4 minute read

¿CUÁLES SERÁN LOS MAYORES RETOS DEL TALENTO HUMANO EN 2023?

Reto del Talento Humano. nº1: Renuncias silenciosas

El gran reto que tenemos por delante es el “abandono silencioso”. Tendremos que abordar esta situación escuchando las frustraciones de los empleados y buscando soluciones. Por ejemplo, equilibrar las cargas de trabajo o imponer límites más saludables entre la vida laboral y personal.

Advertisement

Reto del Talento Humano nº 2: Eficacia organizativa

Este año debemos centrarnos más en la productividad de la empresa y de los equipos, así como en el rendimiento individual. Debemos impulsar mecanismos que ayuden a priorizar y garantizar que los equipos estén enfocados en el éxito.

Reto de Talento Humano nº 3: Contratar talento de alta calidad

El tercer reto que veo es cómo mantener el listón alto cuando va a haber mucho más talento en el mercado. ¿Cómo asegurarse de no saturar la organización con talento de calidad que no se necesita y mantener, al mismo tiempo, el listón en lo más alto?

Reto de Talento Humano nº 4: Impulsar a tu personal

Este año, los equipos de Talento Humano tendrán que garantizar un mayor desarrollo de su personal, ya que es probable que no haya tantas oportunidades de ascenso o de progresión a nivel jerárquico como en años anteriores.

Reto de Talento Humano nº 5: Automatización

Enfrentamos lo anterior con la capacidad de gestionar la función de Talento Humano de forma más inteligente mediante el uso de ciertas herramientas y automatización.

¿Tienes acceso a los datos para conocer realmente tu organización y tomar decisiones con confianza?

¿CÓMO PODEMOS ABORDAR ALGUNOS DE ESTOS RETOS DE TALENTO HUMANO?

1. Centrarse en los objetivos y las prioridades

El departamento de Talento Humano siempre ha sido crucial, lo hemos visto especialmente durante la pandemia. Una de las grandes cuestiones en 2023 será cómo apoyar mejor a los empleados, evitando al mismo tiempo nuestro agotamiento. Hay que establecer más prioridades pero eliminando el riesgo de fracasar en todas ellas. Marca prioridades críticas, comunícalas con claridad y elimina el ruido.

Asegúrate también que tus objetivos empresariales pasan a ser los objetivos de tus equipos y departamentos, para que los empleados sepan fácilmente qué se espera de ellos.

2. Fomentar la productividad en toda la empresa

Según las perspectivas financieras, esperamos ver un mayor enfoque en la productividad dentro de una organización, no solo para la productividad de la empresa y del equipo, sino también para el rendimiento y el compromiso individual.

Tendremos que evaluar el grado de felicidad y salud de nuestros equipos, teniendo en cuenta las recientes incertidumbres y cualquier ineficiencia organizativa.

3. Céntrate en las métricas que importan

Echa un vistazo a elementos como la plantilla y los costes laborales, el establecimiento de ratios en la organización, los ingresos por empleado a tiempo completo, la estructura del plan de incentivos o las bajas no deseadas. Revisa estos datos para comprender la salud de la organización y dónde hay oportunidades para ser más eficientes. No dudes en colaborar con el departamento financiero para analizar los ingresos y los costes y ver dónde hay oportunidades.

Aprovecha este momento para reflexionar sobre la eficiencia de tu equipo de Talento Humano, evaluando métricas como el coste por contratación, el porcentaje de Talento Humano frente a la plantilla de la empresa, el tiempo necesario para resolver las solicitudes de los empleados y la proporción de socios/ directores de Talento Humano con respecto a los directivos.

Asegúrate que tienes acceso a la información que necesitas para comprender las tendencias que se están produciendo dentro de tus funciones de personal.

En tiempos de incertidumbre, el compromiso de los empleados puede disminuir, una forma de estimularlo es ser transparente, habla con los líderes sobre cómo lo están haciendo sus equipos, utiliza datos y hechos para comprender mejor el rendimiento y las perspectivas de la empresa, de modo que todos los empleados estén informados. Mantén una comunicación regular y abierta.

Debemos aceptar que no tenemos todas las respuestas, es importante sentirnos cómodos mostrando vulnerabilidad y dando consuelo a los equipos, para poder apoyarlos y guiarlos.

Asegúrate de que tus líderes sepan que, cuando surgen problemas, pueden solicitar ayuda.

Hay que ser un líder “centrado en el ser humano”. Gartner afirma que los empleados esperan que los líderes se centren en las personas. Esto implica ser:

Auténticos:

Actuar con determinación y permitir una verdadera expresión personal.

Empáticos

Mostrar verdadera preocupación y respeto por el bienestar.

Adaptable:

Permitir una flexibilidad que se adapte a las necesidades específicas de los equipos.

5. Apóyate en tu comunidad de Talento Humano

Descubrí que a raíz del COVID, mi red se fortaleció y creció, llegué a conocer a mucha gente que quizás no habría conocido en el pasado a través de redes virtuales (y ahora en persona). Eso me ha ayudado mucho a pensar dónde hay oportunidades y dónde puedo aprender lo que hacen otras empresas.

Acércate a otros que hayan pasado por crisis económicas similares y aprende a dirigir tu organización de la mejor manera posible. Ahora que estamos en un mundo en el que podemos estar juntos, construye una red con la que puedas conectar. Definitivamente, va a hacer falta mucha resiliencia, tendrás que averiguar cómo recomponer los equipos cuando hayas tenido que tomar decisiones difíciles.

Tu Talento Humano tendrá que ser flexible, ya que hay muchas situaciones inciertas. Tampoco sabemos cómo deberíamos responder a estas cuestiones, vuelve a centrarte en lo que tu empresa necesita de ti, la eficacia organizativa y la productividad, la mejora del rendimiento y en que tu talento crezca aunque no haya movimientos jerárquicos.

Personalmente, he crecido más rápido en tiempos de adversidad, teniendo que esforzarme y desarrollar rápidamente nuevas habilidades. Muchas grandes organizaciones y nuevas empresas han nacido de situaciones difíciles como la crisis financiera y la pandemia. A veces, los retos traen nueva vida, nuevos comienzos y nuevas iniciativas.

This article is from: