Boletín enero marzo

Page 1

ENERO- MARZO 2014 Edici贸n 02 - A帽o 02


En Portada Pablo Guillén: Construyendo un sueño.

Actualidad

Una amistad sincera

16 4

“Breakfast/Lunch & Learn”, la nueva estrategia de mercadeo de CESA

6

Edificio OEG, locación de eventos a nivel regional

8

PROA es reconocida por su crecimiento anual en la categoría de Integradores de Automatización

9

A0 - La nueva cara de RECRISA

12

Pura Fibra Ahórrate inconvenientes: crea un presupuesto anual

10

OEG-istas La gran importancia de la mujer OEG-ista

14

VOSmedia celebra su octavo aniversario

20

Talento OEG-ista Cumpleaños

21 32 34

MECAnoticias

22

Aniversarios

Universidad OEG-ista 30 2


Dirección: Ayleen Cifuentes Cecilia España Alejandro Estrada Editorial Alejandro Estrada Juan José Estrada Escudero Juanjo Estrada Toledo Jorge Mario Guzmán Torre José Toledo Ordóñez Luis del Cid Con colaboración de: Dr. Eduardo Palacios Lima Crician Santos Patricia López Diana Lux Ninotshka Matute Verónica Martínez Patricia Ordóñez Wanndha Pavone Rodrigo Pinetta Raúl Febles Luciano Crippa Juan José San Segundo Pablo Guillén RIcardo García Sergio Galindo Mauro Bar Miguel Orenos Alejandro Lambourg Luisa Gonzáñez - Reiche Diagramación y Diseño: Ayleen Cifuentes Redacción: Cecilia España

Cualquier duda o cometario escribir a: comunicacion@grupooeg.com

Dirección Corporativa inicia el año obsesionada con un objetivo: garantizar el crecimiento ordenado de todas sus Unidades de Negocio. En Grupo OEG nos encontramos frente a excelentes oportunidades comerciales que podrían duplicar, y hasta triplicar, nuestras operaciones en los próximos años. Pero el crecimiento debe ir de la mano del orden administrativo/operativo; ya que un crecimiento desordenado estresa las finanzas de cualquier organización y puede ponerla en riesgo. En enero de 2014, Dirección Corporativa creó dos comisiones estratégicas en Grupo OEG: la Comisión de Inteligencia Comercial y la Comisión de Inteligencia Flujos de Efectivo. La primera busca capitalizar sobre las oportunidades comerciales más importantes de las Unidades de Negocio; enfocada en visibilizar información, aprovechar contactos y maximizar sinergias y crecimiento. La segunda busca garantizar el orden administrativo/operativo de cada Unidad de Negocio a través de compartir mejores prácticas y un estricto seguimiento a responsables y procesos relacionados a los flujos de efectivo. La efectiva implementación de ambas comisiones servirá de base para garantizar un crecimiento ordenado. A la vez, en Dirección Corporativa estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras

capacidades y nuestro entendimiento financiero. Durante éste año implementaremos nuevas políticas de endeudamiento, inversión, dividendos y administración de flujos, entre otras. También estaremos invirtiendo en tecnología y procesos innovadores para transparentar y controlar la información financiera. Todo enfocado en aportar al crecimiento ordenado de las Unidades de Negocio. La clave de un crecimiento ordenado está en que todos los OEGistas involucrados en los procesos nos responsabilicemos y tomemos consciencia de la importancia de nuestro trabajo. Documentos como “Relación Flujos de Efectivo – Ingresos-Egresos” y “Procesos de Pipeline”, transparentan nuestras responsabilidades y deben ser tomados como base principal del orden administrativo/operativo. Dice un viejo refrán “Una casa limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”, que en OEG-ista se traduce a “Una Unidad de Negocio ordenada es la que no permitimos se desordene”. ¡Crecer ordenadamente es responsabilidad de todos los OEGistas! Saludos, Juan José, Juanjo, Alejandro, Jorge Mario, Pepo y Luis

3


Febrero es reconocido por ser el mes donde se celebra la amistad y el amor. Aunque muchos coinciden en que éstos afectos se deben celebrar todos los días y no en una fecha en especial, por lo menos una vez al año debemos tomarnos el tiempo para reconocer el valor que cada amigo ha generado en nuestra vida. Gracias a los amigos conocemos a los primeros cómplices de nuestras ideas, locuras y travesuras. No son iguales a nosotros y aunque existan similitudes en el carácter son esas diferencias, y la lealtad de uno hacia el otro, las cualidades que nos hacen quererlos tanto. No importa si los vemos a diario o tenemos años sin encontrarnos porque cuando alcanzamos una verdadera amistad las fronteras no existen. Ellos nos enseñan a ceder y compartir; a pedir disculpas, reconocer nuestros errores y rectificar el camino. Son nuestros maestros para aprender a ser flexibles, adaptándonos a distintos ambientes que nos permitan convivir con personas diferentes sin perder la coherencia de nuestra personalidad. Quizá su mayor virtud es darnos la oportunidad de comunicarnos y ser nosotros mismos. Así que para celebrar el tesoro de contar con verdaderos amigos les comparto ésta historia de la vida real: Un famoso productor de películas de Hollywood estaba ocupado en la selección del protagonista de su próximo film. Ninguna

4

de las opciones parecía satisfacerlo hasta que dentro del set de filmación le pidió a su asistente que localizara e hiciera regresar al mensajero que acababa de entregar un paquete con una sonrisa. –“Ya tengo al protagonista”- aseguró. Sus compañeros se mostraron incrédulos de su decisión por verlo entusiasmado a pesar que el joven mensajero no había tomado ninguna prueba de actuación a lo que él contestó: “Señores, esa sonrisa que acabo de ver vale un millón de dólares y no estoy dispuesto a perderla”, dando por finalizada la discusión. El joven mensajero quedó incrédulo por haber sido solicitado por un productor de películas cuando él había hecho lo imposible por ser actor de cine hasta conformarse con ser mensajero en el estudio con tal de estar cerca de su sueño. Hasta ese día sólo había conseguido pequeños papeles y apenas había logrado pagar lecciones de actuación. Finalmente los dos estuvieron frente a frente para acordar el salario. –“Te pagaremos US$ 11,000.00 dólares – dijo el productor. No estaba mal para un par de semanas de trabajo, pero el mensajero divorciado y con una pequeña hija a quien pasarle pensión alimenticia, abrazó al productor y para que nadie más notara que estaba pidiendo un aumento le dijo al oído: -“Podrían ser US$11,500.00, tengo una hija pequeña a quien alimentar”-


- “Hijo, entonces serán US$12,500.00”- contestó el productor. - “¡Gracias, muchas gracias! Jamás me olvidaré de esto” – le prometió el mensajero al oído. Al pasar de los años el productor y el actor con la sonrisa del millón de dólares se convirtieron en grandes amigos. Por azares del destino el productor cayó en desgracia mientras el actor gozaba de éxito y fama; por lo que el productor se sorprendió cuando el actor lo invitó a la ceremonia de los Premios Óscar pues había sido nominado nuevamente. El productor no quería ir pues ésta vez casi nadie recordaba su nombre. Sin embargo su amigo insistió y firme a su promesa de no olvidarse jamás de la ayuda que un día el productor le dio, se encargó de recorrer la alfombra roja junto a él y en el salón de baile de la fiesta posterior a los premios caminó mesa por mesa con su mano apoyada en el hombro del desafortunado productor para devolverle la confianza en sí mismo, diciendo a quien quisiera escucharlo: -“Éste es el mejor productor que hay en la industria, él es mi amigo”-. El productor recuerda esa noche como uno de los mejores momentos de su vida. Sólo uno de los mejores porque hubo otros. Luego de que el productor sufriera un derrame que lo llevó a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, vio a su amigo actor en la puerta con una sonrisa para luego decirle: -“Vas a estar muy bien, muy pronto”-. Dos enfermeras y personal de seguridad le insistieron que se fuera a lo que él contestó: -“Regreso en 20 minutos”- promesa que cumplió al volver con 20 pizzas para todo el personal del lugar quienes naturalmente, lo dejaron ingresar. -“Vas a estar muy bien, muy pronto” – repitió“Aún te queda mucho por hacer”Éste es otro momento imborrable para el

productor. Cuando la vida lo golpeó fuerte, el productor tuvo que tomar la decisión de vender su hogar. Una hermosa mansión en la que había vivido por casi veinte años. Cuando la fortuna empezó a sonreírle de nuevo y sus producciones comenzaron a ser exitosas, quiso recuperarla. Se comunicó con el actual dueño, un multimillonario francés, quien se negó rotundamente a recibirlo. Compartió la frustración que sentía con su amigo el actor y al tiempo, el multimillonario francés accedió a venderle de vuelta la propiedad al productor. El día que el productor finalmente reingresó a su mansión se encontró con un dibujo de su amigo el actor que decía: -“De vuelta en casa”. Cuando el productor, quien había recuperado su fama, tuvo la oportunidad le preguntó a su amigo actor si él había tenido algo que ver con el cambio de opinión del francés, a lo que el actor le confesó que sí. Había volado a Montecarlo y pidió al francés que lo recibiera quien le dijo que podía atenderlo por quince minutos mientras se afeitaba. Cuando el francés le preguntó: -“¿Usted me está diciendo que voló hasta aquí para pedirme que le venda mi casa a su amigo?-“Eso es exactamente lo que estoy haciendo”contestó el actor. En éstas anécdotas “Él cumplió su palabra. Jamás se olvidó. Él es más que un amigo…él es parte de mi alma”- dice hoy el productor Robert Evans del actor Jack Nicholson, quien para los que lo conocen, su posesión más valiosa es su palabra.

5


CESA dio inicio en el 2014 con la estrategia comercial “Breakfast/Lunch & Learn” (desayuna/almuerza y aprende) de la mano de sus socios comerciales. Ésta estratégia de mercadeo tiene la finalidad de acercarse a los clientes claves para capacitarlos sobre los beneficios de los equipos que se distribuyen en ésta Unidad de Negocio de Grupo OEG. Dicha estrategia se implementó a finales de enero (21 al 23) con la visita de Luciano Crippa, Gerente Regional de Ventas para ASCO, quien dirigió charlas enfocadas a los equipos de transferencias automáticas, catafalcos, así como sistemas de sincronismo y control de potencia: -“Tuvimos charlas muy interesantes y productivas. Los resultados fueron satisfactorios porque estamos educando al mercado haciéndoles ver que hay tecnologías y soluciones adecuadas para poder incrementar la disponibilidad y confiabilidad de sus sistemas. Me gustó la interacción que hubo de parte de los asistentes por lo que se logró despejar varias dudas que existían en ellos. Creo que hay bastante

6

espacio para crecer en Guatemala, por lo que mi propósito es seguir apoyando a CESA a crecer”-, comentó Crippa. Juan José San Segundo, Presidente de Boal Systems (Distribuidor Master de Fike) fue el encargado de impartir la segunda fase de éste proyecto el 4 y 5 de febrero para tratar el tema “Tendencias en Detección y Supresión de Incendios”, compartiendo su experiencia en el ramo. -“Me satisface encontrar un mercado dispuesto a entender que éstas soluciones son confiables y cuentan con normas y estándares que se requieren para que la disponibilidad de nuestros equipos no se vea afectada”-, agregó San Segundo. El programa de capacitaciones continuará durante el resto de 2014 y será de gran beneficio para CESA y el resto de Unidades de Negocio de Grupo OEG quienes podrá nasistir a las capacitaciones. ¡Yo me desarrollo profesionalmente, Yo soy CESAno!


7


Desde abril de 1980, Edificio OEG ha sido un referente de ubicación en la zona 4 capitalina. Sin embargo, desde su remodelación iniciada en el 2010 y la participación que ha tenido en proyectos del Cantón Exposición, ha generado mayor interés en diferentes ámbitos entre los que destaca su uso como locación para eventos. Estos han sido: jornadas de trabajo (octubre 2013 – CLARO C.A. y diciembre 2013 – CLARO Guatemala), conferencias de prensa (Guatephoto 2012 – Socios Comerciales de La Fototeca 2013) y filmaciones de comerciales de televisión (abril 2013 Banco Atlántida de Honduras y mayo 2013 Cerveza Brahva Guatemala). La más reciente filmación en sus instalaciones se realizó el 17 de febrero. Durante 6 horas el Salón REcreativo JJER ubicado en el Nivel 3, fue el escenario del comercial de televisión de la marca Salvavidas que tendrá difusión en Guatemala a partir de finales de marzo. Raúl Febles, VP Director Creativo General de Grupo La Fábrica & Jotabequ Grey, encargado de ésta producción, comentó que el look contemporáneo y casual que demuestra Edificio OEG fueron algunas de las razones por las que

8

lo escogieron como su locación: -“Buscábamos un lugar con ésta imagen que no se identificara con un bar ni una casa, neutro en cuando a dónde se ubica pero que tuviera carácter. Además necesitábamos que contara con espacio suficiente para colocar a los músicos que actuarían como modelos, personal de staff, cámaras y luces. Recordamos lo que habíamos visto en el edificio y nos pareció ideal”.Febles explicó que como equipo de producción participaron alrededor de 17 personas incluyendo a los 4 modelos y encargados de la alimentación. Todos a excepción del director de fotografía, quien vino de México, son nacionales. -“Nuestra experiencia en Edificio OEG fue perfecta, no hubo un solo problema. Sin duda lo volveríamos a usar como escenario y lo recomendaría a colegas de publicidad”-, finalizó Febles. En la próxima edición de El OEG-ista les estaremos compartiendo fotografías detrás de cámaras de ésta última grabación y el link del comercial para que puedan verlo.


Con la llegada de cada nuevo año es importante hacer una evaluación de nuestros hábitos para que nuestros presupuestos anuales sean administrados de forma correcta y con ello mejore nuestra calidad de vida. El experto en finanzas personales, el doctor Eduardo Palacios Lima, sostiene que para iniciar bien el 2014 debemos comenzar a planificar nuestro presupuesto. “Los primeros dos meses del año son vitales para reconciliarnos con el orden en nuestras finanzas personales. Por ello, debemos empezar a planificar y elaborar un presupuesto personal o familiar, que no sólo nos permita sincerar nuestra situación financiera, sino que también nos permita identificar y planear mejor nuestros gastos”. Algunos consejos prácticos para implementar son: 1. Planifica. Tener claras las metas y objetivos que queremos alcanzar en el 2014 nos ayudará a estar motivados para ahorrar y ser más disciplinados con nuestras finanzas. Con un plan anual, será más fácil mantenernos concentrados evitando así las compras compulsivas, que muchas veces no son necesarias y acarrean mayores gastos. 2. Arma un presupuesto anual. Este punto es muy importante para conocer cuál será el flujo de dinero que tendremos durante el año. Muchas veces no será exacto, pero nos ayudará a hacer planes y tomar buenas decisiones para manejar y aprovechar mejor nuestro dinero. Para empezar a armar el presupuesto, debemos elegir una herramienta en donde anotar y hacer los cálculos. Debemos separar el presupuesto en dos grandes campos: ingresos y gastos, donde anotaremos todos aquellas entradas y salidas de dinero previstas para el año. En los ingresos es importante que al registrar las

entradas sepas discernir entre los que son tus ingresos fijos (sueldo, pensión de jubilación, dinero por otras rentas) y los ingresos variables (horas extras, comisiones, premios, inversiones, trabajos independientes, colaboraciones, etc.) esto te permitirá tener una idea más acertada de cuánto dinero realmente logras percibir. Para los gastos deberás ser lo más riguroso posible. La idea es que escribas tus gastos fijos (alquiler o hipoteca, servicios básicos, mensualidad escolar, impuestos del hogar, impuesto vehicular, transporte y gasolina, tarjetas de crédito), pero también tus gastos variables (alimentación, aseo y limpieza, útiles de estudio) y tus gastos extras (regalos, viajes, vacaciones, cines, salidas, ocio, entretenimiento, etcétera). Si te apegas a esto, podrás realmente observar tu nivel de gasto.Una vez completo el presupuesto, podremos saber a qué situación nos enfrentamos: - Si los gastos son mayores que los ingresos, será necesario que ajustemos los gastos realizando los recortes necesarios para equilibrar la situación. - Si los ingresos son mayores que los gastos, ese excedente será tu capacidad de ahorro. Lo recomendable es que los ingresos cubran nuestros gastos, incluido el ahorro. Una meta realista es ahorrar entre un 5% y 10% de nuestro ingreso mensual, y para ello será vital poder ajustar nuestros gastos y crear un plan de ahorro con un motivo específico, como un viaje por ejemplo. 3. Analiza las opciones del crédito. Luego de revisar nuestro presupuesto anual 2014, podremos evaluar si necesitaremos solicitar un crédito. En este caso es muy importante que analicemos bien las opciones del mercado. Tal vez nos convenga un crédito efectivo para planes mayores porque tiene menor tasa de interés, y en otros casos la tarjeta de crédito.

9


Schneider Electric, recientemente otorgó un reconocimiento a PROA por haber obtenido el mayor crecimiento interanual en la categoría de Integradores de Sistema de Automatización. Para Schneider Electric las compras de PROA en ese rubro representaron un crecimiento de 446% entre el 2012 y el 2013.

implementaciones de proyectos. ¿En qué forma motiva a PROA obtener éste tipo de reconocimientos?

En principio trabajar para alcanzar éste reconocimiento nuevamente en 2014, y en que los trabajos que realizamos de crecimiento de la empresa sean reconocidos Para obtener más detalles sobre el premio y también por nuestros socios comerciales. los beneficios obtenidos por esta Unidad de Negocio de Grupo OEG, conversamos con ¿Cuáles son los proyectos más importantes su Gerente General, Rodrigo Pinetta: en los que están trabajando actualmente? ¿Podría mencionarme algunos de los ¿En qué consistió este reconocimiento? beneficios que luego de su intervención Nos entregaron un certificado de tendrán sus clientes? reconocimiento, y fuimos también catalogados dentro de Schneider Electric Los proyectos más importantes de PROA por en la más alta categoría de Integradores la vertical de negocio en estos momentos de Sistemas de Automatización como tipo son: “Elite”. - Hidroeléctrica El Cóbano, Guatemala Esta categoría nos da un mejor nivel de - Hidroeléctrica La Vegona, Honduras precios con la marca, así como también - Sistema de Monitoreo de Pozos Petroleros de EPI, Guatemala un reconocimiento por parte del fabricante -Sistemas de Monitoreo de Protecciones para respaldarnos en proyectos grandes, otorgándonos ante nuestros clientes un Eléctricas para EGEE en planta Chixoy, Aguacapa y Jurún Marinalá, Guatemala mayor respaldo en temas de soporte e

10


Se pretende la integración de al menos 8 nuevos colaboradores durante el transcurso del año y cada una de las nuevas contrataciones aporta nuevas capacidades al equipo de trabajo, al mismo tiempo que aprenden los conceptos e ideologías de En todo momento nuestros proyectos están operación de la empresa y de Grupo OEG. pensados en conservación ambiental, la reducción de costos energéticos y sobre todo Felicitaciones a Rodrigo Pinetta, Andres ayudar a nuestros clientes en sus proyectos Reyes, David Arbizu, Gustavo Rivas, German de sostenibilidad energética y sostenibilidad Gutiérrez, Estuardo González, Ángel Merida, Pablo Amaya, Mariano Brito, Juan José De empresarial. la Cruz, Sergio Rivera, Andres Quintanilla, ¿Cuáles son las metas de PROA para el Francisco Trujillo, Julio Morales, Rafael Melgar, primer semestre del 2014? ¿Van de la mano José Javier Rivas y Peter Bennett, quienes con el crecimiento de colaboradores que por medio de su labor en los departamentos PROA está teniendo? Administrativo, Ventas, Proyectos e Ingeniería de PROA; demostraron que su La meta principal de PROA es de un creatividad, innovación, trabajo en equipo y crecimiento del 30% al 40% en ventas con espíritu emprendedor los ayudarán a seguir respecto al año pasado y para ellos se alcanzando resultados extraordinarios. necesita contar con un equipo más robusto que ayude a concretar éste objetivo. Todos ellos son sistemas completamente nuevos, los beneficios en cada uno de ellos son casi invaluables. PROA provee en cada uno de estos proyectos toda la asesoría, ingeniería y puesta en marcha de los mismos.

11


Hace 5 años, Grupo OEG y sus Unidades de Negocio iniciaron un exigente proceso de transformación. Durante éste tiempo, RECRISA ha ido evolucionando en sus capacidades operativas, administrtivas y comerciales; quedando pendiente el cambio de imagen final que transparentara dicha transformación. Con el respaldo de más de 20 años de experiencia en la transformación de metales en productos especializados para los sectores de Energía y Electricidad; RECRISA decide cambiar su imagen a A0 (ACERO). El Ing. Pablo Guillén Milla, Gerente General de la Unidad de Negocio, explica detalles de la evolución de la nueva imagen: “Desde que tomé la dirección de la empresa pensé que una de las primeras cosas que haría sería cambiar el nombre comercial ya que RECRISA es la unión de siglas de tres nombres de los antiguos dueños y por tal motivo no dice nada acerca del trabajo en metal que se hace aquí. Fue así como inicié un proceso de selección de la nueva marca con los colaboradores pues me gusta tomarlos en cuenta y siempre les comento las próximas decisiones que se piensan tomar pues me gusta tener su retroalimentación para que se sientan parte del cambio y las mejoras”, comenta. “Esa mecánica trajo de parte de ellos muchos nombres que tenían generalmente el de algún animal como por ejemplo “Águila”. De mi parte pasé meses llenando libretas con opciones de nombres en inglés y español que me parecían, las revisaba y

12

tachaba los que iba descartando hasta que un día me dio por dibujar las ideas que tenía para el logo y dibujé el de A0 (ACERO). En esa oportunidad se lo mostré a María Andrea Salvadó, quien fungía como Directora de Mercadeo, y me dio buenos comentarios. Así fue como se escogió finalmente A0 como nombre comercial, pues la razón social sigue siendo Corporación de Inversiones y Negocios S.A.”, agrega. El lanzamiento interno (a colaboradores) de A0 se realizó en enero de éste año. “Aprovechamos el Kick-Off para presentar el nuevo logo, el nuevo nombre comercial y el enfoque que tendría la empresa explicando bien que éste cambio no implicaba cambiar al personal, las políticas o la esencia pues para nosotros el talento humano siempre ha sido lo más importante. Seguimos siendo los mismos, trabajando por seguir mejorando. Lo único que cambió es el nombre”, explica Pablo. El cambio no generó problema alguno de adaptación en sus colaboradores sino por el contrario tuvo aceptación inmediata. “Me gustó mucho ver que al día siguiente de la presentación todos en sus cascos si no tenían la calcomanía con el logo de A0, porque sólo se habían mandado a hacer unas de muestra, lo habían escrito con marcador permanente como una manera de expresar que eran parte de la evolución”, expresó satisfecho. El lanzamiento externo a clientes está programado realizarlo para el segundo semestre del 2014.


A0 es una de las Unidades de Negocio de Grupo OEG en la que sus colaboradores demuestran una clara identificación, sentido de pertenencia y orgullo por su trabajo. Como secreto para haber alcanzado estos logros Pablo Guillén nos dice “Es muy sencillo. La clave está en el trato humano y digno. Con ellos yo soy su amigo, almuerzo con ellos y comparto espacios libres y también el trabajo. Los viernes cuando tenemos tiempo nos vamos a jugar futbol. Me gusta ser respetuoso con ellos, los trato de usted, pero tienen la confianza de contarme sus problemas y me piden permisos o les hacemos adelantos siempre con las prioridades del caso; pero pensando que si yo estuviera en una situación similar a la de ellos necesitaría que me dieran ese apoyo. Cuando yo necesito que me apoyen con trabajo siempre cuento con ellos entonces es una manera de retribuirlos”. La evolución conlleva un cambio no sólo de nombre sino también de las instalaciones que están siendo remodeladas desde el año pasado por los mismos colaboradores. “La decisión de la remodelación se tomó cuando vimos como había quedado Edificio OEG y el hecho de que hace un par de años empezamos a venderle a clientes

directamente. Era necesario tener una imagen acorde también a nivel de instalaciones para el cliente y para que los espacios de trabajo para nuestra gente también fuera agradable y funcional. Lo interesante fue que nosotros sólo compramos lo que no podíamos hacer para ahorrar recursos pero ha resultado muy bonita la experiencia porque nació de ellos el trabajar en instalar o construir lo que hay que hacer. El único inconveniente es que trabajamos en esto cuando no tenemos mucho trabajo por lo que ahora las remodelaciones van a paso lento”, comenta entre risas. “Haber sido RECRISA por muchos años y fortalecer nuestra experiencia trabajando exclusivamente para Grupo OEG, nos enseñó mucho del negocio y nos preparó para convertirnos en A0. No somos los mejores pero vamos encaminados a eso. Nos distinguimos por ser versátiles y somos muy buenos en adaptarnos a las necesidades específicas de los clientes al entregar productos finales de su total satisfacción” finalizó. Felicitamos a Pablo Guillén por su liderazgo y a todos los colaboradores de A0 por ser una muestra del espíritu emprendedor y un ejemplo a seguir para todos los OEG-istas.

13


Desde 1977, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como El Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Esto se hizo para conmemorar la lucha de la mujer por su participación en pie por lograr la igualdad de oportunidades con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Dentro de las Unidades de Negocio de Grupo OEG y la Corporación contamos con pocas pero importantes mujeres a quienes entrevistamos para que nos compartieran los beneficios que trae cada una a la Unidad de Negocio en la que labora: “Cada día somos más las mujeres que trabajan fuera de casa aportando e incluso siendo la cabeza de sus hogares y eso demuestra que una mujer es capaz de llevar el hogar y a la vez tener una vida profesional exitosa. Creo que las mujeres aportamos atención a los detalles y humanismo a las

14

empresas y por eso me agrada que en Grupo OEG y la Corporación existan plazas ocupadas por mujeres”, Ninotchka Matute Gerente Administrativa CIGSA y Directora Ejecutiva Fundación CRECER “Para una mujer siempre es más difícil demostrar que cuenta con la misma, y en ocasiones más, capacidad que colegas hombres. El mundo desgraciadamente es machista aún. Sin embargo está en cada una de nosotras el darle vuelta a esa mentalidad cumpliendo con nuestra labor de manera extraordinaria, buscar siempre aprender algo nuevo y en nuestras familias inculcar a nuestras hijas e hijos varones que todos tenemos las mismas oportunidades si trabajamos duro por alcanzar nuestros objetivos”. Wanndha Pavone Sub Gerente Administrativa TS Honduras


“En Guatemala se da mucho la discriminación laboral contra las mujeres pues por el hecho de tener la capacidad de ser madres nos ven como un riesgo o gasto. Sin embargo, a pesar de todos los obstáculos las mujeres demostramos en nuestro día a día un alto nivel de organización, atención al detalle y una empatía humana con el resto de colaboradores lo que muchas veces añade calidez en el trato con los clientes a las empresas para las que trabajamos. Otras han llegado más allá y han formado sus empresas dando trabajo a más mujeres porque creen en su capacidad de ser multidisciplinarias. La clave está en no vernos como amenaza sino como aliadas para alcanzar la misión de sus empresas”, Licda. Verónica Martínez Supervisora de Contabilidad MECA Empresarial “Siento que para una mujer es más difícil destacar porque aún existe mucho machismo en la sociedad. Tengo dos años y medio de trabajar en contabilidad y a pesar de la carga de trabajo me gusta mucho lo que hago. Me da satisfacción contar con el apoyo de mis compañeros en el departamento y con la colaboración de personas de otros departamentos y Unidades de Negocio de la Corporación. El valor de una mujer para mí existe en su capacidad de creer en sí misma y superarse en cualquier situación así como en no depender de nadie para alcanzar el éxito”. Diana Lux Auxiliar de Contabilidad MECA Empresarial “Sí. He percibido que se le da más énfasis en el trabajo masculino y no se valora el talento femenino en Guatemala. Mi experiencia en VOSmedia es sólo de 8 meses por lo que espero en que la empresa crezca para poder hacer carrera aquí. Creo que la clave es aprender y obtener experiencia en el área donde uno trabaja para poder desarrollarse laboralmente”.

“Considero que las capacidades de las mujeres son difíciles de reconocer pero muy fáciles de evidenciar; vemos a nuestro alrededor y siempre encontramos a mujeres luchando por sus sueños al tiempo que cumplen diferentes roles y eso es admirable. Sería maravilloso que en un futuro cercano encontremos en la Corporación a más mujeres exitosas realizándose profesionalmente en diferentes áreas más allá de las oficinas, realizando labores que son consideradas “únicamente para hombres”. Todas las empresas deberían tomar en cuenta que las mujeres son capaces de destacar en la industria, la ciencia y la política. Es cosa del pasado la idea de creer que las mujeres tenían limitaciones en cuanto al aspecto laboral, un ejemplo de ello es Cristina Kirchner, Presidente de Argentina, Marie Curie, pionera en el estudio de la radioactividad, Indira Gandhi, Primera Ministra de la India y porque no decirlo, las multifacéticas mujeres OEG-istas que destacan como profesionales, estudiantes y madres de familia”, Crician Santos Servicio al Cliente MECA Empresarial “En algunas empresas pienso que si es muy marcada la diferencia de género, porque no le dan la oportunidad a las mujeres a optar a otros puestos. En el caso de las Unidades de Negocio de la Corporación es muy diferente ya que le dan la oportunidad a uno de realizarse como persona. Llevo 6 años de estar laborando para OHM y ha sido muy buena experiencia, pues me han dado la oportunidad de irme superando en algunas áreas. Creo que la clave del éxito está en creer en uno mismo y tener objetivos definidos para poder alcanzarlos.” Ana Patricia López Asistente Administrativa OHM

Patricia Ordoñez Asistente Administrativa VOSmedia

15


En la sede renovada de A0 en zona 1, en la cual desde que se entra se respira un aire de tranquilidad y amabilidad, nos reunimos con Pablo Guillén para platicar con él y conocerlo un poco más. Pablo es una persona creativa, hábil para construir y crear con las manos. Amable y divertido; de carácter fuerte cuando se necesita pero completamente identificado con sus colaboradores, para ellos más que un jefe es un amigo con el cual pueden contar, seguramente a esta relación cordial se debe que el ambiente de trabajo en A0 sea tan jovial. -“Yo almuerzo con ellos, platico con ellos, he llegado realmente a conocerlos. Los viernes cuando tenemos tiempo hasta juego futbol y eso que ni me gusta (risas).”De niño era travieso, le encantaba construir y su primer acercamiento con la construcción lo tuvo de pequeño cuando iba a una casa que su mamá tiene en Antigua Guatemala y el guardián, que también era carpintero, lo dejaba construir cosas de madera, comenzó haciendo trampas y luego de un tiempo construyó su primera onda y gracias a eso se volvió muy bueno con ella. -“Mi primera onda me la compró mi papá cuando tenía 6 años, en la feria de Jocotenango. Cuando llegamos a la casa quiso enseñarme a tirar con ella pero en el primer lanzamiento se le quebró; lo primero que hice al siguiente día fue ir con el guardián que me dio un pedazo de madera y con él hice la cacha que se había roto de la onda.”Con un gusto acentuado por el deporte desde niño, jugó baseball y le encantaba salir en bicicleta y ver desde la casa de Antigua el Volcán de Agua. –“Me encantaba ir ahí porque no tenía restricciones de las distancias que podía recorrer.”- Aún ahora conserva el gusto por el ciclismo y los deportes extremos, ha hecho triatlones y ha participado en Cross Country 3 años seguidos, le gusta además practicar squash. A pesar de su gusto por practicar deporte, comenta que no tiene equipos favoritos y que no le gusta ver deportes por televisión pues se aburre. –“Lo único que veo en la tele es el Mundial, tal vez porque son países los que participan y no equipos de ligas; también veo el Super Bowl pero tampoco le voy a

16

nadie, el día de la final veo quién está jugando y ahí decido a quién le voy a ir en el juego.” Pablo es un hombre de familia, le gusta mucho dedicarles tiempo a sus hijos y a su esposa. Comenta que el mejor momento de su vida ha sido el nacimiento de sus dos hijos, Natalia de 4 años y Santiago de 1. Su relación con ellos es espectacular, -“Aunque por el trabajo no puedo dedicarles mucho tiempo, los dos me adoran. Dicen que los niños son celosos con la mamá, en mi caso es lo contrario; cuando mi esposa me abraza, mi hijo se pone re celoso (risas).” Admira mucho a su abuelo materno Alfredo Milla. –“Era una excelente persona, un excelente padre y abuelo; era muy paciente, nunca lo vi enojado con nadie… creo que solo conmigo”. (risas) Lo admira mucho por que siempre lo vio trabajando y ocupado en muchas cosas. Desde niño ha sido trabajador y siempre con un gusto específico por crear y construir razón por la cual escogió estudiar Ingeniería Industrial; empezó a trabajar a temprana edad con su papá en SETSA cuando estaba de vacaciones en el colegio. –“Mi papá me llevaba a trabajar con él, trabajé de limpieza, de ayudante de chofer, de ayudante de bodega, de vendedor de mostrador, y de vendedor de caja. Y eso lo hice durante casi 10 años.”- Al graduarse del colegió comenzó a trabajar con su abuelo que tenía una fábrica de calderas. Lleva mucho tiempo trabajando. -“Me gusta trabajar al lado de mis colaboradores. Tengo un par de botas y un par de playeras aquí para trabajar, a la gente le gusta que uno trabaje con ellos, tienen una buena respuesta a eso.”Aparte de pasar tiempo con su familia, Pablo tiene una afición por las motos. Relata que quisiera poder salir en moto todos los domingos pero no siempre puede hacerlo, -“Cuando puedo salir lo hago con mi papá y un grupo de amigos con los que he hecho viajes largos. “- Recuerda que el mejor viaje que ha hecho en moto fue con sus amigos en el 2009 a San Cristóbal de las Casas, México. –“Es un lugar precioso, esa salida que fue mi primer viaje largo en moto me abrió el panorama”.


17


Guatemala para Pablo significa oportunidad. En algún momento pensó en irse pero luego lo reconsideró al darse cuenta que en Guatemala es mucho más fácil hacer las cosas que en otros paises. –“Guatemala es un país hermoso, el clima es espectacular, tenemos todo lo que podríamos desear, sin embargo si la actitud de los guatemaltecos hacia nuestro país fuera más positiva las cosas serían distintas.”- Le gusta mucho toda la comida guatemalteca, en especial el Kak-ik y el Pepián.

Al hablar sobre sus inicios en Grupo OEG, comenta que en 2004 aun trabajando con su abuelo y estudiando en la universidad, se le presentó la oportunidad cuando su papá le contó que “Juan José” (Estrada Escudero) necesitaba alguien que se hiciera cargo de A0 (en ese entonces RECRISA).

Su época favorita del año es diciembre, por el clima, los celajes, por las vacaciones, por la nostalgia que se respira y porque le gusta estar con expectativa de las cosas que vendrán en el año siguiente. –“Me gusta diciembre, no porque sea mi cumpleaños (risas) sino porque toda la gente anda nostálgica, la oportunidad de juntarse con la familia y con los amigos, es romántico el mes en ese sentido.”-

Lo mejor que le deja Grupo OEG es la libertad de tomar decisiones, -“La amplitud de decir: esto es lo que yo creo que es importante y lo que hay que hacer para mi Unidad de Negocio, la libertad que tenemos de hacer ensayo y error y si funciona se hace y si no se corrige; eso se da en todas las Unidades de Negocio, es decir, la dirección es más como un apoyo pero no es un mandato en decir aquí se va a hacer esto porque yo digo, eso hace bonita la experiencia de trabajar juntos.”-

Aunque es una persona emprendedora su mayor problema, según comenta es que es muy desesperado; -“Es un problema eso, me desespero y me aburro muy rápido, por ejemplo para poder terminar un libro, leo 3 al mismo tiempo para no aburrirme con solo uno.”-

18

–“Como soy muy acelerado y no pienso mucho las cosas pues le dije que sí, que yo me tiraba al agua. Cuando vine eran 6 empleados, hoy somos 37.”-

Emprendedor, enamorado de su familia, con sólidos principios, creativo y con deseos de construir, de cambiar y desafiar el pensamiento tradicional de las personas por medio de sus acciones; un hombre con gran calidad humana. Pablo es un ejemplo a seguir.


19


Ver, Oir, Sentir, son los sentidos que dan origen al nombre de VOSmedia. A ocho años de su fundación ofrece soluciones para espacios multimedia: audio, video y conectividad para clientes principalmente en los sectores corporativo, religioso y comercial. También cubren las áreas de seguridad eléctrónica y automatización de edificios o inmótica; los cuales reducen el consumo de energía, aumentan el confort y la seguridad de los mismos,

Proporcionar soluciones integradas “llave en mano” con un alto grado de diseño, ingeniería, e instalación son las cualidades que distinguen a VOSmedia de sus competidores. Proyectos importantes que han ayudado a posicionar a VOSmedia en el mercado son: La Frater y Casa de Dios, sistemas de administración de edificios para los Data Center más importantes del país, video-walls para el INDE y Empresa Eléctrica, así como la digitalización de salas del Organismo Judicial, entre otros.

Sergio Galindo, Gerente General de VOSmedia comenta que en la actualidad cuenta con un equipo de trabajo de alrededor de 40 personas. “Por el tipo de negocio al que nos dedicamos, que es relativamente nuevo, es necesario contar con talento humano que logre innovar e implementar soluciones, por lo que todos los colaboradores juegan un papel importante en el éxito de VOSmedia”.

“El reto más grande para el 2014 será mantener el ritmo de crecimiento y liderazgo en cada rama de la industria en la que particpamos”, comenta Galindo.

20

¡Felicidades a VOSmedia por un año más de resultados extraordinarios y de crear soluciones técnicas y humanas para sus socios comerciales!


Hoobert Ortiz - Gerente de Cuenta

Guatemala Juan Arturo Tax – Técnico I Proyectos Javier Alvarado – Operador Administrativo CCO Markin Sical - Operador Administrativo CCO Jonathan Guzmán - Operador Administrativo CCO Hector Álvarez – Técnico I Obra Civil

El Salvador

William Cañas - Auxiliar de Bodega

Victor López – Ingeniero de Proyectos

Honduras

Rossel Fernando Erazo - Técnico Daniel Alejadro Zelaya - Técnico Daniel Antonio Garcia Romero - Técnico Jorge Alberto Velasquez Carias - Técnico Flor Sevilla - Ejecutiva de Cuentas, Validación y Cobros

Nicaragua

Grayball Perez - Asistente Administrativa Jordan Bonilla - Técnico Henry Henandez Tinoco - Técnico Jose Salmeron Castro - Técnico Luis Antonio Salgado Espinoza - Técnico Jose Humberto Vivas Meneses - Técnico Bayardo Davila Rojas - Coordinador de Bodega y Cadena de Suministros

21


A finales del 2011, surgió la necesidad de crear el Departamento de Mercadeo y Comunicación para Grupo OEG y la Corporación, por la necesidad de contar con un enlace entre las Unidades de Negocio que velara por la imagen institucional y generara sentido de comunidad a través de la difusión de la Cultura OEG-ista. Fue así como surgió el Departamento de Mercadeo y Comunicación que contó en principio con una persona para ocupar el cargo de Coordinadora de Mercadeo

22

y Comunicación y que en el 2012 se complementó con un colaborador adicional que ocuparía la Coordinación de Medios Digitales para satisfacer las necesidades de comunicación a través de la red (páginas web y redes sociales). Actualmente el departamento cuenta con la Supervisión de Mercadeo, Comunicación y Medios Digitales por medio de la Licda. Ayleen Cifuentes y la Coordinación de Mercadeo y Comunicación a cargo de Ana Cecilia España.


En esta ocasión las entrevistamos con la finalidad que nos expliquen las funciones y su experiencia en el departamento así como los mayores retos que afrontarán para el 2014: ¿Qué funciones realizan como responsables de mercadeo y comunicación para las Unidades de Negocio de la Corporación? Entre nuestras encontramos:

principales

funciones

• Elaborar el plan de mercadeo en función de la estrategia comercial de cada Unidad de Negocio de manera que se alcancen los objetivos empresariales que se establecen desde Dirección. • Diseñar las estrategias de comunicación interna y externa que permitirán la identificación de cada Unidad de Negocio entre sus colaboradores, clientes y socios comerciales. •Enriquecer las redes sociales de Grupo OEG con contenidos que sigan permitiendo el crear comunidad a través de la Cultura OEG-ista. •Coordinación y ejecución de eventos corporativos. •Potenciar la relación con los principales medios de comunicación y prescriptores de nuestro negocio. •Editar aquellas herramientas comerciales y de comunicación de la Corporación: boletines informativos, mailings comerciales, charlas, conferencias, comunicados, etc. ¿Según su opinión hasta qué punto tiene importancia estratégica el mercadeo y la comunicación en esta Corporación? ¿Tiene que estar muy cerca de Dirección Corporativa? En la actualidad el mercadeo y la comunicación son dos ámbitos que no se pueden obviar en empresas que quieran situarse en las primeras posiciones del mercado y uno de sus objetivos sea el crecimiento. La función del mercadeo y la comunicación

son esenciales para los resultados económicos de la empresa puesto que se ocupa de estudiar el mercado al que se va a dirigir cualquier estrategia comercial, la psicología de los clientes reales y potenciales, los nichos de mercado, la situación de la oferta y la demanda, así como los flujos económicos y las tendencias sociales e industriales que afecten de manera directa o indirecta a la comercialización de sus productos y/o servicios. En base a esto, el Departamento de Mercadeo y Comunicación debe tener contacto directo, tanto con Dirección Corporativa como con los líderes de las Unidades de Negocio porque es un departamento estratégico en la consecución de los objetivos empresariales. ¿Consideran que existe el convencimiento en las Unidades de Negocio de la Corporación de que es importante tener un departamento que se ocupe del mercadeo y la comunicación? Sí, aunque aún no es suficiente. Todavía encontramos dudas al respecto porque no se entienden las funciones, los beneficios económicos y el posicionamiento en el mercado que les puede ayudar a aportar un Departamento de Mercadeo y Comunicación. Sin embargo conforme se visualizan los beneficios obtenidos a través de estrategias que surgen de éste departamento o que apoyan las comerciales de cada Unidad de Negocio se va comprendiendo la necesidad de contar con estas áreas. ¿Qué es lo que más les gusta del trabajo que desarrollan? Demostrar y hacer ver que el Departamento de Mercadeo y Comunicación contribuye a la consecución de los objetivos empresariales. Que una buena estrategia de mercadeo permite posicionarse en el mercado incluyendo el mercadeo online, un ámbito apasionante y del que aún nos queda mucho por descubrir.

23


El viernes 26 de febrero se realizó el Desayuno MECAno del mes en dónde se contó con la participación de los colaboradores de OHM que mayor relación tiene con MECA. La finalidad de la invitación era tener un intercambio de ideas en el que ambas partes expusieran sus necesidades y de ésta manera se buscara alcanzar la colaboración y la generación de valor.

(Asistente de Compras), Miguel Orenos (Coordinador de Bodegas e Inventarios) y Luis Gutiérrez (Gerente de Operaciones) quienes expusieron cuáles son sus necesidades primordiales y el servicio que requieren de los departamentos en MECA.

“Definitivamente es un buena iniciativa el intercambiar ideas entre Unidades de Negocio ya que esto lleva a que de Se contó con la presencia de Paty López alguna manera nos relacionemos mas (Asistente Administrativa), Mauro Bar con las personas que están del otro

24


lado del teléfono, que a veces solo por el nombre las conocemos y sobre todo hace que tengamos un contacto directo con ellos para hacerles saber nuestras necesidades específicas y que haya un mejor servicio de ambas vías. Aprecio que MECA esté abierta a toda sugerencia que nosotros les hagamos ya que de ésta manera los inconvenientes serán resueltos”, comentó Miguel Orenos.

para él es importante la iniciativa de invitar al personal de las Unidades de Negocio a las que MECA les presta servicio y demuestra que cada día son más productivos y buscan mejorar: “espero que continúen con estas invitaciones para dar seguimiento. Lo que más me gustó es que todo se hizo con fin constructivo fomentando una comunicación abierta y llegando a acuerdos beneficiosos para ambos”.

Mauro Bar por su parte expresó que

25


En el mes de febrero fueron dos los MECAnos que obtuvieron el reconocimiento como MECAno del mes. Casualmente desde los últimos 3 meses Giovanni Barahona, Mensajero, y Walter González, del Departamento de Inteligencia Organizacional, siempre habían aparecido en el cuadro de honor de MECA y fue hasta éste mes que compartieron el primer lugar. Giovanni fue nominado por sus compañeros por su amabilidad, servicio, buen desempeño en su labor de cobros… no importando las condiciones de clima o tiempo, entusiasmo, apoyo constante y en general por su buena actitud. Walter destaca por su responsabilidad y dedicación, por ser una persona con determinación y disciplina, por su optimismo, su disposición a colaborar con sus compañeros

26

y por su innovación para mejorar los procesos. El segundo lugar fue ocupado por Crician Santos, del Departamento de Servicio al Cliente, por a su actitud de servicio, amabilidad, dedicación alegría y actitud positia en todo lo que hace. Para el tercer lugar ocurrió un empate entre cuatro colaboradores: Pedro Ambrocio (Analista/Programador de Sistemas), Erwin Jacobo (Mensajero), Daniel Flores (Supervisor de Contabilidad) y José Antonio Estrada (Supervisor de Cobros); a quienes se les reconoció por su esfuerzo, responsabilidad, perseverancia y dedicación en cada una de las áreas donde se desempeñan.

¡Felicidades a todos por ser un ejemplo a seguir!


“Una persona nunca deja de aprender durante su vida. El tiempo es valioso y por eso todos deberíamos aprovecharlo para conocer temas nuevos que nos ayuden a completar nuestra formación profesional”, fueron las palabras de Alejandro Lambourg, Gerente de Área – Infraestructura del Departamento de Sistemas de MECA Empresarial, durante la entrevista que le realizamos con motivo de la obtención de su Maestría en Administración Industrial. Alejandro cursó esta Maestría que le brindó también un Post Grado en Ingeniería Administrativa, en la Universidad Rafael Landívar del 2012 al 2013 y su graduación se realizó el pasado 21 de marzo en el auditorio de esta casa de estudios. Según menciona, le llamó la atención estudiar en esta rama porque lleva muchos años involucrado en procesos administrativos en su cargo por lo que quería complementar sus estudios de Ingeniería en Sistemas. “Por haber estado alejado de la Universidad por

algún tiempo lo que más se me dificultó fue volver a la rutina de estudio semanal y sobre todo a la lectura, pues cuando se cursa una Maestría son mucho más los libros que hay que leer que los que uno podría leer al mes por afición o cuando saqué la ingeniería”, menciona Alejandro. Sobre lo que más disfrutó de esta experiencia agrega: “Compartir con personas que se desempeñan en diferentes profesiones a la mía fue lo que más me gustó. Teníamos un grupo de trabajo donde habían Ingenieros, Administradores, una Mercadóloga y una Arquitecta lo que hizo interesante las lluvias de ideas y puestas en común porque todos aportamos datos de acuerdo a lo que manejábamos mejor” “Es importante hacer el tiempo para iniciar una Licenciatura y hacer el esfuerzo por continuar especializándose porque al final de cuentas los estudios que uno tenga lo ayudarán a mejorar siempre tanto a quien estudia como a la empresa para la que trabaje. Nadie lo sabe todo”, finalizó.

27


Tomado de la edición online de la Revista Entrepreneur en español: www.soyentrepreneur.com

Todo cliente cuenta. ¿Y entonces por qué las empresas pueden ‘permitirse’ perderlos? Cambios de hábitos, elección por un competidor –existen muchas excusas de por qué los clientes deciden abandonar una marca. Sin embargo, la principal es el sentimiento de indiferencia hacia un producto o servicio. Para evitar esto, debes asegurarte que tus clientes sientan y perciban que los aprecias. Pero para conseguir que los consumidores te amen, debes esforzarte todavía más. A continuación te compartimos 14 formas de ganarte su devoción y lealtad: 1. Nunca asumas. Podrías pensar que sabes qué quieren tus clientes. ¿Pero y si estás equivocado? La principal razón de por qué fracasan los negocios es porque esas empresas están intentando crear una demanda donde no existe una, o que está construida a partir de ideas no probadas que no atraen ni a una pequeña muestra de consumidores. No cometas el mismo error. Prueba y empieza en pequeño, y construye tu producto, servicio o propuesta de valor con base en las necesidades y deseos de tu público meta. De esta manera no sólo conseguirás un mejor entendimiento de lo que tus clientes quieren o necesitan, sino que también podrás

28

encontrar formas innovadoras para resolver sus problemas y superar sus expectativas. 2. Siempre cumple. Para ganarte a los clientes, siempre debes cumplir a tiempo y en forma. Si surge un problema, informa inmediatamente a tu cliente y explica cómo lidiarás con ello. Después, da seguimiento constante para asegurarte de los resultados positivos. Esto también aplica en tu correspondencia y mensajes. Podrías crear un sistema para asegurarte que cada tarea se complete correctamente y que siempre se entregue bien y a tiempo. 3. Personaliza tus programas de lealtad. Para asegurarte de tener un programa de lealtad ganador, debes planearlo, diseñarlo y ejecutarlo de una forma que satisfaga las necesidades de cada cliente. Además, debes demostrar el valor de ello y de tu equipo. 4. Capacita a tu equipo. Haz sesiones periódicas para ayudarte a definir las habilidades necesarias para impulsar la reputación de tu empresa, así como su confianza, empatía, flexibilidad y comunicación. Esto es vital porque cada contacto del cliente con tu equipo es una oportunidad para construir tu reputación –o destruirla.


5. Di “gracias”. Suena obvio, pero considera esto: ¿Cuándo fue la última vez que recibiste una nota de agradecimiento de una empresa con la que hiciste negocios? Esta sencilla estrategia puede provocar un verdadero impacto y dice mucho sobre tu empresa y el valor que pones a tus clientes. 6. Mantente conectado. Aunque la frecuencia puede variar, cada cliente debe recibir un contacto al menos cada mes, ya sea con un email o un newsletter. Con el tiempo podrás desarrollar una relación con los clientes, especialmente si los contactos están orientados a la información o educación y diseñados para añadir valor a su experiencia contigo, en lugar de ser un simple mecanismo para vender productos y servicios. 7. Consiente a los clásicos. Los nuevos clientes son críticos para el crecimiento, pero debes asegurarte que los actuales y duraderos reciban un trato VIP. Nada es peor para los clientes leales que ver que los productos o servicios que pagan a precio completo tienen descuentos para los clientes nuevos. Puedes voltear esta situación ofreciendo programas de lealtad exclusivos, descuentos o especiales dirigidos únicamente a tus mejores clientes. 8. Habla su mismo idioma. Un error común es explicar las cosas utilizando términos técnicos que la mayoría desconoce. Esto hace sentir incómodo al cliente pues no comprende en qué consiste la solución que le proponen. El consejo aquí es presentar soluciones puntuales y, sobre todo, definir cuál es la finalidad de cada una. 9. Nunca dejes que se vaya enojado. Existe una teoría que afirma que “un cliente feliz se lo dirá a una o dos personas, y uno infeliz se lo hará saber a 10 personas”. Dale la oportunidad de expresar su malestar, demuestra preocupación por ayudarlo y entrega soluciones inmediatas como la reposición del producto o un descuento en su próxima compra. 10. Ofrece un excelente servicio. Lo que más valora cualquier cliente es recibir una atención profesional y personalizada. Para ello, capacita a todos tus colaboradores para que conozcan

a la perfección tu empresa y sus productos o servicios, y sepan resolver cualquier duda o comentario. Además, debes motivar en ellos el tener la mejor actitud y dirigirse a los clientes con respeto, amabilidad y una sonrisa sincera. 11. Cuida tu imagen. Una de las claves del éxito de cualquier empresa está en su imagen. Diseña un logotipo y un slogan atractivos y fáciles de recordar. También, trabaja en tu imagen interna, con tus empleados y colaboradores, y en la externa, con la sociedad y el medio ambiente. Por eso, además de tener una imagen física atractiva, debes lograr que la percepción sobre tu empresa sea positiva. 12. Acompáñalos en cualquier canal. Al consumidor actual le gusta interactuar con las marcas y enterarse de todo lo que ocurre con ellas. La mejor forma de lograr esto es a través de las redes sociales. Crea un perfil en las principales, Facebook y Twitter, y poco a poco explora otras opciones como Google+, LikedIn, Instagram,YouTube y Pinterest. Procura responder a todos los comentarios, sean positivos o negativos, y proporcionar información útil a los usuarios. Recuerda que estos canales requieren tiempo y esfuerzo, por lo que si vas a apostar por ellos asegúrate que puedas cumplir con sus expectativas. 13. Ofrece siempre cosas nuevas. Lanza constantemente nuevos productos o servicios complementarios al mercado. Si bien es cierto que el consumidor busca fiabilidad, también desea novedades. Si ofreces variedad, el consumidor regresará una y otra vez para ver qué coas nuevas encuentra en tu tienda física o virtual. 14. Crea emociones y experiencias inolvidables. Debes buscar formas de crear emociones y experiencias alrededor de la marca, como lo hace Amazon con su sistema de recomendaciones. En el punto de venta, la decoración, el olor, la iluminación y la limpieza de las instalaciones transmiten muchas experiencias a los clientes; en el trato, la clave es brindar un servicio excepcional; mientras que en el ambiente Web lo importante es dar facilidad, atención inmediata y nuevas formas de conectarse contigo.

29


Durante la Ilustración, en el siglo XVIII, los intelectuales europeos hicieron un llamado a la sociedad: “Dejemos atrás la ignorancia!” dijo Voltaire, mientras Kant enfatizaba: “atrévanse a saber”. Según ellos, era el acceso al conocimiento el primer paso para salir de la “inmadurez” y alcanzar la autonomía -la posibilidad de pensar y actuar por uno mismo, sin depender de pensamientos dogmáticos impuestos-.

debemos construir. La conciencia de nuestra realidad, de nuestras acciones y el impacto de nuestra práctica cotidiana nos brinda la posibilidad de alcanzar la “madurez” que Kant anunciaba. Al lado de eso, los conocimientos disciplinares nos brindan la oportunidad de saber elegir las herramientas correctas para responder ante los continuos retos del mundo actual, en su constante cambio.

Desde nuestro trabajo el impacto que podemos tener en la sociedad es extraordinario. El saber tomar acciones individuales que brinden soluciones o mejoren circunstancias (a partir del análisis, la reflexión y la toma en cuanta de diversas perspectivas) es un paso determinante para desarrollarnos como personas y como comunidad colaboradora. Y a partir de la aplicación de conocimientos cada En una sociedad como la nuestra, y vez más especializados, con la propuesta las sociedades latinoamericanas en constante de mejora, aunado al desarrollo general poseemos una cultura forjada de proyectos conscientes en colaboración, por un desarrollo político e institucional el cambio será evidente. desordenado. El pensamiento dogmático pasó de la estructura colonial a las Si logramos esto será porque hemos dictadoras y nuestra educación se desarrollado nuestra autonomía. El construir mantuvo cimentada en bases que más desde adentro para mejor nuestro trabajo, bien respondían a la concepción del darle valor a la Corporación y comprender mundo de hace varios siglos. cómo esto impacta a nuestra sociedad es una forma lógica –y necesaria- de hacer Esa es una particularidad, más que un las cosas. aspecto negativo, a partir de la cual En el siglo XXI, estas propuestas no han dejado de tener validez. Si bien el mundo ha superado el orden que definía aquélla época y el conocimiento está a la mano de todos –a un “click” de distancia- aún tendemos a caer en costumbres y hábitos de comportamiento que pueden alejarse de esa autonomía mencionada.

30


30


Arq. Kenneth Kress

2 años

5 Marzo

Isaac Barrios Julio García

3 años 2 años

1 Marzo 1 Marzo

Adrian Monroy 1 año Bryan Álvarez 3 años Felix Zet 3 años Jairo Patzán 3 años

18 Marzo 18 Marzo 29 Marzo 30 Marzo

1 año

2 Febrero

German Gutiérrez

Guatemala

31 28

Gustavo León Luis Fernando Escobar Oscar Vasquez Marco Equite Juan Martin Cheley César Ortiz Amilcar Cruz Yoni Choy Enrique De la Cruz Carmen De Paz Hugo Esquivel Brayan Ambrocio Erick Xicó Florencio Vit Donald Orozco Edin Barillas Jorge Sepez Héctor Solis

2 años 3 años 1 año 1 año 1 año 1 año 10 años 6 años 6 años 1 año 4 años 1 año 7 años 8 años 6 años 1 año 1 año 6 años

1 Marzo 1 Marzo 1 Marzo 1 Marzo 1 Marzo 1 Marzo 1 Marzo 3 Marzo 3 Marzo 7 Marzo 16 Marzo 19 Marzo 20 Marzo 20 Marzo 24 Marzo 25 Marzo 25 Marzo 31 Marzo

29


El Salvador 16 Marzo

Jorge Rubio

4 años

Edgard Zelaya Divier Alemdarez Edson Espinoza Eder Mejía Cesar Varela

3 años 1 año 1 año 1 año 7 años

1 Marzo 5 Marzo 14 Marzo 15 Marzo 27 marzo

2 años 1 año 1 año 3 años 2 años

8 Marzo 18 Marzo 18 Marzo 24 Marzo 26 Marzo

Honduras

Nicaragua

Roger Benavides Karla Fajardo Henry Rojas Manuel Sandoval Adrian Salinas

En caso de existir algún error en los datos, favor comunicarlo al correo: comunicacion@grupooeg.com para cambiar la información en la base de datos y evitar equivocaciones posteriores.

32


8 años 2 Febrero 2 años 7 febrero 2 años 7 febrero

José Mazariegos Paul Mazariegos Victor Pérez

Mabelle Ramos 1 año Sander Cahuec 1 año Verónica Martínez 12 años

1 Febrero 1 Febrero 25 Febrero

Guatemala

33 28

Julio Boche Waldemar Recinos Josué T. López Josbe Galvez Miguel A. Sánchez

Edgar Alquijay 4 años 9 Febrero Jorge M. Castañon 1 año 16 Febrero

German Gutiérrez

6 años 1 Febrero 4 años 1 Febrero 10 años 13 Febrero 2 años 14 Febrero 9 años 15 Febrero

1 año

2 Febrero


El Salvador Cristian Arias Saul Pérez

4 años 1 año

1 Febrero 1 Febrero

Nelson Calix Juan Carlos Avila Isabel Rivera Erick Coello Lucas Casildo J. Roberto Álvarez

1 año 1 año 5 años 1 año 6 años 1 año

2 Febrero 13 Febrero 23 Febrero 21 Febrero 24 Febrero 27 Febrero

1 año 1 año 2 años 1 año

10 Febrero 20 Febrero 24 Febrero 27 Febrero

Honduras

Nicaragua

Hector Castillo Walter López Jorge Luis González José Brenes

En caso de existir algún error en los datos, favor comunicarlo al correo: comunicacion@grupooeg.com para cambiar la información en la base de datos y evitar equivocaciones posteriores.

34 29


Tránsito Chamalé Juan Carlos González Edison Díaz Julio Palacios

4 Marzo 6 Marzo 6 Marzo 30 Marzo

Edvin Gómez Gudelio Miranda

César Noval

7 Marzo 10 Marzo

2 Marzo

Guatemala Francisco Cacao Carlos Asturias Brayson Benítez José G. Sipaque Yuri De Léon Tereso Rodríguez Juan Carlos Lux Sergio López José Carlos Pineda José Arturo Rodríguez Víctor Rivera Luis Contreras Rivareneira García Ezequiel De la Cruz Jorge Hernández

35

5 Marzo 6 Marzo 8 Marzo 10 marzo 11 Marzo 12 Marzo 14 Marzo 18 Marzo 18 Marzo 19 Marzo 22 Marzo 23 Marzo 23 Marzo 23 Marzo 29 Marzo

Victor Dubón Ludnin González

Alejandro Lambourg Lic. Ricardo García Licda. Verónica Martínez Edgar González

8 Marzo 5 Marzo

13 Marzo 15 Marzo 25 Marzo 31 Marzo


El Salvador Juan José Martínez

21 Marzo

Honduras José R. Álvarez José Duarte Wendy Padilla José Cerna Isaac Velásquez Dennis Ríos José Rubén Vargas Gustavo Domínguez Favian Umanzor Isabel Rivera Adan Sánchez

1 Marzo 1 Marzo 5 Marzo 5 Marzo 7 Marzo 8 Marzo 10 Marzo 19 Marzo 19 Marzo 20 Marzo 22 Marzo

En caso de existir algún error en los datos, favor comunicarlo al correo: comunicacion@grupooeg.com para cambiar la información en la base de datos y evitar equivocaciones posteriores.

36


José Alberto Ramírez Giovanni Barahona Carlos García José Antonio Estrada

Nicolás Silvino Nicolas Juan Hernández

7 Febrero 9 Febrero 19 Febrero 27 Febrero

4 Febrero 12 Febrero

Guatemala Alexis Figueroa Marvin Fuentes Mario A. Meda Ruben Talavera Hugo Castellanos Luis Gómez Yurguin Barrios Noe Uyú Allan Pineda Leonel Marin Fidel Chavez Ever Valdez Cesar Mayorga Kewin Gómez

37

2 Febrero 5 Febrero 6 Febrero 9 Febrero 10 Febrero 11 Febrero 17 Febrero 18 Febrero 18 Febrero 20 Febrero 22 Febrero 22 Febrero 27 Febrero 28 Febrero

Cesar Enriques Genry Chanta Karla Calderón Felix Zet Deiman Soto

Cristian Enrique Julio Estrada Amner Boc Victor Calderón Néstor Ávila Ely Flores Angel Yan

1 Febrero 3 Febrero 16 Febrero 22 Febrero 28 Febrero

5 Febrero 12 Febrero 15 Febrero 16 Febrero 26 Febrero 27 Febrero 27 Febrero


El Salvador

Nicaragua

David Mendez Oscar Coronado José M. Ayala

8 Febrero 11 Febrero 13 Febrero

Hector Castillo Colvert Sandoval Pedro Gaitan

5 Febrero 21 Febrero 29 Febrero

Honduras Mario Aguilar Nicolas Lino Wanndha Pavone Edgard Zelaya Merlyn Varela

1 Febrero 3 Febrero 8 Febrero 9 Febrero 28 Febrero

En caso de existir algún error en los datos, favor comunicarlo al correo: comunicacion@grupooeg.com para cambiar la información en la base de datos y evitar equivocaciones posteriores.

38



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.