UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


Facilitadora: REINA ESTRADA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
Facilitadora: REINA ESTRADA
A medida que se progresa en la vida, aumenta la propensión al consumo, sin olvidar el ahorrar pero también hay que invertir para el futuro.
Muchas veces nos enfrentamos con una problemática referida a que gastamos más dinero del que nos ingresa, o queremos consumir más bienes y servicios de los que podemos económicamente. Esto genera que no podamos ahorrar y que tengamos que trabajar más de lo normal para generar ingresos extras para poder sostener nuestro nivel de consumo. Por ende, nunca vamos a poder invertir para generar esos ingresos extras que a veces son tan necesarios que no sabemos cómo generarlos.
Para poder producir necesitamos invertir, para lo cual tendremos que hacer uso del ahorro actual o del ahorro que hemos acumulado en el pasado, y si no tenemos fondos suficientes deberemos recurrir a la financiación ajena, en cuyo caso habremos de devolver esa financiación con el ahorro futuro.
El ahorro, por su propia definición, pasa por dejar de consumir. Por ello, uno de los equilibrios más complejos que existen en una economía es el que nos sitúa en la decisión de hasta dónde consumir y desde dónde ahorrar y en que invertir y como financiara.
Revista Académica de la Escuela de Administración de Empresa primera edición 01- Junio 2023 de la Universidad
Bicentenario de Aragua, Localidad San Joaquín de Turmero, Estado Aragua
-Directora de la revista
Genesis Gil
-Comité Editorial
Genesis Gil
-Diseño y Diagrama
Genesis Gil
-Editor de economía
-Publicista
Genesis Gil
-Diseño de Portada
Genesis Gil
-Corrección de Estilo
Genesis Gil
-Redactora
Genesis Gil
-Coordinador Editorial
Genesis Gil Genesis Gil
-Coordinador de Bienes y Servicios
Genesis Gil
-Coordinador de Impuesto
Genesis Gil
PAGINA5 PAGINA5
En la economía, el consumo es la fase final del proceso económico, principalmente del proceso productivo, que es el momento en que un bien causa alguna utilidad a la persona consumidora. Existen bienes y servicios que son directamente destruidos mediante la acción del consumo, mientras que en otros casos lo que sucede con estos es que su consumo solo consiste en una transformación parcial.
Consumo privado. Es el valor del conjunto de todas las compras de bienes y servicios que fueron realizadas por las distintas familias, las instituciones privadas o empresas privadas. Se trata de un cálculo que contabiliza a las remuneraciones recibidas por los asalariados y a la producción de bienes de autoconsumo.
Consumo público. A diferencia con el anterior éste comprende al valor de todos los gastos realizados por el gobierno nacional mediante sus diferentes ministerios y gobernaciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos. Los proyectos de planificación de infraestructura representan gran parte del gasto público, además se comprende aquí el gasto invertido en hospitales, escuelas, y demás instituciones públicas.
PAGINA6 PAGINA6
Surgió a finales del siglo XIX desafiando los argumentos utilitarios de economistas clásicos, como Adam Smith. Para esta nueva corriente de pensamiento, la percepción del consumidor sobre el valor del producto es el factor determinante de su precio.
Según esta teoría de conducta del consumidor, las decisiones de compra estarían guiadas por el deseo de maximizar la satisfacción personal. De esta manera, el valor, la oferta y la demanda de un producto o servicio no estaría determinado únicamente por sus costos de producción, como sugiere la teoría clásica
Un ejemplo real de esta teoría del consumidor son las marcas de lujo como Louis Vuitton, Gucci o Chanel. El costo de producir un bolso, vestido o perfume es menor que el precio que se cobra en el mercado.
Para tener un equilibrio financiero satisfactorio, el presupuesto debe ayudarnos a lograr un balance entre consumo, ahorro e inversión. Esto quiere decir que lo más conveniente es planear el consumo para poder reservar un ahorro que, posteriormente, se invierta y genere ganancias
El ahorro debiera ser considerado parte de nuestro consumo. De tal forma, que destinemos una cantidad constante a ahorrar y, que éste no se genere del sobrante del presupuesto. La cantidad dependerá de cada persona, pero es importante ser constantes y considerar el ahorro como un rubro más en el cual no podemos atrasarnos.
Ahorrar es un excelente hábito financiero puesto que nos permite tener un fondo para emergencias y no para vivir al día. Sin embargo, este último por sí sólo no es suficiente para hacer crecer nuestro dinero: si el objetivo es aumentar el patrimonio, entonces es necesaria la inversión.
PAGINA8 PAGINA8
Según la vertiente económica keynesiana, que si en una recesión todos los habitantes tratan de ahorrar más, es decir, dedicar al ahorro un porcentaje mayor de sus ingresos, la producción caerá y el ahorro demanda agregada caerá, la total de la población será igual o más bajo.
La paradoja se debe a que el ingreso total de la población (Y) es igual a la suma de la renta de sus individuos. Dado que la renta personal puede ser destinada al consumo o al ahorro, y que el consumo forma una parte esencial de la demanda agregada que financia el ingreso global a través de rentas y salarios si aumenta el porcentaje de ahorro.
Lógicamente el consumo disminuirá. por lo que disminuirá aún más la demanda agregada y consecuentemente, el ingreso global lo cual hará que caiga el ingreso personal
Es el acto de asignar recursos para la compra o creación de activos o de capital, es decir, el acto de no consumir esos recursos ahora para satisfacer necesidades en el futuro. Por eso la inversión esta relacionada con el ahorro, que es la postergación del consumo presente en el futuro ya que toda inversión se con la aspiración de beneficios que no exsisten en el presente.
Con esto se deduce que la inversión es necesaria intertemporal, pues su objetivo es aumentar la capacidad de producción en el futuro.
Las fluctuaciones en la inversión juega un papel determinante en los vaivenes del producto y del empleo, como expresaba Keynes en su Teoría General, pero sobre todo en el crecimiento de largo plazo de la economía.
Von Mises argumentaba que el crecimiento económico sostenido se basa en el ahorro y la acumulación de capital, que a su vez se ve afectado por los cambios en la oferta monetaria. La inversión se produce cuando los individuos y las empresas ahorran parte de sus ingresos y deciden invertirlos en bienes de capital o proyectos productivos a largo plazo. Sin embargo, cualquier perturbación en la oferta monetaria, como un aumento repentino en la impresión de dinero o una disminución en la tasa de interés artificialmente baja, puede generar un aumento temporal en la inversión, conocido como un boom económico.
Sin embargo, según Von Mises, este boom no puede sostenerse a largo plazo debido a la falta de sustento real en la economía. Eventualmente, la inversión excesiva y malinversión llevan a una recesión o depresión económica. A medida que los proyectos fallidos se desenrollan y las empresas quiebran, se produce una corrección en el mercado que restablece un equilibrio económico más sostenible.
El equilibrio entre el consumo, ahorro e inversión es fundamental para el funcionamiento de la economía. Un exceso de consumo sin ahorro suficiente puede llevar a un endeudamiento excesivo y a problemas financieros a largo plazo. Por otro lado, un exceso de ahorro sin suficiente inversión puede generar falta de demanda y frenar el crecimiento económico. Por ello, es importante que los individuos, empresas y gobiernos encuentren un equilibrio entre estos tres conceptos para fomentar un desarrollo económico sostenible.
La teoría del consumo, ahorro e inversión en la economía concluye que estas tres variables están estrechamente interrelacionadas y tienen un impacto significativo en el crecimiento económico de un país. El consumo es fundamental para impulsar la demanda agregada, mientras que el ahorro y la inversión son necesarios para generar recursos que impulsen la producción y la creación de empleo. Además, el equilibrio entre el consumo, el ahorro y la inversión es esencial para mantener una economía estable y sostenible a largo plazo.
Un país necesita consumir para tener un presente, pero invertir para tener un futuro. Si no se ahorra es un sacrificio necesario, pero para que la inversión produzca todo su fruto es clave su relación con la innovación.
Revista Académica de la Escuela de Administración de Empresa primera edición
01-Julio 2023 de la Universidad Bicentenario de Aragua, Localidad San Joaquín de Turmero, Estado Aragua
CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD
La publicaciones que realicen de la revista el Equilibrio del Todo el uso ilegal e indebido de su contenido será responsabilidad exclusiva de quien lo realice.
-Escuela de Fundamentos Económicos II
Reina Estrada
-Supervisión y Apoyo
Genesis Gil
-Diseño y Diagrama
Genesis Gil
-Imágenes
Genesis Gil
-Corrección de Estilo
Genesis Gil
-Jose Francisco. (2018) [Documento en Línea]
https://economipedia.com/definiciones/inversion.html
[Consultado: 2023, junio 29].
-Sogorb Mira. (2020) [Documento en Línea]
https://www.expansion.com/diccionario-economico/teoriade-
carteras.html#:~:text=La%20Teor%C3%ADa%20de%20Ca rteras%20o,financieros%20dentro%20del%20universo%2 0inversor. [Consultado: 2023, junio 29].
-Luis Lorente. (2004) [Documento en Línea]
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-
47722004000100003#:~:text=La%20tradici%C3%B3n%20k eynesiana%20afirma%20que,de%20producci%C3%B3n%2 0de%20los%20empresarios. [Consultado: 2023, junio 29].
-Manuel Fortun. (2020) [Documento en Línea]
https://economipedia.com/definiciones/teoria-delconsumidor.html [Consultado: 2023, junio 29].