Guía de Arte Lima / Agosto 2023

Page 1

AKIRA CHINEN “H espérides” Galería MOLL 23/08/2023
DESDE 1993 No. 352 / AGOSTO / 2023

“ p laya Yuyos” / Costa Verde / Miraflores

Fotografía: F EDERICO C ISNEROS

Blog & Redes: Artesanos del Espacio

2
desde 1993

Miraflores / Lima / p erú

“ e n C uentr O s CO n e L sOL” u na última postal al final de un verano intenso desde la p laya Yuyos, una suerte de Miami Beach en la Costa Verde de Lima / per Ú

3

GUÍA DE ARTE LIMA

es una plataforma de información y difusión cultural. su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar la información del arte y los artistas en nuestra ciudad. su presentación actualmente está diseñada en formato digital. para recibirla mensualmente los invitamos a suscribirse en esta dirección: davidaguilar.guiadearte@gmail.com

CONTENIDO

Nº 352 - AGOSTO / 2023

40

CAMiLA FiGALLO / VerÓniCA

penAGOs y HuMertO

sALdArriAGA invitados por el C.C. de la unsA / exhibieron “Cosecha”, en el marco celebratorio del 403 Aniversario de Arequipa.

48

19 Luis BetetA sOLAnO / “Que Viva la Ópera” / entrevista

30

MAriLYA HinOsrOZA/ exhibió en muestra colectiva de mujeres plásticas de la ABYA YALA / Querétaro / México

CursOs y MAteriALes para ArtistAs

49

GALerÍA MOLL/ presenta “Hespérides” muestra individual del artista visual AKirA CHinen

50

VerÓniCA penAGOs

C.C. de la unsA / Arequipa

Director: david Aguilar Carvajal / Director emérito: Merlín Marrau

Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán

Colaboradores: Marilena Cane, Federico Cisneros, Guillermo Ayala, Guillermo Lobatón, Gonzalo Aguilar Valdizán, Ana María urrutia

Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La rosa, César Bolaños, edgar Valcárcel, A. Guevara Ochoa, ricardo Morales s.J., Giuseppe Bellini, Mauro Acuña García, F. de szyszlo, eduardo Moll, Guido del Castillo

Dirección de fotografía: Guillermo Ayala Jacobs

Derechos reservados. davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org /

Depósito legal: 2004-5009

Guía de arte Lima
01 nuestra carátula / AKirA CHinen / “Hespérides” / Galería MOLL 02 FederiCO CisnerOs/ Fotografía / “encuentros con el sol” 06 AKirA CHinen/ entrevista
4

Apreciadas/os suscriptoras (es):

Compartimos nuestra edición no. 352, presentando en nuestra carátula una obra de AKirA CHinen, destacado pintor peruano nikkei, quien exhibe en la Galería MOLL, “Hespérides”, su séptima individual de pintura, y a quien también entrevistamos. FederiCO CisnerOs presenta obra fotográfica “encuentros con el sol”, registrada en la playa Yuyos, Miraflores / Lima. Luis BetetA sOLAnO, importante músico peruano y de extensa trayectoria, es entrevistado por su reciente participación en “Viva la Ópera”, producida por Arte Gradual.

MAriLYA HinOstrOZA, joven pintora huancaina expuso con éxito en la muestra colectiva de mujeres plásticas de la ABYA YALA / Querétaro en México.

CAMiLA FiGALLO, VerÓniCA penAGOs y HuMBertO sALdArriAGA, artistas limeños, expusieron “Cosecha”, invitados por el C.C. de la unsA en el marco celebratorio por el 403 Aniversario de Arequipa. La Galería MOLL abre su calendario de exhibiciones con “Hespérides”, muestra individual del destacado artista AKirA CHinen, joven valor de la pintura peruana. Les recordamos que La CAsA VAn dYCK, spOndYLus y Arte nOstrO, ofrecen los mejores materiales para artistas en nuestra ciudad.

Y recuerden que en Arte... ¡solo lo mejor es bueno!

5
dAVid AGuiLAr / director
6
desde 1993
AK ir A CH inen / Compradores de agua / t écnica mixta / 99 cm x 80 cm / 2022

AKIRA CHINEN

p resenta en la Galería de Arte MOLL

“H espérides ”

Akira Chinen (Lima, 1982) Artista plástico peruano nikkei. e studió dibujo y pintura en la e scuela n acional de Bellas Artes del perú, y egresó con medalla de oro en la especialidad de dibujo.

Cuenta con 7 exposiciones individuales y diversas exposiciones colectivas en reconocidas ciudades como Berlín, parís, Limoges, Valencia, California y Miami.

Formó parte del d rawing r esearch r esidency, organizado por LÁi r Arts, en paris 2020-2022.

Actualmente se encuentra preparando su 8va. exposición individual.

7
mixta sobre tela

DAVID AGUILAR: ¿Las ninfas de la antigua Grecia son las que detonan esta exposición?

AK ir A CH inen : s í, pero en este caso más específico llamaban Hespérides a las ninfas que protegían el jardín de la diosa Hera, donde estaba plantado el árbol de las manzanas de oro del juicio de p aris. p ero en este enfoque del mito ya no existe jardín ni manzana de la discordia que pueda robarse.

D.A. ¿Descansa en los torsos de tus personajes la cualidad o energía femenina que presentas?

A.CH: p resento un mundo antiguo en ruinas, una visión de la cultura occidental en decadencia. e l cuadro que abre la muestra, por ejemplo, es una copia exacta de una escultura romana que se encuentra en el Museo Metropolitano de n ueva York, titulada “ e statua de mármol de un miembro de la familia imperial”.

8
desde 1993

He querido que esta obra, junto con los otros tres desnudos que representan a las hespérides, se interprete como el resultado de un conflicto, donde el hombre blanco

9
AK ir A CH inen / Hesperia / t écnica mixta sobre tela / 91 cm x 60 cm / 2023

ha asaltado el jardín y ha luchado contra las hespérides. Como son representaciones de esculturas clásicas, la belleza debe estar presente en todo momento, aunque no considero que la belleza o energía tenga un género. s on representaciones de esculturas en ruinas y paisajes desoladores; sin embargo, la belleza prevalece, veo

10
desde 1993
AK ir A CH inen / e l que habita / t écnica mixta

un valor romántico en eso.

D.A. Una cita visual presente en varias de tus obras, y que me da curiosidad saber, son los pequeños rectángulos de colores presentes en tus composiciones.

A.CH: Considero que mis influencias provienen de dos grandes pintoras

11
mixta sobre tela / 150 cm x 237 cm / 2023

bellasartinas: t ilsa tsuchiya y r egina Aprijaskis, la minuciosidad y el carácter espiritual de las obras las tomo prestadas de t ilsa; y la rectitud, el órden y el hieratismo, vienen de r egina. Con los planos de color intento que la monotonía del dibujo se corte y que las obras sean más atractivas. e s mi forma de balancear o romper con tanta minuciosidad. s e dice que un samurai demuestra su destreza con la espada en el sencillo pero complicado acto de cortar las flores para su ikebana. p uede que suene pretencioso, pero me gusta pensar que hago lo mismo.

D.A: ¿En tu proceso creativo de esta serie de obras, has tenido la intención de narrar una historia?

A.CH: s í, continuando con el relato del conflicto de las hespérides, nos encontramos luego con un cielo nublado, un tríptico que muestra un ciervo en formato de pintura religiosa y un paisaje marino. tanto el cielo nublado

12
desde 1993

como la marina tienen además un lienzo extra que lleva color. Lo que quise mostrar aquí es una ruptura, ambos paisajes tienen el color en otro lienzo (son dípticos), como si se les hubiera extraído el color, o como si el color fuese un recuerdo. e l cielo nublado se titula “ e cos grises”, como referencia a ecos que vienen del pasado y que repetimos, y que no sabemos muy bien si se trata de nubes o de humo. e l paisaje marino, por otro lado, lado se llama “Mar negro”, e intento mostrar aquí un mar denso o seco. Algunas personas ven aquí un desierto en lugar del mar, ambas visiones son completamente válidas. Como mencioné anteriormente, lo que quiero mostrar es belleza en la ruina y la desolación.

e stos paisajes enmarcan un tríptico que asemeja el formato de la pintura religiosa Medieval. s e trata de un ciervo rodeado de un bosque muerto y hierba seca. La obra lleva de título “ e l que habita”,

13
14 OtrA CuLturA AK ir A CH inen / d etalle: r etrato de un miembro familia imperial / t écnica mixta sobre tela / 91 cm cm / 2022

haciendo referencia a que nuestro planeta seguirá su curso, con o sin nosotros. p or último, tenemos dos retratos: “Vendedores de humo” y “Compradores de agua”. Creo que no es necesario ahondar de qué se trata, toda la muestra está inspirada en nuestra emergencia climática. Me ayudó mucho un poema de Lord Byron “Las tinieblas”, y los últimos versos de un poema de Jorge Luis Borges, “ e l p erú”.

“...Vivo, soy una sombra que la s ombra amenaza; moriré y no habré visto mi interminable casa...”

15
miembro de la cm x 60

D.A: ¿El haber nacido y vivido en el país de todas las sangres, le da singularidad a “Hespérides”, el título de tu muestra individual en la galería del recordado maestro MOLL?

A.CH: n uestro país es muy especial y creo que tenemos muchísimo potencial, ojalá dejáramos de pelearnos. Veo una ventaja en nuestra falta de identidad: no tenerla cerrada implica que la estamos construyendo; ojalá dejáramos de pelearnos y aportáramos cada uno, desde su cultura, lo que es ser peruano.

e l tema que he elegido es clásico, pero en general intento que mi trabajo sea un aporte desde la nikkeidad hacia lo que significa vivir en esta tierra.

16
desde 1993
AK ir A CH inen

Lima nec esita de un Teatro de la Ópera

18 desde 1993

entre V ist A CO n :

LUIS BETETA SOLANO

!Q ue V i VA LA Ó per A!

e ntrevista: dAVid AGuiLAr

Luis Beteta solano, importante músico de larga trayectoria y rica experiencia artística, asumió el reto propuesto por la Asociación Arte Gradual, y ofreció una breve pero exitosa Gala de Ópera, en el Auditorio santa Úrsula.

reconocidas voces del canto lírico limeño se unieron con jóvenes valores haciendo vibrar al público asistente quien reconoció el talento desplegado aplaudiendo de pie.

impresionante también fue la participación del violinista peruano Hugo Arias, quien interpretó magistralmente un fragmento de la Ópera thais, llamado Meditación de thais, de Jules Massenet.

Compartimos fragmentos de nuestra conversación con él.

19
Teatro

DAVID AGUILAR: ¿Cuál fue el propósito de este concierto que congregó a destacadas voces jóvenes y con trayectoria, en el Auditorio Santa Úrsula?

L uis B etetA: Muchas gracias, d avid, por esta entrevista. Como es de conocimiento de todos, durante la pandemia del Covid 19, las actividades musicales dejaron de realizarse completamente; con el paso de estos tres años, poco a poco se fueron reactivando, se empezó a realizar conciertos sinfónicos y algunos de música de cámara, y conciertos vía internet y una pequeña temporada de Ópera, pequeña su duración, pero los cantantes nacionales necesitaban tener un espacio para brindar su arte, y así surge la idea de realizar una Gala de Ópera, que llamamos Viva la Ópera, con Arias, d úos y Cuartetos con los más destacados profesionales del canto y, ¿qué mejor que unir a los de amplia trayectoria con los jóvenes valores que han surgido?

desde 1993

D.A: Concebir un programa atractivo es un arte. ¿Cómo respondió el público a tu propuesta?

L.B: s e hizo una cuidadosa selección de los temas a interpretar, con fragmentos de e l Barbero de s evilla, r igoletto, s ansón y d alila, t hais, La Boheme, Carmen, etc., que son las que más gustan al público amante de la Ópera, y la respuesta fue magnífica, los aplausos y pedidos de bis, son la muestra de que gustó mucho.

21
JO se F in A B ri V i O

D.A. ¿Con qué obra abriste el programa y cómo lo cerraste?

L.B: i niciamos la presentación con la Obertura, llamada por el propio r ossini, s infonía de e l Barbero de s evilla; para muchos, la más popular de todas sus Oberturas, si bien es cierto que todas son brillantes y de fácil llegada al oyente, ésta es la más famosa y la que se interpreta con mayor frecuencia. d ebo destacar la excelente participación de la orquesta, ya que contiene pasajes de mucha dificultad para los ejecutantes.

22
desde 1993
H u GO A ri A s ten O ri O / violín /

Cerramos el programa con la Canción Bohemia de la Ópera Carmen de Georges Bizet, que interpretó brillantemente la Mezzo s oprano Caridad Herrera.

e l público aplaudió frenéticamente, por lo que obsequiamos dos piezas más, n esum d orma, de la Opera turandot de p uccini, y la novedad fue que interpretaron esta conocida pieza los dos tenores Andrés Veramendi y Juan Antonio de d ompablo, y el clásico Bríndisi de la traviata de Verdi, con todos los cantantes.

23
con Luis B etet A s OLA n O / d irección

D.A: ¿Puedes mencionar brevemente algunas de las características de los jóvenes cantantes que participaron?

L.B: Luz Merlina Honorio, es una soprano extraordinaria, tiene unas condiciones excepcionales y le auguro un gran futuro como cantante profesional, posee una voz maravillosa y muy buena técnica.

d e la misma forma, Bettina Victorero, mezzo soprano de condiciones y calidad interpretativa similares. s on muy jóvenes, pero tienen el aplomo y seguridad como si tuvieran una larga trayectoria. Fue un verdadero placer acompañarlas en este concierto.

D.A: Tengo entendido que la sorpresa de esta función lírica fue la participación solística del importante violinista peruano Hugo Arias.

L.B: Bueno, los adjetivos para determinar la calidad de Hugo Arias, son interminables, lo he dicho muchas veces y lo seguiré diciendo. A mi modesto juicio, es el mejor violinista peruano, de

24
desde 1993

lejos. s u trayectoria tanto como solista, así como Concertino de muchas orquestas, es envidiable; por ello resulta un altísimo honor acompañarlo y tocar con él. Como el concierto era una Gala que llamamos Viva la Ópera, era una buena oportunidad para escucharlo interpretando un fragmento de la Ópera t hais, llamado Meditación de t hais, de Jules Massenet, lo que hizo en forma magistral.

25
Lu Z M er L in A HO n O ri O

D.A: Posees una sólida formación y una consumada trayectoria como músico sinfónico y director. ¿Qué estrategias imaginas para acercar la música sinfónica, de cámara y operística en nuestro país?

L.B: Hay muchas cosas que se podría hacer, ya que, contrariamente a lo que muchos piensan, la música, sea sinfónica, de cámara, operística, de ballet, etc., tiene una gran aceptación del público, en general. e l predicamento de que sólo los que tienen alguna preparación o conocimiento previo la pueden escuchar y disfrutarla, es totalmente inexacto. Lo que sucede es que la gran mayoría de los peruanos, nunca llega a tener la oportunidad de asistir a los conciertos, ya que no hay una masiva difusión. e sto lo afirmo, porque tuve la experiencia cuando por dos años fui d irector t itular de la Orquesta s infónica de p iura, con la que realicé más de 140 conciertos, muchos de los cuales fueron en diversas provincias y distritos de esa

26
desde 1993

r egión, así como en Asentamientos Humanos, colegios, universidades, etc. e n muchos de estos lugares nunca habían escuchado un concierto, y la reacción de los asistentes era verdaderamente sobrecogedora y emocionaba muchísimo cuando al final me pedían, por favor, que volviéramos pronto a hacer otros conciertos. La idea es hacer mayor difusión con las pocas orquestas que existen en el p erú, llámese Orquesta s infónica n acional, Orquesta s infónica del Cusco, Orquesta s infónica de Arequipa, Orquesta s infónica de t rujillo, y llevarlas a la mayor cantidad de lugares que sea posible en sus respectivas regiones. e l que el público asista a los teatros, se logrará con el tiempo, y cuando se haga la necesidad de teatros más grandes o más teatros y más orquestas.

27

D.A: ¿Algo más que desees comentar?

L.B: s í, en realidad quiero hacer una invocación a la sensibilidad de nuestras autoridades del Municipio de Lima. r esulta increíble que no exista en Lima, un teatro de la Ópera permanente, como en ciudades de otros países, como Buenos Aires, s antiago, Bogotá, etc., que son teatros muy completos, con elencos permanentes. Aquí se presenta el Ballet Municipal, con cinta grabada y no con

28
desde 1993 L u Z M er L in A HO n O ri O/ B ettin A V i C t O rer O/ L uis B etetA/ JO se F in A B ri V i O/ J u A n A nt O ni O

orquesta completa en el foso, como es en todas partes del mundo. Que una ciudad como Lima con más de 12 millones de habitantes, no tenga un Orquesta Municipal, como en todas las ciudades de Latinoamérica, es increíble. s e ofrece hacer de Lima una ciudad del p rimer Mundo, bueno pues, que se empiece haciendo eso, si realmente queremos que lo sea.

29
A ndrés V er AM endi / MA ri A e LO is A AG uirre / O de d OM p ABLO y CA rid A d H errer A
30 MARILYA HINOSTROZA p articipó en “Mu J eres Artist A Aut O rretr A t O re FL e JO ”, e n esta edición conversa desde 1993 MA ri LYA H in O str OZA / Huancaina ii (Autorretrato)

(Autorretrato) / Óleo sobre lienzo / 2022

HINOSTROZA

s pLÁ sti CA s de la A BYA Y ALA :

en Querét A r O / Méxi CO

conversa con d AV id AG ui LA r

31
A
”,

DAVID AGUILAR: Coméntame brevemente en qué consistió el proyecto de Olivia Campuzano, gestora y curadora mexicana de la muestra colectiva a cargo de diez mujeres pintoras latinoameriacanas.

MA ri LYA H in O str OZA: Convocó a diez artistas de los pueblos del interior de cada país, que preservan en su obra, la cultura originaria de cada territorio del Abya Yala (tierra madura), nombre que utilizan los pueblos originarios, para referirse al continente americano. Cada una envió una obra partiendo de la interrogante: ¿Quién soy yo en este momento? que fue resuelta de manera plástica y escrita por cada cual, para que pudiera exponerse de manera individual y además, como un libro.

D.A: Independientemente del tema “autorretrato” que las congregó, ¿percibiste la presencia de algún otro elemento plástico común en las obras participantes?

M.H: Cada cual abordó el tema a su manera, en su lugar de origen. Algunas realizaron dibujo, otras bordado. e n mi caso, utilicé óleo sobre lienzo,

32
desde 1993

Marilya Hinostroza / “Muchacha con manta” / Óleo sobre lienzo/ 190 x 140 cm /

d e la serie Huaylarsh, presente y pasado

para hacer mi autorretrato vestida con traje wanka.

D.A: De lo que se pinta hoy en Lima, ¿qué es lo que más te llama la atención?

M.H: n o estoy al tanto del circuito artístico local en general, sin embargo, me daré un tiempo para recorrerlo. e n este momento estoy preparando obra para una exposición.

34
desde 1993
M A ri LYA Hin O str OZA / Los Kipus con d aniela d

D.A: Después de este viaje ¿qué reflexiones puedes hacer sobre tu pintura?

M.H: Me doy cuenta de que en temática algunas culturas tienen rasgos similares, ya que en mi obra abordo el tema del Huaylarsh específicamente, aparte de mis otros periodos. Agradezco a México, porque fue uno de los primeros

arcourt y músicos / Óleo s/t / 80 cm x 100 cm / 2022

35

M A ri LYA Hin O str OZA / “ s axofonista” / Oleo s/t / 120 cm x 100 cm /

d e la se rie Huaylarsh presente y pasado

OtrA CuLturA

países en apostar por mi obra; años atrás expuse cuatro veces allá. e n cuanto a su arquitectura, llené mi visión gratamente. Aquí en Lima y en otras partes me encanta plasmar la arquitectura histórica, lo vengo haciendo desde muy joven y México no fue la excepción; pinté parte de Querétaro y la Ciudad de México, fue muy gratificante.

Ver la obra de los muralistas mexicanos, también me hizo reflexionar y recordar cuando estudiaba en la ens ABA p. Como anécdota, allá por los años 2011, 2012, 2013 llevaba lienzos enormes, el de 300 cm por 300 cm fue todo un tema introducirlo y retirarlo de la e scuela. Mis compañeros me decían, “el muralismo”, a diferencia, claro, los hacía en lienzo y al óleo. s iempre realicé obras de grandes dimensiones, retratos de tamaño natural o un poco más grandes. Cuando entré al palacio de Bellas Artes en México, sentí

37

una familiaridad muy grande, mucha admiración y sobre todo respeto por el trabajo de los grandes muralistas mexicanos, con obras inmensas, el gran simbolismo que tienen, no solamente por el tamaño o por la sintaxis sino también en la semántica, el contenido bien cuajado, el mensaje y los fundamentos visuales bien establecidos. n os falta un gran camino por recorrer y siempre agradecida con la vida.

D.A: Admiras el trabajo del escultor Juan Mario Canchuricra. ¿Te nace preguntarle algo?

M.H: La pregunta sería: Con casi diez años de egresado: ¿cuál es el balance que harías con respecto a tu especialidad y a tu propia experiencia?

38
e n
desde 1993
la Marilya universitaria de la Gioconda México

inauguración de “Autorretrato r eflejo”. d e izquierda a derecha: Marilya Hinostroza/ Olivia Campuzano/ curadora de la muestra, la docente universitaria Mar Marcos/ s usana del r osario Castañeda/ n oemí Martínez u AQ, quién realizó la inauguración de la exposición, y la niña Gioconda Córdova en el Centro de Arte Bernardo Quintana en Querétaro, México

40 CAM i LA F i GALLO / Contenedor / Óleo sobre lienzo / 1 m diametro desde 1993

diametro / 2023

CAMILA FIGALLO VERÓNICA PENAGOS

HUMBERTO SALDARRIAGA

Expusieron en el CC de la UNSA de Arequipa

Como parte de su misión difusora de las expresiones artístico culturales, el Centro Cultural de la uns A de Arequipa, presentó una tripersonal de pintura a cargo de los artistas limeños Camila Figallo, Humberto s aldarriaga y Verónica penagos.

e sta exposición titulada “Cosecha”, se llevó a cabo en el marco celebratorio del 403 Aniversario de Arequipa, y reunió 70 obras en diferentes formatos y temáticas.

Cabe destacar que el CC uns A, se ubica en la Casa Arróspide o i rribery cuya construcción data desde 1743 y, actualmente tiene una estadística de 800 visitantes diarios.

La Guía de Arte Lima les hizo una única pregunta a los tres artistas, y que compartimos.

41

DAVID AGUILAR: ¿Qué significó hacer esta muestra para ustedes?

CAM i LA F i GALLO:

e sta muestra significó todo un reto para lograr fusionar la percepción

42 OtrA CuLturA
CAM i LA F i GALLO / Cosechando / t écnica mixta / 21cm

de tres artistas alrededor del concepto planteado. p ara este proyecto, trabajé desde la idea de “exhumar”, sacar estas pulsiones internas, cavar y sacar los deseos y miedos que nos acechan.

43
21cm x 29.7cm / 2023

V er Ó ni CA pen AGO s :

Cosecha son prácticas artísticas para poder comprender los procesos de gestación y maternidad. d esarrollo una serie

44 desde 1993
V er Ó ni CA pen AGO s / Fardo Lunar / t inta india sobre papel bambú / 30 x 33 cm / 2023

de pinturas que tratan de una deconstrucción corporal, en la cual hago alegorías entre metamorfosis de la naturaleza con las transformaciones del cuerpo femenino.

45
H u MB ert O s AL d A rri AGA / d esde el interior: la voz del niño que habita / Óleo pastel sobre papel / 29 cm x 42 cm / 2023

H u MB ert O s AL d A rri AGA:

e ste muestra es un encuentro muy íntimo y profundo en el que decido representar una serie de anécdotas personales que retornan a mi. r etrato toda mi formación personal que se da desde mi nacimiento hasta mis primeros años de adolescente.

46 H u MB ert O s AL d A rri AGA / d i la vuelta y me fui / Acrílico sobre trupan / 100 cm de diámetro / 2023
desde 1993
47 CAM i LA F i GALLO / V er Ó ni CA pen AGO s / H u MB ert O s AL d A rri AGA

MATERIALES Y CURSOS DE ARTE

Materiales para las artes plásticas

Av. La paz 663, Miraflores

Lima 18, perú

t: 445 8030, 444 3277

Fax: 446 7199

Materiales de Arte, Diseño, Arquitectura, Papelería y Lapices. Spondylus® online, distribuidor de materiales de diseño, arte, arquitectura, manualidades. Tajador eléctrico rojo. Teléfono: (01) 5083919

Tienda especialista en materiales de arte, diseño, escritura y papelería. Representantes de las marcas Tombow, Schmincke, da Vinci, Kaweco, SMLT Art, Cretacolor, Legami, Dr. Ph Martin's y Rosa

Teléfono: 942 749 593

Av. Benavides 725, A / Miraflores

t: 446 7375, 957 511 028

cocoa28@hotmail.com

48
JORGE ARRIBASPLATA
tALLer

ÁNGEL CHÁVEZ

sALÓn de priMAVerA

Galería de Arte MOLL

Av. Larco 1150 - 22, Miraflores

t: 445 6592

49
ÁnGeL CHÁVeZ / Mujer con Caballo / Óleo s/t / 35 x 30 cm.
G alería de Arte d esde 1979

VERÓNICA PENAGOS

V er Ó ni CA pen AGO s / La espera /Acrílico y tinta sobre lienzo / 1m de diametro / 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.