www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 8 al 15 de octubre de 2014 - Año LIII • Nº 2.539
E
un importante aumento de la l Consejo Oleícola Interproducción respecto a la campaña nacional (COI) prevé que anterior superando las 260.000 tola producción mundial neladas, Turquía tendrá cosechas de aceite de oliva “supesimilares a la campaña anterior rará las 2.560.000 toneladas”, lo con 190.000. que significará un disminución de El resto de los países Miembros alrededor del 19% respecto a la campaña anterior y un aumento de aumentarán sus producciones a excepción de Líbano, que dismimás del 6% respecto a la de 2012nuirá ligeramente 2013”. Asimismo, su producción, indican que “a Para Túnez Siria que también esta altura del año verá reducida es prematuro para se estima un su producción medir la solidez importante un 70% debide estas estimaaumento de do a la falta de ciones, y las cifras lluvias durante que examinará el la producción la fertilización y Consejo de Miemrespecto a la Argentina quien bros a finales de campaña anterior ha tenido una noviembre serán disminución más relevantes, de la producción en la cosecha salvo condiciones atmosféricas 2014/2015 del 80% debido a las excepcionales ulteriores”. grandes heladas acompañados Analizando las cifras estimadas de fuertes vientos que afectaron del conjunto de países productoa los árboles en el momento de la res de la UE y miembros del COI, floración (la campaña oleícola en España, disminuirá alrededor del Argentina comienza en abril 2014 50% de la producción y rondará y finaliza en marzo 2015), mientras las 875.000 toneladas, Grecia que el resto de países Miembros aumentará un 122% y alcanzará excepto Uruguay la campaña oleílas 300.000 toneladas y Portugal cola va de octubre 2014 a septiemprevé una ligera disminución del bre 2015. 1,5%. Para Túnez, el COI estima
ACEITES DE OLIVA Precios - 9 de Octubre
s do e ca eit er c M el a d
El COI prevé que la producción mundial de aceite caerá un 19%
El lampante sube Esta semana se produce una subida en el precio del lampante, aunque en general los mercados registran pocas operaciones. Además, ya se conocen los datos de la próxima cosecha y no serán buenos. En la lonja jiennense, además de la subida del lampante, han aparecido nuevos compradores y hay aceite para comprar. Asimismo, los compradores están picoteando y el aceite que va saliendo es el que estaba almacenado. En Córdoba se ha producido una subida del lampante porque hay poco producto, y una operación determinada ha provocado la subida de precios. Por su parte, el mercado del aceite de orujo permanece ralentizado. Esta semana cae el precio del refinado, mientas que el refinable permanece sin cambios respecto a siete días atrás.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2400
Oliva virgen para envasar
2490/2520
Orujo crudo
960
Girasol crudo
s/c
Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |