Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 19 al 26 de Octubre de 2011- Año LII • Nº 2.404
D
e forma unánime la titular tra ha explicado que la PAC es, acdel Ministerio de Medio tualmente, una política verde y será Ambiente, Rosa Aguilar y necesario consensuar las medidas la consejera de Agricultu- que le hagan avanzar en esa línea. ra de la Junta de Andalucía Clara Por otra parte, la inclusión del conAguilera han calificado de ‘decep- cepto de ‘greening’ en la reforma de cionante e insuficiente’ así como de la PAC debería de suponer revisar ‘tremenda barbaridad’ la propuesta el nivel del 30% de greening sobre de reforma de la PAC presentada los pagos directos. “Muchos agricultores ya ponen por la Comisión EuNoticia patrocinada por ropea. en práctica medidas Para el Gobierno medioambientales y hay que defender de España, el tema que la convergende mayor transcencia entre Estados dencia es el nuevo esquema de pagos Miembros se haga directos que, aunde forma progresiva que en la propuesta y “nunca a costa del bolsillo del agriculde la Comisión Eutor por lo que es neropea se mantiene como elemento funcesario contar con damental de la PAC, fondos adicionales”. Del mismo modo sufre un cambio sustancial en cuanto a ha criticado el concepto de agricultor activo incluido la determinación de su cuantía. Ese modelo implicaría llegar a en la reforma de la PAC al consideun pago uniforme en cada Estado rar que se trata de “un manifiesto Miembro o Región antes de 2020 lo desastre” que no se puede permitir que supondría un abandono de las ya que supone la exclusión de la referencias históricas, utilizadas por misma a los agricultores que se demuchos Estados Miembros, al final dican al 100% a la agricultura pero del periodo. que no reciben ayudas directas de Respecto al ‘greening’, la minis- la PAC.
ACEITES DE OLIVA Precios -14 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
Todos contra la reforma de la PAC presentada por Bruselas
Precios firmes El sector productor parece que ha tomado conciencia del valor de la retirada de aceite bajo el paraguas del almacenamiento privado financiado por la Comisión y en esta línea se ha observado esta semana una mayor firmeza de los precios por parte de los productores a la hora de vender. Ya se ha empezado la recolección en aquellas zonas donde sus propietarios apuestan por la calidad del fruto, antes que por el rendimiento de aceite, y los precios se mueven para un arbequino en el entorno de los 2.400 euros/ton. En Cataluña el inicio de la cosecha es inminente.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.743/1.803
Orujo crudo
769/781
915
Girasol crudo
Del 19 al 26 de Octubre de 2011/Oleo | 1 |