5 minute read

I Libros

LIBROS

por Adrián Arcos

La labor del maestro en un hospital infantil

Un recorrido histórico por la Educación femenina

¿Alguien se habría imaginado que, en un hospital, además de médicos y personal sanitario, habría otro tipo de profesionales? En principio, estas personas no se dedican a nada relacionado con la salud, pero realizan una tarea imprescindible para el proceso hospitalario. Hablamos de maestros. ¿Alguien se habría imaginado que, en un hospital, podría existir una escuela que se ocupase de atender a los pacientes en edad escolar?

Esta historia es el testimonio de algunos de estos maestros, que abandonaron su entorno natural, las escuelas e institutos, para dedicarse a la atención del alumnado enfermo en las aulas hospitalarias de los hospitales pediátricos y al servicio de la misma especialidad en otros hospitales generalistas. Estas páginas guiarán a los lectores hacia el conocimiento de una profesión que requiere de gran vocación y entrega, la de los maestros de hospital.

Miguel Pérez es maestro especializado en Educa-

Perspectiva histórica de la educación de la mujer en España es una prueba fehaciente de cómo ha sido durante siglos la consideración hacia la mujer como persona, y el modelo que se pretendía sobre su Educación, simplemente por la condición de ser mujer.

Asistimos a cambios importantes en nuestra sociedad que determinan un perfi l distinto al que se describe en el libro desde que sabemos cómo se educaba a las mujeres. Las diferentes épocas que se narran han sido vividas por precursoras que alcanzaron cotas inimaginables, tanto en estudios como en profesiones vetadas a la mujer pero que, con tesón y perseverancia, supieron romper para avanzar en consecuciones reservadas a la condición masculina.

Este libro nace en un ciclo de conferencias impartidas, desde 2016, en la Universidad Autónoma de Madrid (Seminario del Máster de Calidad y Mejora de la Educación). Gracias al profesor Agustín de la Herrán, y a su empeño ción Especial por la Universidad de Granada. Cuenta con más de 20 años de experiencia como maestro en diversos centros educativos de Madrid y más de nueve años en el Aula Hospitalaria CPEE "Hospital del Niño Jesús" de Madrid, de la que llegó a ser director en 2018.

Además, fue miembro de la comisión creadora de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido Infantil de ese hospital y profesor del Máster en Psicooncología Pediátrica y aspectos psicológicos en Cuidados Paliativos de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. M

porque estas conferencias vieran forma de publicación como artículo, los contenidos fueron ensanchando horizontes, periodos, épocas... convirtiéndose en esta obra, fruto de la minuciosa investigación llevada a cabo por el doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Sánchez Huete.

Y ya en manos de quien lo lea, puede servir para una última refl exión: el ejercicio de todas las profesiones, las conquistas de la ciencia, las soluciones a cualquier problemática social... son obra de personas, de mujeres y de hombres. M

A clase en pijama

Miguel Pérez Plataforma Editorial 18,00€ / 184 págs.

Perspectiva histórica (...)

Juan Carlos Sánchez Huete Editorial CCS 14,00€ / 112 págs.

NOVEDADES

Profesional

Antonio de Nebrija o el rastro de la verdad José Antonio Millán Editorial: Galaxia Gutenberg 20,00€ / 208 págs.

Cómo criar hijos y que no salgan imbéciles Melinda Wenner Moyer Editorial: Kitsune Books 18,90€ / 336 págs.

Entornos que capacitan Xus Martín y María López-Dóriga Editorial: Narcea 16,00€ / 136 págs

Juvenil

El enigma del viajero Lola Núñez Editorial: La Esfera Kids 13,90€ / 144 págs.

Los misterios de Justina Jones: secretos en el internado Elly Griffiths Editorial: Maeva 15,90€ / 256 págs.

Harry Potter. Fiestas y Banquetes Jennifer Carroll Editorial: La Galera 27,99€ / 192 págs.

Infantil

El capitán Antónimo Cristina Soler Navarro Editorial: Mr. Momo 13,90€ / 32 págs

Mi hermono El Hematocrítico Editorial: Anaya 9,95€ / 24 págs.

Carlitos y el Club de las Capuchas Rotraut Susanne Berner Editorial: Flamboyant 15,50€ / 18 págs.

RECOMIENDA UN LIBRO

n

OLVIDO ANDÚJAR

Profesora en la Facultad de Educación de la UCM

Una herramienta necesaria para conseguir la libertad

La autora anima a repensar la Educación como práctica de libertad. © TANEWPIX4289

bell hooks habla de la fortaleza y del poder de la enseñanza como herramienta para cambiar las cosas, para conseguir que seamos realmente libres.

En el primer poema de Appalachian Elegy. Poetry and Place (2012), bell hooks escribía:

escúchalos llorar quienes murieron hace tiempo quienes se marcharon hace tiempo nos hablan desde más allá de la tumba nos guían para que podamos aprender todas las maneras en que podemos cuidar la tierra (fragmento)

bell hooks fue el nombre adoptado por Gloria Jean Watkins, en un homenaje a sus antepasadas y que escribía siempre en minúscula, desafi ando a la academia y en un intento de controlar el ego, porque las mayúsculas debían ser las ideas y no las personas. bell hooks era la pensadora del feminismo negro, del antirracismo y del amor feminista. Pero no solo, también era poeta y profesora. Y sobre su faceta docente, que quizá fuera más desconocida, hablaba en su libro Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad, originalmente publicado en 1994 y que Capitán Swing recuperó en 2021 con traducción y prólogo de Marta Malo. El libro está ensamblado por 14 ensayos en los que la autora nos deja ver su pasado como estudiante, su trayectoria como educadora y sus referentes.

Ante todo, diálogo

Estamos ante una obra que es, ante todo, un diálogo: bell hooks dialoga con ella misma, con sus maestros, con su alumnado y con quienes hoy leemos

f

Enseñar a transgredir (...)

bell hooks Capitán Swing 18,50€ / 240 págs. su obra. Por sus páginas pasan su concepción de la Educación, sus estudiantes, la propia Gloria Jean Watkins y bell hooks, Paulo Freire, Martin Luther King, Ron Scapp y un sinfín de referentes. Y en ese diálogo nos habla de la fortaleza y del poder de la enseñanza como herramienta para cambiar las cosas, para conseguir que seamos verdaderamente libres. Para ella, el aula debe ser un lugar vivo en el que docentes y discentes trabajemos juntos para instaurar y sustentar una comunidad de aprendizaje. bell hooks, que fue un símbolo del feminismo, se fue hace poco, el 15 de diciembre de 2021, y, como los muertos del poema que abría su Appalachian Elegy. Poetry and Place, nos hablará y guiará siempre, nos enseñará la manera de mantener la tierra abonada y fértil a través de sus más de 30 libros publicados y traducidos a más de 15 idiomas.

Quienes amamos la Educación, quienes hemos consagrado a ella nuestras vidas, tenemos la obligación de escuchar a quienes fueron antes que nosotros, a quienes se fueron y a quienes nos guían desde su obra. En unos tiempos en los que la palabra libertad se confunde y trivializa, es urgente enseñar a transgredir y repensar la educación como práctica de la libertad. Leer la obra de bell hooks no es solo una recomendación, sino una necesidad. M

This article is from: