1 minute read

LA ELECTRO-MOVILIDAD AVANZA, UN DESAFÍO PARA EL FUTURO SOSTENIBLE

La movilidad eléctrica y los vehículos eléctricos están ganando terreno en el mundo de los automóviles. Estos vehículos utilizan baterías recargables en lugar de combustibles fósiles para moverse y emiten menos contaminación que los vehículos de gasolina o diésel.

La tecnología de la movilidad eléctrica ha avanzado significativamente en los últimos años, permitiendo un alcance cada vez mayor y un tiempo de carga más corto para las baterías. Los fabricantes de automóviles están invirtiendo cada vez más en vehículos eléctricos, y cada vez son más los modelos disponibles en el mercado.

Advertisement

Uno de los principales beneficios de los vehículos eléctricos es su bajo impacto ambiental. A diferencia de los vehículos de combustión interna, los vehículos eléctricos no emiten dióxido de carbono ni otros contaminantes en el aire. Además, si la energía utilizada para cargar las baterías proviene de fuentes de energía renovable, como la solar o eólica, los vehículos eléctricos pueden ser completamente libres de emisiones.

Otro beneficio de los vehículos eléctricos es su eficiencia energética. Al utilizar electricidad en lugar de combustibles fósiles, los vehículos eléctricos son más eficientes en el uso de la energía y requieren menos recursos para funcionar. Esto significa que los vehículos eléctricos pueden ahorrar dinero a los propietarios a largo plazo en términos de costos de combustible.

Sin embargo, aún existen algunos desafíos en la adopción de la tecnología de movilidad eléctrica. Uno de los mayores obstáculos es el precio de compra de los vehículos eléctricos, que aún son más costosos que los vehículos de combustión interna. En Guatemala, después de la aprobación de la Ley de Incentivos Fiscales para la Movilidad Eléctrica ya se pueden adquirir a un menor costo. Además, la infraestructura de recarga todavía es limitada en algunas áreas, lo que puede dificultar la adopción de los vehículos eléctricos.

Econoenergía, asociado de Amegua, y de la Gremial de Eficiencia Energética, y expertos en temas eléctricos desde hace más de 15 años, impulsa esta tecnología por medio de la plataforma Loop, la cual es una red de carga en todo el mundo y permite a los usuarios usar la aplicación para buscar los cargadores y efectuar el proceso de carga por medio de la misma.

A pesar de estos desafíos, la movilidad eléctrica y los vehículos eléctricos son una tendencia en alza. Con el avance de la tecnología y la creciente conciencia ambiental, es probable que veamos un aumento en la adopción de estos vehículos en el futuro. Es importante seguir invirtiendo en tecnologías de movilidad eléctrica y en la infraestructura de recarga para acelerar la transición hacia un futuro sostenible.

This article is from: