Oleo Semanal -nº 2524

Page 1

www.oleorevista.com @oleorevista

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 21 al 28 de mayo de 2014 - Año LIII • Nº 2.524

L

Mientras que en los sistemas os investigadores del Área comerciales actuales existe una de Ingeniería Mecánica elevada distancia no regulable ende la Universidad de Jaén tre las boquillas y salidas de aire (UJA), Elías López, Juan y el árbol (con lo que además de Antonio Almazán y Francisco tener elevados niveles de pérdidas Alberto Díaz, han desarrollado por deriva se requieren elevados un novedoso sistema adaptable niveles de potencia por parte del de pulverización hidroneumátiventilador) este nuevo sistema, arca basado en tecnología asistida ticulado de barras por aire, que ha con regulación y permitido alcanzar Este sistema posicionamiento resultados altade los elemenmente prometeestá basado tos aplicadores, dores en el campo en técnicas de aporta la versade la aplicación de pulverización tilidad que se productos fitosanirequiere para un tarios. con boquillas y uso eficiente de Los investigaasistencia de aire productos fitosadores de la UJA con difusores nitarios y que no han realizado una es posible enconinvención con la trar en los pulverizadores convenque se modifica el concepto actual cionales. “Este sistema permite de pulverizadores presentes en el mantener una distancia constante mercado, mejorando sustancialde los elementos de pulverización, mente el resultado perseguido por además de adoptar una geomeel agricultor. Se trata de un sistema basado en técnicas de pulverización tría que prácticamente circunda al árbol, con lo que se consiguen mediante boquillas y asistencia de sustanciales reducciones en el aire con difusores, cuya innovación producto aplicado, además de reside en la canalización del aire redundar directamente en la sostedesde un ventilador central hasta nibilidad del medio ambiente”, los difusores, colocados en extremo asegura Elías López. del mecanismo, próximo al árbol.

ACEITES DE OLIVA Precios - 22 de Mayo

s do e ca eit er c M el a d

La UJA desarrolla una nueva vía de aplicación de fitosanitarios

Continuidad Esta semana el lampante es el protagonista, con repunte en la mayoría de los mercados, que siguen caracterizándose por la tranquilidad de las últimas semanas. Concretamente, la lonja jiennense está tranquila, el lampante está firme y no hay demasiada oferta. Lo que sí que hay es picoteo de la demanda y van reponiendo. Por su parte, el mercado de aceite de orujo sigue en la misma línea que en las semanas anteriores. Hay actividad pero sin cambios significativos. Los precios se mantienen estables. En Córdoba el mercado también permanece estable, con picoteo concreto y cubriendo las necesidades.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1650

Oliva virgen para envasar

1770/1800

810

680/690

Orujo crudo Girasol crudo

Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oleo Semanal -nº 2524 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu