar esta patología. Gracias a esta acción, cada organización recibió una importante suma de dinero que fue entregada por el gerente de marketing de FILA, Luis Pons, a los responsables de cada una de las organizaciones. Además, FILA junto a Gatorade, propusieron el simple hecho de juntar todas las botellas y tapitas utilizadas en la carrera en tachos especiales dispuestos en el predio para ser recicladas y así colaborar con la Fundación Reciduca, que acompaña a jóvenes a finalizar sus estudios secundarios.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 37


12 minutos y 22 segundos, se impuso holgadamente a Mariana Joziuk (Montaña Running) y Andrea Rao y Laura Horta (ambas del Team Aventura que traspasaron la meta juntas y quisieron compartir el tercer escalón del podio).

Corredores

Los 15 y 8 kilómetros Más allá de la distancia principal, hubo dos circuitos más de 15 y 8 kilómetros que también tuvieron lo suyo e hicieron “sufrir” bastante a los atletas. En los 15K Caballeros la cosa fue muy peleada: se impuso el triatleta Martín Maluf, del Club Mendoza de Regatas (1:11:07). El pupilo del legendario Raúl Turco Lemir se impuso por un solo segundo al sanjuanino Cristian Pastén (Gacelas Andinas), mientras que José Pellicier, de La Legión, arribó tercero a 24 segundos del ganador. En tanto que en damas la victoriosa fue María Blasco del Team Aventura (1:45:53), seguida por Cecilia Santander del PM Team (1:46:06) y por Valeria Curi (Eco Andinia). Asimismo en los 8K varones el podio estuvo compuesto por Ariel Yanardi (38:42); Darío Gil (38:43) y Facundo Filizzola (39:23) y en el 8K damas por Érica Cabeza (44:15); Sandra González (53:03) y Daiana Plaza (53:56).

Luján de Cuyo

El circuito

Mariano Delgado se adjudicó la competencia que organiza la empresa Andestrail y que se desarrolló en la localidad Agua de las Avispas, en plena cordillera mendocina. Texto: Claudio Pereyra Moos Fotos: Andestrail y Claudio Pereyra Moos

Mariano

Delgado, del equipo Alto Running, se impuso con comodidad en la entretenida primera fecha del circuito Kumen de trailrunning que organiza la empresa Andes Trail. El ganador, especialista en ultramaratones de montaña, necesitó de 2 horas 14 minutos y 29 segundos para desandar un circuito de poco más de 23 km, muy técnico y bien Kumen, es decir con condimentos bien picantes: subidas y bajadas complicadas; senderos, cuando los hay, con mucha piedra; ríos secos con ripio y hasta dunas.

38 TodoAventura Abril-Mayo 2014

El podio lo completaron el Montaña Running Sergio “Keko” Alí (2:19:56) y el sanjuanino, de la localidad de Barreal, del team Gacelas Andinas, Sergio Cortez (2:20:32). Merece ser mencionado el cuarto: el siempre vigente y admirable Miguel Negro Gauna quien, a pesar de perderse y realizar al menos dos kilómetros de más, sumado al tiempo que necesitó para reorientarse, cruzó la meta tras dos horas 27 minutos y 26 segundos. En damas hubo una cómoda ganadora: Laura Canales, de Eco Andina y también entrenada por Marcelo Ríos, quien tras tres horas

En las tres distancias el punto de partida, a la postre la llegada, se realizó desde el puesto Agua de las Avispas, en las inmediaciones del km 1079 de la Ruta Nacional 7 (que conduce a Chile). En la principal distancia, los trailrunners debieron tomar al oeste unos tres kilómetros, por un río seco que corre paralelo al camino a Chile, para cruzar al lado norte de la Ruta 7 por los clásicos caños de drenaje que evacúan el agua de las lluvias. Desde ahí, luego de un tramo de senderos, los atletas subieron una empinada y muy técnica ladera del cerro Cacheuta, sin llegar a la cima, para luego arremeter una bajada abrupta hasta un arroyo seco por donde bajaban para tomar otro sendero al este hasta cruzar de nuevo la ruta 7 por debajo hacia el río seco que transitaron al inicio de la carrera. Los runners luego desandaron camino hasta la llegada por unos 10 km con poco desnivel pero no por ello fácil ya que debieron transitar por arroyos y ríos secos con mucho ripio, lomadas, senderos con mucha piedra y dunas.

En la principal distancia, desde el vamos tomó la punta con un ritmo muy fuerte el sanjuanino Sergio Cortez, seguido por Alí Delgado y Gauna. Aproximadamente en el km 13, durante la bajada del Cacheuta, el Alto Running superó a Keko para, desde ahí, emprender la caza del hasta entonces puntero, cosa que logró unos 4 km más adelante para adueñarse del primer puesto hasta la meta. Poco después, ya con las energías menguadas por el esfuerzo inicial, el sanjuanino debió ceder el segundo puesto para quedarse con el último escalón del podio.

Próximas fechas Los organizadores de Andestrail anunciaron las próximas dos fechas de su serie: la próxima se realizará el 3 de agosto en Blanco Encalada, en Luján de Cuyo, donde se proponen tres circuitos de 25K, 15K y 8K. Luego se realizará la final el 28 de septiembre en la también localidad lujanina de Potrerillos, más precisamente en El Salto. Acá se promete una gran propuesta ya que se correrán 4 distancias (55K, 42K, 21K y 10K) en un entorno cordillerano muy bello.

El desarrollo La orden de largada se dio minutos después de las 10 de la mañana del domingo 30 de marzo con un cielo nublado, bastante viento y un tiempo agradable ya que la temperatura no superaba los 20ºC.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 39


El

Corredores

San Martín de Los Andes

Mas de dos mil corredores fueron protagonistas de la Patagonia Run, la ultramaratón de montaña que se desarrolla en el Parque Nacional Lanín. El bello paisaje hizo olvidar a los atletas las duras condiciones de la competencia. Texto: Claudio Pereyra Moos Fotos: Mariano Paz, para fotosdeaventura.com, y Fernando Mengoni

40 TodoAventura Abril-Mayo 2014

chubutense Sergio Trecaman y la norteamericana Amy Sproston se adjudicaron holgadamente los 100K de la Patagonia Run. Tanto en Caballeros como en Damas, el desarrollo de la mejor ultramaratón del país fue un monólogo ya que sus inmediatos perseguidores no pudieron ni hacerles sombra. Trecaman se impuso con un tiempo de 11 horas 22 minutos y 49 segundos, seguido a casi 39 minutos por Gustavo Reyes y por el chileno Emmanuel Acuña, que terminó a menos de un minuto del rionegrino. Por su parte, Sproston necesitó de 12 horas 55 minutos y 16 segundos para cruzar la meta, muy lejos de la segunda, Adriana Vargas, y la tercera, Laura Lucero, quienes llegaron casi juntas, una hora y ocho minutos más tarde. Cabe acotar que el corredor de Esquel se adueñó del primer puesto por segundo año consecutivo, en una carrera mucho más exigente que en 2013.

El circuito y el clima La competencia fue más difícil este año por dos factores: el climático y el trazado del circuito. Es que las lluvias de los días previos a la largada endurecieron las condiciones del terreno, al hacerlo más pesado por los constantes tramos llenos de barro. Asimismo el hecho de que los organizadores decidieran invertir el trazado del circuito, demandó mucho más esfuerzos. El año pasado, antes de la mitad de la carrera, los railrunners arremetían contra el Filo Lolog (casi 1.2000 msnm), el cerro Colorado (poco más de 1.700 msnm) y el Quilalanhue (casi 1700 msnm); mientras que en la actual edición había que trepar éste último con casi 73 km en las piernas, lo cual resultó ser mucho más desgastante. El terreno fue muy duro no sólo por los constantes lodazales sino también porque los senderos estuvieron permanentemente plagados de obstáculos por sortear como gruesos troncos de árboles caídos e incontables arroyos. Asimismo un detalle no menor fue el intenso frío que debieron soportar los valientes atletas ya que en la largada, desde el Regimiento de Coraceros, en las afueras de San Martín de Los Andes, la temperatura rondaba los -5ºC, mientras que en la cumbre del primer pico importante, el Colorado, “regaló” no menos de -10ºC. Las extremas condiciones obligaron muchas deserciones: alrededor del 21% de los competidores no lograron traspasar la meta, ya sea porque no cumplieron con los horarios de corte o por lesiones producto de las exigentes condiciones.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 41


TABLA DE POSICIONES POS

CORREDOR

TIEMPO 42K HOMBRES

100K HOMBRES 1

Sergio Trecaman

11:22:49

1

Sergio Pereyra

3:16:34

2

Gustavo Reyes

12:01:04

2

Ivan Pires

3:41:01

3

Emmanuel Acuña

12:01:55

3

Castillo Cristian

3:42:54

42K MUJERES

100K MUJERES 1

Amy Sportson

12:55:16

1

Gilda Flores

4:09:58

2

Adriana V. Vargas

14:03:12

2

Nicole Valenzuela

4:35:10

3

Laura Lucero

14:03:13

3

María Clara Serino

4:37:10

21K HOMBRES

84K HOMBRES 1

Javier Alonso

10:58:22

1

Ezequiel A. Pauluzak

1:40:05.07

2

Marcelino Lescano

11:12:53

2

Néstor Sotomayor

1:41:06.89

3

Emiliano A. Vicente

11:37:26

3

Felipe C. Medina

1:41:49.50

21K MUJERES

84K MUJERES

Embrujo Más allá de las adversidades, todos los participantes, no sólo de los 100K sino también del resto de las distancias (84K, 63K, 42K, 21K y 10K), sucumbieron ante la magia del Parque Nacional Lanín. No es redundante remarcar todos los años que se corre la Patagonia Run las bellezas de los paisajes propuestos: la vista desde la cima del Quilanlahue, desde donde se puede disfrutar una bellísma panorámica, el coastering del lago Lácar; el tránsito por los diferentes bosques y pampas. Es bueno destacar también que el frío de la noche fue mitigado por el embrujo de una luna casi llena, que iluminó el caminar de los competidores, y por un hermoso cielo estrellado. Esto, sumado a la gran organización, que permite al trailrunner correr tranquilo ya que se siente protegido por las normas de seguridad y por la muy buena atención en los diferentes puestos de asistencia, permite que la Patagonia Run sea una experiencia más que recomendable.

El desarrollo En cuanto a la pelea por los primeros puestos, los 100K fueron una constante monotonía. En varones, Trecaman y Reyes fueron juntos hasta el kilómetro 15, aproximadamente, punto desde donde el chubutense se fue despegando para llegar más que tranquilo a la meta con una ventaja de casi 39 minutos sobre el rionegrino . Treca tiene un gran año ya que venía de salir segundo en la 4 Refugios, detrás de uno de los mejores trailrunners del

42 TodoAventura Abril-Mayo 2014

mundo, el norteamericano Dakota Jones. En Damas, Sproston tuvo un andar demoledor y fue inalcanzable: desde el vamos agarró la punta y no la soltó nunca; es más, se dedicó a ampliar la ventaja, aún a pesar de declarar que tuvo altibajos en el transcurso de la competencia. Tan bueno fue el rendimiento de la estadounidense que terminó séptima en la general.

1

Lorena Campos

11:16:08

1

Camila Bilbao

2:05:30.58

2

Gloria Cardona Vasco

12:21:57

2

Celina Beltran

2:09:46.35

3

Victoria Marsero

13:46.04

3

Patricia Sapienza

2:14:45.99

10K HOMBRES

63K HOMBRES 1

Pablo Ureta

6:11:57

1

Oscar San Juan

46:58.51

2

Rodrigo Morgado

7:03:47

2

Edicarlos Da Si R.

48:00.71

3

Alberto R. Weber

7:12:55

3

Diego Bilbao

48:26.65

63K MUJERES

10K MUJERES

1

Pamela Rubilar

8:02:23

1

Lea Pichimil

58:47.18

2

Catalina A. Olivera

8:03:49

2

Juliana Salgado

1:00:50.37

3

Monica P. Famular

8:23:31

3

Cecilia Viscardi

1:01:30.89

Apostillas - La Patagonia Run fue declarada de “Interés Turístico” por el Ministerio de Turismo de la Nación. - Largó desde el regimiento de Coraceros, y la llegada fue en pleno centro de San Martín de Los Andes. - Estuvo organizada por las empresas TMX y NQN Eventos. - Convocó alrededor de dos mil corredores de 22 países del mundo que participaron de 6 categorías propuestas: 10K, 21K, 42K, 63K, 84K y 100K. - La largada de los 100K fue a las 0 horas del sábado 12 abril. Una hora y media después dio inicio los 84K, seguida por el resto de las categorías hasta las 11:30hs de la mañana, cuando partieron los runners de los 10K. - A lo largo del recorrido, la organización montó 12 puestos de asistencia con bebidas y comidas calientes y frías, asistencia médica y otros servicios complementarios a los corredores. - Por tercer año consecutivo, participaron Javier Salazar y Miguel Manríquez, representantes de Puentes de Luz, organización local

TodoAventura Abril-Mayo 2014 43


que trabaja por la integración de personas con capacidades diferentes. - Los auspiciantes fueron Mountain Hardwear, Scandinavian, Powerade, Banco de la Provincia del Neuquén, 3M, Timex, Eidico, MrNut, Ser, Dublín South Pub, Almacén de Flores, Black Rock yNoaf. - Asimismo, la organización agradeció el apoyo brindado por el Municipio de San Martín de los Andes, Neuquentur, el Consejo Federal de Inversiones, el Ensatur, la Dirección del Parque Nacional Lanín, las comunidades Mapuches, a Huella Andina y al Hotel Le Village (centro de operaciones del evento).

¡Hasta el año que viene! Por Claudio Pereyra Moos Pasó una Patagonia Run más y con ello quedaron nuevas y ricas experiencias que sin duda capitalizaré para mejorar mi perfomance como trailrunner aficionado y, especialmente, como cronista de Todo Aventura. Como expresé en la nota principal fue una carrera muy dura pero no por ello menos apasionante y bella, que me puso más al límite de mis posibilidades, lo cual lejos de amilanarme me invitó a superarme más. A propósito, los organizadores ya anunciaron que el año que viene habrá un nuevo formato de 120K que seguramente me tendrá como protagonista deportivo y periodístico. Como atleta, para superar un límite más y, como cronista, para ofrecerle a nuestros lectores una mirada distinta de la, para mí, la ultramaratón de montaña mejor organizada del país. Por todo eso, ¡hasta el año que viene San Martín de Los Andes!

44 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Por tercer año consecutivo, participaron en esta edición de Patagonia Run Javier Salazar y Miguel Manríquez, representantes de Puentes de Luz, organización local que trabaja por la integración de personas con capacidades diferentes Patagonia Run 2014 fue auspiciado por: Mountain Hardwear, Scandinavian, Powerade, Banco de la Provincia del Neuquén, 3M, Timex, Eidico, Mr Nut, Ser, Dublín South Pub, Almacén de Flores, Black Rock y Noaf. La organización agradece al Municipio de San Martín de los Andes, Neuquentur, al Consejo Federal de Inversiones, Ensatur, a la Dirección del Parque Nacional Lanín, a las Comunidades Mapuches y a Huella Andina por el apoyo brindado y al Hotel Le Village centro de operaciones del evento.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 45


Además, reveló cuáles son sus objetivos deportivos para lo que resta del 2014. Estrategia de carrera, consejos para los corredores, vida cotidiana y entrenamiento fueron otros de los datos provistos por la atleta. “Pretendo divertirme, conocer la ruta y competir al máximo.” Gustavo Reyes, un referente del trail run de nuestro país, también estuvo presente y contó sus experiencias. Motivaciones, circuito, clima, recuperación física y una baja en la intensidad de los volúmenes semanales de entrenamiento fueron detalles que nos reveló. Pero además hubo tiempo para hablar sobre sus inicios en el deporte de la mano de Diego Zarba. Búsqueda, detección y seguimiento de talentos son algunos de los temas que lo inquietan: “lo que hay que empezar a plantear es la búsqueda de talento deportivo pero darle también un seguimiento”.

ENTREVISTAS

TEXTO: Fernando Mengoni Fotos: Damián Cáceres, Mariano Paz y Fernando Mengoni

Durante

la realización de la 5ta edición de Patagonia Run Mountain Hardwear los estudios de Factor Running Radio, su conductor Gustavo Montes, junto a Damián Cáceres y el especialista en Trail Run Mauri Pagliacci, se trasladaron a San Martín de los Andes para vivir de cerca el espíritu de esta carrera de montaña, una de las pruebas de trail run más importantes de Latinoamérica que convocó alrededor de 2000 corredores durante ese fin de semana. En exclusiva, entrevistaron a Gaby Azcarate de NQN Eventos y Mariano Álvarez de TMX Team, empresas organizadoras y responsables de Patagonia Run, que contaron los inicios de la prueba y las sensaciones y expectativas que los invaden a pocos días de desarrollarse el ultramaratón. Datos técnicos, logística, distancias, seguridad, infraestructura y novedades para la edición 2015 fueron algunos de los detalles que aportaron los organizadores de la prueba que ingresó en la lista de carreras calificatorias para la Western States Endurance Run. En los estudios, la estadounidense Amy Sproston, campeona del mundo de trail run en la modalidad 100K y subcampeona del Cruce de los Andes 2014, que fué parte de Patagonia Run. Durante la entrevista contó sus expectativas para la competencia y cómo gestionó su participación en la prueba.

46 TodoAventura Abril-Mayo 2014

factor running

Durante el espacio de FR, no faltaron las comunicaciones internacionales impregnadas del espíritu de Patagonia Run. Fueron hechos los enlaces (como es costumbre en la programación habitual) con Luis Blanco, conductor de “A tu Ritmo” (Madrid, España), Carlos Jiménez (Creador de SoyMaratonista.com, Caracas Venezuela) y con el Head Coach de adidas, Will Vargas (Bogotá, Colombia). También hubo una conversación telefónica con el Lic. Marcelo Giroldi, ortopedista del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, que aportó consejos básicos para que los pies de los runners de Patagonia Run no sufran contratiempos durante la competencia. La importancia del botiquín, consejos, cuidados previos y calzado en condiciones como medidas indispensables para correr tranquilo.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 47


La

Corredores

Ultrasport La Cumbrecita

etapa 2 de la Ultrasport Series 2014 tuvo un agregado adicional y determinante: el clima. Durante tres días seguidos llovió copiosamente en todo el Valle de Calamuchita. Sin ir más lejos, la noche anterior a la largada se desató una fuerte tormenta en la que en sólo 90 minutos cayeron 80 mm de agua en La Cumbrecita ¡Un verdadero diluvio! El día de la largada, el domingo 6 de Abril, el agua seguía cayendo, la niebla estaba muy baja y cerrada en la zona de montaña y el Río del Medio había aumentado su caudal, con alerta de posible creciente. Estos factores obligaron a los organizadores a proponer un recorrido alternativo íntegramente por huella, para no exponer a los corredores a posibles riesgos de extravío, ya que en los cerros que estaban por sobre los 1700 msnm la visibilidad era muy limitada. Así y todo, los 600 corredores de montaña disfrutaron una carrera diferente, con agua, barro y niebla, corriendo entre las nubes a más de 1500 msnm ¡Aventura total! La competencia se desarrolló íntegramente por una huella que, atravesando cerros, une el pueblo de La Cumbrecita con el puesto de Casas Viejas. Con largada en el puente peatonal del pueblo, los participantes iniciaron la carrera en ascenso por un ancho camino empedrado hasta conectar con la huella. Desde allí, los corredores de 9 K se dirigieron hasta el final de la misma para retornar por el mismo lugar hasta un desvío por sendero (tra-

Horacio Amuchástegui y Adriana Vargas se impusieron en el nuevo capítulo de esta serie de carreras signado por el agua y la bruma y donde sobraron dificultades y, especialmente, entusiasmo deportivo. Texto: Claudio Pereyra Moos Fotos: Ultrasport

48 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 49


Tips de la carrera

mo final) que descendía y costeaba el Río del Medio hasta la llegada. Los corredores de 18 K realizaron idéntico recorrido, pero en dos oportunidades. Durante la competencia, todos los participantes mostraron gran entusiasmo, motivación y alegría, corriendo dentro de la espesa niebla, entre los cerros y verdes valles que rodean La Cumbrecita. Para muchos, fue una experiencia nueva y diferente en carreras de montaña, que a todos dejó bien claro que las condiciones climáticas juegan un rol protagónico muchas veces determinante en este formato de carreras, siendo un duro obstáculo a superar para el que hay que estar preparado (corredores y organización). Esta vez, las condiciones climáticas adversas impidieron realizar el esperado ascenso al Cerro Corona, desafío que se encarará seguramente el próximo año.

Ganadores. En los 9K, los cordobeses Lisandro Cantone (47:38) y María Belén Pereyra (51:57). En los 18K los también mediterráneos Horacio Amuchástegui (1:10:23) y Adriana Vargas (1:19:34). Logística. Los organizadores desplegaron 4 puestos de control; 6 bomberos intercomunicados con handys para asistencia y rescate; una ambulancia para emergencias médicas; 3 motos y 1 cuadriciclo para control de recorrido y una camioneta 4x4 para traslado. Agradecidos. Los organizadores dieron las gracias a la comuna de La Cumbrecita; a los bomberos voluntarios de La Cumbrecita; al Servicio de Emergencias Médicas de La Cumbrecita; al Hotel Las Verbenas; a Planeta Cumbrecita Hostel y a sus sponsors.

TABLA DE POSICIONES POS

CORREDORES

TIEMPO

LUGAR

CABALLEROS 9 K 1

Cantone Lisandro

47:38

Córdoba

2

Bua Samuel

48:12

Córdoba

3

Salas Marcos

50:51

Córdoba

DAMAS 9 K 1

Pereyra Belén

51:57

Córdoba

2

Torres Natalia

59:34

Córdoba

3

Pussetto Christelle 1:01:32

Córdoba

CABALLEROS 18 K 1

Amuchástegui H.

1:10:23

Carlos Paz

2

Castillo Rodrigo

1:10:33

Yacanto

3

Pizarro Hernán

1:11:02

Sta. Rosa

DAMAS 18 K

50 TodoAventura Abril-Mayo 2014

1

Vargas Adriana

1:19:34

Sta. Rosa

2

Franco Valeria

1:35:44

Córdoba

3

Quintana Eugenia

1:39:02

Córdoba

TodoAventura Abril-Mayo 2014 51


Corredores

Huerta Grande-c贸rdoba

600 trailrunners participaron de los 25K y 10K de una carrera de aventura con un incre铆ble recorrido por el coraz贸n de las sierras de C贸rdoba. Texto: Pablo Ureta Fotos: Diego Winitzky

52 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 53


El

oriundo de Cosquín Sergio Saúl Bustos y la cordobesa Analía Gramaglia tuvieron el honor de adjudicarse la primera edición de los 25K de la Columbia XTRAIL. Esta carrera largó desde la ciudad de Huerta Grande y propuso un circuito que se adentró en las sierras cordobesas llenas de belleza e historia. La prueba, que se llevó a cabo el sábado 15 de marzo, contó con más de 600 trailrunners, incluidos los participantes de la distancia promocional 10K que ganaron Matías Ceballos (La Falda) y Carolina Rossi (Ciudad de Buenos Aires). Una importante cantidad de espectadores aportaron gran color, alentando y aplaudiendo a los valientes atletas que debieron afrontar un exigente desafío.

LOS CIRCUITOS XTRAIL 10 K. Comenzaron en la colonia de UTEDYC, para recorrer el centro de la ciudad de Huerta Grande en una largada controlada. Luego de un km, se largó oficialmente la competencia. Así, los atletas se dirigieron hacia el balneario de Huerta Grande y entraron en el área natural protegida de Naguan Tica, donde a principios de siglo existió la primera usina hidroeléctrica de la zona. Este sitio emblemático de la localidad cordobesa ahora cuenta con la única bodega del Valle

de Punilla. Los trailrunners recorrieron 3,5 km dentro de la reserva en un espectacular sendero donde pasaron por viñedos, bosques de monte natural, arroyos, cuevas, que fueron habitadas por los Comechingones, y tuvieron vistas panorámicas hacia las ciudades de Huerta Grande y de La Falda. Una vez terminado el circuito dentro de la reserva se dirigieron a la llegada (el mismo punto de partida). El circuito contó con una dificultad media donde el terreno fue variado, con asfalto, caminos de tierra y senderos de montaña. XTRAIL 25K.La primera parte de este circuito fue la misma de los 10K, paro luego recorrer otros puntos emblemáticos de Huerta Grande como la Estancia la Berna y la cascada de Olmos, que provee de agua a gran parte de la ciudad. Acá los runners debieron correr por un arroyo durante casi 2 km hasta llegar a la cascada de Olmos, para luego pasarla y llegar a un sendero que los llevó al Cerro La Banderita, con sus 1480 metros de altura. De ahí descendieron hacia La Falda por un sendero muy técnico donde tuvieron que tener muchísimo cuidado por la dificultad y la pendiente. Luego bordearon un arroyo rodeado de un bosque cerrado y un sendero muy trabado. Una vez llegado al pie del cerro tomaron el camino “corta fuego”, luego el Dragón para llegar al punto de partida.

TABLA DE POSICIONES POS

CORREDOR

TIEMPO

LUGAR

10 K DAMAS 1

Carolina Rossi

0:57:55

C. Federal

2

Carla Zarate

1:00:51

Cruz del Eje

3

Amalia Bernerian

1:02:27

Córdoba

10 K CABALLEROS 1

Matías E. Ceballos

0:46:35

La Falda

2

Luciano D. Pared

0:48:04

C. Federal

3

Juan A. Morales

0:51:04

Monte Buey

25 K DAMAS 1

Analia Gramaglia

2:42:14

Córdoba

2

Mariela Ubaldi

2:45:25

Córdoba

3

Milena Montersino 2:48:27

Córdoba

25 K CABALLEROS

54 TodoAventura Abril-Mayo 2014

1

Sergio S. Bustos

2:10:17

Cosquín

2

H. Amuchastegui

2:12:16

Córdoba

3

Ramiro Castro

2:13:55

Tanti

TodoAventura Abril-Mayo 2014 55


Corredores

Wings for Life World Run

El domingo 4 mayo, 35.397 personas largaron simultáneamente desde 34 ciudades distribuidas en 5 continentes. Los convocó el darle apoyo a la Fundación Wings For Life, que organizó este evento global con el objetivo de recaudar fondos para la investigación en la cura de lesiones de la médula espinal. En Argentina, la carrera tuvo lugar en la ciudad de Pinamar. TEXTO: Alquimia Comunicaciones FOTOS: Red Bull

56 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 57


Pinamar.

La Argentina fue parte de la Wings for Life World Run el domingo 4 de mayo, a las 7 de la mañana, cuando cientos de inscriptos se ubicaron detrás de una línea largada en Av. Bunge y Burriquetas, en la ciudad balnearia de Pinamar. La nota original de esta carrera fue su modalidad: no contó con una distancia pre-establecida. La meta resultó móvil porque 30 minutos después de la hora de largada, el Catcher Car , un Peugeot 3008 especialmente adaptado para esta carrera, comenzó a andar detrás de los corredores de todos los países, al mismo tiempo y a la misma velocidad. Los que iban quedando detrás del vehículo terminaban su prueba. El último en ser alcanzado por el Catcher Car en una mañana nublada e invadida por la bruma, resultando ser el ganador de la competencia en la categoría hombres, fue Ignacio Ilarregui tras haber recorrido 57.08 Km.“Estoy muy contento, realmente aún no puedo creer que gané. La verdad es que entrené para esta competencia que tiene un plus: además de ser diferente por su modalidad, uno también colabora con una buena causa”, comentó. En la categoría mujeres la ganadora fue Laura Gordiola, quien recorrió 36.56 km y manifestó “Estoy muy contenta, siento que he cumplido”. A nivel mundial, el etíope Lemawork Ketema fue el vencedor sobre el peruano Remigio

58 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Huamán Quispe por tan sólo por 90 metros al final de una agotadora carrera de 78 km. “Fue un final impresionante”, comentó Colin Jackson, Director Internacional de la carrera, quien estuvo monitoreando la toda la acción del evento, que sin lugar a dudas, tiene una gran complejidad desde Austria. "El evento fue increíble”, fueron las palabras de la CEO de Wings for Life, Anita Gerhardter, quien también anunció que la carrera mundial será desde ahora un evento anual, es decir que el 3 de mayo de 2015 se llevará a cabo la segunda edición de la competencia global.

Resultados globales categoría masculina: 1. Lemawork Ketama (ETIOPÍA)/Austria 78,57 kms 2. Remigio Huaman Quispe (PER)/ Perú 78,48 kms 3. Evgeny Glyva (UCR)/ Austria 78,40 kms 4. Giorgio Calcaterra (ITA)/ Italia 72,96 kms 5. Paul Michelletti (NZL)/ UK 69,37 kms 6. Daniele Baldino (ITA)/ Italia 65,24 kms 7. Wouter Decock (BEL)/ Bélgica 65,11 kms 8. Rainer Predl (AUT)/ Austria 65,02 kms 9. Rainer Achmüller (AUT)/ Italia 64,07 kms 10. Wolfgang Wallner (AUT)/ Austria 64,02 kms

TodoAventura Abril-Mayo 2014 59


Resultados globales categoría femenina: 1. Elise Molvik (NOR)/ Noruega 54,79 kms 2. Nathalie Vasseur (FRA)/ Francia 51,26 kms 3. Rana Yazer (TUR)/ Turquía 48,43 kms

DETALLES Y PARTICULARIDADES DE LA CARRERA - Los corredores largaron al mismo tiempo en todo el mundo. - 34 carreras simultáneas distribuidas en seis continentes. - Cuatro países sudamericanos: Brasil, Chile, Perú y Argentina. - Sudáfrica fue el único lugar de África en el que se corrió la carrera. - En América del Norte, Estados Unidos tuvo tres sedes, mientras que México y Canadá tuvieron una. - Asia contó con cinco carreras: Taiwán, Corea del Sur, Turquía, India y Georgia. - Nueva Zelanda y Australia fueron los representantes de Oceanía. - Europa, por su parte, registró la mayor cantidad de carreras (19): Ucrania, Rumania, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Austria, Polonia, Suecia, Italia, Suiza, Alemania, España, Portugal, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Irlanda y Francia.

- Las carreras sobre silla de ruedas tuvieron lugar en Canadá, Estados Unidos (3), Brasil, Inglaterra, Austria, Nueva Zelanda y Australia, sumando un total de 9 competencias. - Hubo 24 carreras diurnas, 3 carreras del día a la noche, 2 carreras nocturnas y 7 de noche-día. - Los catcher cars oficiales partieron media hora después del inicio de la carrera y mantuvieron una velocidad en constante crecimiento de igual forma en todo el mundo. - Los dorsales de los corredores llevaban un sensor que se activó en la salida y se desactivó cuando el corredor era adelantado por el auto, durante la carrera. - Cualquiera, en cualquier lugar, podía participar. Los únicos requisitos fueron ser médicamente apto y tener más de 18 años. - El 100% de la cuota de inscripción se destinó a la investigación de la cura de médula espinal.

CORRER POR LOS QUE NO PUEDEN Se estima que alrededor de 3.000.000 de personas en todo el mundo viven con una lesión en la médula, número que se incrementa a razón de 130.000 personas por año. La causa más frecuente de este tipo de lesiones son los accidentes de tránsito (50%) aunque también se dan por caídas (24%), por la práctica de deportes (6%) y deportes extremos (3%), y en un 17% por otras causas. Se estima que un 53% de los casos sufren de paraplegia mientras que el 47% restante padece tetraplegia.

Ignacio I ganador de la carrera 60 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Más info: wingsforlifeworldrunnewsroom.com

TodoAventura Abril-Mayo 2014 61


personajes

Acostumbrada

a ser protagonista de las carreras en las que participa, Andrea nos contó muchas cosas: desde sus orígenes como corredora, hasta lo que significa para ella dirigir un running team. - Recuerdos de tu infancia, lugares, personas, momentos relacionados con la actividad deportiva En mis comienzos recuerdo jugar en la primaria a correr y trataba de correr lo más rápido posible. Tenía un compañero de la primaria, José Asaro, que hacía de entrenador y pasaba por las tardes para tomarme los tiempos de entrenamiento: las pasadas que eran vueltas a la manzana.

Personajes- Andrea Doblas

- ¿A qué edad, cómo y porqué empezaste a participar de pruebas atléticas? Comencé a hacer actividad física a los 11 años y participé en el colegio de una prueba de pista de 1.000 y de 100 metros. Recuerdo que corrí con unas zapatillas de tenis. Nada que ver (se ríe). De chica me encantaba correr y en el colegio me becaron para jugar al hockey y de ahí siempre hice actividad física pasando por el paddle, remo, ciclismo de ruta y montaña, duatlón. Siempre corrí. - ¿Quién fue tu primer entrenador y qué recuerdos tenés? Mi primer entrenador fue un profesor de la escuela primaria Ricardo, que me inculcó el amor por el deporte. - ¿Cuál fue tu primera carrera de aventura y qué te motivó a participar? En la primera que participé fue en el 2001 en Mar del Plata, cuando vi la presentación y tipo de carrera dije ‘esto es lo que quiero correr’. Hasta ese momento participaba en carreras de calle. Cuando la terminé, sabía que era el tipo de carreras que quería correr. - Anécdotas deportivas que te hayan marcado

Entrevistamos a la marplatense, una de las mejores trail runners de Argentina y referente de esta disciplina TEXTO y FOTOS: Fernando Mengoni

62 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 63


Una experiencia única para mí fue cuando pude viajar y participar en el País Vasco. Las experiencias vividas compartiendo con atletas que hablaban otro idioma… Ese viaje pude hacerlo gracias a que otro corredor (Mario Rasquetti) me cedió su pasaje. Fue un gesto muy grande de parte de él - ¿Cuáles fueron tus experiencias deportivas más importantes? Las experiencias deportivas más importantes fueron ser representante en el sudamericano de media maratón, donde el equipo argentino quedó subcampeón. Mucho orgullo ver nuestra bandera en el podio…Otro momento importante fue cuando pude ganar el K42 de Villa la Angostura en el 2010 y compartir el podio con Kilian Jornet, un ser increíblemente humilde.

64 TodoAventura Abril-Mayo 2014

- Tener un grupo de entrenamiento, ¿qué significa para vos y qué experiencias y aprendizajes te deja? Tener un grupo de entrenamiento y liderarlo es un aprendizaje constante, donde uno da conocimiento y trata de transmitir experiencias y a la vez se nutre de los propios alumnos con sus experiencias y estilos de vida que una trata de amalgamar. - ¿Un sueño por cumplir en la vida y en el deporte? Un sueño por cumplir que ya quedó en el pasado, fue representar al país en un juego olímpico corriendo maratón. Actualmente mi sueño es correr lo mejor posible y el mayor tiempo posible en años... Otro sueño en mi vida es lograr que mis hijos amen el deporte como yo. - ¿Tus próximos desafíos? Mis desafíos a futuro pueden ser correr algún ultra sólo como experiencia.Este año trataré correr el maratón de Villa la Angostura de la mejor manera posible.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 65


Blanco.

Frío. Estéril. A todo mi alrededor el paisaje es un desierto de hielo y nieve hasta lo que abarca la vista. Guardo la cámara dentro de mi chaqueta. Me pongo de nuevo los cuatro pares de guantes y prosigo la marcha sobre los esquís, tirando de la pulka fijada a mi cintura, para juntarme con mis tres compañeros, unos quinientos metros más adelante. Nuestro objetivo: recorrer el último grado, del 89 al 90, para llegar al Polo Norte Geográfico. Son 111,11 kilómetros a través del mar congelado, sorteando grietas, crestas de nieve, extensiones de hielo fino y días enteros de un sol frío que no se pone tras el horizonte. Un avión Antonov nos llevó desde Svalbard hasta la base rusa de Barneo. Por espacio de sólo un mes, esta base a menos de cien kilómetros del Polo, construida cada año sobre el hielo ártico a la deriva, permite aterrizar a los aviones que traen científicos, militares y turistas para conocer la región polar. Luego, un helicóptero nos llevó hasta el grado 89N, donde descargamos nuestros trineos cargados de material, tienda y víveres para empezar nuestra expedición. Hemos tenido suerte hasta ahora. El viento ha sido muy reducido, y las placas de hielo sobre el mar helado apenas se han movido. El terreno, casi sin grietas, nuestra principal preocupación. Sólo una vez encontramos una enorme cicatriz en el hielo. El agua ár-

Apasionante relato de un aventurero que llegó, con tres expedicionarios más al punto extremo superior del eje de la tierra. Texto y fotos: Jordi Canal-Soler (www.jordicanal.com)

66 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 67


tica, negra como el carbón en contraste con la blancura del hielo, nos impedía cruzar. El rodeo para poder evitarla nos llevaría más de un día, así que decidimos esperar a que el frío intenso hiciera su efecto. En pocas horas a -40ºC, ése agua, aunque salada, se convertiría en hielo y podríamos cruzar. Decidimos montar campamento como al final de las otras jornadas. Plantamos la tienda, suficientemente ancha y cómoda para los cuatro. Encendimos los dos hornillos para calentarnos, fundir nieve y cocinar, cenamos y nos metimos dentro del par de sacos que llevaba cada uno para dormir. A la mañana siguiente, una fina capa de hielo cubría ya la grieta. Mientras la cruzábamos, la superficie se curvaba bajo nuestros esquís y ondulaba a nuestro paso. La superamos con precaución. Ahí, si te caes, te mueres antes por congelación que por ahogo. Cuando llegamos al otro extremo de la grieta, respiramos aliviados. Hoy, el noveno día, cuando esperamos llegar al Polo, el Sol se esconde tras un cielo gris. Sopla un fuerte viento a nuestra espalda. La sensación de frío es estremecedora y traspasa nuestro Gore-Tex y forros polares hasta los huesos. Sólo hay una ventaja. El viento empuja el hielo justo hacia la dirección del Polo. Hemos viajado casi seis kilómetros sin esfuerzo por la deriva; pero esa presión de placas complica el terreno. Hay más grietas, y son más anchas. Algunas las cruzamos con los esquíes. Otras, las rodeamos sin alterna-

68 TodoAventura Abril-Mayo 2014

tiva, pero cuando ya estamos muy cerca del Polo, nuestro guía saca el GPS. 89,995ºN, casi estamos encima de él. El punto exacto sólo puede encontrarse mediante la tecnología satelital o después de complejos y largos cálculos con un sextante. Nos quitamos los esquíes y buscamos el Polo a pie, pero el hielo, en constante movimiento, nos impide fijar el punto exacto y vamos dando vueltas con la mirada fija en la pantalla del aparato. 89,997ºN. ¡Casi! Tras unos minutos más de jugar al gato y el ratón, aparece el Polo. ¡89,999ºN! Huidizo, se desliza hacia una grieta que no podemos saltar. Como una victoria efímera, las milésimas de grado se modifican ya en la pantalla. El hielo móvil nos aleja de él, pero después de tantos días de frío, esfuerzo y sufrimiento, aunque haya sido sólo por un instante, al final hemos estado encima del Polo Norte. Y ha merecido la pena. Nos abrazamos los cuatro y bailamos eufóricos sobre el eje de la Tierra.

TodoAventura Abril-Mayo 2014 69


300 participantes amateurs y profesionales

Grunge Guard™ Tratamiento microbial permanente que impide la formación de bacterias, ayuda a mantener la bolsa limpia y el agua fresca en su interior. Aprobada por la FDA y la EPA.

Texto: Alquimia Comunicaciones Fotos: Leo Gambella y Fernando Mengoni

Una nueva generación de hidratantes en donde la limpieza ya no es un problema. Solo rellene y beba una y otra vez sin cuidados especiales. El agua se mantendrá fresca durante días e incluso semanas.

70 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 71


pad) que evite golpes, o junto a un compañero atento a la caída. Se puede practicar sobre roca o sobre una superficie artificial de madera tipo playwood, tanto en lugares abiertos como cerrados. - Tomás Agustín Vilá, de 18 años, es estudiante de economía y escalador deportivoboulder. Vive en San Isidro, Buenos Aires donde desarrolla sus entrenamientos. Empezó a escalar a los 11 años y desde ese momento no ha dejado de hacerlo. Un deportista apasionado y enfocado en el rendimiento, conocido entre sus pares por la seriedad con la que toma su carrera. Junto a The North Face, Tomás ha competido en mundiales juveniles y torneos panamericanos en Argentina, Colombia, Chile y más recientemente en Singapur. Siendo aún muy joven es y será un referente en la escalada. - Chevy Crespo, de 25 años, es el primer ecuatoriano en calificar para competir en un campeonato mundial (China, 2005). Ha participado en desafíos de escalada y campeonatos en: Ecuador, Argentina, Chile, Venezuela, Guatemala, Colombia, Perú, USA, España, Alemania, Francia, China, Austria, entre otros. Fue elegido el mejor deportista del año en escalada por tres años consecutivos (2006 a 2009).

300

escaladores amateurs y profesionales se dieron cita el viernes 2 y sábado 3 de mayo en el Gimnasio Magno del circuito KDT para el Primer Abierto Argentino de Boulder The North Face. Para la ocasión, había sido montado un muro de 5 metros de alto y 20 de ancho, dividido en 4 bulders (paredes) de diferente dificultad. El evento convocó a los mejores profesionales, en el marco de un circuito continental que con esta edición festejó su desembarco en Argentina. Nuestro país es semillero de algunas de las promesas de este deporte, como Tomás Vilá y la niña puntana Valentina Aguado, quien con sólo 13 años resultó ganadora del torneo. ¨Lo interesante del evento es que no sólo citó a la elite deportiva, sino que contó con una masiva participación amateur en la categoría Promocional¨, comentó Máximo Maggio, responsable de la marca The North Face en Argentina. Los escaladores debieron visualizar y resolver, en la menor cantidad de intentos posible, cada uno de los 4 boulders (muros artificiales) planteados por los abridores, con un tiempo límite de 5 minutos para su ejecución. Desplegando precisión, un arsenal de movi-

72 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Acerca de The North Face® The North Face®, una subsidiaria de VF Corp., fue fundada en 1966. Basada en San Leandro, California, la compañía ofrece los productos más avanzados técnicamente para escaladores, montañistas, esquiadores extremos y exploradores. Para satisfacer

mientos, fuerza y potencia, los mejores seis llegaron a la ronda final. En hombres, el transandino Tomás Ravanal desplegó todas sus capacidades, y, resolviendo 3 boulders en la última ronda, consiguió el oro, seguido por el argentino Santiago García y el ecuatoriano Esteban "Chevy" Crespo. En la categoría femenina, la promesa puntana Valentina Aguado, de 13 años, se quedó con el primer puesto, seguida de su compañera Rocío Becerra y la chilena Gabriela Sandoval.

la creciente demanda de productos de sus consumidores en el Viejo Continente, la compañía comenzó sus operaciones europeas en 1983. Hoy, la marca es distribuida a nivel mundial, incluyendo países como: Andorra, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Groenlandia, Hungría, Islancia, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, Países Nórdicos, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido. Los productos de la compañía son distribuidos en locales especializados de montañismo, bakpacking y ski, retailers de productos deportivos Premium, y principales cadenas de productos outdoors. Información adicional de The North Face® puede ser consultada en el website corporativo, www.thenorthface.com.

Acerca de VF Corporation VF Corporation (NYSE: VFC) es la compañía de indumentaria más grande del mundo, y lidera las categorías de indumentaria de jean, ropa íntima, ropa para tiempo libre y trabajo, y mochilas. Sus principales marcas incluyen a Lee, Wrangler, Riders, Rustler, Vanity Fair, Vassarette, Bestform, Lily of France, Nautica, Earl Jean, John Varvatos, JanSport, Eastpak, The North Face, Vans, Napapijri, Kipling, Lee Sport y Red Kap. Contacto de prensa. Alquimia Comunicación (011) 4552-1685 / 4556-0484. Juliana Lamelza / jlamelza@alquimiacom.net Cel 15.5.871.0548

¨La escalada argentina vivió una fiesta, con un despliegue nunca antes visto en el país, consolidando su crecimiento en cantidad y nivel¨, manifestó Tomás Vilá, escalador argentino y atleta The North Face. El Boulder es una forma de solo integral en la que el escalador nunca sube suficientemente lejos como para que una caída pueda suponerle problemas graves. Es decir, se asciende un bloque de unos pocos metros con la caída asegurada en una colchoneta (crash

TodoAventura Abril-Mayo 2014 73


74 TodoAventura Abril-Mayo 2014

TodoAventura Abril-Mayo 2014 75


Jorge Amaya. Deportista: Mauro Berrocal

MOCHILA CICLÓN Confort, bajo peso y gran capacidad de guardado Mochila para ciclismo única en el mercado por sus prestaciones de comodidad y bajo peso. Las protecciones de su espalda y los canales de ventilación, logran un producto ideal para ser usado bajo cualquier condición y competencia. Posee ajuste pectoral y abdominal con traba lateral, regulable y elastizado. Bolsillo principal de gran capacidad. Sistema elástico para transporte de prendas o ajustar y reducir el tamaño de la mochila. Reflectivo de alta refracción en frente y laterales. Capacidad: 7,5 lts. Peso: 260 gr.

76 TodoAventura Abril-Mayo 2014

Beba agua con real gusto a agua Widepac™ 1.5L Diseño innovador, inteligente y exitoso, el depósito de hidratación Widepac™ hace el llenado, limpieza y drenaje más fácil que nunca, y es 100% a prueba de fugas.

ANSILTA ES EL DISTRIBUIDOR OFICIAL DE LOS PRODUCTOS SOURCE EN LA REPÚBLICA ARGENTINA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.