GUÍA DE ARTE LIMA/ Octubre 2024

Page 1


DESDE 1993 No. 365 / OCTUBRE / 2024

GUÍA DE ARTE LIMA

Es una plataforma de información y difusión cultural. Su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar la información del arte y los artistas en nuestra ciudad. Su presentación está diseñada en formato digital. Para recibirla mensualmente, suscríbase en esta dirección: davidaguilar.guiadearte@gmail.com

CONTENIDO

Nº 365 - OCTUBRE / 2024

01

Nuestra carátula / IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA

02

ANDRÉS ALLAIN / Fotografía / Cusco

06

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA / Entrevista / “Otras historias” / Vigésima individual de pintura

18

PATRICIA ALOR / Pintura

20

ERNESTO LILLO/ Entrevista / “Páramos y Periplos” / 2da. individual de pintura

ÁLVARO DE LA PUENTE/ Entrevista / “Recreacion”

XXVII PASAPORTE PARA UN ARTISTA / Obras premiadas 48

Datos para artistas y amantes del arte 49

KARINA AGUILAR SALAS / Pintura 50

DANIEL OLANO / Fotografía / Canadá

Director: David Aguilar Carvajal / Director emérito: Merlín Marrau

Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán

Colaboradores: Marilena Cane, Federico Cisneros, Guillermo Ayala, Gonzalo Aguilar Valdizán, Ana María Urrutia

Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel, A. Guevara Ochoa, Ricardo Morales S.J., Giuseppe Bellini, Mauro Acuña García, F. De Szyszlo, Eduardo Moll, Guido Del Castillo

Derechos reservados. davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org /

Depósito legal: 2004-5009

Guía de arte Lima

Apreciadas/os suscriptoras(es):

Compartimos nuestra edición No. 365, presentando en nuestra carátula, una obra de IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA, destacado pintor que expuso una significativa muestra retrospectiva de pintura en el Museo Amano, y a quien entrevistamos. De ANDRÉS ALLAIN, formidable fotógrafo cusqueño, compartimos un anticipo de su obra, conversaremos con él, en nuestra siguiente edición. De PATRICIA ALOR, presentamos una de sus más recientes creaciones, que se exhibe en muestra benéfica de pintura. ERNESTO LILLO, es un pintor que merece nuestra atención, compartimos varias de sus recientes obras. ÁLVARO DE LA PUENTE , exhibirá individual de pintura, a partir del 07 de noviembre, en Casa Oders, en Jr. Domeyer 270, Barranco.

KARINA AGUILAR, presenta grabado, en homenaje a Tilsa Tsuchiya en esta edición. De DANIEL OLANO, publicamos un reciente trabajo fotográfico en nuestra contra carátula, para su deleite estético. Finalmente, compartimos algunas de las obras ganadoras de la XXVII edición del concurso Pasaporte para un Artista. Y recuerden que en Arte: ¡Siempre lo mejor, es bueno!

David Aguilar / Director

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA / “Procesión del Señor de los Milagros”

I VÁN F ERNÁNDEZ

“E l expresionismo actual, como en el caso de Fernández-Dávila, contribuye a la construcción de una estética contemporánea, caracterizada por la provocación, y una intensidad emocional intencionada.

Mediante el uso de la ironía y el humor negro, que se convierten en herramientas claves, el artista articula un discurso crítico basado en su percepción personal de la realidad actual.

Así, como señala Hal Foster en El retorno de lo real (1996), se valida la identidad a través de la subjetividad en un entorno posmoderno, donde la hiperrealidad y la simulación - propias de la virtualidad - tienden a diluir las identidades y a anular las opiniones sobre las estructuras políticas y culturales contemporáneas.”

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA / “El Bar Original” / óleo sobre lienzo / 120 x 100 cm. / 2024

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA / “Le Moulin de la Galette” / óleo s/t

DAVID AGUILAR: ¿”Otras historias” es una oda al sufrimiento y extravío que percibes y representas en tus lienzos, o son irónicas anécdotas?

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA: Bueno, como dijo Chaplin, la vida parece una tragedia, vista desde cerca, y una comedia, vista desde lejos. Como he señalado en otras ocasiones, para mí es una farsa, una tragicomedia. Poco o nada

/ 160 x 180 cm. / 2024

podemos hacer los seres humanos para guarecernos de la historia. La Pandemia es el recordatorio más cercano y contundente de eso.

D.A: En esta muestra, ¿por qué has decidido que la naturaleza madre cobije a tus personajes?

I.F.D: En mi caso, no es un tema de voluntad o decisión; es un proceso que se da naturalmente y que responde a circunstancias personales o colectivas. Seguramente tiene que ver con un anhelo de la vieja Arcadia y con el recuerdo de algunos viajes recientes.

D.A: ¿Esos personajes, de alguna manera son tu compañía, o los pintas para alejarte de ellos.

I.F.D: Es interesante, no sé si son un conjuro de expulsión o quiero, más bien, verlos. Si me apuran, diría que inevitablemente, algo de ambas posibilidades.

Porque, sin duda, claramente, algunos de esos personajes quiero retenerlos, verlos, por eso están ahí, como en un ritual antiguo. Y otros, probablemente son presencias de las que quiero librarme, y las encierro bajo la pintura.

D.A: ¿En tu lienzo “Cae la noche”, hacia dónde has decidido partir?

I.F.D: Puedo ser yo, o el espectador, o todos nosotros. El destino está ahí para todos,

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA / Detalle: “Cae la noche” / óleo sobre lienzo

es el mismo y sabemos cuál es. Mientras tanto, hagamos lo que podemos para olvidarnos de eso; en mi caso, me sirve el Arte.

D.A: Ejercitando tu don de la intuición ¿qué viene después del calificativo posexpresionismo?

I.F.D: Son etiquetas, palabras para ordenar un pensamiento; al final, siempre lo que viene es lo que siempre estuvo:

lienzo / 50 x 60 / 2024

un pintor y su trabajo. Mi pintura es figurativa, básicamente, y creo que ya reconociblemente mía.

D.A: ¿Si fueras un pintor rupestre, qué dibujos dejarías en una cueva?

I.F.D: Los mismos que dejo ahora, pero probablemente más directos, destilados, podría decirse: Mis afectos, mis temores. Para mí, la pintura conserva indesligablemente esa magia inicial, ese rito.

D.A: ¿Qué más?

I.F.D: Agradecer a todos los que hicieron posible esta reciente exposición

IVÁN FERNÁNDEZ DÁVILA

en el espléndido Museo Amano. Especialmente, a los coleccionistas que prestaron sus obras.

DÁVILA / Paradis Perdus” / óleo s/t / 160 x 180 cm. / 2022

IVÁN FERNÁNDEZ

“LA LÁ” / Acrílico sobre lienzo

lienzo / 20 X 20 cm / año 2024

ATRICIA
David Aguilar

DAVID AGUILAR: Tu geometría orgánica es exuberante, ¿siempre pintaste así?

ERNESTO LILLO: Al parecer, padezco de horror al vacío. Con el paso del tiempo, aprendí a controlarlo. Pienso mucho, en el momento de componer, me gusta mirar, observar y hacer cambios. Menos es más, como aconsejan los maestros. “El Jardín” es el formato más grande que he pintado en esta muestra, y debajo del cuadro hay, por lo menos, dos cuadros anteriores que borré, hasta llegar a la idea que me satisfizo. Sin embargo, lo borrado me sirvió como texturas para el trabajo final, así que, de alguna manera, participa como materia. Como dije, pienso mucho, pero hay un momento en que me dejo llevar y aparece la magia de la pintura.

D.A: Te sientes muy a gusto imaginando formas, colores, estructuras y demás en tu pintura. ¿Disfrutaste mucho tu niñez?

E.L: Fui un niño al que no le gustaba jugar fulbito en un colegio de varones, así que fui un niño solitario, sumado a un padre ausente. Era un candidato para sufrir de depresión. Sin embargo, disfrutaba mucho de mi mundo interior y dibujé muchos “comics” en esos años, que fueron mi refugio.

D.A: Sería un super ejercicio convertir una de tus pinturas en un rompecabezas.

E.L: Que buena idea, la tomaré en

“La sinfonía del gato” sería un bonito rompecabezas.

D.A: Me pareció formidable la ubicación del gato en tu díptico.

E.G: Gracias, lo ubique ahí para unir el díptico, es la primera vez que cuenta en el futuro.

unir el díptico. Es la primera vez que pinto un personaje reconocible; es un gato que observa al espectador.

D.A: A propósito de tu exhibición en Tierra Baldía, ¿recuerdas algún comentario que te haya dejado pensando o sorprendido?

E.L: Me encantó un comentario de Anamaria McCarthy. Me dijo que,

en esta exposición mis pinturas tenían colores más vibrantes que lo que había visto antes, y que eso se debía al nacimiento de mi hijito Tomás, que llegó a cambiar mi mundo. Me quedé pensando por qué no lo había considerado, pero ahora valoro más el tiempo para pintar. Antes me podía amanecer pintando. Ahora, disfruto llegar temprano a la casa para ver a mi bebe y jugar con él, antes de que quede dormido. Disfruto esta etapa de ser padre, y creo que llegó en el mejor momento.

D.A: En una sola palabra ¿por qué pintas?

E.L: Compartir

DAVID AGUILAR: ¿A qué alude “Recreación”, título de tu muestra?.

ÁLVARO DE LA PUENTE: La recreación es deleitarse, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas. Yo describo mi proceso creativo como este recreo que tengo del mundo cotidiano. Lo mundano, preestablecido, y la monotonía del día a día, son conceptos que quiebro constantemente al sumergirme en mi trabajo como pintor; es mi recreo de la realidad palpable y una manera de recrearme a mí mismo, en base a la mejora continua.

D.A: ¿En relación a tu muestra anterior, qué nuevos aspectos has desarrollado en ésta?

A.D.L.P. Mi producción, en general, ha cambiado en los últimos dos años. Estuve experimentando distintas maneras de poder ordenar mi estilo pictórico en una síntesis de mi trabajo anterior. Lo que antes se veía, en cierto aspecto, caótico y algo desordenado, ahora he logrado concretarlo en lo que viene a ser un

ÁLVARO

D.L.P. / “Observatorio vitalista” / látex s/lienzo / 140 x 140 cm. / 2024

balance de temperamentos que refleja la contraposición de lo acromático y lo cromático. Ahora puedo mostrar con confianza este nuevo estilo que implemento a mi lenguaje artístico con confianza y seguridad, pues lo veo lo suficientemente sólido.

ÁLVARO

D.A: Lus colores de tus últimas obras son vibrantes, tus texturas tienen mayor fluidez, las intenciones de tus composiciones cuidan los bordes del lienzo o soporte. ¿Cómo percibes tu pintura ahora?

A.D.L.P. Bueno, siempre tengo presente la dualidad de las cosas como la dualidad del ser. Estoy trabajando el concepto de lo que viene a ser la oposición entre lo cromático y lo acromático. En esta nueva línea de trabajo, los colores varían de manera interesante, en lo que me gusta llamar, “una reflexión introspectiva”. Lo que hallo interesante es poder trabajar el significante de lo que hay detrás del significado de la dualidad, el mandala de aspectos que hallamos en nuestro interior. Muy aparte del desarrollo técnico y del avance en la investigación teórica que se haya realizado para el desarrollo de esta nueva línea de trabajo, está el encuentro con uno mismo y con aspectos de sí mismo que aún no conocía, y logra despertar mediante el arte.

D.A: ¿Cómo le decimos al público, por qué el arte es valioso o importante en sus vidas?

A.D.L.P. El arte es algo intangible que toca fibras emocionales e identitarias en las personas, y esto es parte de nuestro inconsciente colectivo. El arte es el expresar con todos los sentidos un solo concepto demasiado complejo para la mente racional. El arte es sentir, el arte es omnipresente, ha estado antes y estará después que el ser humano haya existido; es la única constante en un mundo diseñado para el cambio. El arte es inevitable.

D.A: ¿Consideras que una casa está mejor guarnecida por la cantidad de pinturas que alberga?

A.D.L.P. A mi parecer, la cantidad nunca supera a la calidad. Si es que uno busca la excelencia en este aspecto, debe encontrar el balance

DE LA PUENTE / “Niebla de Colores” / látex s/lienzo / 140 x 140 cm. / 2024

OTRA CULTURA
ÁLVARO

entre lo cuantitativo y lo cualitativo, considerando siempre la experiencia estética que se genere, como termómetro o medidor de dicha excelencia.

D.A: Recreación se inaugura el 7 de noviembre. ¿Has previsto alguna sorpresa para el fin de temporada?

A.D.L.P. Noviembre es un mes que se viene con muchas sorpresas. Estaré atendiendo visitas guiadas el 14, 21 y 27 de noviembre dentro del marco de la exposición, y la clausura, el día 30 del mismo mes. También estaré inaugurando, el 23 de noviembre, en la librería café Casa Tomada, Sala Cromática, con el colectivo de artistas

Panorama Multicolor, que quedará hasta el 14 de diciembre. Espero que puedan acompañarme.

OTRA CULTURA
ÁLVARO DE LA PUENTE / “Sensorial
“Sensorial Racional” / látex s/lienzo / 140 x 140 cm. / 2024

XXVII PASAPORTE PARA UN ARTISTA

El Concurso Nacional de Artes

Visuales Pasaporte para un artista, organizado por la Alianza Francesa de Lima en colaboración con la Embajada de Francia en el Perú, con el apoyo del Instituto Francés, la Cité des Arts, y del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú,

OTRA CULTURA

celebraron la premiación de la presente edición, este 18 de septiembre, bajo la curaduría de Guslagie Malanda (Francia).

El eje temático este año fue “Altamente sensible”. Una exposición que prestó especial atención a la capacidad de los

artistas para crear obras que se manifiestan tanto en el registro sensorial como en el emocional. A través de once potentes obras, la exposición se desarrolló en el espacio como un viaje donde los espectadores tendrán la experiencia de la hipersensibilidad, como condición principal para un mundo común deseable.

OTRA CULTURA

Los finalistas tuvieron el beneficio de un acompañamiento personalizado por parte de la curadora, durante más de dos meses de manera virtual y un mes de manera presencial trabajando colectivamente e intercambiando ideas y propuestas en la Alianza Francesa de Miraflores.

La exposición colectiva acogió los trabajos de Ale Sotelo Guadalupe, Andrea Tapia Mendoza, Darwin Castillo Angulo, Delfina Nina Pinchi, Jorge Maita Sueldo, L. Emperatriz Plácido San Martín, Patrick Murayari Wesember, Sofia

Nakasone Arakaki, Violeta

Quispe Yupari y Yaré

Benvenuto Colán.

Asimismo, el ganador se hizo acreedor de una residencia artística de tres meses en la Cité Internationale des Arts

OTRA CULTURA

en París con el apoyo del Institut français, pasaje aéreo Lima/París/Lima, y viáticos ofrecidos por la Embajada de Francia en el Perú, y una beca de seis meses para seguir un curso de francés en la Alianza Francesa respectiva.

Después de la residencia en Francia, el ganador realizará una exposición individual en la galería Miraflores de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores) durante el 2025.

DATOS DE INTERÉS

Tienda especialista en materiales de arte, diseño, escritura y papelería. Representantes de las marcas Tombow, Schmincke, da Vinci, Kaweco, SMLT Art, Cretacolor, Legami, Dr. Ph Martin's y Rosa Teléfono: 942 749 593

Los Mejores Materiales del Mundo

Jr. de La Unión 1030 / T: 433 2831

museo@madv.com.pe

Av. Bolognesi 567 / Barranco

T: 992 758 739

K ARINA A GUILAR S ALAS

Pieza plasmada en homenaje a Tilsa Tsuchiya, en representación a sus seres místicos.

“ SEMBLANZA MÍSTICA”

D ANIEL O LANO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.