eventos Magazine 49

Page 1

Editada por

6 na

49

Palacios de congresos del s.XXI • Hermès, la esencia del cuero • Eventos&moda • José A. Galve, Lexus España

Dushow pá gi

Lighting-Sound-Video-Rigg

Fotografía: Bokado

Paris-Nice-Marseille-Barcelon


Porque cada evento necesita una visi贸n diferente Dise帽amos eventos para ilusionar y sorprender. Eventos que iluminen tu marca.

2 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


Especialistas en

meetings & incentives 91 524 39 05 www.bcdtravel.es

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 3


Celebra con nosotros tu evento en Bilbao y descubre un nuevo concepto de hotel

944 124 300

www.holidayinn.com/bilbao eventos@hibilbao.com Avenida Zumalacárregui, 40 48006 Bilbao (Junto a la basílica de Begoña)

200 habitaciones - Planta ejecutiva - Restaurante - Hall multidisciplinar Salones con luz natural (capacidad hasta 550 personas) - Wi-Fi A 15 minutos del aeropuerto y a 5 minutos del Metro Celebra tu reunión en Holiday Inn Bilbao y consigue un PREMIO DIRECTO

4 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Hotel gestionado por

(IPAD3, IPAD2 y Ipod Touch)


EDITOR IAL

OPINA Aporta tu experiencia, envíanos tu opinión. Envía tu mensaje a noticias@eventoplus.com

Sé breve… TEXTO

Eric Mottard

Cuando le preguntaron por qué había preparado un discurso tan largo, Mark Twain contestó: “Es que no tenía tiempo de preparar uno más corto”

Acabamos de realizar el Event Innovation Summit (¡gracias a todos por colaborar en un evento fabuloso, por cierto!) y como siempre, además de contar con una variedad de ponentes de enorme talento, les hemos torturado dándoles un tiempo limitado para su sesión. La mayoría de sesiones fueron de 20 minutos; algunas de 10; algunas que requerían más profundidad subieron a 30. Pero en un mundo acostumbrado a que cada sesión sea de una hora, es algo que cuesta. E incluso en este grupo de conferenciantes y expertos abiertos al cambio, siempre hay la petición “dame más tiempo”. Las míticas conferencias TED, entre otros valores añadidos, nos han enseñado esto: 18 minutos (tiempo límite que esta conferencia da a los grandísimos speakers que van a hablar allí), dan para muchísimo. Algunas de sus sesiones son de cinco o 10 minutos y te enseñan temas apasionantes. Pero cuidado: no se trata de cortar el tiempo, y punto. Preparar una buena sesión de 15 minutos requiere mucha más preparación que preparar una de 45 minutos. Steve Jobs ya explicaba que el minimalismo de sus productos no consiste en quitar cosas, y punto, sino de un ejercicio de selección, de simplificación muy exigente; y pasa lo mismo con las ponencias. Mark Twain lo expresó maravillosamente cuando, al ser preguntado por qué había preparado un discurso tan largo, contestó: “Es que no tenía tiempo de preparar uno más corto”. De hecho los mismos amigos de TED someten a sus speakers a una verdadera formación: cómo lanzar tu mensaje, qué tienes que dejar fuera (saber ser selectivo es increíblemente complicado, pero importante), cómo construir su argumentación. Y es necesario luchar contra el enorme ego de los speakers que piensan que su tiempo de intervención es un indicador de su calidad como ponente (¿¿me das solo 15 minutos??...). La gente que viene a eventos sacrifica algo muy valioso: su tiempo. Si tenemos respeto por ellos, por su tiempo, el sector de eventos tiene que aprender a dar contenidos de una forma escueta. Y dejar tiempo para lo que de verdad importa más: poder analizar y compartir aprendizajes, y para crear relaciones. Publicamos también aquí un congreso médico en Viena que aplicó el formato de Pecha Kutxa (20 slides, 20 segundos precisos por slide, seis minutos 40 en total, un formato visual, concentrado). Acostumbrémonos: tendremos que ir cada vez más a formatos de este tipo, muy “al grano”. El sector de eventos –y los traseros de los asistentes- saldrá mejorado. Conciénciate que de todas formas, los asistentes a un evento solo recordarán algunos mensajes, semanas después. De la sesión de una hora, 50 minutos sirven para poco más que dar el contexto, contar la historia del ponente, pasar de una digresión a otra… y al final confundir el asistente. ¡Menos es más!

Los asistentes sacrifican algo muy valioso: su tiempo. Si tenemos respeto por ellos, tenemos que aprender a dar contenidos de una forma escueta, y dejar tiempo para lo que importa: compartir aprendizajes y crear relaciones

PD: ¡Un regalito!: busca “Shawn Achor: el feliz secreto para trabajar mejor” y verás un ejemplo magnífico de conferencia TED. Buen provecho…

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 5


Dushow

al

ia l e

R

rn

Cr

de

Mo

e l b

ity

Skilled

Qu

ea

tiv

e

Lighting-Sound-Video-Rigging Paris-Nice-Marseille-Barcelona

6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


EN ESTE NÚMERO 08 SHHH… 10 NEWS 28 UN CAFÉ CON... José Antonio Galve, PR Manager de Lexus España 32 TEMA CENTRAL

APUNTES

92 10 tendencias ineludibles: palacios de congresos del siglo XXI

EVENT INTELLIGENCE

100 Visual meetings DESTINOS

102 El Algarve: relax y adrenalina en el sur de Portugal 106

Catering: la revolución silenciosa CASOS 48

Un Empordà con otro ritmo 110 Ideas para incentivos en Málaga

112

Sigue Grupo eventoplus

SOSTENIBILIDAD

Anatomía de un evento: exposición de Hermès “Esencia del cuero”, Madrid, 2013 52 Eventos de moda 60 Un incentivo con aires del sur 64 Rúsia: expediente clasificado

Suscríbete en: www.eventosmag.com

eventos Magazine es una revista bimestral. Precio: 8€. Suscripción anual: 6 números + 2 suplementos - 50€ (IVA incluido) para España y 80€ para el extranjero.

eventos Magazine no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores o entrevistados. eventos Magazine es una marca registrada. La totalidad del contenido de esta revista es propiedad de la Compañía y editor eventoplus medios, s.l., y está protegido por las normas nacionales e internacionales de la propiedad industrial e intelectual. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotografías de eventos Magazine sin la autorización expresa del editor eventoplus medios s.l.© El papel utilizado para esta revista está fabricado con 100% pasta Química ECF y cumple las normativas ISO 536, ISO 534, ISO 2470, ISO 2471 y T480 en su proceso de fabricación y tratamiento. eventos Magazine es reciclable.

88 ESPRESSO Viajes e incentivos: estrategias de diferenciación

Sostenibilidad: sentido y responsabilidad PUNTO DE VISTA

114 Adelántate una hora

EN PORTADA - CATERING: UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA - FOTO: Bokado Editor: eventoplus medios s.l., Diputació 256 5º 1ª, 08007 Barcelona España t +34 902 90 31 90 f +34 93 272 09 12 web www.eventosmag.com Noticias y contenidos: noticias@eventoplus.com Director general: Eric Mottard Redactora Jefe: Neus Duran Comité Editorial: Elena Lea, Cristina Muñoz Soro Fotógrafos: Vincenzo Rigogliuso, Jesús Antón Dirección de arte y diseño: Maria Leone Comunicación: Cristina Sentís Departamento de eventos: Maite Aranbarri, Beatriz Osorio Publicidad: Alex Barbero, Christian Bergmann, Silvio Camafreita, Carmen Mallavibarrena, Agata Puigmal, Carmen Sánchez Internacional: Pilar Lafuente Directora de desarrollo corporativo: Laura Terzagui Responsable Servicio Post-Venta: Esperanza Iglesias Suscripciones: Isabel Levy (suscripciones@ eventosmag.com) Administración: Noemí Ordóñez, Nabila Katira Consejo asesor: José García Aguarod, Lynn Wong Depósito legal: B-37.971-2005 ISSN 1885-4699 - Impreso en España.

Difusión y tirada controladas por:

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 7


SHHH

Un hotel para adictos a Twitter…

Una zapatilla Nike que ‘nace’ ante tus ojos Ojipláticos se quedaron los transeúntes de Shanghái al ver cómo en una valla publicitaria una inmensa zapatilla Nike iba ‘naciendo y creciendo’ ante sus ojos. Se trataba de una campaña que creó para la firma la agencia Wieden+Kennedy con motivo del lanzamiento de las nuevas Free Flyknit. Varios trabajadores se colgaron de la valla, que mostraba la fotografía de un pie, y tejieron en directo sobre este la enorme zapatilla, cual sastres liliputienses vistiendo a Gulliver. De auténtico impacto…

Ya no hay quien pueda prescindir de las redes sociales en nuestro sector. Las cadenas hoteleras hace tiempo que las utilizan, pero algunas han querido ir mucho más allá. Es el caso de Meliá Hotels International, que ha convertido a su hotel @SolWaveHouse, de Magaluf (Mallorca), en el primer Twitter Experience Hotel del mundo. Funciona como una comunidad virtual, disponible solo desde el wifi del hotel y llamada #SocialWave, a la que los clientes acceden registrándose con su cuenta de Twitter. Dos Twitter Concierge se dedican en exclusiva a actuar de nexo entre los clientes, que pueden conocerse, ligar e interactuar entre ellos. El hotel ofrece también #TwitterPartySuites, decoración inspirada en esta red social y las #TwitterParty, que se celebran todos los viernes en el hotel.

Los críticos que ‘se tragaron’ sus palabras Mucho sentido del humor le echó la cadena de restauración Taco Bell a los centenares de críticas que les llegaban vía Twitter por no ofrecer uno de sus productos, los Doritos Locos Tacos, en Canadá. De la mano de la agencia Grip Limited de Toronto, organizaron un evento en el que invitaron a los más quejicas a probar los –finalmente- recién llegados Doritos. La sorpresa fue que mediante un láser, habían grabado en la comida los mensajes de protesta de cada uno. Tras servirles la cena, tuvieron que ‘tragarse’ literalmente sus propias palabras.

8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

… y otro para adictos a Instagram Y si los adictos a Twitter tienen su hotel, los de Instagram no podían ser menos. El hotel 1888 de Sidney está tematizado con imágenes de esta red social. Un enorme muro giratorio digital muestra ya desde el lobby las imágenes con filtros que han mandado los huéspedes. Además, cada una de las 90 habitaciones está decorada con imágenes procedentes de la red. Si quieren hacer amigos con sus mismas aficiones, pueden conectarse con el resto de huéspedes a través de un hashtag en Twitter. El mismo nombre del establecimiento es un guiño a los amantes de la fotografía, ya que es el año en el que Kodak lanzó su primera cámara con carrete de papel.


SHHH

El ‘children free’ llega al avión Parece que la moda de lo ‘children free’ ha llegado para quedarse… tras el éxito que están teniendo los hoteles que cuelgan esta etiqueta, ahora son las compañías aéreas las que apuestan por dar un plus de relax a los pasajeros más quisquillosos. Los aviones de Scoot Airlines estrenan la zona ScootinSilence, donde tienen prohibido sentarse los menores de 12 años. Localizada entre las filas 21 y 25, cuentan además con más espacio entre las piernas.

Un catálogo Ikea… a ritmo de Mozart ¿Cómo convertir la sosa presentación de un catálogo de muebles en un evento divertido y de impacto? Ikea apostó por Mozart… y ganó. El músico más brillante de la historia fue el protagonista de la presentación de las nuevas propuestas para el 2014 de la cadena de muebles. De la mano de la agencia Furniture, se compuso una ópera tematizada sobre el catálogo que el artista Sami Yousri, medio desnudo y envuelto en una toalla, cantó en vivo desde un balcón en pleno centro de Estocolmo. Un potente equipo de audio permitió que transeúntes de la zona pudieran enterarse de las ‘aventuras cantadas’ de los nuevos muebles de la cadena.

Škoda+jazz+Berasategui Música y gastronomía son dos valores con los que a las marcas siempre les gusta asociarse… y más si son de la talla del festival Jazzaldia de San Sebastián o de un cocinero como Martín Berasategui. Con motivo del Jazzaldia, la marca de automóviles publicó un disco de canciones basadas en características propias de sus modelos, que se distribuye gratuitamente en internet. Lo compusieron y grabaron en el Taller de Músics de Barcelona, con música para cada modelo: el Octavia por ejemplo tiene un aire alegre, el Rapid de vanguardia, etc. Berasategui, por su parte, junto con la agencia CP Proximity Barcelona, puso en marcha la Berasategui Taste Drive by ŠKODA, menús que ayudan a la buena conducción y que se colgaron en la web de la firma, y que incluyen por ejemplo el Gazpacho de cereza ŠKODA.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 9


NEWS

El Event Innovation Summit celebra la innovación en eventos TEXTO

Elena Lea

El pasado 17 de octubre, Grupo eventoplus celebró la segunda edición del Event Innovation Summit, una jornada para ponernos al día de lo último en eventos. El hotel Barceló Sants fue el punto de encuentro de más de 300 profesionales del sector que no dejaron pasar la oportunidad de aprender cómo hacer mejores eventos. La tecnología y el factor humano fueron los conceptos sobre los que giró la jornada. ¿Eres HighTech o HighTouch? Con esta pregunta pedíamos a los asistentes que se posicionaran sobre estas dos dimensiones. Para adentrarse en cada uno de estos conceptos, dos salas, la “HighTech” con sesiones formativas en torno a la aplicación de tecnologías en eventos (tweetwall, montaje cabaret formal, 4 pantallas, iluminación LED...), y la sala “High Touch” (dos pantallas más sobrias, iluminación natural, sillas sin mesas en pequeños grupos más informales) con un contenido más relacionado con el factor humano en eventos: neurología, creatividad, meeting design, etc. Tecnología y relaciones humanas en el contenido formativo La formación HighTech tuvo ponencias muy interactivas como las de Jaume Portell que nos mostró herramientas online como wifi analytics para entender el comportamiento del público en eventos y espacios públicos. Kevin Jackson de George P. Johnson nos contó algunos consejos para crear buen contenido en nuestros eventos. No faltaron casos: Jaap Nellen de Heineken nos mostró cómo un evento en Milán fue clave en su campaña digital The Future Bottle para posicionarse como una marca ligada al diseño. Alex Bridges de Wavecast Pro explicó cómo The Economist plantea su estrategia de eventos para crear contenidos, generar conversación y paliar la caída de anunciantes atrayendo a patrocinadores. La tarde comenzó con una sesión de visual thinking y graphic recording de la mano de Alexandra Etel que nos enseñó el poder de comunicación que tiene el plasmar ideas a través de dibujos, imágenes y textos. El storytelling tuvo su lugar en la ponencia de Carlos Andreu que nos hizo ver cómo el contar historias dentro de una estrategia transmedia multiplica el impacto, la memorabilidad y la inmersión en los eventos. Las redes sociales no faltaron y Miguel Angel Trabado de Henkel y Oscar Vidal nos mostraron cómo son los eventos sociales integrando el social media en antes, durante y después del evento.

Las sesiones HighTouch tuvieron un módulo de meeting design: de Nicoline Jacoby aprendimos a hacer reuniones más participativas y Bo Kruger explicó cómo adaptar el espacio para dar con el formato más adecuado. Ramón Fauria dio una charla impactante sobre cómo influir en el público de nuestro evento para hacerles actuar como queremos. La creatividad y la generación de ideas también tuvo su espacio a través del grupo teatral Planeta Impro, que desarrolló una actividad interactiva implicando a todos los asistentes construyendo una historia colaborativa e improvisada. Innovation Lounge: el espacio para el networking y conexión con la innovación El EIS contó con un espacio expositivo para que 38 proveedores pudieran dar a conocer sus servicios más innovadores. Brain food, nuevas ideas en catering como la coctelería molecular, aplicaciones móviles, robots interactuando con los asistentes, hologramas, gafas de realidad virtual, entornos sensoriales en hoteles, LEDs inalámbricos controlados por wifi... Un concentrado de novedad. El Innovation Lounge fue el punto de encuentro para conocer nuevos productos y hacer networking de una forma más innovadora. El Campfire permitió a los asistentes hablar con algunos de los ponentes y plantearles de “tú a tú” sus dudas. En definitiva, un día en el que todos vivimos la innovación en eventos con formatos muy participativos y prácticos que facilitaron el networking del sector. Hasta nuevas innovaciones, en octubre de 2014…

Fotos: www.vincenzorigogliuso.com

10 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 11


NEWS

Estudios y tendencias Tendencias en eventos y reuniones para el 2014

ICCA cumple 50 años y explica la fuerza del sector asociativo

La historia de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones ha ido de la mano del desarrollo del sector congresual de los últimos 50 años. En este período, el número de congresos internacionales promovidos por asociaciones se ha ido duplicando cada década. Un sector que a pesar de los años está en pleno desarrollo, al menos así se desprende del último estudio de ICCA. Nuevos destinos. La hegemonía de Europa ha ido perdiendo terreno. Del 72,3% del total en 1963-1967 al 54% en 20082012. Norteamérica permanece constante, con una media del 14%. Sin embargo despuntan fuerte Asia y Latinoamérica con un 18.2% y un 10%, respectivamente. Congresos más pequeños que hablan cada vez más de tecnología. El número de participantes por congreso ha disminuido, de 1.253 personas de media en 1963-1967, a 424 participantes en 2008-2012. Los congresos se hacen más pequeños, más especializados. También vemos cambios en sus temas: los congresos médicos y científicos han ido cediendo terreno en favor de los tecnológicos (el boom tecnológico de los últimos años se refleja en este auge). Hoteles y universidades, los nuevos venues. En las dos últimas décadas los palacios de congresos han cedido terreno a los hoteles, que les superan como venue. En 2008-2012, el 44,2% de los congresos se celebran en hoteles; los centros de congresos solo albergan un 24,3%. Y las universidades están despegando: ya representan el 22,4%.

El informe Global Meeting Forecast realizado por American Express Meetings & Events prevé una estabilización de la actividad de reuniones y eventos para el próximo año. De las entrevistas con profesionales del sector, se extraen las siguientes tendencias globales: • Aumentará la interacción a través de redes sociales y apps. Se prevé un ligero ascenso en todas las regiones del uso de las redes sociales en reuniones. Con el incremento de la aplicación de la tecnología para reuniones, los organizadores han mostrado un mayor interés en el uso de apps, y el deseo de entender su utilización en sus reuniones. • Continúa la tendencia hacia más reuniones locales. Con presupuestos ajustados, las empresas organizarán reuniones en su región y/o aprovechando sus propias instalaciones, buscando así alternativas para controlar los costes y reducir el tiempo fuera de la oficina. • Aprobaciones más complicadas. El proceso de aprobación para organizar reuniones será cada vez más riguroso en todas las regiones, tanto por los retrasos previstos como por el cambio de enfoque que exige una mayor rentabilidad. • Localizaciones no tradicionales. Los organizadores buscan nuevas ubicaciones, localizaciones exteriores, universidades o espacios públicos y de ocio. Europa y Asia serán las regiones que más seguirán esta tendencia.

¡Imperdonable!

En el artículo “Cinco inspiraciones de evento Days” del número 48 de eventos Magazine cometimos el imperdonable olvido de no mencionar los tres merecidos premios ‘Best Showroom’. Tres ganadores que montaron, cada uno, un verdadero evento dentro del evento. Además fueron tres ejemplos de co-working (uno de los temas estrellas del evento). • Divertia y AV Medios montaron juntos con su ‘Events Corner’, un verdadero plató de televisión, con todos los medios técnicos y una verdadera regiduría, en el cual se realizaron entrevistas de profesionales del sector y de famosos como Leo Harlem. También hubo talleres de manualidades (nada mejor que lo tradicional para crear networking)… Todo ello con retransmisión por streaming, ¡que fue seguida por más de 250 personas! • Workout , COAM (La Sede) y Artigot Catering, crearon un espacio 100% networking, en el cual cada profesional que visitó el evento pareció haber pasado en algún momento, tomado algo, hablado de este querido sector. Un meeting point perfecto. • Impacto estético: el stand creación conjunta de Magrada, AR-T y Airstar, combinó globos y otras formas iluminadas, telas tensadas, un verdadero fondo escénico… y aseguró el atractivo visual de este espacio de evento Days. Tres co-workings, tres eventos, tres historias de éxito, que hemos tenido que elegir entre decenas de otras propuestas preciosas. Gracias a todos y muchas felicidades a estos ganadores.

12 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


Desafíe lo cotidiano UNA ALTERNATIVA QUE MARCA LA DIFERENCIA

TODO

EL MEJOR

MÁS DE 10 AÑOS DE

ESPACIOS E ITINERARIOS

INCLUIDO

SERVICIO

EXPERIENCIA

PERSONALIZADOS

RELAX · DIVERSIÓN MARCAS DE CALIDAD

PERSONAS QUE ENTIENDEN A PERSONAS

EQUIPO PROFESIONAL Y DE CONFIANZA

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS A MEDIDA

www.pullmantur.es/eventos N O V IEMB R E - D I CIEMB R E

2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 13


NEWS

Hoteles & espacios

Eventos en la iglesia del Convento de Aracena Este convento del siglo XVII, que ha sido renovado como hotel, ofrece espacios tan poco mundanos como la iglesia y la sacristía. Es un hotel de cuatro estrellas ubicado en el centro de Aracena (Huelva), cuyas 57 habitaciones han sido remodeladas y adaptadas, manteniendo detalles de construcción propios del convento. Los 126m2 que configuran la iglesia ofrecen una capacidad de 120 personas en cóctel.

Only You Hotel & Lounge: el concepto del lifestyle en un hotel boutique

Inaugurado en octubre, este hotel de Palladium Hotel Group se encuentra en la madrileña calle Barquillo y combina el concepto de hotel boutique y establecimiento lifestyle. Alberga 70 habitaciones en un edificio del siglo XIX. Es un hotel boutique con una fuerte personalidad, que en su decoración mezcla la inspiración colonial británica con un estilo actual. El lounge se convertirá en el escenario principal del establecimiento, un espacio vivo, en el que la coctelería, su gastronomía y la música crearán un ambiente que irá evolucionando a lo largo del día adaptándose a cada momento. Por la singularidad de espacios como el lounge o el patio, ofrece varias posibilidades para pequeños eventos, además de dos salas de reunión.

Flashes Llega el alquiler exprés de espacios

Madrid Espacios y Congresos permite alquilar sus espacios de menos de 100 personas de forma exprés. Para ello, lanza una tarifa especial de precio paquete que incluye los servicios básicos de una reunión. De esta manera espacios como Palacio Municipal de Congresos, el Recinto Ferial Casa de Campo y la Caja Mágica pueden dar una respuesta rápida a las peticiones de última hora.

The Westin Palace estrena nuevos espacios para reuniones

Recupera los 1.185m2 de la planta baja que antes albergó el restaurante Planet Hollywood. De esta forma el hotel duplica su superficie para reuniones.

Un pazo del siglo XVI para tu evento

Monumento Histórico y Bien de Interés Cultural recién renovado, el Pazo de Cea en Pontevedra combina tradición con aires actuales y líneas de vanguardia. Entre los jardines se erige este espacio de 540m2 que se integra en la atmósfera campestre del pazo. El pabellón, acristalado tiene una capacidad de 360 personas en banquete y 400 en teatro. Su jardín histórico puede utilizarse para cócteles o eventos reducidos. La gastronomía corre a cargo de Casa Solla, poseedor de una estrella Michelín.

W Barcelona estrena nuevo lounge

El Café del Mar llega a Marbella

La conocida marca ibicenca ha inaugurado este establecimiento tras una remodelación de lo que fue el Chiringuito Marisa. Al borde del mar, con espacios amplios y abiertos durante todo el año… Queda por ver si se convierte en el lugar de referencia donde ofrecer una puesta de sol en tu evento. Cuenta con un comedor interior que se prolonga a una terraza cubierta, además de una zona chillout y una terraza descubierta. En total, 780m2 con una capacidad para 200 personas en banquete y 400 en cóctel.

El Hotel Auditorium, en el proyecto Google Business Photos

Este nuevo proyecto permite integrar imágenes de 360º de un establecimiento en el buscador. El organizador puede así hacer un recorrido virtual por las instalaciones del hotel, incluido el Centro de Congresos Príncipe Felipe, viendo sus salas casi como si estuviera en el hotel. En total se han sacado más de 4.300 fotografías durante doce horas de trabajo que han plasmado fotográficamente más de 15.000m2 de instalaciones del hotel.

14 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

W Lounge es un nuevo espacio innovador que se inspira en la ciudad de Barcelona adaptando su ritmo y apariencia según el momento del día. Este espacio de 275m2 en la planta baja del hotel complementa los otros espacios gastronómicos y de coctelería como Eclipse o el restaurante Salt. Una parte del W Lounge se podrá reservar para pequeños eventos.

Occidental Hotel & Resorts dejará la gestión del Hotel Miguel Ángel

A partir del 1 de enero de 2014 el establecimiento operará bajo una gestión propia. Ángel Pérez continuará como director del hotel, el cual iniciará de manera progresiva acciones de mejora en sus servicios e instalaciones.


La imponente silueta del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel junto al puerto y el mar, constituye una revolución arquitectónica. Su vista exterior está marcada por líneas rectas, similar a los contenedores de los barcos apilados en el muelle Su compleja estructura caracterizada por la ausencia de pilares, crea un interior de grandes espacios diáfanos y un efecto liviano, que recuer-

da la ingravidez del fondo del mar. El entorno del edificio, acondicionado con

tablones de abeto y variada vegetación, conforma un espacio de ocio que permite disfrutar del paseo marítimo.

Salones Sala A

m2 224 Escenario

Sala B

72 Escenario

7 Salas* Multiusos

Cuenta con una capacidad total de 2.500 personas, distribuidas entre sus 9 salas. La sala principal, Sala A, permite albergar 1.401 espectadores. Esta sala se encuentra ubicada bajo el nivel del mar. La Sala B es un acogedor auditorio con capacidad para 444 personas. El vestíbulo principal, con 1.100 m2, se ha diseñado como un gran paseo que desciende hacia las salas multiusos. Hacia la

83,2 87 87 83,2 82,8 94 81 Sala Exposiciones 600 Hall-Exposición Comercial 1.100 Sala Vip Camerinos 40 Sala VIP XYZ 100 Sala de Ensayos 115 Terraza Tierra 800 Terraza Mar 600

Capacidad Teatro 1401 pax Platea- 565 pax Anfiteatro 1 - 498 pax Anfiteatro 2- 332 pax Plazas discapacitados - 6 pax 444 pax Platea- 442 pax Plazas discapacitados - 2 pax Sala 1 80 pax Sala 2 85 pax Sala 3 80 pax Sala 4 80 pax Sala 5 85 pax Sala 6 90 pax Sala 7 65 pax 28 stands 3*2 37 stands 3*2

700 pax 500 pax

planta superior crece otra impresionante rampa suspendida desde el techo, que conduce hasta la sala de exposiciones. En esta planta encontramos además la sala VIP, una gran terraza sobre el paseo de Alfonso XII y otra con vistas al puerto deportivo, el restaurante-cafetería y una zona de oficinas.

Auditorio y Palacio de Congresos El Batel Paseo Alfonso XII s/n 30201 Cartagena, Murcia Tel. 968 12 38 27 www.auditorioelbatel.es N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 15


NEWS

IFEMA acerca el turismo de negocios al de compras

Nuevos productos Fusión 2.0 de EventMobi integra todo el ciclo de vida de un evento La aplicación para eventos evoluciona integrando el proceso de registro y check-in de asistentes, herramientas de comunicación entre participantes, un sistema de respuesta de la audiencia con votación y encuestas en tiempo real. De esta manera los organizadores pueden ofrecer una experiencia 100% móvil desde el principio al fin del evento.

PowerAV lanza una solución de iluminación LED sin cables

La empresa amplía su gama de iluminación ofreciendo nuevas barras de decoración y proyectores de luz como los recortes LEDko de Coemar que consumen un 80% menos que los recortes de tecnología convencional y no generan calor. Además funcionan con batería y sin ningún cable, y se controlan vía un simple iPad. Ye se pueden usar gobos impresos en las láminas de transparencia evitando los costes más elevados de los gobos de cristal habituales.

Con el objetivo de dinamizar el turismo de negocios, la entidad ha puesto en marcha IFEMA Plus, un servicio a los visitantes y expositores, invitándoles a que prolonguen su estancia en la capital a través de una oferta de compras, cultura y ocio. IFEMA Plus lanza ahora el servicio Bus de Compras, una iniciativa dirigida a promover el turismo de compras en la región. Se trata de poner a disposición de los visitantes al término del horario de ferias, el servicio Bus de Compras para su traslado a los principales ejes comerciales y outlets de Madrid.

Nou-u lanza Book a Group, el motor de reservas para grupos

¡Nou-u llega en modalidad marca blanca! La aplicación web para la planificación, gestión y comercialización de grupos, ha creado Book a Group, un complemento web que mediante un botón enlaza el portal del proveedor (hoteles, restaurantes, palacios de congresos, etc.) con su motor propio de reservas para grupos. Esta herramienta se ofrece bajo marca blanca, manteniendo siempre el proveedor el control sobre la gestión y venta. Se pueden así comprar eventos desde la web de los mismos proveedores, convention bureaus y otros organismos promocionales.

Christie lanza Brio, para reuniones más colaborativas

Brio permite a los asistentes realizar presentaciones de audio y vídeo desde sus propios dispositivos evitando peleas con cables compatibles o configuraciones. ¿Cómo funciona? Un nodo Brio permite gestionar hasta cinco presentaciones e incorporarlas a las pantallas de la sala. Recoge las presentaciones tanto de dispositivos que se encuentran en la misma sala o en múltiples localizaciones. La conexión a modo de red de varios nodos permite que profesionales ubicados en distintas oficinas puedan añadir su presentación a la reunión. De este modo, diversos tipos de información —presentaciones en PowerPoint o keynote, audio, pizarras digitales o sesiones de videoconferencia— se hacen incorporables a cualquier display vinculado al nodo Brio y compartibles por todos los displays de la reunión.

Tus propias tapas de autor

El boom por los retos culinarios sigue imparable. Trackter incluye en su nuevo programa de actividades de teambuilding “MiniChefs”, un taller gastronómico que reta a los participantes a crear sus propios pinchos de alta cocina. Cada equipo tiene su zona de trabajo y los ingredientes necesarios para elaborar las tapas, mientras un chef guía la actividad, dejándoles también que den rienda suelta a su creatividad.

16 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 17


NEWS

FantastIQ combina engagement, gamificación y geolocalización

FantastIQ ha creado ADVenturIQ, una plataforma de edición de gymkanas donde los invitados participan a través de sus móviles. La aplicación va guiando al participante por un recorrido marcado por puntos de interés en el que hay que ir superando una serie de retos. De forma paralela, sus progresos por el juego se pueden compartir de manera social aumentando la viralidad de la actividad y la competitividad de los asistentes. La herramienta tiene como objetivo hacer participar al asistente en actividades con sentido (desarrollar la creatividad, la colaboración, el esfuerzo, etc.). Este engagement se consigue a través de la gamificación, es decir, aplicando técnicas de juego para conseguir unos objetivos determinados. A este concepto se ha añadido la geolocalización, lo que permite señalar los puntos de interés que el organizador decida.

...nuevos productos

Paraddax estrena los displays holográficos XXL Poco a poco los hologramas van haciéndose hueco como herramienta de comunicación, de branding, y por su espectacularidad, de captación de atención. En el congreso anual de la European Respiratory Society (7-11 septiembre, Barcelona), en el stand de Pfizer, se utilizó por primera vez en España un display holográfico de 1,7m de ancho y 2m de alto. Se utilizó el Dreamoc 360 XXL, que duplica el tamaño del modelo precedente. Al tratarse de una pirámide de cuatro caras, permite al asistente dar la vuelta completa a la instalación sin dejar de visualizar la animación. Como ocurría con otros modelos de la serie, la pirámide holográfica permite combinar animaciones y elementos virtuales con el objeto real expuesto.

Experiencias culturales en los programas de incentivo

Incentivo diferenciado + cultura… BCD m&i combina estos elementos en auge, y lanza una oferta de once programas para incentivos basados en actividades de ocio cultural en entornos exclusivos como el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada o la Sagrada Familia, de la mano de personajes reconocidos del mundo de la cultura. La agencia ha concebido estas experiencias en colaboración con Erudita – firma de comunicación especializada en la creación de experiencias de ocio cultural. Cada propuesta cuenta con la firma de un reconocido profesional del mundo de la cultura y las artes, que plasma su personalidad y se convierte en guía de excepción solo para el grupo. Dispuesto a compartir todo su conocimiento sobre el lugar y el tema, la relación que se establece con los asistentes favorece el efecto motivador del programa. Carmen Posadas conducirá una visita personalizada por el Museo Thyssen analizando cuatro obras protagonizadas por mujeres; Espido Freire hará con el grupo un recorrido por la Judería de Toledo; la luz del Guggenheim nos la mostrará el fotógrafo de moda Luis Malibrán, y así hasta once experiencias.

Marriott lanza una app para gestionar tu reunión desde el móvil

Además de gestionar aspectos del evento como la personalización del espacio, permitirá manejar desde el móvil imprevistos como la temperatura, el aforo o la reposición de aguas.

Ferias, premios y asociaciones

Espido Freire, Javier Sierra y Carmen Posadas durante la presentación junto con representantes de BCD m&i y Erudita Comunicación

Flashes Grandes congresos para IFEMA

Entre los eventos confirmados para 2014, destacan el 24th Congress of the European Wound Management Association (14 al 16 de mayo) y el 82º Congreso de la EAS, European Atherosclerosis Society (31 de mayo al 3 de junio). El segundo semestre traerá al recinto ferial dos grandes congresos: el XVI Congreso Mundial de la World Psychiatric Association (WPA) con unos 10.000 asistentes; y el ESMO 2014, organizado por la Sociedad Europea Médica Oncológica con 16.000 congresistas.

GenieConnect consigue el EIBTM Technology Watch

Su herramienta de marketing y personalización para eventos, MarketingConnet, ha sido el ganador de este premio que EIBTM ofrece a las mejores innovaciones tecnológicas. Permite acceder a la última información del evento (sesiones, expositores, etc.), a datos de los visitantes recogidos durante el registro, y muestra el comportamiento de los mismos a través de plataformas móviles. A través de MarketingConnetct, el organizador puede lanzar distintas acciones de marketing que se activan cuando el usuario interacciona con la herramienta, haciendo click en un link, registrándose en la web o descargándose la aplicación.

18 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


We are on fire! Nuestra pasión por los eventos ya tiene un lugar para ser compartida. El Club eventoplus es una comunidad para que todos los profesionales apasionados por los eventos y las reuniones se reúnan para aprender, hacer networking y compartir temas de interés, además de disfrutar de muchas ventajas por ser miembro.

¡Enciende tu corazón también, te damos la bienvenida al Club eventoplus! www.clubeventoplus.com www.eventoplus.com | 93 272 09 27 | info@eventoplus.com |

Sponsor

Síguenos en @grupoeventoplus | facebook.com/eventoplus

La comunidad de los profesionales de eventos creada por N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 19


“Es el espacio más fascinante de Madrid, si fuera artista es donde quisiera ver expuestas mis obras. Es vasto, versátil e impredecible.” Elena Ochoa. El País, 07/01/2012

“Me encantan sus exposiciones y actividades, pero es que, además, me parece un espacio mágico.” Carlos Urroz. Director de ARCO. El País, 16/02/2012

2 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

“El más nuevo y alternativo espacio para el arte de Madrid.” Elaine Sciolino. New York Times, 05/03/2009


MATADERO MADRID ABIERTO TAMBIÉN PARA TUS EVENTOS PRIVADOS Premio FAD de Arquitectura 2012

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 21


NEWS

...ferias, premios y asociaciones La estrategia de MPI prestará una especial atención al sur de Europa

En su visita a Roma tras su nombramiento como CEO de MPI (Meeting Professionals International) el pasado abril, Paul Van de Deventer anunciaba que MPI se centraría más que nunca en el crecimiento de sus miembros. Los países del sur de Europa serán una prioridad, aplicándoles modelos de desarrollo adaptados a sus circunstancias económicas. Los nombramientos de Federico Toja –director de operaciones senior para Europa- y Pierre Fernandez –director del capítulo europeo- responden a esta especial atención, que también se traducirá en un mayor apoyo financiero. MPI igualmente se abrirá más a los países emergentes, cooperando con otras asociaciones. También se centrará en mejorar su reputación como asociación, invirtiendo en nuevas tecnologías y herramientas de comunicación para posicionarse como un organismo más cercano y accesible a diferentes perspectivas culturales. Por su parte, Michael Dominguez -presidente de la junta directiva de MPI- visitó España para verse con el board de MPI Spain. En el encuentro se revisaron las acciones estratégicas de la asociación y las que afectan a los países europeos en concreto. La principal línea de actuación es el desarrollo de acciones dirigidas a los corporate planners y al desarrollo profesional del sector, tendiendo a la colaboración entre asociaciones como otro de los factores clave.

EIBTM 2013, innovación más allá de la tecnología Mucha inspiración, formación actualizada, una novedosa redistribución del espacio y un peso cada vez mayor del ‘meeting intelligence’ son las claves de esta nueva edición de la gran cita del sector, que este año llega antes que nunca, del 19 al 21 de noviembre, y que reunirá a unos 15.000 profesionales y a más de 7.000 expositores. La formación será como siempre uno de los puntos fuertes de la feria. El programa educativo EIBTM Knowledge incluirá sesiones sobre temas candentes como la rápida evolución del sistema de registro en eventos y contará con algunos de los protagonistas de las ideas más frescas que están llegando al sector. Pero el elemento más particular es que se apuesta por una innovación que va mucho más allá de las novedades tecnológicas, e incorpora cada vez más disciplinas como la psicología y el neuromarketing para dar alma a nuestros eventos. ¿Demasiada tecnología? Bo Krüger, Meeting Designer de Moving Minds, abogará por una vuelta a los orígenes en su provocadora sesión sobre ‘Is Technology Taking Over Our Meetings?’, en la que apuesta por no utilizar la tecnología cuando esta, en vez de sumar, resta. Stefania Conti-Vecchi, CEO de Eventagist, analizará las apps más útiles para eventos. Además, parte del programa incluirá ‘mini sesiones’ dentro de la Innovation Zone, un espacio que se estrena este año. Ideas ‘frescas’ que vienen del Norte. El concepto ‘fresh’ que llega de las gélidas tierras escandinavas estará muy presente, acercándonos al mundo del meeting design. Entre otras sesiones, incluirá ‘Meeting Formats: How to Shape Change at Low Cost in Your Meeting and Events’, Producing a Hybrid Meeting: Coping with Schism in Your Meetings’, y ‘Presentation Techniques: Styles, Techiques, Equipment.’ ‘Piazzas’ de networking. Sin duda, otra de las grandes novedades de este año es la redistribución inteligente del espacio. Dos ‘piazzas’, espacios abiertos en el centro neurálgico de la feria y auténticos polos de atracción para el networking, así como nuevos espacios para los productos de sponsoring en los LiveWalls. Se quiere fomentar así la oportunidad de negocio entre los visitantes. Para ello, se ha creado un plano que facilita que el flujo de público llegue a todos los rincones de la feria, con dos plazas centrales dedicadas al networking. Sabor local. Como cada año, el capítulo ibérico de MPI realizará una serie de sesiones formativas. ICCA Iberia también participará en la formación, con por ejemplo la sesión “Are we low-cost or what?”. Interesante es también la colaboración de EIBTM con Pacific World para conseguir 15.000€ (un euro por asistente) para el Casal dels Infants, una organización que ayuda a los niños en riesgo de exclusión en Barcelona.

22 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


NEWS

Flashes El tándem VienaBarcelona albergará el congreso de la UEG hasta 2019

Miembros del Foro durante la recepción en Santander

El Ministerio de Turismo descuida el turismo de reuniones, según el foro MICE En su reunión anual en Santander, las asociaciones nacionales del sector han reclamado un mayor apoyo del Ministerio para la promoción de este tipo de turismo, el 25 y 26 de septiembre. Con motivo del Día Mundial del Turismo, el Foro MICE 2013 ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para la elaboración de un informe del sector MICE a nivel mundial. El Foro impulsará un estudio de medición del mercado de meetings & incentives que mostrará el impacto económico de este en la economía española. De esta manera, quiere exigir a Turespaña un programa específico de promoción del sector. Desde el Foro se denuncia la falta de interés del Ministerio de Turismo en el sector y pide que se cambie la apreciación actual que se tiene desde el organismo estatal de que el fomento y promoción de eventos y ferias es una inversión más que un gasto.

¡‘Co-opetición’! ¿Entre ciudades competidoras, por qué no colaborar? Hace años que estas dos ciudades colaboran en iniciativas comunes, desde la creación del AC Forum hasta la presencia con stand compartido en ferias lejanas. Ahora destaca la candidatura conjunta que presentaron para adjudicarse la celebración del congreso anual de la Sociedad Europa de Gastroenterología. La sociedad quiere con la elección de este binomio hasta el 2019, poder centrarse en otros aspectos del congreso como la calidad del contenido y los formatos de transmisión. En 2014 se celebrará la UEG Week en Viena, en el Austria Center Vienna, y el año siguiente será en la Fira de Barcelona. Las ciudades alternarán así hasta el 2019.

Gracias por innovar con nosotros

HIGH TECH, HIGH TOUCH Destino nacional

Organizado por

Sponsor

Sede oficial MANAGED BY:

Acreditaciones

Mobiliario

Audiovisuales

Impresión digital

Aplicación móvil

Azafatas

Conferenciantes

Decoración

Ilusionismo

Fotografía

Asociaciones

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 23


NEWS

Nombramientos Elvis Santos, director general de Shackleton Buzz&Press

La compañía de RRPP 2.0 perteneciente a Shackleton incorpora a Santos para liderar el equipo de profesionales vinculados al periodismo, redes sociales y tecnología que se encargan de fusionar los proyectos de reputación on y off line del grupo. Elvis entró en Shackleton en 2007 y en 2009 fue nombrado director de marca, puesto que ha ocupado hasta la fecha.

Juan-Cruz Más consejero ejecutivo de Quum Comunicación

Asesorará a las diferentes áreas de la consultora en sus oficinas de España, Colombia y Chile, aportando su experiencia de 26 años como consultor en comunicación. Juan-Cruz Más presidió ADECEC, la organización que agrupa a todas las consultoras españolas de comunicación, y como tal fue miembro de la Junta Directiva de la patronal CEOE.

Sonia Prieto, directora general de Pullmantur

Como continuación de su proceso de reestructuración y para desarrollar su crecimiento en Iberoamérica, la compañía ha realizado varios nombramientos en la dirección general de las distintas regiones de negocio. Sonia Prieto pasa a ser directora general para España y Portugal.

Grupo Pacífico incorpora a Ricardo Ortega como director MICE de España

Ricardo Ortega deja atrás sus 41 años de carrera en CWT, donde ha desempeñado varios puestos de responsabilidad, para reforzar el equipo directivo de Grupo Pacífico, en pleno proceso de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional. La agencia ha fichado también recientemente a Santiago del Hierro y a Jorge Baeza.

Nombramientos en Atlanta

Francisco López Gallego se incorpora en la oficina de Atlanta en Madrid como responsable de business development en las áreas de eventos y congresos. Será responsable del desarrollo del plan estratégico comercial, la captación y gestión de nuevas cuentas y la consolidación de Atlanta Travel & Corporate Events Consultants en el sector corporativo en la zona centro. Francisco ha trabajado como team leader en Viajes El Corte Inglés dentro del departamento de MICE; como manager del departamento de eventos de Madrid en American Express y como responsable comercial de business travel y eventos en Viajes Carrefour. Por otro lado, Claes Akerblom se incorpora como director de Atlanta DMC. Se responsabilizará del desarrollo del plan de negocio de la misma tanto potenciando su presencia en mercados actuales como desarrollando alianzas en nuevas áreas geográficas. Akerblom ha estado involucrado en el sector turístico desde 1994 en el Consorcio de Turismo de Cataluña, al frente del Centro de Promoción Turística de los Países Nórdicos, como jefe del área de promoción y comercialización de mercados lejanos y director de la gestión estratégica internacional.

Marta Blanco pasa a estar al frente de Turespaña

Deja su cargo como directora de gabinete de la Secretaría de Estado de Comercio para sustituir a Manuel Butler. Blanco es nombrada nueva directora general de Turespaña tras pasar por distintos puestos dentro del ministerio de Industria, Turismo y Comercio como subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea y directora del Gabinete del Secretario de Estado de Comercio Exterior que ocupaba hasta ahora.

24 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 25


NEWS

Nombramientos Francisco Porras, director general adjunto de Weber Shandwick España

Porras será el responsable de posicionar Weber Shandwick como “la agencia del futuro” además de desarrollar negocio para la firma en España. Igualmente seguirá al frente de la división de consumo como soporte estratégico de clientes. Junto con este nombramiento se ha anunciado la promoción de María Casanova como directora de cuentas senior para la división de consumo, liderando ambos esta área de negocio.

Valeska Nawatzki, directora de ventas y marketing de RTA

La agencia receptiva y de eventos RTA Group Incoming & Events incorpora a Valeska para liderar la estrategia de ventas y marketing en el mercado europeo. También se encargará de gestionar la imagen corporativa, la web y perfiles sociales del grupo. Valeska se incorpora a RTA tras su paso como directora de comunicación de Site Spain. Anteriormente había sido directora de marketing en E&TB Group.

Olalla Jiménez se incorpora a IMAGIA officina

Tras su etapa en la dirección general de ISPE Corporate, Olalla Jiménez se ha incorporado al equipo de IMAGIA officina como responsable de promociones y eventos. Bajo su dirección se desarrollarán proyectos tanto en el campo comercial como corporativo. Olalla Jiménez también es profesora asociada de la Universidad Camilo José Cela y del ISPE.

Nueva directora de cuentas del área digital de Popin Group

Sara Serrano será la directora de cuentas de esta área, afianzando así la posición de Popin Group dentro del mundo digital. Serrano ha desarrollado su trayectoria profesional en agencias digitales como The Worken y Brandigital, ocupando cargos como Digital Account Manager y teniendo bajo su responsabilidad grandes cuentas. Desde su nuevo puesto Sara desarrollará la gestión y estrategia con clientes como Adidas, Samsung y Abbvie.

Cristina Sentís, directora de comunicación de Grupo eventoplus

Desde su nuevo puesto, será la encargada de desarrollar la audiencia del grupo, de definir la evolución y el desarrollo de la marca, gestionar medios, establecer acuerdos colaboración con ferias y congresos del sector, y más generalmente definir e implementar el plan de comunicación. Cristina cuenta con experiencia en departamentos de comunicación y marketing en áreas internacionales e igualmente ha formado parte distintos gabinetes de comunicación.

Carmen Mallavibarrena se incorpora como a ejecutiva de cuentas a Grupo eventoplus

Grupo eventoplus abre oficina en Madrid. El grupo, con sede en Barcelona, cubría ya ampliamente la capital donde organiza la mayor parte de sus eventos (Premios eventoplus, evento Days, Meeting & Incentive Summit, reuniones del Club eventoplus, mesas redondas de agencias y clientes…) pero no tenía base física en Madrid. La empresa ahora tiene oficina en la plaza Quevedo, donde están ubicadas tres profesionales de la empresa. Y es solo el principio… Precisamente, en esta oficina entra ahora Carmen Mallavibarrena, como responsable de cuentas. Carmen cuenta con más de 15 años de experiencia en medios del sector marketing / below como Grupo Control (Estrategias) y Anuncios. Trae su íntimo conocimiento del sector de la comunicación en vivo de la capital, y ayudará a agencias, espacios y proveedores a desarrollar campañas de marketing y ventas efectivas en el sector.

26 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 27


UN CAFÉ CON...

José Antonio Galve,

PR Manager de Lexus España TEXTO

Cristina Muñoz Soro

En el sector de la automoción desde que se licenció en Economía y Empresas, José Antonio ha trabajado para marcas del calibre de Mitsubishi o Peugeot hasta aterrizar hace tres años en Lexus. De un sector con un peso considerable en el PIB español, le atrae su capacidad para generar nuevas ideas. De Lexus destaca el glamour que destila una marca que puede poner en el mercado coches con precios de venta al público de hasta 150.000€, un estilo propio que impacta en su comunicación.

¿Qué te diferencia, en cuanto a la organización de eventos se refiere, de los responsables de marketing o comunicación? En realidad no mucho en nuestro caso. Como responsable de RRPP estoy relacionado con todas las áreas de la empresa en este aspecto, porque hacemos eventos muy similares vayan dirigidos a B2B o B2C. Mi función es transversal, doy soporte a todos ellos, estoy a caballo de ventas, concesionarios, marketing… es una función bastante multitarea. Por otra parte depende de qué tipo de evento se trate, que se diferencian claramente en dos: los internacionales organizados a nivel de Lexus Europa, a los cuales respondemos entrando a participar en el “slot” adjudicado a España, y los nacionales, que organizamos directa y absolutamente todo nosotros.

Para nosotros son básicos los eventos en los que establecemos una relación en torno a experimentar nuestra marca La automoción es un sector que a nivel de comunicación es un clásico de los medios convencionales, ¿qué peso tienen los eventos en vuestra estrategia? Por supuesto la publicidad en TV, medios escritos, etc., es importante, pero también lo son y mucho, las acciones BTL. Para nosotros son básicos los eventos en los que establecemos una relación en torno a experimentar nuestra marca; presentaciones de producto, pruebas en circuitos, etc. Por lo mismo, no existe tanta diferencia en los eventos organizados para diferentes audiencias, porque nos centramos en crear sinergias, son eventos ‘multiaudiencia’, quiero decir, utilizamos los mismos recursos y el mismo evento vaya dirigido a posibles clientes, a prensa, a concesionarios o a empresas de renting o leasing, lo que cambia es el mensaje.

28 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

¿Por ejemplo? En los valores que queremos destacar, es decir, a una audiencia de grandes compradores, como pueden ser las de renting, les interesará más un mensaje relacionado con el mantenimiento, por ejemplo, mientras que un cliente final estará más centrado en los acabados o el equipamiento. Creamos eventos de media duración y en cada caso se focalizan, partiendo de unos elementos comunes, al target final de cada uno.


UN CAFÉ CON...

¿Cuál sería el hecho diferencial de vuestros eventos respecto a otros similares de otras marcas? Sorprender. Está por una parte en el espíritu de la marca Lexus, ‘Creating Amazing’, pero además es un objetivo prioritario a la hora de plantearnos el evento. Esté dirigido a cliente o a prensa, estamos ante una audiencia que ha estado ya en sitios espectaculares. La prensa especializada de motor por ejemplo, están habituados a viajar cada día a eventos de otras marcas, es básico asegurarnos la notoriedad. Por tanto, un must son las localizaciones, que deben tener impacto.

Son eventos ‘multiaudiencia’, utilizamos los mismos recursos aunque vaya dirigido a posibles clientes, a prensa, a concesionarios o a empresas de renting, lo que cambia es el mensaje ¿Es lo que ofrece España? Es un destino buscado por vuestro sector para sus eventos en estos últimos años… No, no se trata tanto de esto como de varios factores que le aportan un valor añadido. Las presentaciones de producto aquí no difieren tanto de las europeas, pero en España contamos con una climatología muy atractiva (en este tipo de

eventos se tiene muy en cuenta datos estadísticos del nivel de precipitaciones), y unos costes de infraestructuras y de recursos humanos inferiores a otros países. Estos son algunos de los motivos por los que España recibe cada vez más eventos internacionales de nuestro sector, y todo parece indicar que irá a más. A nosotros nuestra central nos pide cada vez más localizaciones. De hecho, la próxima gran presentación a nivel europeo tendrá lugar en Madrid, que incluirá una ruta en carretera abierta entre Madrid y Guadalajara, no en un circuito convencional. En vuestros eventos a prensa, ¿os dirigís mayoritariamente a prensa especializada? En un 80% sí, es prensa especializada en motor, pero un 20% está dirigido a prensa tipo lifestyle.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 29


UN CAFÉ CON...

¿Y es el mismo evento? Es el mismo formato pero diferenciamos el evento en cuanto a qué queremos comunicar. Creamos como pequeños cartuchos de información alrededor de demostraciones exclusivas. En el caso de las segundas, revistas tipo lifestyle, girarían en torno al equipo de sonido o al sistema de navegación y conectividad con móviles, del nuevo modelo.

De los eventos que has organizado en Lexus, ¿Cuál te ha gustado más y por qué?

El que realizamos recientemente en el aeropuerto de Ciudad Real para el Lexus LFA. Por varios motivos: por una parte se trata del modelo más exclusivo hasta la fecha, solo se han producido 500 unidades para todo el mundo. Por otra parte dispusimos de la recta más larga que existe en Europa, 4.000m. Y, finalmente, resultó muy singular realizar la rueda de prensa en una sala de embarque de un aeropuerto. Todo muy encajado en el ‘Creating Amazing’ imagen de la marca.

Obligado preguntar: ¿Medís el ROI? ¿Lo exigís a las agencias? Desde luego, a nivel interno es obligado y lo pedimos también a las empresas adjudicatarias. Un lema en nuestra empresa es que hay que medir de alguna manera el retorno de todo, no importa si el presupuesto es elevado o no, si no lo puedes medir, no lo puedes valorar, con lo cual es mejor no acometer ninguna inversión si los indicadores de rendimiento no están bien definidos y lo que es más importante, consensuados con todas las áreas de la empresa involucradas.

Aunque en este caso lo medimos en cuanto al impacto mediático, no a nivel de ventas, porque es difícil: existe una importante demora entre el impacto que pueda tener un determinado evento y la decisión o acto de compra. En ese sentido no asimilamos evento con pedidos, sino con notoriedad de marca. ¿Y en cuanto a sostenibilidad? Parece que las marcas de coches son las que acusan más la necesidad de ser ‘limpias’ o más verdes. También es básico. De hecho forma parte de las cláusulas de cualquier concurso de proveedores que convoquemos. Para trabajar con nosotros es obligatorio tener una serie de certificados ISO en cuanto a gestión de residuos, seguridad, calidad o medio ambiente.

El evento F-Sport, en el que participó Uila Motor y Aventura para Lexus, y con el que ganó el bronce en la categoría Mejor Presentación de Producto de Premios eventoplus 2013, se realizó en el aeropuerto de Ciudad Real, transitoriamente a la espera de definir su enfoque aeroportuario, que dispone de una pista de aterrizaje de 4km, esto es, una larguísima recta no reproducible en un circuito convencional, y única en Europa, que permitió al exclusivo modelo de Lexus acelerar hasta 300km/h sin riesgo alguno en el evento.

3 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Sorprender. Está en el espíritu de la marca Lexus, ‘Creating Amazing’, y es un objetivo prioritario a la hora de plantearnos el evento


TE E D D

?

.

Tener en cuenta los los asistentes es fundamental para definir el formato adecuado

3

DE AS RE

ISIS

A

ANF

DE UNA M ES

RIÓN

AN

2

IT

1

N

?

OP

CONSIDER

? EVALUACIÓN

UE

E

DEBA TE

S RU

S

DE

T PP Si el evento ha sido filmado, los momentos más destacados deben ser producidos para fines similares

o

... coordina

Implemente un plan de comunicación que maximice la participación.

os Contáctensa om lworldevents.c idalgo@univer

rdo.H ovecho de Escriba a Edua cómo sacar el máximo pr e br so tir ba para de

www.universalworldevents.com

sus reuniones

o

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 31


TEMA CENTR AL

32 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


TEMA CENTR AL

TE

X TO

Cris

tina

o Muñ

z So

ro

Catering es una palabra que se nos queda pequeña. De alguna forma evoca una parte del evento necesaria, pero no trascendental… y, para qué engañarnos, durante mucho tiempo se ha limitado a cubrir con más o menos acierto gastronómico la necesidad de dar de comer a los participantes de un evento. Tendríamos que dar con otro término que se ajustara mucho más a la experiencia asociada a la gastronomía que en estos últimos años está siendo en algunos casos un verdadero impacto en los eventos. Te invitamos a que hagas un recorrido con nosotros por las tendencias del catering del s.XXI. Una de las composiciones estrella de Diego Guerrero, la Pecera

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 33


TEMA CENTR AL

Conocemos de cerca, porque se ha hablado mucho sobre ello en estos años, la revolución gastronómica que se produjo en los 60’ y 70’ con la ‘Nouvelle Cousine’, y la que tuvo lugar en España veinte años después, que supuso que algunos nombres como Arzak o Ferran Adrià robaran páginas en la prensa a estrellas del deporte o la música. Una revolución a la que no son ajenas algunas empresas de catering, que incluso han ido un poco más allá, probablemente por su propia naturaleza como negocio que les permite hacer ‘locuras’ a nivel estético que no resultan tan imprescindibles en un restaurante, y también, sin duda, por la naturaleza del evento, algo que tiene que impactar, sorprender de forma experiencial. Forman parte de un evento en el que el impacto, la experiencia y la comunicación importan tanto como la calidad gastronómica: los platos se convierten en pequeñas obras de arte al servicio de clientes con presupuesto y una exigencia importante de que el catering exprese, junto con otros elementos del evento, el mensaje a transmitir. No cabe duda que un gran impulso de esta revolución estética ha sido hacer del catering un elemento sustancial de la comunicación de marca en el evento, hasta el punto que la estética y la belleza de algunas de ellas se ha trasladado a los propios platos y composiciones. “Prácticamente el catering llega a difuminarse al servicio de la marca”, como apunta Michel de Fuentes, fundador de Medems, “La incidencia de la identidad corporativa es total, nos mimetizamos con su imagen. Nos enfrentamos a clientes que saben exactamente lo que quieren y te lo exigen. Eso te obliga a revolucionar tu cocina para estar a la altura de las expectativas estéticas, exprimir tu creatividad hasta llegar a lo imposible”.

Su propia naturaleza como negocio permite al catering hacer ‘locuras’ a nivel estético

El rey del trampantojo. Los platos de Diego Guerrero no son solo estéticamente impactantes, es que no son lo que parecen. Si la presentación de un plato en el catering es un must, este chef la lleva a límites insospechados, como es el caso de este aparentemente huevo escalfado, ¿adivinas los ingredientes?

34 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


TEMA CENTR AL

Algunos de los platos servidos en ‘El Somni’, la GastrÓpera creada por el Celler de Can Roca y Franc Aleu inspirados en el mar y que formaban parte de los doce ‘actos’ de este evento gastronómico.

Los platos se convierten en pequeñas obras de arte al servicio de clientes con presupuesto y una exigencia importante de que el catering exprese el mensaje a transmitir

Para Omar Mellaki, director de Restauración & Eventos de LZ Catering By Zagales, el secreto está precisamente en la sencillez en la elaboración y la sofisticación en la presentación. “Aunque se parta de la base de la cocina tradicional la elevamos a la quinta ecuación transformándola a base de nuevas creaciones que juegan con los sentidos. Ha dejado de ser un plato en la mesa para ser arte e innovación”. Dos ejemplos de cómo lograr que un producto ‘de toda la vida’ se transforme visualmente gracias a una presentación ingeniosa, por LZ Catering by Zagales: Churros clásicos y Tartar imitando corchos de botella de vino.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 35


TEMA CENTR AL

Un cliente pidió a Artgourmet un plato de primera calidad que se presentara como un regalo. El catering apostó por la merluza que se presentó en papillote con un envoltorio transparente apto para cocina y que el camarero abría delante del cliente con una tijera especial para el evento.

“Hemos llegado a la sublimación de la sofisticación, pero la clave es ser simple”, dice Sergi Arola, “La sencillez extrema es muy sofisticada”. En la foto, sardina con emulsión de pasión de Arola Catering para el Hotel Arts en Barcelona.

“Comunicar con tus platos es un reto apasionante que hacen aflorar el talento y la creatividad; colecciones completas de joyería trasladada a un cóctel, perfumes interpretados en postres únicos, bolsos recreados en piezas de chocolate en buffets originales son algunos ejemplos de hasta donde se puede llegar “, dice Alexis Montero, director de Sodexo Prestige.

3 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

En una convención realizada para FedEx, el catering se convirtió en la estrella a cargo del chef de Medems, Julio Barbé, que había creado cinco platos exclusivos por cada uno de los valores que la marca quería transmitir y que fue mostrando en un showroom en el propio evento. En la foto, dedicado al departamento de servicios pesados de FedEx, un peso pesado: bombones de foie micuit envuelto en almendras garrapiñadas y una cobertura de chocolate al 60% al que se le quiso dar un toque sofisticado con una cobertura de papel de oro simulando los conocidos bombones de Ferrero Roche.


TEMA CENTR AL

Lo tradicional vuelve, pero vestido del s.XXI. No solo se trata de los productos, que se exige que sean excelentes y sin artificios, sino que se busca la autenticidad. “Es importante que se note la mano humana”, dice Michel de Fuentes, “Por supuesto las piezas deben ser perfectas en su ejecución pero es fundamental no perder el ‘alma’… Se tiene que notar la mano humana. Es lo que nosotros llamamos el ‘catering su misura’, hecho a medida y artesanal huyendo de cualquier posible aspecto industrial o no manipulado por nadie que no sea el propio cocinero”. Esta tendencia va de la mano de otras: es el toque final, la última elaboración del plato in situ que supone que el plato llegue recién hecho al comensal. Ya no se trata solo del montaje de la pieza, sino de la propia cocción que se convierte en parte del espectáculo.

Food & Mambo en vivo y en directo

Es lo que nosotros llamamos el ‘catering su misura’, hecho a medida y artesanal” Michel de Fuentes, Medems

El catering deja de ser una comida preparada con antelación y se ofrece al comensal recién hecha, suceda donde suceda el evento. No solo de platos fríos vive el hombre. En las fotos varios momentos de Medems, Food & Mambo y Bokado para diferentes eventos con un punto en común: el sentido más básico de la cocina en vivo y en directo.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 37


TEMA CENTR AL

Por supuesto siempre se ha tenido en cuenta al comensal, pero nunca como hasta ahora. De la misma forma que la sensibilidad social ha aumentado extraordinariamente en los últimos años respecto a tantos temas, en el catering ya no sería admisible no tener en cuenta las intolerancias o las alergias a los alimentos, ser sensible a veganos, vegetarianos, celiacos, diabéticos o incluso a los adscritos a dietas disociadas, y por supuesto a aquellos que por cultura o creencias religiosas exigen un estricto tipo de alimentación.

Las personas afectadas pueden controlar en su vida diaria el no consumir nada que les afecte, pero en el evento son una ‘audiencia cautiva’, pierden esa capacidad de decisión’

no kosher

kosher En general no suele comportar mayor dificultad aparte de la necesidad de aplicarse, pero en ocasiones no es fácil, como en el caso del halal o la comida kosher, en donde deben vigilarse unos procesos de cocina complicados. “Lo que no supone una excusa para no resolver este imprescindible cuando se trabaja con grupos”, apunta Almudena Urdiales de Mallorca Catering. Lo más recomendable suele ser recurrir a proveedores especializados que tienen en cuenta la complejidad de los procesos y pueden ofrecer productos certificados.”

3 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Alergias alimentarias y organización de eventos

Tener en cuenta que es muy posible que algunos de los invitados al evento sufran alergia a algún producto es cada vez más obvio para una empresa de catering. Sin duda las personas afectadas pueden controlar en su vida diaria el no consumir nada que les afecte, pero resulta difícil en un evento a puerta cerrada, se trata de una ‘audiencia cautiva’, donde pierden esa capacidad de decisión. Se convierte por tanto en una responsabilidad de los organizadores del evento y por supuesto de la empresa de catering, por lo que es fundamental la comunicación previa al evento. Es importante tener en cuenta la información de los propios trabajadores del catering: no pensar que la temperatura del aceite de la freidora destruye los alérgenos, utilizar el mismo utensilio para revolver diferentes platos o compartir mezcladores, sartenes, etc. son algunos de los errores frecuentes de los que advierten los alergólogos. Otro factor a considerar son aquellos productos que han sido prepreparados antes de llegar al catering y que son manipulados y fabricados sin especificaciones: asegurarse la información del producto es básico. Otros dos consejos: formar a los trabajadores del catering al respecto (lectura de etiquetas, conocimiento de ingredientes ocultos, prevención de contacto transversal, técnicas de limpieza y procesos de cómo tratar con rapidez emergencias médicas alérgicas) y asegurarse de poder ofrecer platos alternativos.


TEMA CENTR AL

Detrás de buena parte de esta necesidad de ser más sostenibles ha estado la recesión económica que ha obligado a repensar los procesos y reducir los costes. El catering no ha sido ajeno a esta realidad y se le pide que sea más barato pero sin perder calidad. Por otra parte, apunta Eva Pérez de Mónico Catering, “Ahora se puede asegurar la calidad mucho más que en el pasado ya que la maquinaria ha evolucionado mucho y gran parte de los platos prácticamente se hacen en los espacios de servicio o se terminan en las mismas máquinas en que se transportan, incluso en espacios que no disponen de instalaciones de cocina adecuadas”. Pero reducir la nueva sensibilidad de trabajar desde criterios como la eficiencia, la sostenibilidad y la ecología a un mero hecho coyuntural sería simplista. No se trata de una tendencia, más bien de una cuestión de inteligencia social que ya está presente en muchos niveles de producción en otros sectores. En el caso del catering, como en tantos otros, sin embargo, sigue dependiendo de iniciativas personales y apuestas de empresas que lo asumen como un core en su negocio como es el caso, por ejemplo de Sodexo Prestige, que colabora con MSC (Marine Stewardship Council) y ha eliminado todas las especies de pescado y marisco en riesgo de extinción de sus menús, o la ‘gastrobotánica’ que ha llevado el chef Rodrigo de la Calle al catering del Villa Magna.

“La vía para no perder sofisticación partiendo de un presupuesto ajustado pasa en muchos casos por un trabajo de investigación previo, porque no hay que olvidar que más sofisticación suele suponer más elaboración y montaje, y por tanto, más costes”, señala Eva Pérez. Mónico Catering le da una vuelta al clásico sándwich montado en esférico y en brocheta, sencillo y divertido.

Es lo que ya está haciendo Paradis con su huerto ecológico de Anglesola en Lleida dentro del concepto que ha creado de ‘Trazacalidad’

Esteban Capdevila, director de Imagen Límite, nos pone sobre la pista: la ‘gastrobotánica’ de Rodrigo de la Calle, chef ejecutivo del Villa Magna de Madrid desde el 1 de octubre. Es lo que el cocinero denomina ‘revolución verde’, una apuesta creada junto con el botánico Santiago Orts basado en una cocina centrada en especies vegetales denostadas por el mercado, a menudo desaparecidas de las huertas por su bajo rendimiento o su alto coste.

No es todavía muy habitual en catering pero ya lleva siendo una tendencia importante en restauración; ir más allá del km 0 y proveerse directamente desde sus propios huertos ecológicos. Es lo que ya está haciendo Paradis con su huerto ecológico de Anglesola en Lleida dentro del concepto que ha creado de ‘Trazacalidad’, que establece un seguimiento de la calidad y sostenibilidad de los productos que emplean en sus eventos.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 39


TEMA CENTR AL

El término no es nuestro sino de Michel de Fuentes. Si el evento es ‘show-off’, el catering se lo está poniendo muy fácil. Está claro que la puesta en escena siempre ha sido un aspecto indisociable del catering, pero en los últimos años se han abierto todas las compuertas a una creatividad desbordante que en ocasiones lo convierten en una pieza visual impactante y en el alma del evento. “Se ha dado un gran salto en lo relativo a la estética y la puesta en escena. Se nos pide cada vez más que el catering se incorpore a la puesta en escena del evento, por lo que ya no vale poner sillas originales, manteles o vajillas fantásticas, se quiere que el catering se convierta en un espectáculo visual” apunta Jesús Baranda, director de Artgourmet. Sin embargo tiene un riesgo. “La búsqueda incansable de originalidad puede suponer que el catering llegue a ‘comerse’ la comunicación del evento, lo que no es aconsejable. Por otra parte centrar las cosas tampoco es fácil”, señala Miguel Santamaría, jefe ejecutivo de Bokado, “En todo este totum revolutum lo importante es extraer las ideas que puedan marcarnos caminos nuevos pero sin grandes estridencias. Al fin y al cabo es una cuestión de sensibilidad, autenticidad y curiosidad”.

Autómatas y mecánica en un catering por Food & Mambo

Un catering con guiños al teatro y una buena dosis de sentido del humor fue el que realizó Bokado para Tabacalera. Que el catering de Juan Mari Arzak recurra a escenografías tan locas da una idea de hasta qué punto el catering es más que dar de comer excelentemente a los invitados a un evento.

Medems convierte la ampliación de Nouvel del Reina Sofía en el Portlligat de Dalí para un evento de 300 personas. Relojes líquidos de mazapán o cáscaras de erizos de mar con royal de erizo con espuma fría de vermut dulce eran solo una parte de la puesta en escena, que incluía una estructura de tela iluminada por focos en donde podían verse como sombras chinescas el trabajo de los cocineros… en una ambientación que mezclaba el surrealismo daliniano con la frescura del mar más evocador de la obra del pintor ampurdanés.

4 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Puestas en escena de Food & Mambo donde la gastronomía se convierte en un verdadero espectáculo. Un plus si se trata de crear experiencias y buscar la complicidad entre los asistentes.


TEMA CENTR AL

Una tendencia que está muy ‘a la vista’ es el show-cooking. A la gente le fascina ver lo que se cocina y cómo se cocina. “Conseguir un show-cooking durante un evento, reforzar los ‘corners shows’ en el catering, permite a los invitados apreciar la calidad. La inmediatez es tendencia, también en la cocina”, apunta Sergi Arola. Si, como estamos viendo, el catering se ha convertido en una experiencia, esta no se limita al acto de comer, se extiende a todo el proceso. La fascinación que supone ver cómo se elaboran los alimentos está dando lugar a una pequeña revolución: la cocina se traslada al evento y los alimentos, muy frescos y crudos, se alinean a la vista con la misma sofisticación y mimo que antes los platos ya elaborados.

La experiencia no se limita al acto de comer, se extiende a todo el proceso

Algunos eventos realizados por Bokado en los que productos frescos compartían espacio con platos elaborados.

Para el tercer aniversario del Hotel Porta Fira, Paradis Catering creó el ‘Cooking Market’ en el que se reproducía un mercado en donde cada ‘parada’ ofrecía diferentes productos naturales donde los invitados podrían disfrutar de cómo los cocineros creaban cada plato.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 41


TEMA CENTR AL

François Vatel, maestro de ceremonias de Luis XIV, y que inspiró la genial película de Depardieu, ya elevaba la gastronomía a categoría del arte hace dos siglos, dotándola de una cuidada puesta en escena con el objetivo de lograr la experiencia sensorial total. Imaginamos que Vatel disfrutaría si dispusiera de los medios que están convirtiendo la gastronomía asociada a eventos en experiencias difíciles de olvidar. Una tendencia que se suma otras como es la incorporación de la tecnología o la transversalidad con otras disciplinas artísticas: poesía, música, literatura, etc. Todo vale para explorar nuevas formas de lo que muchos consideran otro acto creativo. Y no acabará aquí…

‘El Somni’, la GastrÓpera de los hermanos Roca

Se unieron ópera, gastronomía, pintura, poesía y música creando un verdadero espectáculo multiformato El Celler de Can Roca se alió con el artista audiovisual Fran Aleu para ofrecer una experiencia gastronómica que no olvidarán los doce comensales elegidos, entre ellos Ferrán Adrià y otras personas vinculadas a la vanguardia. Se llamó ‘El Somni’, una GastroÓpera que tuvo lugar en Barcelona el 6 de mayo y que fue definida como “Una ópera en 12 platos y un banquete en 12 actos”. Se unieron ópera, gastronomía, pintura, poesía y música creando un verdadero espectáculo multiformato que apelaba a los sentidos y una experiencia transversal a todas las disciplinas implicadas. Un evento que, como no podría ser de otra manera, ha tenido y sigue teniendo una proyección transmedia.

Sorprender, no menospreciar el poder del impacto. En la foto un plato marca Medems. Se presentan como dos lunas, una bola de chocolate blanco y una bola de chocolate negro. Una vez servido el plato pueden pasar dos cosas; que un camarero deje caer una de las esferas verticalmente a unos 30 cm que rompe la otra y estalla dejando salir la crema helada del interior; o que el camarero vierta directamente sobre una de ellas chocolate caliente hasta fundir las esferas que se derriten dejando ver interiores de colores y sabores intensos y helados.

42 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Paco Roncero ha creado un ‘taller de las emociones’ ubicado en la clandestinidad de las entrañas del Casino de Madrid. ¿La idea? Generar experiencias: comer a la orilla de una playa virgen sintiendo el aroma o la brisa del mar o disfrutar de una copa de vino en plena naturaleza viendo llover… ¿Cómo? De nuevo aliando tecnología y otras disciplinas. Solo entrar al espacio te hace ‘sentir’ lo que ocurre en su interior mediante un sistema de sensores de más de 10.000 bits de señales y dispone de tecnología e ingeniería derivada de la industria del cine para hacer reales experiencias únicas. En la foto la protagonista: Hisia, una ‘mesa inteligente’ de seis metros de largo fabricada en Kaaron, que sirve de plataforma para generar atmósferas cromáticas, junto con otros medios para controlar por ejemplo la temperatura y la humedad relativa, aromatizar el ambiente y ofrecer experiencias acústicas adaptadas.


TEMA CENTR AL

El catering como un elemento del evento que ayuda a los organizadores a facilitar la concentración y el bienestar de los asistentes se ha convertido en tendencia, especialmente para los gestores de reuniones y eventos de trabajo. Se trata de alimentar la actividad cerebral, y un buen rendimiento puede conseguirse con determinado tipo de alimentos. Los propios alimentos llaman nuestra atención por su aspecto, pero también cumplen una función vital: las frutas con colores fuertes como frambuesas, moras, arándanos, cerezas, uvas rojas, ciruelas o fresas son muy aconsejables para mejorar la memoria. En los vegetales el color también es importante, así como que tengan muchas hojas: los vegetales con verdes brillantes como la col rizada, espinacas, pimientos, brócoli espárragos son también excelentes para la memoria. Otro dato interesante: El conocido como el ‘CEO del cerebro’, el córtex frontal, es especialmente sensible a las bajadas en los niveles de glucosa. Cuando estos niveles bajan, el síntoma más común es el pensamiento confuso y poco fluido, algo poco aconsejable en reuniones. Por tanto es fundamental servir hidratos de carbono como cereales, legumbres, frutas y verduras.

El catering ayuda a los organizadores a facilitar la concentración y el bienestar de los asistentes Para el Event Innovation Summit 2013 de Grupo eventoplus que duraba de la mañana a la noche, el Hotel Barceló Sants realizó varios momentos de catering que se ajustaron a los parámetros del ‘brain food’. “Se trata de evitar digestiones pesadas, las grasas, el alcohol al mediodía, oxigenando al máximo el cerebro para estar en plenas condiciones durante las sesiones de trabajo”, cuenta Yolanda Carrión, del departamento de marketing y comunicación del hotel.

Fotos: www.vincenzorigogliuso.com

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 43


TEMA CENTR AL

¿ ¿Se ha acabado ‘el vino español’? No, es la respuesta unánime. Sigue siendo un formato que funciona ¿Por qué tendría que desaparecer? Pero tendrá que convivir con nuevas formas de acceder a la comida. Meeting design, expertos en neurociencia que nos explican cómo organizar reuniones para conseguir objetivos de aprendizaje, teorías de marketing aplicadas a eventos… el catering como una parte importante del evento no puede resultar ajeno a todo esto. Lo hemos visto con el ‘brain food’, pero lo veremos también en sus formatos. ‘Atar’ a un participante a una mesa seguirá siendo igual de válido según sea el evento, pero la agilidad se impone y aplicar objetivos de networking, romper el hielo, y en general, todos aquellos que persiguen la relación del face to face pasará, ya está pasando, por discurrir formatos innovadores e informales.

‘Auto contenido’

Se ha acabado ‘el vino español’? No, es la respuesta unánime. Pero tendrá que convivir con nuevas formas de acceder a la comida

Esta es una pequeña revolución sobre la que nos pone sobre la pista Oscar Alsina de Food & Mambo; “Un aspecto que ha sufrido un gran cambio a mejor tiene que ver con el transporte, el packaging y la caducidad/calidad del alimento. Vamos a ver grandes revoluciones en este campo ya que hoy en día hay ciertos productos que son muy costosos de servir porque tienen un fondo de maniobra muy pequeño. Los productos auto empaquetados que requieran cero manipulación y puedan viajar congelados y no perder su ‘looking punch’ son el futuro” Al respecto, Almudena Urdiales, de Mallorca Catering nos señala que cada vez los grupos les piden más ‘cajas de picnic’, que por su formato permiten al invitado elegir cuándo quiere tomarla y dónde.

La European Advertising Bureau pidió a Food & Mambo un formato radicalmente diferente para su target de entre 30 a 45 años todos especializados en marketing digital: querían transmitir innovación pero también facilitar el networking y las relaciones durante el catering. La solución creativa fue crear una ‘red gastronómica’ entre decenas de pufs creados para el evento que permitían la movilidad de los invitados al no estar ‘atados’ a una mesa y una silla… Los invitados creaban sus propios grupos tan solo moviendo su puf.

44 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


Soluciones 360潞 en eventos y alta restauraci贸n

s o t n e m o m s o Cream epcionales

exc el mundo

o d o t en

M谩s informaci贸n en: www.sodexoprestige.es info@sodexoprestige.com Tel. 902 021 555 N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 45


CASOS

ANATOMÍA DE UN EVENTO:

Exposición de Hermès “Esencia del cuero”, Madrid, 2013 TEXTO

Cristina Muñoz Soro

Si conseguir que tu evento respire el espíritu de la marca es un reto, estate atento a la lección magistral que acaba de regalarnos Hermès con su exposición “Esencia del cuero”, que tuvo lugar en el Pabellón de Cristal de Palacio Cibeles de Madrid, del pasado 25 de septiembre al 13 de octubre. Todos los que tuvieron oportunidad de verla coinciden en lo mismo: no se puede transmitir más la personalidad de la marca hablando menos de la empresa.

No hubo datos, solo experiencias

Desde que en 1837 Thierry Hermès instaló en París una talabartería, seis generaciones han generado en torno a la manipulación de las pieles una filosofía de marca basada en la pasión por la calidad, la búsqueda de la perfección oculta hasta el mínimo detalle y el respeto por el tiempo. Ese espíritu fue lo que la exposición consiguió transmitir a través de multitud de guiños, referencias y recursos que apelaban a los cinco sentidos. La escenografía a cargo de Alexandra Plat discurrió por trece salas construidas por el interior del luminoso Pabellón de Cristal. Cada sala giraba creativamente en torno a uno de los valores de Hermès, pero, y esto es lo destacable, sin que en ningún momento de la exposición hubiera ninguna referencia a la empresa; no hubo datos, solo experiencias.

“Saber hacer” Primer impacto: el olor a cuero. Para Hermès el cuero es más que una materia; es un lenguaje que inspira los sentidos; exhala perfumes, tiene colores, tactos diferentes. Curtido, tintado, cortado, ensamblado, patinado, lustrado… ‘habla’ cuando se le trabaja. Las salas 1 y 2 sumergían al visitante en una atmósfera de aromas, texturas y colores; una exposición de pieles que podía tocarse, olerse, comprobar su peso, sus grosores, sus tonalidades. En uno de los primeros guiños al tándem tradición-modernidad que impregnó la exposición, compartían el espacio un artesano realizando in situ un bolso a mano en presencia de los visitantes junto con un cúmulo de reproducciones de las cajas Hermès que contenían pantallas en las que podía verse unas manos que simulaban estar cosiendo un bolso, de la misma forma que en ese momento lo hacía el artesano.

Primer impacto: el olor a cuero

4 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

“Pátina del tiempo” El cuero nunca envejece, al contrario embellece, madura y adquiere todo su lustre. Los objetos creados atraviesan suavemente el tiempo… Una gran caja de Hermès partida por medio muestra productos que han hecho historia en la sala 3.

“Cuestión de tamaño” No hubo un rincón en la exposición sin intencionalidad. En las zonas de paso de una sala a otra se pudieron ver iconos para la marca como ZouZou reflejado en un pequeño lago artificial, el gran rinoceronte realizado en piel de avestruz en su día para la mítica tienda del 24, rue du Faubourg de París. O la cúpula de cristal con forma de bolso Kelly en cuyo interior pueden verse los modelos de bolsos y zapatos en miniatura, en lo que sería la sala “Cuestión de Tamaño”. Y, por supuesto, el delicioso columpio que forma parte de su colección ‘Petit h’, una serie de productos que se fabrican con restos desechados de cuero, dentro de la singular visión del reciclaje de Hermès.

“¿Cierres o hermosos lunares?” Otro guiño en la sala 4 en torno al juego de palabras sobre cómo denominar a los cierres de los bolsos. Como en su momento la palabra ‘ouvrir’ ya estaba cogida por Raymond Quenau el cierre acabó llamándose ‘fermoir’, es decir ¿cierres o hermosos lunares? Piezas centrales en sus bolsos, muchos de estos cierres rivalizan en ingenio en cuanto sus mecanismos, a veces se disimulan, otras veces se convierten en joya. En un montaje interactivo, el visitante generaba con sus gestos movimientos de luz que permitían ver en las diferentes vitrinas cómo funcionan los mecanismos de varios de ellos.

Cobertura

Eficiencia

Cercanía

CLIENTE

Compromiso

Diseño Asistencia

Rapidez

TU EVENTO

Competitividad Software Objetividad

Seriedad

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 47

Te llevamos por el buen camino

www.softcongres.com


CASOS

“Bulevar de los cinturones” Otro complemento referencia de la marca, los cinturones. De lo militar y ecuestre hasta llenarse de fantasía, como inspirarse en un collar de perro que acabaría dando lugar a uno de los más famosos modelos de la marca. Por esta razón, cuando se entraba en la sala 5 podía oírse un lejano ladrido de perro, o un rasgueo de guitarra ante un pañuelo estampado, o se veía un jinete con un caballo equipado de Hermès luciendo el primigenio cinturón de arnés.

El tiempo según Hermès no destruye, construye

“Espíritu nómada” Hermès recurrió de nuevo a la evocación en la sala 6, una gran jaima sostenida en el aire sobre un manto de arena del desierto e inmersa en un juego cromático en torno al ‘naranja Hermès’ a través de la iluminación y los colores que te transportaban, junto con baúles, maletines, bolsas de viaje y una música apenas perceptible, al romanticismo del viaje por el viaje.

4 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

“Los medidores del tiempo” Otro de los grandes temas de Hermès: el tiempo como aliado. El tiempo es cómplice, no es el enemigo, no hay prisa, importa el objeto antes y ahora, el sentimiento, la belleza, la utilidad. En un guiño a esta filosofía descompusieron el tiempo en la sala 7 siguiendo las conocidas series fotográficas de Muybridge en una pieza que reproduce con hologramas el efecto que consiguió en su pieza “Movimiento de un caballo”. Eran los propios visitantes a la exposición los que al pasar ponían en movimiento esta singular pieza visual. Y del todo al detalle: del maletín de un médico compartimentado al actual maletín de un hombre de negocios ha sucedido el diseño, pero la esencia es la misma. El tiempo según Hermès no destruye, construye.

“Discreción y sencillez” Huir de lo efímero, despojar a la moda de su principal atributo, la temporalidad ¿Cómo conseguir visualizar en una exposición algo tan complejo pero tan interiorizado por la marca? En la sala 9 se creó un especio alargado y muy sobrio presidido por una cúpula de cristal iluminada envuelta por un leve humo en donde pocos podían distinguir si el bolso allí expuesto era un nuevo modelo o uno realizado hace 60 años.

“Cuando el sueño se hace realidad” ‘C’est la folie!’ La locura, la extravagancia, la exclusividad llevada al extremo, el todo es posible que todavía hace suspirar a tantos en torno a Hermès como si se tratara de un cuento de hadas, se materializó en este espacio en donde no había un deseo no cumplido. Sin duda la sala 8 consiguió arrebatar. Fue el espacio de los ‘pedidos especiales’, un departamento de Hermès en el que consiguen crear una montura para el mítico Pegaso, un corpiño de galucha o un ingenioso estuche donde llevar la manzana que diariamente consumía uno de sus clientes. Todo ello en el interior de una reproducción gigante de la caja Hermès a la que se accedía tras un grueso cortinón de cuero, una pieza ya indisociable a la marca, y que como otros ‘felices accidentes’ han marcado su leyenda. Al parecer durante la II Guerra Mundial Hermès recurrió, ante el desabastecimiento de sus cajas habituales debido a la contienda, a una partida defectuosa que había dado lugar a unas cajas de un naranja tan peculiar que ni siquiera existe en el Pantone. A esta singularidad la marca quiso añadir la textura del tacto rugoso y cálido de la piel. Habían creado el perfecto embalaje de la exclusividad.

N O V IEMB R E -

Camí de Can Ribas s/n 08415 Bigues i Riells T. 93 865 63 30 info@canribas.com www.canribas.com D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 49 A solo 45 minutos de Barcelona.


CASOS

“El caballo, nuestro primer cliente” Hermès rindió un homenaje en la sala 10 a su fuente más primigenia de inspiración. Aire libre, libertad, espacios abiertos… sensaciones que cualquiera asociaría a la idea de cabalgar. La invocación de esas emociones se materializó con un suelo de arena, una iluminación para marcar el recorrido de los visitantes que en ocasiones parecía simular el ribete de unas olas en la playa, y una proyección 360º que simulaba un perfecto cielo azul en donde las nubes en constante movimiento adoptaban las formas de caballos, en un guiño al juego infantil de descubrir figuras en el cielo tendidos sobre el suelo.

Los cómplices de Hermès

Alexandra Plat. Escenografía Michel Pounoussamy. Diseño de luz Viet Vihn Doan. Gerente de producción XLR Producciones. Gerente local de producción Mirific. Construcción. Sigmasix. Diseño interactivo Workout Events. Logística Julien Perez y Louis Dandrel. Música Medems. Catering

“Compañeros y cómplices” Otro concepto importante: la atención al detalle. Para dar visibilidad a la pequeña marroquinería de la marca la sala 11 se dispuso en dos medios círculos en los que se reproducía un ‘juego de la paciencia’. Cuando el visitante entraba, se movían una serie de pelotas en torno a pequeñas vitrinas donde se exponían productos de la marca que en este cómplice juego apelaba a la memoria y las pequeñas cosas del día a día. “Variaciones para Kelly y Birkin” Serendipity es un concepto de moda. Hermès se ha construido a sí misma como marca gracias a saber cómo reconocerla; dos mujeres atemporales dieron nombre a dos de sus modelos que pretenden serlo. En las salas 12 y 13 la exposición no solo rindió un obligado tributo a ambas sino que, siguiendo con el constante instinto de complicidad con el visitante y la ciudad que acoge la exposición (antes pasó por Shangai, Roma y Londres) se creó un pequeño escenario en el que dos bolsos de esos modelos diseñados para esta exposición en Madrid, bailaron por bulerías con la música de Alfonso de Villalonga, también creada para esta ocasión. La muy efectista perfomance se realizó en un pequeño escenario empotrado en donde se jugaba con la imagen real de los bolsos con la virtual de siluetas de bailaoras y caballos en una proyección de fondo. Jugando con la iluminación se consiguió que, por momentos, los propios bolsos y las bailaoras se fundieran en una sola imagen entre lo virtual y lo real, en otro guiño más de los muchos de esta exposición de Hermès.

La sala 11 se dispuso en dos medios círculos en los que se reproducía un ‘juego de la paciencia’

5 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


25x290_corp_OK.indd 1

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 51

16/05/11 17


CASOS

Eventos de moda TEXTO

Elena Lea

Ha llegado la temporada otoño-invierno, es hora de recopilar los mejores eventos del momento. Para la nueva estación, la tendencia que triunfa es el streetstyle. Las marcas de moda se bajan de la pasarela para dar mayor protagonismo en sus eventos a las tendencias más urbanas y a la gente de la calle. Y para que la moda llegue al gran público, hay que abrir las puertas de las tiendas o directamente salir de ellas y presentarse en forma de eventos deportivos, solidarios o creando espacios propios de ocio. Eso sí, siempre manteniendo el toque de glamour necesario. Mahou Collection: la pasarela de la gente auténtica Mahou Cinco Estrellas quería sorprender con un desfile diferente en el que gente auténtica mostrara el lado más genuino de la moda. Para ello encargaron a la joven actriz Clara Lago que colaborara en la búsqueda de esa autenticidad. La actriz a través de una miniserie online de cuatro capítulos de la que ella era protagonista, animaba a través de redes sociales a que la gente participara a subir su estilismo. Con la autenticidad y la co-creación como ejes principales, la Mahou Collection no solo estuvo inspirada en los looks de la calle, los modelos también fueron anónimos amantes de la moda que tuvieron la oportunidad de debutar en una de las pasarelas más importantes del país. Mahou, patrocinador de la Mercedes-Benz Fashion Week, arrancó la semana de moda con el desfile de su Mahou Collection. En la Nave 16 de Matadero Madrid, presentó una colección fresca, joven y espontánea inspirada por los estilismos que se subieron en el perfil de Facebook de Mahou y la labor del coolhunting de la marca por los barrios más trendys de Madrid. Al desfile acudieron figuras del mundo de la moda como Bimba Bosé, David Delfín o Carlos Díez. El desfile tomó el formato de fiesta con las actuaciones de la cantante Soraya Arnelas y el rapero D-Mol sacando a Clara Lago y a los modelos a bailar al escenario. Un desfile nada convencional donde el público fue el protagonista.

52 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

Reebok Running Experience en el MNAC Se presentaba la zapatilla Reebok ONE Series, un modelo técnico que se basa en la innovación, la técnica y la adaptabilidad al runner. El evento tenía como objetivo dar a conocer la principal característica de la zapatilla: su fluidez a la hora de correr en las tres fases de la pisada. Reebok decidió dar a conocer estas posibilidades en una situación real de uso: una carrera. Convocó mediante redes sociales la participación al evento de aficionados a este deporte, que junto con especialistas runner invitados por la marca se dieron cita en un lugar muy sorprendente para correr. El MNAC de Barcelona, a las faldas de Montjuïc, era el punto de inicio y final de una carrera por esta montaña. Los corredores llegaban al hall donde se les acreditaba, se les hacía una breve presentación de la zapatilla, se distribuían por grupos según su perfil de runner. El calentamiento y estiramientos se hicieron en la Sala Oval del museo, antes de salir a probar el rendimiento y las sensaciones con la zapatilla por Montjuic. Cogiendo como concepto las tres fases de la pisada al correr, se hizo un paralelismo aplicándolo a las tres fases de la carrera. Una primera fase para coger el ritmo, la que corresponde con la fase de impacto; una segunda en la que se disfruta del recorrido y se mantiene el ritmo por Montjuïc, el equivalente de la zona de transición en la pisada; y una tercera, la zona de impulso desde la punta del pie que coincidió con la subida de las escaleras de acceso al MNAC donde las suelas de los participantes se pusieron a prueba. Una vez de vuelta al museo se dieron a conocer las clasificaciones y el reparto de trofeos. Más que una presentación o prueba de producto, fue toda una experiencia, al integrar la emoción de la participación en una carrera con la utilización de un espacio como el MNAC como centro del evento.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 53


CASOS

80º Aniversario de Lacoste Hay muchas formas de celebrar un cumpleaños, Lacoste lleva todo este año celebrándolo en diversas ciudades del mundo con acciones muy diferentes. Desde un stand de la marca en el hall de llegadas de un aeropuerto, hasta montar una pista de tenis en una plaza de Milán. El lugar elegido para celebrarlo en Madrid fue La Sede, del Colegio de Arquitectos (COAM). En su patio se celebró un cóctel en torno a los iconos de la marca a lo largo de estos años. Un evento de relaciones públicas dirigido a prensa, bloggers de moda y lifestyle, influencers y clientes de Marchon (grupo óptico de Lacoste). La ambientación se hizo tomando el mundo del golf y tenis como las grandes referencias de la marca que son. Los asistentes pudieron practicar su swing en un minigolf, disputar unos puntos en una mesa de ping-pong cuya superficie era una pantalla en la que se visualizaban imágenes de los modelos de gafas, complementos, etc.

El resto del espacio se decoró con imágenes históricas de Lacoste que colgaban de las cristaleras que rodean el patio y con distintos puntos de productos de la marca. Un fragrance bar donde los invitados podían probar cinco perfumes o un photocall con el logo del aniversario y la presentación de la edición especial del polo que conmemora la fecha. El evento, organizado por Globally, fue especialmente colorido: centros de mesas con pelotas de tenis, pelotas de golf de varios colores formaban un enorme 80 en el césped, más pelotas de golf adornaban la barra de cóctel y los puntos del catering junto con gominolas de colores en forma de cocodrilo. El icono de la marca también apareció en la tarta de cumpleaños, que reproducía un polo doblado con el famoso cocodrilo verde encima. Y como música de fondo, acorde con el ambiente colorista del evento, temas de los años 70’ y los 80’. El gran espectáculo de la pasarela Los desfiles de moda son un espectáculo para los sentidos. Las marcas buscan transportar al espectador a su universo creativo para que se sumerjan de lleno en el ambiente y las sensaciones de sus creaciones. Porque el desfile de modelos sobre una simple pasarela ha dado paso a auténticas experiencias sensoriales os dejamos estos ejemplos de las semanas de la moda de Madrid y Barcelona. Un cómic con protagonistas reales Andrés Sardá presentaba su colección “Nude on the Moon” en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid. Para la línea de baño y lencería el diseñador se inspiró en la mujer viajera y sibarita que deja volar su imaginación hasta llegar a un planeta de estética retrofuturista. La escenografía del desfile debía invitar a este viaje también, con lo que se contó con una pantalla de LEDs en el escenario de 6x4 donde se proyectaron durante los 20 minutos de desfile una historia que acompañaba a las maniquís en ese universo cósmico, galáctico y futurista. Además la superficie de la pasarela de 30 metros de metacrilato blanco reflejaba la proyección de la pantalla, haciendo más envolvente todo el ambiente. Las modelos se convirtieron en protagonistas de una película de estética cómic al más puro estilo de la heroína Barbarella. El desfile comenzó con una introducción en la pantalla donde un platillo en 3D estrella contra un planeta, el impacto se recrea tanto en el video como con humo que empieza aparecer en la pasarela. Tras esta explosión muy tipo comic, aparece una chica en el video que empieza a caminar. Según se va acercando en la proyección la heroína de cómic cobra vida y aparece la primera modelo en pasarela, fundiéndose así la imagen con la modelo real.

54 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

Tras este impacto, empieza el pase de la ropa, que sincronizado con los paisajes que se proyectan en la pantalla las modelos parecen conquistar un nuevo planeta, árido y desértico pero salpicado por flores de colores. La segunda parte del desfile, dedicada a la ropa interior, arranca con el aterrizaje de una nave espacial y tras su llegada al extraño planeta, empiezan a desfilar las modelos con una estética futurista. Studio Cortés fue el encargado de idear y producir esta historieta de comic que se realizó en Ifema. Una historia con final feliz que terminó con el típico “The End” proyectado en la pantalla mientras todas las modelos hacían el pase final de cierre entre los aplausos del público.

Una cortina de niebla para abrir paso a las promesas de la moda La agencia de modelos Elite celebraba en el marco de la pasarela 080 Barcelona Fashion su concurso Elite Model Look España 2013. El evento era la final en la que se escogería entre los once finalista el mejor modelo femenino y masculino. Paraddax Show se encargó de la ambientación y decoración de la sala del DHUB de Barcelona. Le dieron una nota distinta personalizando el espacio con el uso de cubos LED y una pantalla de niebla, además de encargarse de la creación de la cabina del DJ que marcó el ritmo del desfile. La pantalla de niebla aportó una dimensión visual innovadora a la tradicional pasarela, mezclando un efecto sensorial palpable –la niebla- con el impacto de ver al modelo pasar a través de su propia fotografía proyectada. Los modelos pasaban de la imagen de su book de fotos a hacerse realidad.

LASEDE Hortaleza 63 lasede.coam.org

12.000 m2 para eventos en el centro de Madrid Salón de actos / Salas polivalentes / Aulas de formación Centro de negocios / Jardín / Terraza / Aparcamiento N O V IEMB R E - D I CIEMB R E recursosexternos@coam.org

lasede.coam.org

T 91 595 15 05

COLEGIO OFICIAL DE

2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 55 ARQUITECTOS DE MADRID

Hortaleza 63, 28004 Madrid


CASOS

PepeExperience Llega el 40º aniversario de la marca londinense de vaqueros y decide celebrarlo en todas sus tiendas. Creaas se encargó de llevar acabo la PepeExperience en las tiendas de Provença en Barcelona y de Fuencarral en Madrid. Una noche especial de compras, donde las tiendas abrieron más tarde de lo habitual y los invitados pudieron disfrutar de un descuento especial. Para animar la velada de shopping, sesiones de Djs, un cóctel, barra de combinados y una decoración muy british: bandejas de gominolas con los colores y formando la Union Jack británica, placas en la entrada como los si de una calle londinense se tratara, etc. Música, estilo londinense y sobre todo experimentar con tus “Pepe” fue la idea de estas fiestas en las que se animaba a los asistentes a probar el “Custom Studio”. Un corner de la tienda donde personalizar las prendas vaqueras grabando mensajes, conocidos mantras como “Keep Calm and Carry On” y poder estampar la prenda con diversos símbolos.

Para ello se instaló a modo de entrada a la pasarela y como proyección del video de background durante los desfiles de los candidatos. La pantalla, de cinco metro de ancho, se integraba en el decorado y los modelos aparecían atravesando la cortina sobre la cual se proyectaba una animación mostrando la foto y el nombre de cada uno. Así el jurado tenía claro los datos del concursante mientras salía a desfilar. En el espacio reservado al jurado y los espectadores se colocaron varios cubos luminosos en tonos blancos –como el resto de decoración de la sala- y con el logo personalizado de Elite. Se quedaron de un color fijo durante los desfiles para cambiar de color sincronizándose los colores entre ellos para dar más dinamismo al espacio durante el coctel de cierre. El blanco fue también el protagonista de la mesa de DJ de estilo vanguardista que también se personalizó con el logo de Elite. Un toque muy futurista totalmente integrado con el decorado blanco del evento. Ir de tiendas… y de evento Las tiendas han dejado de ser un mero espacio para la compra a convertirse en la embajada de la marca a pie de calle; verdaderos espacios donde vivir una experiencia de moda. Si hablamos de experiencias, los eventos en los puntos de venta terminan de sumergir al público en el universo de la marca.

5 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

El Garito de Converse: Rock n’ Roll baby! Una marca alternativa y rebelde, con larga historia, lanza una nueva colección de zapatillas: Chuck Taylor All Star Rock Craftsmanship. Una nueva línea inspirada en el espíritu del punkrock que incluye detalles de cuero, broches, tachuelas y que refuerza la actitud “Get Loud” característica de la marca. ¿Qué se podía hacer para presentar esta colección? A priori la respuesta parece fácil y con muchas posibilidades: un concierto, una exposición relacionada con el mundo del rock, un evento de presentación en los puntos de venta, etc. ¿Y por qué no todo en un espacio a medida? Así surge la tienda pop-up “El Garito”, un espacio interactivo que permanece abierto durante cinco semanas donde adquirir los mejores productos de la marca y que ofrece a los fans de las míticas zapatillas la oportunidad de expresar su espíritu creativo. ¿Cómo? Con la tendencia del momento: DIY o “hazlo tú mismo”. Tres artistas invitaron al público a personalizar su ropa y zapatillas. El tatuador Jesús Cuesta se atrevió a tatuar con sus dibujos sneakers, cazadoras tejanas, o cualquier otro objeto que cayó en sus manos. El diseñador de moda Gori de Palma tuvo el reto de añadir tachuelas, parches y mucho espíritu rock’n’roll a toda clase de prendas. El artista gráfico Manuel Donada fue el encargado de añadir el toque punk-rock a carteles de conciertos. El nombre de este espacio efímero ya fue toda una declaración de intenciones. “El Garito”, haciendo alusión a esos locales donde se respira música en todos sus rincones, fue un rincón de cultura rock en la capital durante el mes de octubre. Su apertura arrancó con una fiesta de inauguración y una exposición de diversos artistas gráficos que mostró la evolución de la cultura de los posters de conciertos de rock. También rindió homenaje a los bares históricos de Madrid con la muestra Barras Libres; una serie de instantáneas de fotógrafos de culto que recopilan los míticos conciertos y fiestas más canallas que se han celebrado en las salas madrileñas en los últimos años. La experiencia “Get Loud” y la música se siguieron celebrando con conciertos muy exclusivos en ubicaciones secretas de la capital que trajeron a artistas como Verónica Falls y Triángulo de Amor Bizarro.

@paradis_gourmet

·

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 57 MADRID · comercial_madrid@paradis.es . Tel.912.300.303 · BARCELONA · comercial@paradis.es · Tel. 930.025.255


CASOS

Moda en femenino Dejando de lado la imagen un poco frívola que se pueda tener de la moda, las marcas cada vez muestran mayor preocupación por los problemas de la sociedad. Eventos que reivindican un mundo mejor para la mujer, ya sean sus potenciales consumidoras o concienciar sobre la situación de las mujeres más desfavorecidas en otros lugares del mundo. Las marcas de moda son además el referente del marketing en femenino que busca conquistar a este target teniendo en cuenta su especial comportamiento de decisión de compra y de relacionarse con las marcas.

Free Yoga by Oysho

Oysho no ha dejado pasar el hecho de que el yoga es una disciplina con cada vez más seguidoras, quizás por la necesidad de equilibrar cuerpo y mente en esta vorágine de conciliar trabajo y vida familiar. Por este motivo, organizó una masterclass multitudinaria y gratuita que llenó Barcelona de yogüis. Un evento producido por LD Eventos que congregó a casi 2.000 personas en el paseo Lluís Companys para seguir la clase de la neoyorkina Lauren Imparato. Y como viene siendo tendencia en eventos deportivos y enfocados a las mujeres, el ambiente familiar imperó con sesiones de yoga para niños. La marca reforzó su presencia personalizando las esterillas que llenaron la calle y repartiendo un welcome pack formado por una camiseta y una mochila. La convocatoria en Madrid se celebró antes del verano en un evento también multitudinario que llevó a Oysho a llenar de yogüis la Plaza Mayor de la capital.

KenzoRun: por un mundo más bello La delicada marca de la amapola no perdió su esencia en la primera carrera popular que organizó en Madrid. Con el eslogan Flower Wave, la marca se propuso inundar el mundo de amapolas virtuales a través de las redes sociales. Para participar en la carrera sólo se necesitan dos requisitos: ser mujer y enviar a través de su aplicación en Facebook una amapola virtual. Con esta iniciativa Kenzo mantenía su filosofía de marca, hacer el mundo más bello, no solo de una manera estética a través de su icono, las amapolas, sino de lo que estas representan en la campaña. Por cada amapola virtualmente enviada Kenzo donó un dólar a la asociación Every Mother Counts, una organización cuyo objetivo es acabar con las muertes originadas por complicaciones desatendidas en el embarazo y en el parto. Con la idea de que un mundo bello comienza por las acciones que nos mueven animaron a las mujeres de Madrid en esta carrera de 5km organizada por la agencia Eventsthinker. Las amapolas como elemento principal de la acción y el color rojo no solo estuvieron en las camisetas de las participantes, en los globos que marcaron el recorrido, etc. sino también en las amapolas que se dieron al comenzar la carrera y que llevaron durante toda la prueba. ¿Y mientras las mamás corrían? Sus hijos podían disfrutar en el mismo parque donde se disputaba la carrera de castillos hinchables, talleres donde hacían papiroflexia o les pintaban la cara. Al final se trataba de celebrar una buena causa que se centraba en la mujer y su maternidad.

5 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

Moda y medicina para ayudar a las pacientes de cáncer de mama

Esma Proyectos diseñó y produjo la presentación de la primera línea de ropa interior de Women’ Secret pensada especialmente para mujeres que hayan sufrido una mastectomía a causa de un cáncer de mama. Esta colección surge de la colaboración de la marca de lencería con el Instituto de la Salud de la Mujer de la clínica Dexeus. Una colección con modelos modernos diseñada teniendo en cuenta las indicaciones del equipo de ortopedista y ginecólogos de la clínica y con la colaboración de alguna de las pacientes del centro. Un objetivo: aumentar la calidad de vida de las mujeres operadas por esta enfermedad. El evento de presentación se realizó en las instalaciones de la clínica Dexeus de Madrid, mostró la colección a prensa y contó con la presencia de algunos rostros conocidos que apoyaron el proyecto como la actriz Verónica Mengod y la bloggera de moda Maria León. También participaron los doctores Barri y Fábregas explicando la parte más técnica de las prendas y su adaptación a las pacientes.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 59


CASOS

Un incentivo con aires del sur TEXTO

Elena Lea

Muchas veces asociamos viajes de incentivo con destinos lejanos. Sin embargo, si de lo que se trata es de reconocer el esfuerzo de la red de ventas con una experiencia única creada para ellos, se puede sorprender con un viaje memorable dentro de nuestra geografía. Ha sido el caso del incentivo TopTravelers de GAES. Se trataba de premiar a los 200 empleados que habían conseguido sus objetivos. Acompañados por sus parejas, se sumergieron durante la primera semana de septiembre en el ambiente festivo, las tradiciones y el paisaje de Andalucía. La agencia BST se encargó de la organización y diseño de este viaje, siempre con la especial involucración del cliente. El programa arrancó con una visita privada de los Reales Alcázares, seguida por una ruta de tapas por Sevilla. Al día siguiente se prosiguió con una visita por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Los paisajes y las marismas de Huelva también tuvieron su día en el programa con una visita al Parque Natural de Doñana. Por el tamaño del grupo, este se dividió en dos: mientras una parte disfrutaba del Parque Nacional, el resto realizaba la visita de Sevilla, y al día siguiente al revés. Dos grupos, el equipo GA, y el grupo ES, que se juntaban para formar el equipo completo de GAES en las cenas. Andalucía: fiestas y tradiciones Si pensamos en Andalucía, nos vienen a la mente fiestas como la Feria de Abril o El Rocío. GAES quería hacer vivir a sus invitados este ambiente de fiesta y no dudó en recrear para el grupo ambas fiestas. En la finca de San Miguel de Montelirio, en Sevilla, se montó una Feria de Abril exclusiva para el grupo, con sus puestos, farolillos, coches de caballos atracciones y casetas, etc. Los asistentes vestidos para la ocasión se pasearon por la feria, bailaron y cenaron como cualquier sevillano en la semana de Feria. Una jornada muy especial del viaje fue la que se dedicó a hacer el camino de El Rocío. Se recreó la famosa romería para los invitados, que hicieron una parte del recorrido en los típicos carros engalanados, a lomos de caballo o andando hasta la ermita almonteña donde hicieron la salve a la Virgen. Todo el recorrido lo hicieron acompañados por tamborileros y coros de rocieros. Al finalizar el día cenaron en la casa de la Hermandad de Pilas como unos rocieros más.

6 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


MADRID

22 - 26 enero Miembro de:

2014 fituronline.com

ORGANIZA

TRANSPORTISTA OFICIAL

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 61


CASOS

El éxito está en los detalles Mundo taurino y arte a caballo El último día de programa acercó a los asistentes el mundo del toro. Tuvieron la oportunidad de pasar una jornada en la finca Los Alburejos, propiedad de Álvaro Domecq, donde pastan los toros de Torrestrella y se crían y entrenan los caballos de rejoneo. Visitaron las instalaciones, las cuadras, la casa de los guardeses para conocer la vida en una finca dedicada a la cría de reses bravas. En el picadero, asistieron a una exhibición de doma clásica donde vieron bailar a los caballos. El día finalizó de vuelta en Sevilla en la hacienda Atalaya Alta donde se celebró la cena de despedida. Una actuación flamenca amenizó el aperitivo, durante la cena se proyectó un video con los mejores momentos del viaje. Y para despedir la noche se contó con la actuación de la artista Roko.

Esta gran experiencia fue totalmente personalizada, 100% made in GAES. El previo del viaje se centralizó en un microsite en el que los invitados se registraban, tenían acceso al programa de viaje, iban recibiendo información del destino, curiosidades sobre los lugares que iban a ver, etc. Una forma de irse preparando para el gran momento. Los detalles personalizados se cuidaron tanto en la documentación de viaje como durante la estancia: • Cada noche se dejaba en las habitaciones una postal de coleccionista troquelada con estampas típicas andaluzas que indicaba los horarios y el programa del día siguiente. • Se creó además un diario de viaje –el GAESetilla del Sur- que se entregaba cada mañana a modo de prensa donde se recogían las fotos del día anterior, y comentarios de los participantes. La personalización también se materializó en el hotel Barceló Renacimiento, donde se alojó el grupo. Banderolas en el exterior del hotel, en las zonas comunes, las llaves de las habitaciones, centros de mesa, todo se personalizó con la imagen del cliente. Reforzando así la imagen de marca y el sentimiento de pertenencia. Los nueve autobuses también se vinilaron con el logo de GAES. Una forma de reforzar el impacto interno, pero también de comunicar la marca por las calles y carreteras de la zona.

62 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Así lo vivieron los participantes

Estas son algunas de las declaraciones que los asistentes dejaron para su GAESetilla del Sur. ¿Quién duda del impacto motivacional de un buen viaje de incentivo? “Me siento muy orgullosa de pertenecer a una empresa que sabe premiar de esta manera a sus trabajadores. ¡Ha sido aterrizar y empezar a disfrutar!” “Emocionante, inolvidable, maravilloso. Sin GAES difícilmente hubiera tenido la oportunidad de vivir esta experiencia” “Para Sevilla la portada es cómo es Sevilla, y personalizarla aquí para GAES es impresionante, impactante. ¡Lo único que faltaría es el olor a caballo que en la de verdad sobra! ¡Soy de Sevilla y me ha sorprendido! ¡Esto es la Feria!” “Ha sido mi primera vez en el Rocío y la verdad es que es mucho más de lo que me esperaba. En el camino, un ambiente increíble. La salve, ¡un privilegio!” “Me parece fantástico haber apostado por venir este año a Andalucía ya que es una manera de ayudar a nuestro país dada la situación en la que estamos. No hace falta irnos muy lejos teniendo maravillas como Doñana tan cerca. Una playa virgen, un espacio natural único… Hemos tenido la oportunidad de observar una garza real –una preciosidad-, gamos, corzos, un pinar dentro de la duna. Y para acabar hemos probado un paté de anchoas ¡delicioso! Una gran manera de compartir. ¡Muchas risas!”


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 63


CASOS

Rusia: expediente clasificado TEXTO

Elena Lea

Una historia de espías en la guerra fría, operaciones secretas y agentes del KGB al más puro estilo de una novela de espionaje de Tom Clancy. Este escenario es del que disfrutó la red de ventas de una compañía de automoción el pasado septiembre en una aventura que les llevó por San Petersburgo y Moscú. Un viaje de incentivo organizado por la agencia Travel Partners que recreó una historia de espías y misiones secretas para llevar al grupo por la historia más intrigante de este país. La idea de Travel Partners era que los 150 asistentes vivieran su propia experiencia de agentes secretos de una manera lúdica. Para ello había que hacer una inmersión en el destino y su historia, una búsqueda de documentación a través de fotos, libros, obras y películas. El resultado es un viaje desde la época de los Zares hasta la Rusia de hoy, visitando lugares prohibidos hasta hace poco y que envolvieron a los asistentes en el periodo más tenso de la Guerra Fría. El reto: desclasificar los rincones más enigmáticos del país. El viaje se estructuró como si se tratara de una operación de espionaje internacional con dos misiones a cumplir: San Petersburgo y Moscú. Misión: San Petersburgo En la antigua Leningrado, además de conocer la Catedral de San Salvador y la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, realizaron una visita en privado del Hermitage. La época de los zares se recreó en la visita del Gran Palacio de Catalina y el de Peterhof. Durante el recorrido entre estos puntos la misión les desvelaba puntos sorpresa como la visita de un submarino de la II Guerra Mundial o un almuerzo muy clandestino en lo que parecía un bloque de viviendas abandonado y que hizo que el grupo comiera en un piso franco. Sin embargo, las sorpresas no acabaron aquí. Durante la visita al teatro Mikhailovsky disfrutaron del ballet Romeo y Julieta. La compañía la dirige Nacho Duato, y el bailarín tuvo un encuentro privado con parte del grupo antes de la representación. Unos minutos que seguro no olvidarán, y que recordarán con las zapatillas de ballet firmadas por el artista que se entregaron a los invitados.

Misión: Moscú La última parte del viaje les llevó a Moscú. Recorrieron el Kremlin, las catedrales y su armería. Dedicaron una jornada a conocer la Ciudad de Stalin con los edificios que constituyen las Siete Hermanas (los siete rascacielos gemelos), la Biblioteca Lenin o las dependencias de la KGB. La misión finalizó con una mañana en un escondido “centro de entrenamiento para agentes”. Las instalaciones de la Ciudad de las Estrellas, a las afueras de Moscú, albergan el Centro Gagarin de entrenamiento de cosmonautas. En tiempos de la Unión Soviética era un emplazamiento secreto aislado del mundo. Aquí los asistentes visitaron las instalaciones de la mano de un cosmonauta ruso, uno de los 500 seres humanos que han estado en el espacio exterior.

6 4 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


© Lake Resort

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 6 5


CASOS

Comunicación pre-viaje: ¿cuál es la misión?

Se trataba de poner en situación a los asistentes semanas antes del viaje, hacerles respirar la atmósfera enigmática de las misiones de espionaje.

Juan Sánchez, director departamento Events & Incentives Travel Partners ¿Qué destacaríais del destino y en qué medida os facilitó el concebir la historia que planteasteis como hilo argumental del viaje? El destino ofrece unas posibilidades inmensas desde el punto de vista de recursos “visitables”, historias y lugares de interés. No olvidemos que durante el periodo de la Guerra Fría rivalizaba en poder con los Estados Unidos, obviamente desde un hermetismo total, lo que le da ese toque enigmático al planteamiento del viaje. Al mismo tiempo, la mejora de las infraestructuras en los últimos años hace que la logística, siendo aún complicada, se vaya facilitando. ¿Cuál fue la sensación de los participantes en el viaje? ¿Cómo respondieron a la historia? Entraron desde el primer momento en el juego. Todo el soporte gráfico y argumental que desarrollamos desde el principio fue situando al grupo en el contexto del relato y la participación fue entusiasta. La sensación general, incluso para los que ya conocían el destino, fue de novedad y sorpresa, lo que representa para nosotros el mejor halago.

• En el mailing de invitación, recibieron una animación a modo de teaser en el que varias cajas iban abriéndose. Cada caja iba pintada con motivos del desierto, palmeras, la sucesión de las mismas parecía descartar los posibles destinos, hasta que de la última caja pintada con una paisaje de montaña y nieve, salió una matrioska. El destino se confirmaba: Rusia. • Semanas antes del viaje, recibieron un recordatorio de las fechas en un misterioso sobre. En el exterior, la ilustración de la típica muñeca rusa. En el interior, una carta y entradas de cine para ver la nueva versión de Anna Karenina. • La documentación del viaje era un completo dossier de la misión a completar: programa de viaje donde se indicaban los lugares que había que recorrer, las indicaciones para desenvolverse por el país y un carnet de la KGB del asistente con su foto y su nombre en alfabeto cirílico. Ya podían comenzar su misión.

Una app para seguir el viaje

Lo veíamos en las películas de James Bond, al espía no le faltaban gadgets para cumplir su misión con éxito. Los participantes también contaron con una ayudita tecnológica para cumplir su misión. Una aplicación para iPhone desde la que se podía consultar el programa de viaje, ampliar información sobre el destino y monumentos con enlaces a Wikipedia, subir notas, añadir fotos y compartirlas entre los participantes y también en redes sociales. Toda un arma para no perderse ninguna pista a lo largo del viaje. No ha sido fácil, nos comenta TravelPartners, conseguir que una app hecha para 150 personas sea aceptada en el Apple Store, pero se consiguió. Una herramienta que acompaña y refuerza la experiencia, que permite al asistente personalizar su libro de ruta…

6 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 67


CASOS

Espacios que son los protagonistas del evento Mini Metro Race: el Metro de Madrid se convierte en pista de automovilismo

Vías asfaltadas para convertir un andén de la madrileña estación de Chamartín en una pista de carreras. El evento de la agencia Tango para Mini sorprendió a los pasajeros del Metro que vieron desde los andenes una exhibición de la línea de modelos de competición de Mini, la John Cooper Works. Un semáforo de carreras a punto de cambiar a verde en la boca del túnel, humo blanco saliendo de los túneles generando expectación sobre lo que está por aparecer en la pista, y una atronador rugido de motores dieron el pistoletazo de salida de este espectacular evento presentación de los modelos Mini John Cooper Works. Los coches más deportivos de Mini aparecieron sobre las vías asfaltadas de Metro, y de la mano de pilotos profesionales de la marca demostraron a los pasajeros del suburbano las posibilidades de conducción de estos vehículos. En condiciones especiales, el andén no llega a los seis metros de anchura, los pilotos quemaron rueda con demostraciones de zigzag entre conos, slaloms cruzados, aceleraciones en pista y más “acrobacias” que congregaron a muchos pasajeros que bajaban del vagón en andenes cercanos llamados por las luces y el ruido de motores. Un evento de tres días que además de generar expectación en el público del Metro se orientó a la prensa. El pasado jueves 3 de octubre, los medios fueron los primeros en ver y probar la Mini Metro Race. La presentación a prensa contó además con la exhibición del piloto de rally Luis Monzón y la presencia de embajadores de la marca como Nani Roma. Al día siguiente fue el turno de blogueros e influencers que se encargaron de viralizar la experiencia. Los canales sociales fueron también los encargados de generar el previo al evento con concursos en Twitter e Instagram donde se sorteaban pases para los copilotajes. Una vez más el Metro de Madrid nos sorprende como espacio para eventos y comunicación de marca. Lo estamos viendo con el patrocinio de Vodafone de la línea 2 o la estación de Sol; con acciones promocionales en los vestíbulos de las estaciones, y últimamente con eventos muy experienciales que involucran al público y les hacen subir la adrenalina.

6 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

Happening de Vodafone para desear una ¡feliz vuelta al trabajo!

Los humoristas Leo Harlem y Santi Rodríguez –de la mano de la agencia Shackleton- sorprendieron a los pasajeros del metro con monólogos en vivo dentro de los vagones. Primeros días de vuelta al trabajo, es difícil olvidar los días de vacaciones y volver a la rutina. Sin embargo, durante las mañanas del 4 y 5 de septiembre las caras largas se volvieron sonrisas y los bostezos carcajadas gracias a Leo Harlem y Santi Rodríguez. La acción se integra dentro del proyecto “delight” de Vodafone, cuyo objetivo es acercar la marca al púbico y crear un vínculo emocional agradando, sorprendiendo y transmitiendo una imagen positiva de Vodafone. ¡Misión cumplida!

Una noche en el museo con música y Guinness

Para celebrar el Arthur Guinness Day en Madrid, la marca de cerveza quiso hacerlo al más puro estilo irlandés: con conciertos de música y haciendo correr la cerveza negra. Este año una novedad, el evento principal no se celebró en la típica sala de conciertos. El museo Lázaro Galdiano y sus jardines sirvieron de sorprendente escenario. evento plus.pdf

1

05/11/13

10:50

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 6 9


CASOS

Mercado de motores: un evento muy vintage

Cada segundo fin de semana de mes se celebra el mercadillo vintage por excelencia de la capital. Empezó en la Nave de Motores del Metro de Madrid, un edificio industrial restaurado y que pertenece a los espacios históricos del suburbano de la capital. En sus instalaciones, entre enormes generadores eléctricos ya fuera de uso, arrancó este mercadillo de estética retro. El éxito de público ha hecho que esta primera localización, de la que cogió su nombre, se quedara pequeña. El pasado mes de septiembre, el evento cambió su ubicación pero manteniendo el aire retro e industrial original. El Museo del Ferrocarril, en la antigua estación de Delicias, acoge a partir de ahora este evento entre trenes de época. Los puestos de los artesanos y diseñadores se colocan entre vías y andenes junto con un espacio gastronómico con diferentes puestos de comida –tapas, cocinas del mundo, hamburguesas, gintonics- donde descansar de la jornada de compras y disfrutar de conciertos entre los vagones. El exterior de la estación se reserva al mercadillo de particulares y al de ropa de segunda mano, contando igualmente con zona de restauración y todo el ambiente retro del interior. Un evento para toda la familia que integra compras, ocio, restauración y cuyo éxito y reclamo es el lugar peculiar de su celebración: en una antigua estación, mezclando lo industrial con lo retro en un ambiente con cierto aire nostálgico.

70 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Una experiencia inmersiva por los jardines de Monet

Crear una experiencia inmersiva, que sumerja al participante. Esto fue lo que hicieron Acciona Producciones y Diseño en la exposición de “Monet’s Garden” en la National Gallery de Melbourne. El contenido giró en torno a los jardines de Monet en Giverny, dividiéndose la exposición en dos partes. Una primera sección, con los cuadros de Monet, y en una gran sección audiovisual, que daba vida a lo que vieron y reflejaron los ojos del pintor, así como una visión intimista de su casa y su taller. Para sumergir a los visitantes casi en la cabeza del pintor, se instaló una pantalla de proyección de 360º con un recorrido de 35m y 4m de altura. La calidad de las imágenes vino dada por una resolución total de más de 9.004 píxeles de base por 1.052 de alto. Se utilizaron cinco proyectores Panasonic de 7.000 lúmenes cada uno, movidos por dos Watchout. Si a todo esto añadimos un audio impactante…. Y quizás, ¿por qué no? Una experiencia olfativa, ¿Quién no se sentiría el propio Monet paseando por sus jardines de Giverny?


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 71


CASOS

Convenciones, presentaciones & congresos Traspasando límites: congresos médicos a revisión Podría ser la historia de nuestro sector. Una historia de innovación en un sector sometido a cierta inercia. Se trata de un congreso que se organiza cada año, y llegaba a su decimosexta edición siguiendo el mismo formato. Pero unos meses antes de la edición 2013 del Congress of the European Society for Organ Transplantation, cuando la organización ya estaba en gran parte definida, sus promotores despertaron, se dijeron que algún cambio era necesario y trajeron al consultor Ruud Janssen de TNOC para ‘sacudir el árbol”. Funcionó y, en septiembre, este congreso reunió a cerca de 3.500 científicos y médicos de todo el mundo en Viena aplicando su eslogan “Traspasar los límites” (‘Pushing the Limit’). Un congreso que respiró novedad por todos los lados. Se trataba de priorizar que los mensajes penetrasen, se quería ‘romper fronteras’, con un congreso dinámico, con alta conectividad como reflejo de lo que es el difícil mundo de los trasplantes de órganos que exige coordinación, comunicación permanente y rapidez en la toma de decisiones. La ‘idea fuerza’ era por tanto conexión. Ante este brief, TNOC creó una plataforma que permitía un ‘ecosistema digital’ personalizado para el evento con el objetivo de conectar en todos los aspectos a los 3.500 participantes: médicos, farmacéuticas, investigadores… antes, durante y después del congreso. Para ello, una herramienta central: el iPad, obligatorio para todos. O bien el delegado venía con el suyo y conseguía un descuento en su inscripción, o bien se le entregaba uno, de forma que pudiera estar conectado, ver el programa, participar… creando un verdadero ‘ecosistema’, una inmensa red de información, interactuación y conocimiento compartido. Resultado: una conferencia totalmente sin papel, y todas las comunicaciones realizadas a través de la app en los iPads. Pero un dato a tener en cuenta: los sponsors no están, según Ruud, dispuestos a pagar lo mismo si se trata de aparecer de forma electrónica como en formatos tangibles. No obstante, si bien la tecnología es importante, el mundo real lo es también. “Para cada cosa digital que añadimos, decidieron hacer otra cosa, offline”. Por ejemplo, revisaron los formatos de presentaciones, trabajando con los jóvenes profesionales del sector para montar un “carrusel de Petxa Kucha”, cuatro presentaciones muy preparadas (sus speakers incluso fueron a ver la Petxa Kucha Night en Berlín para prepararse). Esta fórmula obliga a comprimir al extremo su mensaje,

TNOC creó una plataforma que permitía un ‘ecosistema digital’ basado en los iPads, una inmensa red de información, interactuación y conocimiento compartido

72 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

con 20 slides de 20 segundos precisamente. Según la Dra. Esme Dikke de la Universidad de Atlanta, un ejercicio que supone un gran cambio en nuestra forma de exponer las cosas: ‘Tienes que hacer un gran esfuerzo para comprimirlo, y al final te decides por poner solo una slide que sintetice lo que quieres decir, lo que es todo un reto. Pero me gusta como formato, a la gente se la veía interesada’. Otro formato que ayudó a ‘afinar’ el mensaje, más emocional y orientado al deseo, fue el ‘Muro’, en el que los asistentes podían poner sus deseos y mejores prácticas. Un contenido del que se hicieron piezas con diferente valor, un poco al estilo Muro de Berlín, porque pertenecía a esa comunidad que se había creado en el evento. Según Ruud, fue tanto una forma de crear espíritu de comunidad en el evento como de conseguir conocer los deseos de los delegados, algo útil para la organización.


CASOS

Otro nuevo formato fue el storytelling: un ponente presentó su contenido -muy científico- siguiendo una historia en una sesión que llamaba “edutainment”. Creó un guiónque implicaba a los asistentes, al que se le sumaba un sistema de votación para que los asistentes pudieran tomar decisiones en temas de trasplantes y ver sus consecuencias. Otra sesión combinó el pasado con el futuro: se pidió a un viejo profesor que explicara qué tenemos que conservar del pasado, y otro, joven, lo que tenemos que aplicar de la innovación. Sobre esta base se crearon dos grupos siguiendo el formato de fishbowl para discutir estos dos aspectos y así definir los aspectos esenciales del trabajo en este sector. Un ejemplo de sesión participativa innovadora. Cuidado: El cambio toma su tiempo y estas sesiones solo fueron una gota de agua en una conferencia con cientos de ponencias. Pero plantaron la semilla de algo que sabemos que es necesario: transmitir mejor y de forma más ágil y participativa el contenido. Más novedades: la planta segunda fue donde acababa todo

Se revisaron los formatos de presentaciones, trabajando con los jóvenes profesionales del sector para montar un “carrusel” de Petxa Kucha

el mundo, la que tuvo más vida. Se trataba de crear una zona informal, confortable, con ¡un futbolín!, entretenimiento, en una suerte de ‘edutainment’. Se dispusieron además de dos ‘face walls’ en los que los participantes podían ‘ponerse cara’ y seguirse la pista para un futuro contacto. Aunque todas estas acciones parecen simples, están cargadas de virtudes: se consigue mucho en relación al coste que tienen, son una magnífica forma de romper el hielo, de facilitar el networking, de dar visibilidad a los participantes (es difícil ser un héroe en el terreno), tienen una alta carga de desafío… ¿De verdad en la era digital las tecnologías nos separan?

Storytelling: un ponente presentó su contenido -muy científicosiguiendo una historia en una sesión que llamaba “edutainment”

STAND C30

A Coruña es una ciudad moderna, dinámica e innovadora. Con más de 2.000 años de historia, dispone de una amplia oferta de actividades de ocio para sus visitantes: desde pasear por sus playas, probar nuestros deliciosos vinos y mariscos, ir de compras o experimentar nuestra emocionante vida nocturna. Un moderno palacio de congresos, PALEXCO, con capacidad para más de 2.500 personas, un nuevo recinto ferial, EXPOCORUÑA, y las más de 3.000 plazas hoteleras, hacen de A Coruña la ciudad ideal para la organización de todo tipo de reuniones y eventos.

#coruñasemueve

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 73


CASOS

Mega convención en el Bernabéu

Fútbol y folclore típico de España enmarcaron la convención anual de la compañía de seguros tailandesa AIA. Sit Events y la productora Fox Group idearon dos espectáculos en el estadio Santiago Bernabéu e Ifema que sumergieron a los invitados en lo más representativo de nuestra cultura. El cliente tenía claro que tenía que organizar algo diferente y muy característico de España. Nuestro fútbol desata pasiones en lejano oriente y AIA no quería dejar pasar la oportunidad de ofrecer en su convención anual toda una experiencia futbolística a su red de ventas. Convención a pie de césped en el Bernabéu Como si de hinchas se tratara, con camisetas y bufandas con los colores corporativos y el escudo especialmente diseñado para el evento, los 1.700 asistentes empezaron a ocupar las gradas. El estadio se tematizó para la convención y dio cabida a las ideas más futboleras de Sit Events. Una enorme lona con el logo de AIA cubría la circunferencia del campo. En la banda del terreno de juego un escenario de moqueta roja de 30m con dos pantallas gigantes a cada lado para que nadie se perdiera el espectáculo. Un show que comenzó con un grupo de jugadores de futbol freestyle que salieron del túnel de vestuarios haciendo acrobacias con los balones. De los vestuarios también salió el presentador, dentro de una enorme esfera plástica que simulaba un balón de fútbol gigante. Ya en el escenario, dio paso a los cinco mejores vendedores de la compañía, que hicieron su salida triunfal al campo para lanzar a portería desde el punto de penalti. Como si de verdaderos deportistas se tratasen, sus compañeros les vitoreaban desde la grada, sobre todo en el momento álgido en el que al son del himno oficial de la Champions League alzaron en círculo y terminaron de retirar la lona del centro del campo. Los asistentes animaban entusiasmados desde la grada con cada nueva aparición en el campo, pero para aumentar aún más la atmósfera futbolera y recrear el ambiente de un estadio repleto de aficionados se reproducían efectos de animación y sonido. Desde el típico “oe oeoeoe” hasta el “waka waka” de la Eurocopa recrearon el ambiente de un auténtico partido. La convención fue un evento de motivación total en el que los empleados eran los protagonistas, tanto los que asistían desde la grada como los reconocidos por ser los mejores vendedores. Fueron tratados como estrellas de fútbol, saliendo los 200 mejores vendedores desde los vestuarios y desfilando por la banda, formando una enorme foto de grupo en el escenario. Tras un espectáculo acrobático, en el que una bailarina se deslizaba en un columpio desde la esquina de córner del estadio arropada por 50 enormes globos de helio, dio comienzo la parte más formal de la convención en el que los directivos de la compañía comenzaban su turno de presentaciones. El evento de la mañana finalizó con el almuerzo de los 1.700 asistentes en los distintos espacios y restaurantes del estadio.

74 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

San Sebastián, escenario de la convención de Catalana Occidente

La agencia Talisman Group ha participado en la logística, escenografía, audiovisuales y contenidos de la convención “Los Notables” del Grupo Catalana Occidente, en la que se reunieron los mejores agentes de seguros de la compañía. El Basque Culinary Center, el centro de innovación de la cocina vasca, albergó en su auditorio la reunión de trabajo de los 250 asistentes. La entrega de premios a “Los Notables” de la compañía se celebró en otro peculiar escenario: la iglesia del Museo de San Telmo.


96 197 44 36 路 actosyeventos@cac.es

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 75


CASOS

Fin de fiesta muy folclórico en Ifema

El pabellón 2 de Ifema albergó la cena de despedida de esta convención. La noche se tematizó con lo más característico de nuestro folclore. Flamencas en la puerta principal dando la bienvenida y una enorme moqueta con los colores de la bandera española marcaban el camino desde el hall de entrada, cantaores y bailarinas flamencas animando el ambiente. No faltaron las típicas estatuas humanas de la Plaza Mayor que fueron las estrellas en todas las fotos de los asistentes. Tras el cóctel de bienvenida, y una vez estuvieron todos sentados en sus mesas, un video mapping, proyectado en los 700m2 de tela que revestían el pabellón, hizo un recorrido muy “typical spanish” por nuestra cultura, para dar paso a un espectáculo de flamenco. La cena no podía comenzar sin el presidente de AIA, que hizo su aparición en la sala a lomos de un caballo y escoltado por bailaoras. La cena, servida por Monico Catering, estuvo ambientada por cantantes tailandeses y finalizó con un segundo espectáculo de luz y sonido que combinaba un show acrobático en las paredes del pabellón. La música continuó y animó a muchos invitados a subirse al escenario y participar en su particular “AIA got talent”, el concurso de karaoke que se realizó durante los postres. El final del evento anunció el próximo destino de la convención. Un tercer mapping que contaba una historia que arrancaba en Tailandia, pasaba por España y finalizaba señalando un nuevo punto del mapa: Suráfrica.

76 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

Nespresso customiza el Palacio de Neptuno como un loft

Para el lanzamiento de Inissia, la máquina con el espíritu más joven de la marca, Nespresso junto a DICOM Events realizó una rueda de prensa y fiesta para 200 invitados en el Palacio de Neptuno. Paz Vega, Andreu Buenafuente y Berto Romero fueron los anfitriones del evento, que convirtió este espacio del centro de Madrid en el loft de Nespresso. La ambientación del espacio tuvo un protagonismo especial. La rueda de prensa se desarrolló en la planta superior del Palacio de Neptuno, donde los medios podían tomarse un café y relajarse en los cojines y sofás de la cómoda sala de estar de este loft. El photocall mantenía el aire trendy, joven y muy “eco” usando maderas y el logo vegetalizado de Inissia y Nespresso. Tras la rueda de prensa comenzaron a llegar a la planta inferior los 200 invitados. Clientes de Nespresso a nivel distribución y retailers junto con representación corporativa de la compañía asistieron a un cóctel entre cuadros, retratos y agradables rincones con alfombras y sillones. What else? El DJ Carlos Jean hizo un sampler en directo grabando el sonido de la cafetera preparando el café. Este loop personalizado formó la base musical en los temas que pinchó a lo largo de la noche.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 77


CASOS

Antonio Alonso Maroto, Digital Marketing Manager y Brand Manager de Ubisoft nos cuenta el concepto de la campaña de lanzamiento y cómo se trasladó al evento

“Primero hay que tener en cuenta los pilares de la marca de Assassin’s Creed: la inspiración histórica del videojuego. Y partir de ahí todas las sagas deben desarrollar una historia adulta y basada en realidad histórica. Para Assassin’s Creed IV desarrollamos la línea argumentativa de ‘templarios vs Assassin’s’ de anteriores ediciones pero en esta ocasión el protagonista es un pirata y el videojuego se ambienta en la edad de oro de los piratas.” ¿Cómo se desarrolla a nivel comunicacional el concepto “pirata” junto con los pilares de marca? “Para comunicar el peso histórico en el videojuego desarrollamos las pruebas de ADN en la campaña, que unimos al hecho de que en todas las sagas los protagonistas descienden de la misma estirpe sanguinaria. Nos basamos en el claim del videojuego ‘Desafía el orden’, en alusión a la vida fuera de normas, sin prestar pleitesía a ningún rey y fuera de toda ley en la que viven los corsarios, para desarrollar paralelismo con el claim de la campaña de comunicación: ‘Desafía tu pasado’ y que da nombre al site que se desarrolla para que los usuarios busquen sus orígenes piratas.”

78 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Ambiente pirata en la presentación del nuevo videojuego de Ubisoft En la cuarta saga del videojuego Assassin’s Creed la historia se traslada al mundo pirata del Caribe del siglo XVII. En el evento de presentación para prensa se recreó la atmósfera de un barco pirata donde los asistentes pudieron probar el juego y descubrir su linaje de corsario. La agencia Tango fue la encargada de organizar el evento y recrear la ambientación del videojuego en esta presentación dirigida a prensa, medios online, cosplayers y embajadores de la firma. Para ello eligió las Cuevas de Sandó del hotel Mercure Santo Domingo en Madrid, un espacio abovedado con diversos recovecos y escondites que con la iluminación tenue, en colores rojizos y el efecto de humo simulaba el ambiente asfixiante de las bodegas de un barco pirata. Estas peculiares galeras cobijaron, entre otras cosas, un catering de “apetitosos” insectos, un verdugo de la época, así como vasallos y doncellas. Por supuesto, no faltaron varias pantallas distribuidas por todo el espacio en las que los asistentes pudieron probar el juego en primicia. Ya que todas las sagas del videojuego destacan por un detallado trabajo de historiografía e investigación, se quería implicar al invitado en la historia y para ello tanto en la campaña de comunicación como en el evento se desarrolló el claim “Desafía tu pasado”. Investigar en tu genealogía y descubrir tus orígenes para conocer que todos podemos tener descendencia pirata. Para la campaña de lanzamiento se ha creado un microsite donde los usuarios pueden, a través de sus apellidos y de un estudio de los rasgos físicos, conocer la probabilidad de parentesco con una saga de piratas del siglo XVII. En el evento, esta investigación sobre el pasado de los asistentes se llevó a la práctica en un espacio a modo de laboratorio en el que se realizaron pruebas reales de ADN elaboradas por genetistas (sí, con frotis de mejilla y bastoncillo de algodón incluido como en CSI). De los datos obtenidos con las muestras se hará una interpretación científica de sus caracteres epigenéticos, que unido al estudio de los apellidos, servirá para realizar un informe final en el que cada asistente podrá descubrir la posibilidad real de provenir de los piratas y corsarios que surcaron el Mar Caribe en el siglo XVIII. Vemos que la presentación de Assassin’s Creed buscó no solo sorprender sino hacer muy real la historia del videojuego en el evento, tanto que se hizo a los asistentes protagonistas de la saga descubriendo su descendencia bucanera.


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 79


CASOS

Eventos en el espacio urbano DecorAcción: un evento que sale a la calle

DecorAcción, la feria del interiorismo y la decoración que organiza la revista Nuevo Estilo, innovó en el espacio que eligió. Un evento urbano que se repartió por distintos puntos de la capital y se echó a la calle para dar a conocer sus propuestas: un mercadillo de antigüedades en las calles del barrio de las Letras, la casa-Museo de Lope de Vega como espacio de exposición, calles y plazas del barrio para la realización de talleres y performances, etc. En el MediaLab, un centro cultural municipal sobre proyectos digitales, se realizaron los talleres sobre técnicas de decoración, desfiles de moda, área expositiva y la zona gastronómica del evento. Una zona de relax muy decorada Una agenda tan apretada requiere de un espacio en el que los visitantes puedan recargar las pilas y comer algo. ¿Pero por qué dejar de lado aquí la razón de ser del evento? En la zona gastro de DecorAcción, DecoMer, se aunó decoración y gastronomía. Siete interioristas crearon instalaciones efímeras que albergaron siete micro-restaurantes: un oyster bar decorado con botellas de champagne, el grupo Oter trajo una versión de su restaurante el Barril muy vintage, el Lateral decoró su barra con un estilo industrial muy neoyorkino, etc.

El triunfo de lo efímero No sólo eran efímeros los micro-restaurantes del espacio DecoMer, también lo eran las instalaciones y escaparates que se montaron en el barrio de las Letras. Tiendas de decoración y comercios de todo tipo -charcuterías, tiendas de ropa, un taller de costura, bares, una farmacia- dieron a decoradores la posibilidad de transformar sus escaparates y fachadas. Mucha creatividad y mucho reciclaje para customizar estos espacios. Igual de efímero fue el espacio Pop Up Deco, la zona de shopping de DecorAcción que convirtió un local de la calle Alameda en una tienda de decoración donde comprar las propuestas de jóvenes artesanos, artistas y creadores. La clave está en el cobranding Un mapping en la fachada del hotel Me realizado por Hyundai, una botella Solán de Cabras como protagonista de la customización de Pepe Leal para el escaparate de la tienda de antigüedades Corzón, La Rioja Turismo con un espacio dedicado a la Ciudad Doméstica, un cóctel por cortesía del hotel Me en la sesión de djs que se celebró en el Jardín del Ángel. Y así podíamos seguir, con pequeños proyectos que se unen a marcas para tener su espacio y llegar al público, y grandes marcas que se acercan al proyecto para comunicarse de distinta manera. ¡Trabajar juntos siempre amplía posibilidades!

8 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


CASOS

Desigual customiza el Hotel Barcelona Princess

La ´filosofía Desigual´ ha invadido las habitaciones, baños, zona loft y terraza del Hotel Barcelona Princess, en lo que supone otra vuelta de tuerca de la apuesta de los hoteles por vincularse con los siempre glamurosos mundos de la moda y el diseño. Para Desigual, una de las marcas que según las encuestas más identifican los ʻguirisʼ con Barcelona, supone un escaparate de oro para extender su filosofía de “La vida es chula” y mostrar en vivo cómo su desenfadada explosión de colores sube el ánimo a cualquiera. Para el hotel, significa vincularse con una marca que se asocia con alegría, vanguardia y diseño, es decir algunos de los valores que más buscan quienes visitan la Ciudad Condal. No se ha concretado hasta cuándo se mantendrá la decoración, que abarca las plantas 23 y 24 del hotel, 18 habitaciones. La ´invasión´ incluye colorida ropa de cama, murales y vinilos circulares, lámparas con estampados, cojines, toallas, alfombras... Si los clientes se enamoran de alguna de las piezas, pueden adquirirlas a través del hotel. Y, para reforzar los mensajes de alegría y optimismo intrínsecos de la marca, se han plasmado en los baños una serie de frases para levantar el ánimo.

La solución integral a la producción de eventos

Puro Urban Art

El objetivo era relanzar la amplia zona outdoor, con lago incluido, del centro comercial Puerto Venecia en Zaragoza para posicionarlo como un shopping resort que va más allá de la experiencia de compra. Un centro de ocio contemporáneo que ofrece música, tendencias y arte urbano. Durante dos semanas, en el centro se desarrolló una programación de diversas actividades simultáneas que invitaron a los zaragozanos a disfrutar de su tiempo libre de una manera muy original. La agencia el Señor Wom organizó este evento multiactividad que incluía una pintura mural en 3D, esculturas sonoras, una exposición y un campeonato de skate, sesiones de urban knitting, y sesiones de DJs.

Innomedia www.innomediaeventos.es

Si organizas un evento céntrate en la creatividad, la comunicación y la estrategia. Nosotros te ofrecemos toda la producción: audiovisuales, luz, sonido, mobiliario, carpas, escenarios, decoración, catering y toda la coordinación del montaje… ¿Ventajas? Un contacto único, un responsable único y un precio optimizado. Para que tu agencia se centre en donde más valor aporta...

info@innomediaeventos.es

-

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 81

Vía de Ronda, 14 (28980 Madrid)

-

Tfno. comercial 654268208


CASOS

J&B y Boamistura dan color al Mercado de la Cebada

J&B sigue apostando por el concepto de dar color a espacios públicos. Ya lo vimos el año pasado con el colorido lavado de cara de la estación del Norte de Madrid. En esta ocasión, patrocina la acción del colectivo artístico Boamistura en el Mercado de la Cebada y que consiste en pintar las características cúpulas del mercado creando un mural de 6.000m2, convirtiendo la acción en una de las mayores obras de arte urbano del mundo. Siguiendo con el concepto de comunicación “vive en color”, la marca quiere llenar de optimismo y positividad el entorno y la vida de quienes nos rodean. Una idea de sonrisa útil que se plasma en el proyecto del Mercado de la Cebada con el “Espacio J&B”, un lugar dedicado a las diferentes expresiones de optimismo. El espacio se quiere convertir en una plataforma de oportunidades que invite a la gente a perseguir sus sueños y proyectos a través de exposiciones, showcases y conferencias. La fiesta de presentación de la nueva imagen del mercado contó con la asistencia de 200 personas, incluyendo prensa y personajes de la vida social, cultural y artística de la capital. BoaMistura acudió en persona para presentar su trabajo, junto con MyMajorCompany y Lopo, los partners que proporcionan el contenido y las actividades del “Espacio J&B”.

Trendcycle: un evento de moda sobre ruedas

Algunas veces el éxito y la repercusión de un evento están en hacer algo distinto, combinar dos conceptos que hasta entonces no se habían juntado. ¿Por qué no un desfile de moda la moda en bicicleta? Es lo que vemos con Trendcycle, la primera pasarela de moda en bicicleta. El objetivo era impulsar los pequeños negocios de moda del barrio de Salamanca dando a conocer sus tendencias otoñoinvierno. ¿Lo que hemos visto muchas veces? Pasarelas de moda en el centro comercial de referencia de la zona o una fashion night en la discoteca de moda. ¿Y si damos una vuelta al concepto de sacar la moda a la calle? Lo vimos en la plaza Felipe II de Madrid: cada establecimiento colaborador expuso al más puro estilo escaparate pop-up su propuesta de moda. Ladies con bombín al más puro estilo british con los zapatos de Clarks, una máquina de palomitas gigante para una tienda de ropa joven, cuadros y mobiliario vintage para una firma de ropa femenina retro, etc. Aprovechando la Semana de la Movilidad Europea los modelos de las firmas participantes no eran maniquíes estáticos sino que iban montados en bicicletas. El desfile no fue sino una ruta en bicicleta con los modelos y sus propuestas de moda por las calles del barrio Salamanca. Casi una hora de recorrido por una de las zonas más comerciales de la capital. Literalmente se llevó la moda al encuentro con el público en las calles, se integró un medio de transporte muy original y ecológico en el evento.

No Hunger Orchestra: un evento contra el hambre

Con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a la desnutrición, se idea este concierto que se celebró simultáneamente en Londres, París y Madrid. Abierto al público y con la música como eje central, un evento responsable y colaborativo que lucha contra el hambre con los propios alimentos. El protagonista fue la música con una banda especial para la ocasión: la No Hunger Orchestra. Una banda de músicos que tocaron originales instrumentos fabricados con las partes no comestibles de los alimentos (calabazas, semillas, cáscaras, huesos, etc.). Encontramos en el escenario una batería y una guitarra hechas con cáscaras de calabaza africana o un bajo realizado a base de hoja de plátano y nueces. El concepto de comunicación quedaba claro: utilizar la esencia del problema para encontrar una solución. Alimentos que escasean en algunos puntos del planeta son los instrumentos para sacudir las conciencias a ritmo de música.

82 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


REÚNASE CON EL MUNDO AQUÍ Conozca a 3,100 expositores de todo el mundo, entre ellos, más de 500 proveedores españoles líderes en su sector

CREE SUS EVENTOS Y REUNIONES AQUÍ

HAGA NETWORKING, ESTABLEZCA CONTACTOS Y RELACIONES AQUÍ Conózcanse cara a cara para establecer contactos importantes.

INSPÍRESE AQUÍ Descubra las novedades y vea las últimas innovaciones.

EIBTM. El lugar de conexión entre España y el sector mundial de eventos y reuniones. Únase en Barcelona a más de 15,000 profesionales internacionales en el mayor y más importante evento para la industria de las reuniones española e internacional. Descubra más de 3,100 puntos internacionales de expositores, hoteles, destinos, tecnología, proveedores de servicios para eventos y viajes de negocios esenciales para futuras reuniones y eventos. Asista a EIBTM para tener una oportunidad única e intensa de establecer las conexiones necesarias, compartir experiencias y encontrar nueva inspiración para hacer avanzar su negocio hacia el futuro.

EIBTM. Cree sus eventos y reuniones aquí. Regístrese para acudir o solicite ser invitado como Hosted Buyer en: www.eibtm.com ®

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 83


CASOS

Y también en la playa Coronita conquista la Barceloneta con un ejército de hombres-basura

La sostenibilidad, y en concreto la denuncia medioambiental, es uno de los valores con los que Coronita se asocia desde hace años. Y lo hace en base a eventos espectaculares muy mediáticos. ¿El último? Un ejército de ´hombres basura´ que han invadido la playa de la Barceloneta. Asombro entre barceloneses y ´guiris´ al pasear la semana pasada por el litoral de la ciudad, al encontrarse en plena playa con un auténtico ejército de soldados reciclados, una especie de guerreros de Shian. Solo que en este caso los soldados pretenden combatir a un enemigo bastante poderoso... la degradación medioambiental que sufren mares y océanos. Se trata de “Las playas se rebelan”, una instalación de Coronita Save the Beach, creada por el artista medioambiental H.A Schult, que ha contado con la ayuda de El Señor Goldwind para llegar al máximo de conciencias posible.

Madison Beach Volley Tour

Madison, ya muy involucrado en eventos de pádel, ha lanzado el Madison Beach Volley Tour, con el apoyo de la Federación y de Marca. Un ejemplo interesante (y no el único) de agencia que toma las riendas y organiza su propio evento deportivo. La agencia ha dado nombre y organizado el único circuito profesional de vóley playa que se celebra en España. Valladolid, Cambrils, Laredo, Santanyí Cala D’Or y Fuengirola han sido las paradas de este tour que ha llevado el concepto “puro espectáculo” a las playas. Cada etapa del circuito estaba compuesta por tres días de partidos además de actividades paralelas en las zonas de ocio. El público no solo disfrutó de la competición sino de juegos sobre la arena, sorteos de regalos y los bailes de las cheerleaders que amenizaron las jornadas de sol y deporte. La instalación montada en cada playa contaba con un espacio de 4.000m2 tanto para las pistas de competición como para el espacio de ocio, zona de hostelería, DJs en directo, etc. Un éxito a nivel deportivo con la participación de parejas campeonas a nivel internacional y de público, con una media de 15.000 asistentes en cada torneo.

8 4 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 8 5


ADVERTORIAL

Ingeniería cultural e innovación tecnológica ACCIONA Producciones y Diseño es una empresa pionera en desarrollar acciones que acercan la cultura a un gran número de personas a través de la tecnología y el desarrollo sostenible. La ingeniería cultural puede definirse como el diseño de estrategias globales en las que la cultura interviene como elemento fundamental del ocio, la reactivación turística y el bienestar social e individual. ACCIONA Producciones y Diseño se ha convertido en una empresa pionera en la implantación de proyectos de este tipo como fórmulas innovadoras capaces de dinamizar lugares o espacios mediante un acercamiento a la cultura y la historia. Se trata de productos diseñados específicamente para atraer a un gran número de público desde la vertiente lúdica, social y educativa, y empleando siempre criterios de sostenibilidad e innovación. Dichas acciones pueden aplicarse a distintos ámbitos como el histórico, artístico, patrimonial, e incluso el deportivo o el musical, y suelen tomar forma en un museo, una exposición o un evento.

Instalación audiovisual inmersiva “Monet´s Garden” Uno de los últimos proyectos creados bajo este concepto por la compañía en el ámbito artístico es la instalación audiovisual para la exposición temporal “Monetʼs Garden”, en la National Gallery of Victoria de Melbourne, en Australia. Una pantalla de proyección de casi 360 grados, con un recorrido de 35m y 4m de altura, sumergía al espectador en una auténtica experiencia sensorial, adentrándolo en el colorido y fascinante universo natural del pintor. Clausurada el pasado 8 de septiembre, la instalación ha sido visitada por más de 340.000 personas y ha contado con una alta repercusión en los medios de comunicación.

Espectáculo multimedia con motivo del Bicentenario de San Sebastián En la vertiente histórico-patrimonial destaca el espectáculo audiovisual proyectado en la fachada del Ayuntamiento de San Sebastián el pasado mes de julio. El evento formaba parte del programa de actividades del Bicentenario 1813-2013 de la quema, destrucción y posterior reconstrucción de la ciudad. Sobre una superficie de proyección de 700m2 y mediante tecnologías de vanguardia, el espectáculo recorría los últimos 200 años de San Sebastián en el contexto de las Guerras Napoleónicas. Su éxito fue constatado a lo largo de los tres días de proyección con un lleno absoluto.

8 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


ADVERTORIAL

Exposición “Hajj, the Journey through Art” Por último, cabe destacar la exposición “Hajj, the Journey through Art”. Inaugurada el 9 de octubre en el Museum of Islamic Art (MIA) de Qatar, la muestra podrá visitarse hasta el 5 de enero de 2014. La propuesta recrea el místico viajar de los peregrinos musulmanes hacia el corazón del islam, la Meca. El diseño de elementos museográficos vanguardistas tales como audiovisuales de gran formato y mesas interactivas, permiten a los visitantes profundizar en los contenidos de manera intuitiva y entablar con ellos un atractivo diálogo.

mk@acciona.com Tel.: (+34) 955 464 000 Síguenos en: @accionaeventos youtube.com/user/gpdeventos vimeo.com/accionaeventos eventossostenibles.com

Mapping 3D para la final de la Champions League 2013 En el plano deportivo sobresale el espectáculo audiovisual realizado en mayo para la final de la Champions League, en la mítica Trafalgar Square de Londres. La proyección multimedia en 3D recreaba momentos impactantes de la Copa de Europa desde su origen en 1955, incluyendo un homenaje a leyendas y campeones de la competición. Se diseñó una estructura que simulaba la forma de un balón abierto y configuraba una pantalla de proyección de más de 200m2.

Como valor añadido y en línea con los principios de sostenibilidad y bienestar social que marcan la estrategia empresarial de ACCIONA Producciones y Diseño, se incorpora el criterio de sostenibilidad, al tratarse de intervenciones “neutras en carbono”. El término “neutro en carbono” significa que las emisiones de CO2 asociadas al diseño, producción y ejecución de cualquiera de las actividades de la compañía tienen un balance final igual a cero, por lo que se compensan aquellas emisiones que no han podido ser evitadas con proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible.

La empresa ha sido reconocida en la última edición de los Premios Eventoplus con la “Medalla de Plata al Mejor Evento Cultural” y la “Medalla de Bronce al Mejor Evento Responsable” por el espectáculo navideño de Sevilla “La Aventura de la Innovación” y por el Festival del Día de la Música 2012 respectivamente.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 87


ESPRESSO

Viajes e incentivos: estrategias de diferenciación TEXTO

Laura Terzagui

¿Qué nuevos criterios se están introduciendo desde las compañías para hacer esa valoración y elección de proveedor? ¿Cuáles son las estrategias/herramientas para diferenciarse? ¿Queda claro que un incentivo es una inversión, más que un regalo? ¿Se consigue medir su impacto motivacional o de orientación de la actividad?

“Para nosotros un incentivo es una inversión”

Paloma Ramírez, travel manager Sage España Sage tiene un proveedor fijo, tanto para incentivos como para eventos profesionales. En nuestro caso este proveedor es el que nos conoce desde hace muchos años y sabe de las necesidades del Grupo Sage en España. De manera general, la elección de un proveedor suele venir dada por la solvencia de este y, sobre todo, por el conocimiento que tenga de las directrices de la empresa. Aunque somos nosotros los que decidimos el viaje y la orientación de la actividad, es la agencia la que ayuda y apoya. Para nosotros un incentivo es una inversión. Las empresas tienen que cuidar al máximo a su cliente interno y actualmente, en época de crisis, hay que ponerle más imaginación que presupuesto. Por eso mismo también realizamos encuestas de satisfacción periódicamente para medir el impacto de estas acciones.

estamos saturados “Todos de actividades y solo

cuando estas se diferencian conseguimos el éxito”

Marta Colomina, directora marketing relacional PWC Cada día lo que más valoramos en nuestros eventos es aportar un valor diferencial a nuestros clientes. Esto significa ponernos en su lugar y entender lo que aprecian. La innovación en los eventos se convierte en un elemento clave. Ya no vale hacer más de lo mismo para tener impacto. Todos estamos saturados de actividades y solo cuando estas se diferencian conseguimos el éxito. Un proveedor tiene que ser innovador y traernos las nuevas tendencias, lo que todavía no hemos pensado. La correcta ejecución ya no es suficiente, se da por descontado. Son las nuevas ideas, la creatividad y la innovación, lo que valoramos y nos hacen poder decantarnos hacia un proveedor. Pero eso no quiere decir que el precio no sea importante, lo es. Lo que es difícil es ser capaces de generar nuevas ideas, con presupuestos ajustados. Eso marca la diferencia y la elección.

8 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

“La creatividad, la capacidad de storytelling es fundamental para involucrar a nuestros clientes”

Susana Toledo, directora departamento incentivos Nuba Corporate Diferenciarse es un reto porque la competencia, las exigencias de los clientes y la calidad de las propuestas se han incrementado ostensiblemente. Hay que distinguirse creativamente, adaptarse a las nuevas necesidades y empezar otorgándole un importante papel a las TICs ofreciendo herramientas para que los clientes desarrollen sus estrategias de venta y comunicación de incentivos. También en la era de la información transmedia hay que saber contar historias, generar sueños e ilusiones. Y aquí la creatividad, la capacidad de storytelling es fundamental para involucrar a nuestros clientes. Esta es la esencia de los viajes de incentivos: conseguir que nuestros clientes vivan una experiencia singular que difícilmente puedan olvidar. Es la tendencia actualmente, aunque haya empresas que por imagen prefieran transmitir una imagen de austeridad. La creatividad es un reto colectivo, un compromiso de equipo, solo trabajando de esta manera se pueden solventar los retos de este sector, sin olvidar nunca la combinación con una buena gestión económica, tan importante en estos tiempos de cambio.


51.000 lo hacen cada mes…

¿Y tú?

www.eventoplus.com Haz como ya están haciendo 51.000 profesionales* de eventos cada mes. Entra en el directorio de proveedores de eventoplus.com y encuentra lo que buscas, desde espacios hasta catering, desde agencias hasta artistas. O si lo prefieres, dinos lo que necesitas en sdp@eventoplus.com y te lo buscamos. Gratis, sin comisión. Porque nuestra misión es conectarte al mercado de eventos. *Fuente: Google Analytics

Busca entre 1.890 proveedores en eventoplus.com o contáctanos al 902 90 31 90 / sdp@eventoplus.com

www.eventoplus.com | 93 272 09 27 | info@eventoplus.com |

Síguenos en @grupoeventoplus | facebook.com/eventoplus

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 8 9


ESPRESSO

Fiabilidad, calidad y capacidad de respuesta son más importantes que un 1% de desvío en el presupuesto”

Carmen Prieto de la Hormaza, directora Grupo Process Además de agudizar el ingenio, la vía de diferenciación sigue siendo la calidad, que se debe reflejar en las personas que participan en el evento -su profesionalidad, su implicación-; en el grado de compromiso con el éxito del proyecto, y no dar nada por sentado. Todos los detalles cuentan. De igual forma, la solvencia económica y profesional de la agencia debería ser siempre un criterio de selección. Fiabilidad, calidad y capacidad de respuesta son infinitamente más importantes que un 1% de desvío en el presupuesto. Sin embargo, depende mucho del departamento que lidere esa elección. Cuanto más cerca están del cliente final, más sensibles son a la fiabilidad y flexibilidad. Los dptos. de compras son más susceptibles al precio, aunque cada vez están arraigando más el valor del proveedor como una pieza clave para la consecución de sus objetivos y la importancia de establecer relaciones de partenariado. Los incentivos, si se hacen bien, son una magnifica inversión, una oportunidad para estrechar lazos, mejorar la imagen de la empresa y las personas que trabajan en ella. Por supuesto, hay que hacer seguimiento para asegurarnos que se revierte esta inversión. Ahora bien, si se ajustan los presupuestos al límite, podemos poner en peligro el resultado del evento. Se puede medir el impacto, siempre que haya una buena conexión con la empresa. En algunos sectores, las redes sociales son un buen termómetro. En otras ocasiones, son los delegados de venta los que lo miden entre sus clientes. En todos los casos debemos facilitar el seguimiento.

Parece que ya hemos pasado la etapa de paranoia de no querer hacer incentivos por temas de imagen”

de tendencia positivo “Cambio desde septiembre: las

Mario de las Muelas, director general Terra Consultoría de Incentivos No hay una estrategia única que funcione sino que el conocimiento del cliente y del destino hace que en cada ocasión utilices un mecanismo para aportar más valor que tu competencia. La creatividad, la utilización de sistemas tecnológicos, el personal cualificado, la creación de experiencias exclusivas son indicadores de diferenciación. Se trata de hacer ver al cliente las diferencias con otros competidores, aunque en muchas ocasiones no es posible puesto que no puedes presentar en primera persona, sino enviar el proyecto vía email. En los últimos años hemos visto cambios sufridos por el recorte en los presupuestos: incentivos más cercanos, más cortos y con menos presupuesto. ¡Pero ojo! eso no significa que los clientes hayan renunciado al lujo, al revés, siguen saliendo de la cocina los mejores platos para los mejores gourmets. Un viaje de incentivo tiene que motivar y sorprender y para ello tan importante es lo económico como la creatividad, quizás esta segunda cobre ahora mucha más fuerza. Parece que ya hemos pasado la etapa de paranoia de no querer hacer incentivos por temas de imagen. Muchos clientes han cancelado los viajes de incentivos debido a EREs, a bajadas de sueldo, recortes de personal…, pero muchas compañías viven de sus comerciales y no queda otra que motivar a la venta y premiar a aquellos que llegan a los objetivos.

9 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

empresas quieren salir de la crisis y tomar posiciones”

Sergio Escudero Aguado, director general META/CCIÓN Es preciso diferenciar entre una agencia especialista de incentivos y otra generalista que hace viajes para grupos con un buen precio, un precio que consiguen aprovechando las ventajas de su volumen de ventas… pero con el servicio de un viaje de empresa. Si quieres que tu programa esté encima de la mesa del comité de dirección, hay una serie de “musts”: entregar la propuesta en el plazo de una semana; ajustarse al presupuesto e incluso rebajarlo, ofrecer comunicación, redes sociales, secretaría de viaje, servicios top, imaginación, y financiación… Cada agencia se tiene que diferenciar, tener una identidad, un eslogan. Nosotros nos basamos en la innovación casi diaria. Una veces reinventando productos que han funcionado, otras pensando desde cero en algo nuevo. A veces invitando a profesionales de primer orden que no se dedican a incentivos: contar con estilistas de famosos como Paris Hilton, diseñadores que colaboran en Vogue, dj´s, cantantes, actores, deportistas… Ya no recreamos como si fueras famoso: directamente te damos la experiencia del y con el famoso. Tras el “bajonazo” del primer semestre, estamos viendo desde septiembre un cambio de tendencia positivo. Las empresas quieren salir de la crisis y tomar posiciones a base de políticas de oferta. El cliente que quede de esta crisis va a ser el más exigente de la historia; sabe que los precios pueden bajar y no se va a conformar con servicios de segunda ni lo de “todo el mundo”.


Ciudad de Congresos

www.forumevolucion.es

www.congresosburgos.com N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 91


APUNTES

10 tendencias ineludibles: palacios de congresos del siglo XXI TEXTO

Neus Duran

“Hay más palacios que plazas en los pueblos”. Así ilustra el consultor Ramzi Shuaibi la evidente sobreoferta que hay en nuestro país de palacios de congresos. No es ningún secreto; se han construido no con criterios de mercado sino porque no ha habido ciudad que no quisiera uno. Ahora, la contramarea amenaza con llevarse a algunos por delante. ¿Solución? Ofrecer más servicios y planteamientos innovadores para adaptarse al siglo XXI y al panorama actual. Te contamos algunos… Los palacios de congresos han supuesto una inversión de 1.500 millones de euros en su construcción y se han convertido en motores de transformación urbanística. Sólo en 2012 el conjunto de los recintos asociados a la APCE acogió 4.647 eventos y más de cuatro millones de asistentes, generando un impacto económico para sus destinos de 1.300 millones de euros.

1.300

4.647

1.500

1. Flexibilidad Es una de las demandas a la que cada vez más espacios se están adaptando. Hablamos sobre todo de tarifas: los palacios no pueden ser entidades con cero flexibilidad de precios, y es que a menudo reservar solo una sala implica que a su tarifa de alquiler se le añadan los costes de uso de zonas comunes, halls o pasillos para coffees. Del mismo modo, si nuestro evento ocupa el espacio central, si solicitamos además salones auxiliares, estos se tarifican con la tarifa oficial. Un problema, porque los hoteles sí ofrecen precios especiales para las salas de subcomisión en función de las roomnights y de que se alquile el espacio principal. Por suerte, muchos palacios están ajustando su propuesta, y si se alquilan para una semana los pabellones centrales, ajustan las tarifas de las salas de subcomisión. Para Diego Herrera, de Grupo Pacífico, “flexibilidad en la negociación de pagos, facilidades y cláusulas de escape consensuadas por posibles gastos de cancelación son puntos básicos a la hora de escoger un palacio”.

Pero la flexibilidad va más allá del tema tarifario... En temas de audiovisuales, por temas de seguridad y de rentabilizar estos espacios, tampoco suele haber la libertad que ofrecen los hoteles para que el organizador traiga a su propio proveedor, y lo mismo pasa con el catering. Aunque poco se pueda hacer en precios de catering, por cuestión de transporte de comida, el palacio sí puede ofrecer al organizador que negocie con el catering para escoger los platos adecuados al evento.

Con una aplicación NFC creada por Fira de Barcelona y GSMA, los asistentes entraban al recinto solamente acercando su móvil a los puntos de acceso

El éxito de los palacios de congresos tendrá que estar basado en la innovación, la flexibilidad y la capacidad de ser competitivos”

(Geoff Donaghy, presidente de AIPC)

92 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Ifema acaba de implementar una red wifi que permite la conexión simultánea de 6.000 usuarios


APUNTES

2. Tecnología al servicio del visitante Geoff Donaghy, presidente de AIPC (International Association of Convention Centres), nos contó que “uno de los grandes desafíos que están afrontando es el crecimiento explosivo de la demanda en tecnología y conectividad, que requieren una gran inversión en una época de inversión modesta”. Sin embargo, es necesario apostar por esta para la comodidad del usuario. Por ejemplo, ¿hay algo más molesto que hacer colas interminables? Para evitarlo en uno de los eventos tecnológicamente más avanzados del mundo, Fira de Barcelona puso en marcha la NFC badge, premiada por la AIPC como mejor propuesta tecnológica. Junto con GSMA, desarrollaron una credencial digital que pudiese integrarse en el teléfono de cualquier congresista que estuviera equipado con NFC o Near Field Communication, que permite comunicar dispositivos electrónicos de proximidad. Con ella, los asistentes entran al recinto solamente acercando su móvil a los puntos de acceso. ¿Resultado? Las tradicionales colas se redujeron a cero. Y además es verde... 3. ¡Wifi! Si tienes señal 3G en tu bar, difícil que aceptes una mala señal cuando estás en un congreso. Para los palacios es un servicio costoso de suministrar y es habitual que en plantas bajas y zonas del recinto no llegue la señal. ¿Soluciones? En grandes ferias se puede dividir el coste de reforzar la señal o bien contratar un wifi para eventos que cubra todo el espacio, tal vez incluyéndolo en los paquetes de sponsorship del congreso. No basta con que el palacio ofrezca wifi sin especificar: es necesario que informen claramente al organizador del ancho de banda y la calidad de conexión en cada uno de los espacios que se contraten. Ifema, por ejemplo, acaba de implementar una red wifi que permite la conexión simultánea de más de 6.000 usuarios, con 790 GB de tráfico, que se estrenó durante el Congreso EULAR. La infraestructura, basada en tecnología Cisco, ha supuesto la cobertura de línea en los más de 112.500m2 de los pabellones ocupados por este congreso, para lo que se usaron hasta 153 access points, aumentando el ancho de banda a 400 Mbps simétricos. La ampliación de infraestructuras cuenta además con cinco áreas de wifi libre para los visitantes que reciben las ferias. La comodidad de ahorrarse los transfers... Uno de los grandes complejos de Gran Canaria, Expomeloneras, cuenta con la ventaja de tener más de 9.000 camas de 4 y 5* a menos de 10 minutos a pie del centro de congresos. Esto permite no solo ahorrar en traslados, sino además que los asistentes puedan, por ejemplo, subir a la habitación a cargar el móvil entre sesiones. Desde luego, un plus para un centro de congresos.

4. Alianzas con hoteles Es obvio, hoteles y palacios de congresos tienen que tener la mejor relación posible. Pero al margen de acuerdos tarifarios, algunos van más allá y coordinan una oferta integrada con hoteles locales, como es el caso de la Upper Diagonal Business & Leisure que lanzó en julio el Palau de Congressos de Catalunya. El contenido de esta plataforma gira en torno a los negocios, el ocio y las compras en la zona alta de Barcelona. La alianza está formada por Hotel Rey Juan Carlos I, Gran Hotel Princesa Sofia, Hotel Sansi Pedralbes, Hotel AC Victoria Suites, Husa Hoteles-Illa, Hotel NH Constanza, Hotel Hilton Barcelona, Hotel Catalonia Rigoletto, Hotel Senator y Hotel Abba Garden; y L’Illa Diagonal.

Fira de Barcelona facilita el acceso con tecnología que evita colas

Otro premiado a la innovación fue el sistema de planificación y gestión de eventos Showbiz y su interfaz móvil, MoCCA, para el Boston Convention & Exhibition Center (BCEC) y el Centro de Convenciones Hynes. Se trata de una plataforma de software de código abierto. Los equipo de ventas pueden utilizar el MoCCA para recopilar información durante las discusiones mientras caminan por las instalaciones. También construyó una app de asistencia al visitante, que cada día actualiza la información sobre los restaurantes de la zona, horarios e incidencias de transporte público y lo que está sucediendo en la ciudad. Además, recopila información en tiempo real del feedback de los asistentes, lo que ha aumentado las tasas de respuesta en un 300%. Futuras mejoras de la aplicación incluyen que el personal de servicio del MCCA podrá cumplir peticiones desde las salas de conferencias o de exposiciones, sin necesidad de que los expositores envíen a alguien a la oficina de gestión de eventos.

Ibiza

Formentera

Eventos creativos Incentivos

Producción de eventosi Teambuildings

Diseñamos experiencias

Ibiza & Formentera creative emotions & unforgettable events N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 93

info@global-star-events.com www.global-star-events.com Ibiza, C/Ctra. Es Canar 42, 07840 Santa Eulalia del Río, Oficina:(+34) 971 319 970


APUNTES

Entre sus servicios está un shuttle service para que los clientes tengan mayor movilidad entre los hoteles, el Palau y el centro comercial. Otra propuesta es un pre check-in service para ocasiones en que los clientes llegan con retraso y no tienen tiempo para registrase en el hotel antes del evento. Pueden llegar directamente al Palau y desde allí realizar el traslado del equipaje a su hotel. Además, hay descuentos en más de 80 tiendas con la tarjeta Very Important Shopper. Susana Parellada, directora comercial del Palau, explica que “es un valor añadido para congresos de más de mil personas, que nos ayuda a competir, un sistema muy cómodo para el organizador porque gestionamos más de 2.000 habitaciones de hotel para que escojan”. Desde que lo lanzaron, se han disparado las peticiones. 5. Funcionalidad versus estética “Todos conocemos sedes que se han creado como hermosos contenedores que no cumplen los requisitos de funcionalidad”: sin pelos en la lengua lo cuenta Matilde Almandoz, presidenta en OPC Madrid. En algunos sí se priorizó la distribución interna, pero en muchos primó la parte arquitectónica, la estética externa, sobre la funcional. Cuanto más espectacular, más imagen de ciudad da, así que pesó eso más que el servicio al usuario. Ello no tiene por qué ser malo, como comenta Diego Herrera: “No perjudica ni beneficia, te orienta a un tipo de cliente. Un espacio poco funcional pero impactante a nivel arquitectónico puede atraer un evento corporativo, un lanzamiento de producto, mientras que uno más funcional te vendrá mejor para congresos”. ¿Ejemplos? “Palacios como el de Moneo en Toledo son muy funcionales, o el CCIB, muy práctico, panelable, configurable y adaptable. Otros como el de Calatrava en Oviedo prácticos no son (la sala principal no se puede oscurecer y complica la proyección). Sin embargo, impresiona y eso puede ser justo lo que busques”. Algunos se han renovado para ser más prácticos, incorporando por ejemplo la tendencia creciente a ser flexibles con las capacidades cambiantes de las salas. El remodelado Fibes, por ejemplo, se compone de tres módulos, incluyendo un edificio multiusos con 20 salas diseñadas con tabiques móviles que aumentan su versatilidad y un auditorio que permite organizar eventos de 350 a 3.600 pax, con sistema móvil de cierre que permite recibir varios eventos a la vez. Dentro de la funcionalidad, uno de los puntos más importantes es tener en cuenta que cada vez se piden más espacios comunes para el networking, espacios chill-out... . Funciona también muy bien la inclusión de pequeños espacios para reuniones informales para que dos o tres personas se reúnan brevemente con privacidad fuera del programa, y a veces son precisamente la clave del éxito de un evento.

Que un palacio tenga hoteles cercanos es obviamente una ventaja. Para Diego Herrera, “que el congresista tenga el hotel al lado es un añadido enorme. Pero siempre está la duda, si está apartado, ¿qué va a preferir el congresista? En ciudades como Málaga o Sevilla, el transfer en autocares hasta los hoteles es muy accesible, así que no es handicap y probablemente prefieran alojarse en el centro, en el caso por ejemplo de Madrid quizás tengas que organizar el transporte público en metro, se puede habilitar pero el nivel de complejidad es más alto”. Ahí entran en valor los hoteles vecinos al palacio de congresos.

Algunos palacios, como Feria Valencia, aúnan espectacularidad arquitectónica con funcionalidad

Todos conocemos sedes que se han creado como hermosos contenedores que no cumplen los requisitos de funcionalidad”. (Matilde Almandoz, presidenta OPC Madrid)

9 4 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


APUNTES

Es importante que los palacios que cumplen también la función de auditorios sepan adaptarse a las necesidades diferentes de ambos tipos de eventos. Nos gustan iniciativas como la del Auditori-Palau de Congressos de Girona, que en su Sala Sinfónica cuenta con mamparas en el techo con pantallas fonoabsorbentes que permiten una acústica variable. Estas bajan cuando el sonido es amplificado y suben y ‘desaparecen’ cuando se trata de una conferencia. También se adapta el tamaño del escenario, ya que su pared del fondo escénico, de 8m, avanza cuando se trata de ponencias que no requieren tanto escenario, para dar una impresión de evento más recogido.

6. ¿Gestión privada o pública? Para el consultor Ramzi Shuaibi, tema clave: “Afecta totalmente a su funcionamiento. El privado está obligado a cumplir con los objetivos de beneficio y rentabilidad, en el caso del público se basan más en el impacto económico que genera el palacio para la ciudad”. Por otro lado, “el privado tiene más margen de maniobra en cuanto a políticas comerciales y formas de trabajo, mientras que el público está más limitado. Como anécdota personal, yo he realizado una visita de inspección en un palacio privado a la 1h de la madrugada porque el cliente lo quería ver después de cenar, y en uno público nos cerraron a las 18h porque se querían ir a casa”. No obstante, puntualiza, “algunos públicos se gestionan magníficamente y están muy orientados a dar servicio”. No tanta importancia al tipo de gestión le da Diego Herrera, para el cual “algunos públicos llevan toda la vida y funcionan muy bien, como Bilbao, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza. Es más importante el personal que tengan, queremos que sean ágiles, que tengan capacidad de respuesta, trato personal”. Eso sí, si se trata de un palacio público que funciona también como auditorio, habrá que tener en cuenta que los eventos de empresa convivirán con la programación cultural. Así, como confiesa Diego, “aunque reserves un congreso dos o tres años antes, no tienen la programación musical cerrada, y se dan casos en los que te ves obligado a modificar tu programa unos meses antes porque hay un evento cultural. Al final se acaba ajustando, nunca hemos llegado a suspender”.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 95


APUNTES

Fibes innova en la utilización de espacios, haciendo de su pasarela un escaparate para ‘hospitality’ de sponsors. En la imagen, el reciente congreso SETH.

7. Versatilidad... o cómo buscarse la vida Hay demasiados palacios. ¿Solución? Buscarse la vida, bien compartiendo riesgos en taquilla con eventos, bien con más esponsorización, bien abriéndose a la ciudad. Geoff Donaghy nos cuenta que una tendencia a nivel internacional es que “muchos centros están apostando por fuentes de ingresos alternativas, incluyendo la creación de eventos, patrocinio y publicidad y servicios mejorados”. Otra novedad, según él, es que comparten el riesgo con los clientes. Un fenómeno que se ha visto a nivel internacional con centros como los de Estoril o de Glasgow, que han lanzado sistemas de coste dependiendo del éxito del congreso. Susana Parellada, del Palau de Congressos de Catalunya, ha apostado por compartir taquilla en algunos eventos culturales: “Nuestro cliente fuerte siempre será la convención y el congreso, pero en épocas valle tipo agosto y diciembre, o fines de semana, vamos a medias en taquilla”. Lo han hecho ya en eventos con ONGs o combates de boxeo, a los que ceden el espacio y ellos realizan el evento. Otros apuestan por habilitar espacios originales y ofrecer así nuevas posibilidades a sponsors. Es el caso de Fibes, que utiliza su pasarela cubierta de 3.000m2 que une los dos edificios como escaparate para marcas de modo que llegan a todo el que accede a un congreso. La pasarela ofrece varias posibilidades, desde servir de mural de proyección, como para exposición física diversa, con tres zonas expositivas exteriores de 300m2 cada una y otras tantas interiores. En cuanto a congresos, este espacio se ofrece dentro del alquiler global para ayudar al organizador a obtener patrocinios, o bien se contratan independientemente del resto del edificio. Un ejemplo reciente es el congreso de la SETH, en octubre, que congregó a 1.500 personas y en las que Janssen Cilag patrocinó la zona de posters digitales, haciendo uso de las zonas expositivas interiores. 8. Abrirse a la ciudad Otra opción –casi obligada- para aumentar los ingresos es ‘venderse’ en su propia ciudad. Paradójicamente, pese a ser en muchas ocasiones iconos de sus urbes, captan mayoritariamente a un público foráneo y son auténticos desconocidos en su propia casa. Para Susana Parellada: “Hasta ahora no importaba tanto el público local porque los congresos ya lo llenaban, pero en que no llegas a presupuesto te reinventas y toca acercarte a la ciudad, potenciar el auditorio, porque eso es también una forma de darse a conocer a las empresas”. Se trata de combatir la imagen de un espacio frío y demasiado grande.

Ramzi Shuaibi destaca “la inteligente integración del Kursaal y el Palacio Euskalduna en sus respectivas ciudades como elementos dinamizadores sociales”

‘Ofrecer wifi’ sin especificar no es suficiente: es necesario comprobar el ancho de banda y la calidad de conexión en cada uno de los espacios” En el Palau de Congressos de Catalunya quieren combatir la idea que tiene el público de los palacios como espacios fríos y demasiado grandes

9 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


C/ La Salle, 3 (esquina Amurrio) • 28023 Aravaca - Madrid Teléfonos: 91 740 25 96 • 91 740 26 05 • email: eperez@lacasademonico.es

www.monicocatering.es N O V IEMB R E - D I CIEMB R E

2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 97


APUNTES

Cada vez se piden más espacios comunes para el networking, zonas chill-out... 9. Palacios muy zen Terrazas, zonas verdes, espacios de relax e incluso aromaterapia. Una de las grandes tendencias en palacios de congresos es luchar contra su imagen de frialdad y convertirse cada vez más en agradables a los sentidos. Victoria Galván, de PortAventura Business & Events, confiesa que “el 70% de nuestros clientes son grupos internacionales, que piden mucho exterior y zonas de networking. A la que hay un rayo de sol, los extranjeros piden exterior”. Para ello, el centro cuenta con 18 salas, cada una con un hall y con terraza exterior, que si hace lluvia o frío se cierran pero siguen siendo luminosos”. Victoria señala que su política es “ofrecerles volver con la mente recargada”, y para ello ofrecen el centro totalmente enfocado al exterior, con grandes ventanales, rodeado de vegetación y orientado al mar y a campos de golf. Se trata de ofrecer “amplitud y tranquilidad”. Otras propuestas inteligentes de este centro son el uso de aromas en las salas para influir en el estado de ánimo de los asistentes, y una construcción que aísla el edifico del ruido creando un ‘oasis de silencio’. Además, es muy minimalista, con colores neutros, para que la presencia de las marcas sea protagonista, de modo que si es una cita de Unilever su azul destaque al máximo, o el rojo si se trata de Coca-Cola. 10. Luz natural La luz afecta, y mucho, a nuestro estado de ánimo. Todos hemos oído hablar por ejemplo del desorden afectivo estacional (SD), que provoca depresión en personas a las que la falta de luz brillante durante los meses de invierno afecta. Solo hace falta echar un vistazo a algunos de los palacios de congresos que se han inaugurado en los últimos años para darse cuenta de hasta qué punto la luz es la auténtica protagonista a la hora de diseñar los espacios. ¿Quién no aprecia mejor un evento si es en el espléndido hall del Palacio de Congresos de Vigo o el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria?

Peugeot y L’Oreal, dos de las empresas que se han reunido en PortAventura, donde el 70% de grupos son extranjeros y casi siempre piden exterior

9 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Vigo y Gran Canaria son dos de los que apuestan fuerte por la luz natural

Se desarrolla el riesgo compartido - los palacios de Estoril o de Glasgow han lanzado sistemas de coste dependiendo del éxito del congreso ¿Cuál será el futuro de los palacios de congresos en España?

Matilde Almandoz: “Va directamente ligado a la reactivación de la demanda, y para ello es necesaria una buena promoción del sector MICE español en los mercados emisores, tanto corporativos como asociativos”. Diego Herrera: “Los eventos se concentrarán cada vez más en una serie de destinos muy marcados por el AVE y las comunicaciones en general. El AVE se ha convertido en un tema clave, sobre todo en congresos, la gente va y viene en un día. Esos irán a más y tendrán cada día más negocios”. Susana Parellada: “Muchos cerrarán porque están en sitios mal comunicados, y ahora competimos también con los hoteles. En los que son de gestión pública, los que son 100% públicos, la gente se acabará quejando, algunos tienen solo tres eventos al año”. Ramzi Shuaibi: “Las tarifas se van a ver cada vez más afectadas por una carencia real de demanda combinada con una sobreoferta considerable. Dependerá de la habilidad de los destinos en posicionarse”. Geoff Donahty: “Una de las claves para la supervivencia de los palacios es tender hacia “una mayor integración de los centros en sus alrededores, acercáncolos a los entornos urbanos y rompiendo con las clásicas instalaciones aisladas. Ello incluye restaurantes y outlets cercanos, así como parques y espacios ajardinados y hoteles adyacentes”.


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 9 9


EVENT INTELLIGENCE

Visual meetings TEXTO

Elena Lea

¿Te has preguntado alguna vez por qué los niños se lanzan a coger un lápiz y un papel antes de saber leer o escribir? Comunicarse a través de formas y crear su propio lenguaje de signos parece algo natural en los más pequeños. De hecho es imprescindible desarrollar un lenguaje, ya sea oral o de símbolos, para adquirir la habilidad de leer y escribir. Si dibujar es algo innato que llevamos desde pequeños y es la forma más primaria para comunicarnos, ¿por qué abandonarlo?

Parece que el dibujo está en la base del conocimiento que desarrollamos posteriormente con los años. El neurólogo Frank Wilson afirmó que si a los niños se les impidiera dibujar, su cerebro no se desarrollaría completamente. De pequeños no solo nos expresamos dibujando, contando historias a través de trazos de colores, sino que en los primeros años de escuela los murales decoran nuestras clases y los libros están llenos de dibujos, colores y animaciones.

Graphic recording y visual facilitation son técnicas que ayudarán a tus asistentes a pensar de una forma más visual” Según crecemos, pasan los años, esto va cambiando y nuestras hojas y apuntes se llenan de textos asistiendo a largas clases donde el maestro cuenta durante horas su clase magistral. ¿Se parece en algo a algunos eventos a los que asistes? Aun así, es posible que te recuerdes a ti mismo a alguno de tus asistentes haciendo dibujos en el papel mientras “escuchas” la presentación, incluso en clase tomabas apuntes haciendo mapas y diagramas para poder memorizar mejor las ideas. De eso trata el visual thinking o pensamiento visual: aplicar el dibujo para plasmar conceptos y relacionarlos entre sí mediante colores, animaciones, flechas y símbolos.

Foto: www.vincenzorigogliuso.com

Ideas en una servilleta

Suele decirse que grandes ideas se han fraguado con una taza de café y plasmándolas en una servilleta. Precisamente Dan Roam en su libro ‘Tu mundo en una servilleta’ entiende el pensamiento visual como una gran herramienta para vender una idea o solucionar un problema. Con un boli, papel y un poco de imaginación el visual thinking es mucho más efectivo que cualquier powerpoint. Para ello desarrolla un proceso de cuatro fases: mirar, ver, imaginar y mostrar. ¿Cómo visualiza el cerebro lo que nos rodea? El diseñador de información Tom Wujec en una conocida TEDtalk nos preguntaba por el secreto de las animaciones, las gráficas y las ilustraciones para que crearan significados. Es importante contestar a esta pregunta, ya que cuánto más entendamos cómo dota de significados el cerebro, mejor comprenderemos, mejor nos podremos comunicar, pensar y colaborar en equipo. Los psicólogos cognitivos dicen que el cerebro no ve el mundo como es en realidad, sino que crea una serie de modelos mentales a través de una colección de ‘momentos de descubrimiento’. Este ‘momento eureka’ es resultado de un proceso que comienza en los ojos; la luz entra, pasa por la retina y circula por el cerebro. Gran cantidad de luz se dirige hacia la parte posterior del cerebro, la corteza visual primaria. Esta corteza solo ve simple geometría, las formas más sencillas. Pero también actúa como una estación repetidora que radia y redirige la información a muchas otras partes del cerebro. Estas otras treinta partes descifran selectivamente, crean más significado a través de experiencias previas. Destacan en concreto tres partes del cerebro en este proceso: • sistema ventral: la parte que reconoce qué es cada cosa. La que se activa para detectar lo que nos rodea. • sistema dorsal: ubica el objeto en el espacio físico. • sistema límbico: en lo más interno del cerebro, es la parte que siente. El centro del instinto que reacciona emocionalmente ante los estímulos. El ojo interroga visualmente lo que mira, el cerebro procesa esto en paralelo con la parte visual de la información haciendo un montón de preguntas -¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿forma?, ¿lugar?- para crear un modelo mental unificado. Por ejemplo, cuando miras un gráfico, un buen dibujo invita al ojo a mirar por todos los lados, para ir creando selectivamente una lógica visual. El mismo acto de captar y mirar una imagen crea el significado.

10 0 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


EVENT INTELLIGENCE

De este proceso, el experto Tom Wujec nos comenta que el acto de capturar y crear una imagen interactiva enriquece el significado, pues activa una parte diferente del cerebro. El sistema límbico –que siente y se emociona- se activa cuando ve color, movimiento y formas primarias –esas mismas formas básicas que nos enseñan hacer en el jardín de infancia: círculos, cuadrados, líneas, etc. Así que recuerda, si quieres comunicar más efectivamente piensa en cómo procesas las imágenes y: • Úsalas para clarificar lo que estas tratando de decir (gráficos, dibujos, animaciones, mapas, etc). • Haz que esas imágenes sean interactivas para que atraigan con mayor fuerza (que se puedan tocar, palpar, mover entre sí, poner en un orden para volver a cambiarlas de sitio, que los asistentes puedan jugar con ellas) • Aumenta su recuerdo creando una persistencia visual (usa colores o símbolos que refuercen su significado)

Datos que te animarán a coger el lápiz

• El 75% de la información que nos llega se percibe por la vista, frente al 25% que suma la que llega por el resto de sentidos. • Nuestro cerebro viene de serie preparado para procesar imágenes, le supone menos esfuerzo que leer un texto. • La información visual se retiene tres veces más que la leída. • El 60% de la población es ‘gente visual’, es decir, tiene mayor facilidad para procesar la información de un modo visual frente a patrones auditivos o kinestésicos. Comunicar en eventos: back to basics Vemos que en los últimos tiempos hay un movimiento que se cuestiona el exceso de tecnología en los eventos y apuesta por la psicología y el neuromarketing para hacer eventos con más alma, centrados en las personas. Si se trata de volver a los orígenes, no abrumar a los asistentes con gadgets, evitarles tener constantemente que adaptarse a nuevas tecnologías, ¿por qué no hacerles llegar nuestro mensaje como hacían en su más tierna infancia a través del dibujo? El ilustrador y diseñador gráfico Milton Glaser dice que dibujar es esencial para entender la realidad de la vida; una manera fundamental para involucrarse en lo que nos rodea. A través del dibujo se miran las cosas de una manera más intensa, consciente y se aprecian más los detalles. Podemos decir que a través del dibujo nos enfrentamos y entendemos mejor la realidad. Ya hemos visto que no solo entendemos mejor una idea sino que la podemos comunicar mejor. ¿Te animas a poner a dibujar a tu ponente o asistentes en tu próximo evento? Al contrario del miedo de muchos al “yo no sé dibujar” se trata de poner sobre el papel formas geométricas básicas: círculos, líneas rectas, usar flechas, distintos colores, etc. La mayoría de la gente piensa que la dificultad está en hacer dibujos correctamente estéticos, cuando eso es lo de menos, la clave está en dibujar expresivamente, expresar a través de los dibujos. En eventos y reuniones podemos contar con la figura del facilitador visual, la persona que plasmará en dibujos

Sibbet apuesta por los “visual meetings” cuando se necesita que los asistentes generen ideas, para que plasmen un caso o problema a solucionar.

y gráficos las ideas y comentarios que se generan durante una reunión. A diferencia de contar con un ponente que muestra a sus espaldas una presentación con gráficos, conceptos y datos preestablecidos, el facilitador visual irá creando en tiempo real –work in progess- el mapa de los conceptos, el desarrollo de las ideas y las conclusiones que se lleguen a tomar en la charla. Es el arte del graphic recording, sintetizar de manera visual toda la reunión. Una herramienta que fomenta la participación de los asistentes al ver que sus ideas se van integrando en el collage, impulsa la creatividad y genera un buen entorno de trabajo por el componente lúdico que implica el que ellos mismos también puedan dibujar su propio mapa de la situación. Porque si algo caracteriza a estas sesiones es su carácter participativo. David Sibbet autor del libro Visual Meetings y experto en pensamiento visual sostiene que los equipos que trabajan visualmente generan mejores ideas, toman mejores decisiones y se sienten más comprometidos con los resultados. Sibbet apuesta por los “visual meetings” cuando se necesita que los asistentes generen ideas, para que plasmen un caso o problema a solucionar, cuando se requieren priorizar ideas, y sobre todo para explicar y mejorar procesos. El pensamiento visual es una herramienta muy útil para mostrar un punto de partida, un punto final al que llegar y mediante relaciones de inputs plasmar el proceso que nos lleva de un punto a otro. Así pues se puede utilizar una pared en blanco de la sala de reunión para que los asistentes plasmen, por ejemplo, el plan estratégico de su departamento. Mediante post-its irán recopilando y pegando en la pared las distintas partes, podrán cambiarlas de lugar, ponerlas antes, después, verán y tocarán todas las piezas del plan, haciéndolo real y más visual, materializándolo para que todo el mundo forme parte de él. De esta manera se acabará la sesión con una especie de infografía que sintetiza el contenido más relevante que se ha tocado en la reunión. ¿No te recuerda a esos murales que adornaban tu clase en el colegio y que recogían con colores y dibujos la lección de ciencias naturales?

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 101


DESTINOS

El Algarve: relax y adrenalina en el sur de Portugal TEXTO

Neus Duran

El lanzamiento del Porsche Cayman ante la prensa internacional ha sido uno de los últimos ejemplos de eventazos que ha acogido esta región, conocida por sus 300 días de sol al año, sus playas y sus campos de golf, pero cuyos atractivos van mucho más allá e incluyen desde destacados venues como el Algarve Motor Park hasta una amplia experiencia acogiendo grandes eventos. No es extraño que sea el destino más visitado de Portugal, por encima incluso de Lisboa… Además de la presentación del Porsche Cayman, se dan cita en la región encuentros de la talla del 47th Annual Scientific Meeting of the European Society for Clinical Investigation o la segunda conferencia anual EPICONCEP “Epigenetics and Periconception Environment”. Y es que hablar de El Algarve es como hablar del delegado de clase que acaparaba siempre las mejores notas. La región acumula premios, entre los últimos, los World Travel Awards 2012, que distinguieron a la región como el “Mejor Destino de Playa de Europa” y el “Mejor Destino de Golf de Portugal”; y en los Today’s Golfer Travel Awards 2013, El Algarve se alzó con el premio “Best Value for Money Golf Destination of Continental Europe”. Entre las novedades de la región, destacan aperturas como la del Conrad Algarve Resort. Apenas abrir sus puertas, en octubre fue escenario de la gala europea de los World Travel Awards 2012. Vecino a una de las playas más cool de la zona, marina de Vilamoura, cuenta con 154 habitaciones y espacios para reuniones. Otra apertura es la del Epic Sana Hotel, con casi 200 habitaciones y ocho salas de reuniones que suman 2.000m2, incluyendo un espacio para 660 personas, además de cinco piscinas exteriores donde celebrar cócteles. Más opciones nuevas son las que ofrece el Onyiria Palmares Beach&Golf Resort, con 172 habitaciones con vistas a la bahía de Lagos y con un campo de golf diseñado por Robert Trent Jones II. Dos imprescindibles para nuestro sector en la zona son el Centro de Congresos do Arade, con capacidad para 1.000 delegados, que cuenta con un auditorio, un pabellón divisible en tres salas, un espacio de 500m2, seis salas de reuniones, un lounge VIP y 1.000m2 de área exterior con vistas al río Arade; y el Algarve Motor Park. La región también ofrece nuevas opciones para incentivos como el recién estrenado barco Jamanta, que realiza tours para eventos, cócteles y fiestas privadas a través del Parque Nacional de Ría Formosa. Operado por Animaris, acoge hasta a 200 invitados a eventos. Si se opta por las actividades al aire libre, este año El Algarve lanza la ruta Vicentina, una red de 340km de caminos que recorren la escarpada costa oeste de la región, para quienes quieran descubrir El Algarve más allá de sus famosas playas.

Del Autódromo a las carreteras

El Algarve fue escogido en marzo para el lanzamiento del Porsche Cayman a periodistas de todo el mundo. El coche rodó en las mejores carreteras de montaña de la región, y en el famoso Autódromo Internacional de El Algarve, el Algarve Motor Park. Como anfitrión de este evento, el 5* Yellow Meia Praia Hotel, en Lagos. También TLC optó por el Autódromo para sumergir en una experiencia adrenalínica a un grupo de 60 asistentes a una convención. El grupo optó por la experiencia GT-R - GT-3 – Porsche – M3 donde los coches más rápidos del mercado los esperaban para dar unas vueltas. En la primera vuelta cada participante fue llevado por un instructor profesional y en el resto, podían conducir por sí mismos teniendo al instructor como copiloto.

102 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


DESTINOS

Un plus de la zona es el golf: Desde que el famoso golfista Sir Henry Cotton instituyó El Algarve como destino de golf y diseñó muchos de sus campos hace ya 60 años, ha sido la meca de los amantes de este deporte. Cuenta con 30 campos, seis de ellos internacionales, como Henry Cotton, Rocky Roquemore o Arnold Palmer, declarado ‘Mejor Destino de Golf’ por el Golf Digest, y varios incluyen academias de golf con programas personalizados. Lleva a tu grupo a uno de los campos que ofrecen clases magistrales o torneos, amenizados por una cata de los vinos de la región. El David Leadbetter Pestana Golf Resort en Carvoeiro, el Supergolf en Vilamoura o el Barringtons en Vale do Lob proponen este tipo de programas. Y, si Vilamoura es simplemente el paraíso de los golfistas con sus seis campos internacionales, El Algarve occidental es una pintoresca tierra de marineros y exploradores con puertos abarrotados y pueblos pesqueros, y Albufeira lleva ya unos años posicionándose como centro del entretenimiento. Está claro que ‘solo’ con playa y golf El Algarve no hubiera llegado a captar el 52% del turismo nacional… la región tiene mucho más: historia, ambiente, ecología, buena gastronomía e infraestructura. El Conrad Algarve Resort es otra de las inauguraciones más destacadas de este año

El Epic Sana Algarve es un 5* que abrió sus puertas este año. Cuenta con un centro de congresos de casi 2.000m2 con luz natural y más de 1.000m2 de espacios exteriores para eventos. Ubicado junto a la playa de Falésia, dispone de 176 habitaciones y 43 apartamentos con diseño moderno, además de otros atractivos como cinco piscinas.

De los Jeep safaris a los ‘monopolys humanos’

“Hay muy pocos lugares mejores que El Algarve para relajarse”, nos comentan desde Citur Destination Management Company, que propone incentivos que combinan los Jeep safaris con degustaciones típicas acompañadas de licores y juegos como un monopoly a escala humana en el que las ‘fichas’ son los propios participantes. También ofrecen al grupo ágapes relajantes en espacios como el Duna Beach Club, con sabor tradicional como el Vila Velha, o muy noctábulos y cool en Le Club.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 103


DESTINOS

Beach games y venues con encanto

Las actividades relacionadas con el mar son un must en los incentivos que CWT organiza en El Algarve. Regatas en catamarán, submarinismo, pesca en alta mar, avistamiento de delfines, cruceros en veleros o réplicas de caravelas… pero en especial, suelen incluir beach games que se convierten en teambuildings desenfadados, como el Frizz bee, el ‘campo minado’ o las carreras por la arena con aletas de natación. También aprovechan el abanico de venues de la región para organizar eventos por ejemplo en la Fábrica do Inglés, una enorme fábrica del s.XIX con salas como ‘La Marisqueira’ con capacidad para 450 pax, o en el restaurante Miralago, del Casino de Vilamoura, que puede privatizarse para eventos (mínimo 350 pax), y continuar la velada en la discoteca Black Jack del propio casino.

Eventos a bordo del Jamanta, una de las nuevas propuestas para incentivos de este año

Espacios para reuniones

• Centro de Congresos do Arade: con capacidad para 1.000 delegados, cuenta con un auditorio, un pabellón divisible en tres salas, un espacio de 500m2, seis salas de reuniones, un lounge VIP y 1.000m2 de área exterior con vistas al río Arade. • Portimâo Arena: sus 4.000m2 ofrecen capacidad para 5.000 personas. • Forum Dom Pedro Conference Centre: con 14 salones, suma 1.350m2 con capacidad para 450 personas. • Longevity Wellnes Resort 5*: abrió en marzo del 2010 y ha sido galardonado como el mejor resort en Portugal por el CNBC Europe & Africa Property Awards. • CS Sâo Rafael Atlantic Hotel 5*: ofrece salas con capacidad para 450 personas. • Real Marina Hotel & Spa en Olhâo 5*: de la cadena Real Hotels y situado en frente de la Ria Formosa. • Vila Joya Hotel 5* en Albufera: este hotel ganó recientemente el Best European Boutique Resort on WTA 2010 (World Travel Awards).

La ruta Vicentina, recién inaugurada, para quienes no se contenten con El Algarve más típico y quieran descubrir también el más auténtico

10 4 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 10 5


DESTINOS

f

Slow li e: un Empordà con otro ritmo TEXTO

Neus Duran

Autenticidad, tradición, slow life. En ocasiones lo más innovador puede ser una vuelta al pasado… Recuperar el verdadero sabor del Empordà, con el encanto de sus tradiciones, reinventarlo para incentivos y unirlo a proyectos vanguardistas como los que ponen en marcha por ejemplo algunas empresas enográficas de la zona, es la filosofía con la que nace el Empordà Convention Bureau, activo desde el año pasado.

Quim Esteve

Quim Esteve

Quim Esteve Quim Esteve

La posibilidad de participar en tradiciones marineras que ofrece la zona con espacios como el Museo de la Pesca o l’Espai del Peix son uno de los hechos diferenciales más atractivos de este destino. En primavera arrancará la actividad ‘Pesca turismo’, que permitirá a los grupos acompañar a los pescadores y vivir en primera persona una experiencia muy auténtica.

Este nuevo proyecto agrupa a una serie de municipios, entre ellos Calonge, Sant Antoni de Calonge, Palamós, Castell - Platja d’Aro – S’Agaró y Sant Feliu de Guíxols, que apuestan por reivindicar su esencia. Al frente, Elisabeth Vidal, su directora: “Queremos recuperar las raíces, viajar hacia los orígenes. Porque aquí se respira otro ritmo, el ‘ampurdanés’, y nuestra oferta se centra en sumergir al visitante en este mundo”. Una declaración de intenciones que impregna el espíritu de este proyecto. El entorno paisajístico, la gastronomía, el clima mediterráneo y una nueva sala multifuncional con vistas al mar son algunos de los atractivos con los que cuentan para llevar adelante esta aventura. Con indudable sabor a sal: algunas de las nuevas propuestas incluyen desde salidas a pescar, talleres de nudos marineros, de remendar redes o participar en subastas de pescado. De momento, como nos comenta Elisabeth, lo que más está funcionando son los cursos de formación, presentaciones de productos, eventos deportivos, viajes de incentivos, convenciones y congresos de 500 a 800 personas. Además de unas 2.200 camas hoteleras, entre otros espacios, cuenta con el Parque Cultural y de negocios Mas Falet 1682, con una capacidad de 1.000 personas; el Palau d’Esports i Congressos; Platja d’Aro, con 1.200m2; la sala Nau de Palamós, con 1.880m2; y el Palau Firal Sant Antoni de Calonge, con 1.760m2. Sin olvidar una serie de sedes singulares para hasta 350 pax: masías catalanas, bodegas o el castillo medieval de Calonge, además de sus playas, donde suelen hacerse actividades de tono informal, desde team building hasta picnics. Unos de los últimos en disfrutar al máximo del aire libre y la informalidad fueron un grupo de una treintena de directivos de un laboratorio de Benelux. Las reuniones tuvieron lugar en la playa, en plena arena, donde se les montó una mesa imperial y se les instó a asistir descalzos. Además, recorrieron la región en coches clásicos y terminaron la ruta con un picnic en la montaña.

10 6 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


DESTINOS

El Hotel Mas Bell-Lloc y la bodega Brugarol, en el valle de Bell-Lloc, incluyen grandes láminas de planchas de acero paralelas que se integran en la naturaleza, mientras que bajo tierra descansa el vino en un espacio que juega con las luces y las sombras. Acero, olor de madera y de tierra envuelven el espacio que lleva a la sala de catas de vino.

El Silken Park Hotel San Jorge, uno de los hoteles disponibles para eventos

Mar y montaña En cuanto a actividades, además de una serie de actividades personalizadas que giran en torno al mundo pesquero, el entorno pone mucho de su parte: mar y montaña, campos, viñedos y masías permiten organizar actividades deportivas, acuáticas, talleres artesanales, actividades en playas y calas, visitas a museos y degustaciones de gastronomía mediterránea. Algunas opciones son: • Recorrer la zona por tierra, mar y aire. Además de las imprescindibles salidas para navegar por la costa con las ‘sailing experiences’, de entre 4 y 7 horas, de marzo a junio y de octubre a noviembre puede incluirse avistamiento de cetáceos. Puede optarse también por recorrer el Empordà a bordo de vehículos de época, pasando por pueblos medievales. Otra opción son las BTT: abundan las rutas y la que conecta con el Pirineo francés es una de las más largas y espectaculares del continente. Si preferimos verla desde el cielo, escogeremos los vuelos en globo por el Empordà, descubriendo desde el cielo las islas Medes, castillos como el de Montgrí, la bahía de Pals… • Imperdible es también aquí el mundo del vino. Mediante una visita a tres bodegas de la zona, descubrirán las distintas técnicas de la elaboración del vino. Tres visiones distintas: tradicional y autóctona, moderna e industrializada y ecológica. Son propuestas de unas cuatro horas que incluyen un almuerzo en una de las bodegas a base de productos locales. • Tampoco hay de dejar de lado su gastronomía; la provincia de Girona cuenta con 11 estrellas Michelín, una de las mayores densidades de estrellas por m2 del mundo. Un grupo de 50 asistentes de una empresa de automoción nacional combinaron el relax total de las rutas enológicas por bodegas con DO Empordà con intensas sesiones de spinning entre reuniones que les dejaron como nuevos. • Otro must es aprovechar sus campos de golf, con buen clima y campos diseñados por arquitectos de renombre. ¿Más propuestas? Descubrir los talleres artesanales en La Bisbal, el Museo de la Pesca de Palamós, visitar La Casa Mágica, el único museo de España dedicado a la magia, o bien hacer una escapada a Girona o a Figueres. Además, se puede optar por un tour de compras en Platja d’Aro o, ¿por qué no? En La Roca Village, a 40 minutos de distancia, con más de 100 boutiques de marcas.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 107


DESTINOS

Pesca, enología y ‘rom cremat’

Las ‘sailing experiences’ son una de las actividades ineludibles en incentivos en esta zona El Auditorio Parque Cultural y de negocios Mas Falet 1682 cuenta con la Sala de Mármol. El Parque Cultural y de Negocios Mas Falet 1682 es uno de los fundadores del CBC Convention Bureau. Museu de la Pesca de Palamós

El Espai del Peix es uno de los espacios con más encanto para disfrutar del auténtico sabor marinero de la región. En la Llotja de Palamós, se pueden ver las subastas de pescado en vivo. Se organizan talleres de cocina de barca, talleres de show cookings, etc. para grupos de hasta 150 pax.

10 8 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Una propuesta con sabor local… La primera jornada empieza con una reunión y tras comer, van a Palamós y visitan el Museo de la Pesca y la Llotja desde el mirador del Espai del Peix, donde entenderán el funcionamiento de una subasta de pescado en directo. A media tarde en este espacio degustan pescados locales y realizan un taller de cocina marinera, para luego cenar de tapas en el casco antiguo de Palamós. Otra opción es descansar, embarcarse en la actividad ‘Pintura marinera’: en la playa junto a las barcas de pescadores, despliegan los caballetes y lienzos en blanco, cada equipo un lienzo. O bien realizar actividades adrenalínicas en la playa: fútbol con patos de snorkel, carreras en kayak, construcción de balsas, electric fence, beach paddel, etc. Optaron por ello, por ejemplo 150 empleados de una compañía nacional de seguros, que disfrutaron de un teambuilding playero en el que destacó la construcción de cometas que luego hicieron volar al ritmo del viento de Tramuntana. El día termina con una cena de gala en el Club Náutico y una fiesta en el beach lounge, con ‘rom cremat’ y habaneras. Al día siguiente, al salir de las reuniones matinales, varias opciones, como embarcar para descubrir el Mediterráneo al atardecer o visitar el Monasterio de Sant Feliu de Guíxols y el Museu Espai Thyssen, o las bodegas de la zona.


N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 10 9


DESTINOS

Ideas para incentivos en Málaga TEXTO

Neus Duran

Enigma iPad entre especies exóticas. Esta propuesta del Convention Bureau se desarrolla en el Jardín Botánico Histórico de la Concepción. El Enigma iPad es una actividad de teambuilding que combina la gymkhana cultural y la búsqueda de tesoro. Auxiliados por un iPad, tendrán que encontrar pistas, resolver enigmas y hallar el camino hacia la meta. Diversión y relax. Terra incentivos aprovechó el ambiente relajado y alegre de la región en un incentivo al que llevaron a un grupo top ventas de una aseguradora y que nos relatan: “La aventura comenzó en el mismo AVE rumbo a Málaga, porque en la propia cafetería del tren hubo sorpresas, actuaciones y bromas. Llegamos al destino y nos dirigimos al hotel previa entrega de los 4x4, que se ponían a disposición de los asistentes tanto para las actividades como para sus ratos de tiempo libre”. La cena tuvo lugar en un castillo y al día siguiente subieron a los todoterrenos rumbo a las montañas para una ruta de aventura, de la que se repusieron al final del día con una sesión de spa que incluía masajes al gusto del consumidor. Con las pilas cargadas, disfrutaron de una cena tradicional malagueña, una moraga de las manos de unos de los ‘espeteros’ más antiguos de la zona. Bajo el cielo estrellado y descalzos, la noche acabó con baile. Al día siguiente pusieron rumbo a Mijas, donde cambiaron el 4x4 por ¡burros! montados en los cuales llegaron al Museo del Vino, donde degustaron exquisiteces locales. Tras disfrutar de una tarde libre, tuvieron que descubrir mediante una gymkhana la ubicación del restaurante para la cena de gala. Para esta, se optó por una noche tematizada con actores, espectáculo y fiesta, que puso el broche de oro al incentivo.

© Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga

Nuevos espacios con encanto. En esta región se inauguran constantemente nuevos venues interesantes, como la VinotecaMuseo Los Patios de las Beatas, recién estrenado en el centro histórico. Ofrece más de 800m2: una sala principal para degustación de vinos y tapas tematizadas, con capacidad para más de 100 personas; el patio del siglo XIX, con una vidriera realizada por Barberán, para 60 pax o la sala de las tinajas, para 40 pax. Otro espacio que ya es un clásico y está funcionando muy bien es el Museo del Automóvil de Málaga. Ubicado en el antiguo edificio de la Tabacalera, cuenta con una colección de coches antiguos espectacular y una capacidad para 1.000 pax.

110 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


DESTINOS

Tradiciones de Al Andalus. Los spas pueden estar de moda en muchos destinos, pero en Málaga la tradición es milenaria. Para disfrutar de la herencia árabe, puede optarse por una tarde de relax por ejemplo en el Hammam Al Andalus Málaga. Ubicado en la plaza de los Mártires, es un espacio monumental recientemente rehabilitado que recoge la esencia de los antiguos baños árabes de Al Andalus. Arcos, murales mosaicos y celosías trasladan al grupo a otras épocas. Picasso y flamenco para teambuildings. Sin duda querrán vivir las experiencias más coloridas de esta tierra. CWT propone ‘Andalucía según Picasso’, en el que pintarán un lienzo que represente el duende andaluz. Otras opciones son el Teambuilding Flamenco, que incluye un concurso de sevillanas con profesor de baile incluido, o el de ‘Percusión andaluza’, en el que, sacando pecho de ser la cuna del flamenco, aprenden a tocar la caja y las castañuelas. La navegación es otro must en los incentivos en Málaga

El Museo del Automóvil ocupa el antiguo edificio de la Tabacalera

La Vinoteca Museo Los Patios de las Beatas, uno de los nuevos espacios con encanto de la ciudad

El Palacio de Congresos y Ferias de Málaga ha recibido, entre sus últimas grandes citas, el 34º Congreso Nacional de Semergén y el 49º Congreso Nacional SECOT.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 111


SOSTENIBILIDAD

Sentido y responsabilidad TEXTO

Cristina Muñoz Soro

Procurar la integración laboral de personas con discapacidad no es que sea ya solo una obligación moral respecto a la sociedad que nos permite desarrollarnos como empresa y de la que tantos beneficios obtenemos. Es que nos obliga la ley desde hace más de dos décadas. Sin embargo el impacto de la legislación ha sido escaso y la falta de motivación y de información ha hecho el resto. Estos son algunos aspectos que deberías conocer como empresario o como proveedor de eventos sobre un tema todavía ‘incómodo’ en España. Con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan beneficiarse de sus derechos al igual que el resto de ciudadanos, incluyendo el derecho al trabajo, surge la ley 13/1082 de 7 de abril, conocida como la LISMI, que establece para las empresas públicas y privadas con una plantilla superior a 50 empleados la obligación de contratar un 2% de trabajadores con discapacidad, igual o mayor al 33%. Veinte años después, y tras comprobar que son muy pocas las empresas que se atienen a esta obligación legal, en el 2000, con el objetivo de ‘facilitarles’ su cumplimiento, se establecen una serie de medidas con carácter excepcional que podéis consultar en el RD 27/2000, del 14 de enero. Entre estas posibilidades se incluye la compra de bienes o servicios ajenos, y accesorios a la actividad normal de la empresa, a un Centro Especial de Empleo (CEE). Se trata de empresas que proporcionan, en al menos el 70% de su plantilla, trabajo productivo y remunerado a profesionales con discapacidad, adecuado a sus características, y que facilita su integración en el mercado laboral. Hasta aquí la ‘Responsabilidad’. Porque en realidad debería tratarse de ‘Sentido’, no solo de sensibilidad, sino de sentido común. En el artículo sobre accesibilidad del número 46 de eventos Magazine se veía hasta qué punto resulta incongruente no facilitar la completa integración y acceso de los posibles participantes con algún tipo de minusvalía en todos los elementos del evento. “¿Acaso un delegado en silla de ruedas o con problemas de visión - se preguntaba Alan Broadbent, director de Accesible Services - tiene menor capacidad de decisión o de compra que los demás?”

Capaces Que el sufrir algún tipo de incapacidad no supone dejar de tener la capacidad de trabajar con igual eficacia es evidente. En el caso de Galenas, una CEE promovida por la Fundación ONCE, con una plantilla en la que el 92% son profesionales con alguna discapacidad, existe una división de eventos formada por personas provenientes del mundo de la publicidad, el marketing, la comunicación, el diseño y la gestión. Esta empresa es un ejemplo de compatibilidad entre discapacidad y profesionalidad; actualmente tienen más de 500 clientes para los que organizan eventos integrales, no importa su magnitud. Como apuntan Francisco Delgado, director de servicios a las empresas, y Antonio José Barea, consejero delegado de Galenas; “Las alusiones a la integración, la discapacidad o la normalidad las empleamos indudablemente mucho más cuando mantenemos conversaciones con terceros. En nuestra empresa estos aspectos están tan interiorizados que no necesitan explicación. Por supuesto adaptamos el puesto de trabajo a la persona que lo ocupa con la finalidad de lograr el mayor nivel de satisfacción personal y productiva, para ellos y para la empresa, porque antes que nada una compañía tiene que ser rentable si quiere crear de forma estable empleo de calidad”. Al igual que cualquier otra empresa, estos Centros Especiales de Empleo tienen la necesidad de ser rentables, competitivos y de llegar a objetivos. La única diferencia es que no existe reparto de dividendo entre los accionistas sino que el beneficio se reinvierte en la creación directa de empleo para personas con discapacidad.

112 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013

Un ejemplo del trabajo del equipo Galenas. Este fue un evento que se realizó para la British American Tobacco las Navidades pasadas. Una fiesta sobre el mundo del tabaco, para la que se customizó la Sala Colonial Norte de Madrid como un club neoyorquino de los años 50’. Una big band en directo con versiones de canciones de esos años y letras adaptadas al evento, actuación de mentalistas, bailarinas, falsos camareros… y los reales ataviados con el look neoyorquino.


SOSTENIBILIDAD

Visibles Por otra parte este sigue siendo un tema incómodo repleto de estereotipos y prejuicios. La integración no debería reducirse a lo laboral, ni a soluciones cosméticas por parte de aquellas empresas u organizadores de eventos más sensibles en cuanto a responsabilidad social. Dar visibilidad es también una forma de normalización. Habituarse a trabajar y contar con personas con alguna discapacidad en tu equipo o tus proveedores pasa también por aquellos aspectos más externos y visibles de un evento. Al respecto existen muchas iniciativas. Muy publicitada recientemente fue, por ejemplo, la idea de unir alta restauración con la discapacidad en el proyecto ‘Amás-Antojo’, un catering que ha permitido formar a 20 chicos y chicas que realizan labores de cocina de alta gama, catering y atención al cliente. En Vegapresas, una CEE de la Fundación Una Ciudad para Todos, empezaron a hacer canapés para otros, pero lo que empezó como un pequeño modulo en el 2006 de seis personas, tuvo tanto éxito que los canapés pasaron de ser comercializados por otras empresas a ser los protagonistas de un catering propio que aspira a contar con 25 puestos de trabajo, una buena noticia para Carlos Aller, que recuerda que en la actual crisis de empleo, las cifras de desempleo se triplican en este colectivo. Más ejemplos: Alzyra, una empresa de organización de congresos y eventos, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Extremeña de Padres para la Integración, para integrar a jóvenes con discapacidad límite o ligera en la organización de congresos, también a nivel nacional. Por su parte OPC Madrid está trabajando en la firma de un acuerdo de colaboración con la Fundación Aprocor para la formación de personas con discapacidad como futuros profesionales en el sector de reuniones y congresos. Estas son solo algunas de las cosas que existen. Bucea un poco, busca, y sobre todo, tenlo en cuenta como una opción que puede ir del detalle, si eres organizador, a la organización integral de tu evento, si eres empresa.

La tipografía de Anna

Anna Vives es una chica con Síndrome de Down con especial gracia a la hora de dibujar y de escribir. El encanto de su letra enamoró a los miembros de la Fundación Itinerarium en la que trabaja, hasta el punto que decidieron digitalizarla. Surgió así la tipografía de Anna, que se utiliza en escuelas, instituciones y marcas, sin ir más lejos, el Barça en sus camisetas. Utilizarla en vuestra comunicación en eventos especialmente responsables, no solo puede suponer una demostración de sensibilidad social, sino también estética. Fundación Itinerarium os facilitará la tipografía a cambio de una donación a esta organización sin ánimo de lucro que promueve el uso de las tecnologías y metodologías para el cambio social y educativo. ¿Te gusta? www.annavives.com

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z Flashes Palacio de Congresos de Valencia: sostenibilidad muy rentable

La enorme cubierta fotovoltaica del Palacio ha demostrado en cinco años su capacidad de generación de energía eléctrica, superando los 1,5 millones de kWh, lo que junto con otras acciones sostenibles ha supuesto a este espacio un ahorro de casi 7,5 millones de kWh que en euros vienen a ser aproximadamente 1,6 millones. La cubierta instalada en el 2008 ha evitado además la emisión de más de 1.100 Tm de CO2 para cuya absorción se habrían necesitado 270.000 árboles en un año. Pionera en España, costó en su día 3 millones de euros de los que se ha recuperado ya una quinta parte gracias a los ingresos generados por la venta de la energía producida.

El “Índice de estrés asociado a los viajes” de CWT premiado por GBTA La sostenibilidad no es solo plantar árboles... Abriendo la mente, incluye todo lo que hace más fácil mantener una actividad de forma duradera... y por tanto, si hablamos de viajes, reducir el estrés de sus participantes. Carlson Wagonlit Travel ha sido galardonada por el Proyecto ICARUS de GBTA por conseguir el mejor logro 2013 dentro de los proveedores de viajes europeos gracias a su Índice de estrés asociado a los viajes.

Wonference presenta Fairtags

Tenerife: un destino que invierte en sostenibilidad

Con 43 espacios naturales protegidos y cinco millones de viajeros al año, Tenerife comienza a invertir en una oferta sostenible y ecológica que supondrá un importante valor añadido a su posicionamiento como destino para eventos. Entre otras acciones, Turismo de Tenerife está detrás de proyectos de reforestación de recuperación de la fauna y los fondos marinos, el consumo de productos locales y la construcción del poblado ecológico de Granadilla. A destacar el proyecto Mirlo Positive Nature, que creará un bosque de 30 hectáreas en el mayor espacio protegido de Canarias, la Corona Forestal a través del crowdfunding.

Wonference promueve los fairstags para explotar el potencial de Twitter en la difusión de las campañas solidarias de diferentes organizaciones. La idea es simple: acompañar tu hashtag oficial con una fairtag, es decir, añadir un enlace a la campaña solidaria escogida. 140 caracteres son pocos pero muchas veces nos sobran, por lo que, ¿por qué no aprovechar ese espacio con fines sociales? De esta forma tus tuits agregarán automáticamente un mensaje de difusión de tu campaña solidaria.

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 113


P U N T O D E V I S TA

Adelántate una hora… TEXTO

Estefanía Torres Fernández - estefania.torres88@gmail.com

Era el año 1988… Llevaba sombra de ojos azules y hombreras, mi tupé aguantaba durante ocho horas rígido gracias a la gomina... y cantaba esta canción de un grupo poco conocido, Johnny Hates Jazz: “I wish that I could turn back the clock…”. Hoy, he leído un artículo que me hace recordar esta canción de nuevo. “…Ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para otras actividades…”, un comentario del artículo sobre los horarios españoles de la agencia France-Presse. Aunque los horarios típicos son días que empiezan a las 9h, se para a las 14h para comer y se retoma el trabajo a las 16h o 17h hasta las 20h, cada vez son más las empresas que ya dan solo una hora para comer y de este modo los empleados trabajan de 9h a 18h. El citado artículo decía que el gobierno español está pensando en retroceder el reloj una hora, en línea con el horario en Londres y Portugal, y que de este modo todos puedan empezar antes, (suprimiendo también el café de las 11h) de modo que se adelantarían el almuerzo, la cena y todos iríamos a la cama más temprano (tanto los niños como los adultos) y así que tendríamos más descanso y una vida con una mejor calidad y más saludable. ¡Seremos todo happy flowers! Entonces, ¿qué implicaciones hay para los eventos si se celebraran más temprano, ya que saldríamos del trabajo a las 18h? ¿Cómo afectaría a los eventos que consiguen su ambiente justamente por la luz de la luna? ¿Disfrutaríamos más de los eventos porque “la noche es joven”? Aquí están mis argumentos para el “sí”, para que se celebren los eventos una hora antes si cambiamos el horario:

• Si empiezan temprano, que terminen temprano. No llevemos la resaca al trabajo al día siguiente, dado que los días favoritos para los eventos son el miércoles y el jueves. • Mejor conexión/contacto con otras personas. Estaremos con más energía para disfrutar del evento, hablar y hacer networking con la gente presente… y con menos prisas. • Más tiempo después cuando acabe el evento para charlar y mantener el contacto interesante – ir al bar de al lado para prolongar la conversación. Why not? • Tendríamos disponibilidad si se sugiere otra actividad social con amigos después del evento. ¡No tendríamos que renunciar a ninguno! Si pudiéramos retroceder el reloj y disfrutar todo al máximo, creo que volvería a recuperar la sombra de ojos azules y las hombreras ¡eso sí! sin la gomina del pelo… porque ahora tengo el pelo largo para llevar la cola de caballo del lado, que no pude llevar en su época. Y la gente tendría otro tema de conversación para los encuentros que ahora van a durar un poco más.

114 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


MEETINGS

Cuando pienses en tu próxima reunión de empresa, piensa en NH Cuando pienses en tu próxima reunión de empresa, piensa en 2.500 salas en las mejores ubicaciones de las principales ciudades. Piensa en la forma más cómoda e inmediata de reservar, y en un equipo

RESERVA YA

902 41 41 41 GRUPOSNH@NH-HOTELS.COM O EN TU AGENCIA HABITUAL

N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013 | E V EN TO S M A G A Z INE | 115 Promoción valida del 1/10/2013 al 31/12/2013. Sujeta a disponibilidad en los hoteles participantes. Pueden aplicarse fechas de exclusión. La oferta es válida sólo para nuevas reservas con un máximo de 50 personas.


116 | E V EN TO S M A G A Z INE | N O V IEMB R E - D I CIEMB R E 2 013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.