22 / DOSSIER
Magisterio Enero 2022
INDICADORES EDUCATIVOS
La Educación en el horizonte 2030 Miguel Ángel Sancho Gargallo Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación
Principios como sostenibilidad, inclusión, equidad, educación de calidad para todos son el fundamento de sociedades más justas, libres y solidarias, donde se hace realidad el desarrollo personal y social.
C
ON el cambio de década estrenamos objetivos educativos con el horizonte del año 2030. Los diversos organismos internacionales parece que se han puesto de acuerdo para plantear esa fecha como marco de referencia para avanzar en la mejora de los sistemas educativos. La educación se posiciona como palanca clave para la consecución de los objetivos que se proponen, tanto personales como sociales.
Tres son los grandes programas que reúnen las diversas líneas de trabajo de la década. n 1. La Unión Europea con la formulación del Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030). Plantea para 2030 la consecución y el ulterior desarrollo del Espacio Europeo de Educación como objetivo político general del nuevo marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación. n 2. Por su parte la OCDE establece un nuevo marco de aprendizaje en el
que aborda el futuro de la educación y las competencias 2030. n 3. Y, finalmente, los ya bien conocidos y difundidos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y especialmente su objetivo 4, que propone garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Del análisis de los mencionados programas, se deduce una buena noticia: la convergencia de objetivos alrededor
de la educación y la especial relevancia que adquiere para responder a los retos que tienen planteadas nuestras sociedades. La situación producida por la covid-19 lo ha resaltado de manera significativa. Principios como sostenibilidad, inclusión, equidad, educación de calidad para todos son el fundamento de sociedades más justas, libres y solidarias, donde se hace realidad el desarrollo personal y social, lo que se ha llamado por la OCDE como well being y que, necesariamente, tiene que expresar algo más que unas básicas condiciones materiales de partida. Vamos a comentar brevemente el contenido de dichos programas y, de manera particular, el que se refiere al espacio europeo de educación 2030.
Los Objetivos Europeos de Educación
En todas las ediciones de Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español, se ha dedicado una sección al seguimiento del logro de dichas metas. Y la razón fundamental de darle relevancia, aunque no hay competencias europeas propiamente dichas en educación, radica en que el marco europeo para la cooperación en el ámbito de la educación y formación establece objetivos comunes, apoya la mejora de los sistemas nacionales de educación y formación, favorece el aprendizaje mutuo y el intercambio de buenas prácticas, a través del método abierto de coordinación. Haciendo brevemente un poco de historia, el Consejo Europeo de Barcelona de marzo de 2002 estableció el programa de trabajo «Educación y