TEMA CENTRAL
Nuevos tipos de eventos más pequeños, con comunicación más directa, y a la vez más efectivos, se encuentran entre las demandas actuales
Las mayores agencias de España por margen bruto (último ejercicio cerrado entre el 1de julio de 2007 y 30 de junio de 2008) Cada año, BHA (Brett Howell Associates) realiza un ranking de agencias a nivel europeo. Lo bueno: nada es declarativo, sino que todo se basa en cuentas oficiales publicadas. El límite: por esta regla, ciertas empresas quedan excluidas al formar parte de grandes grupos que tienen principalmente otra actividad (por ejemplo, filiales de grandes agencias de viajes o empresas de espectáculos). Además, algunas otras que aparecen aquí incorporan actividades que no son estrictamente “de agencia” (audiovisuales por ejemplo) y que suben su facturación y margen. Publicamos aquí los líderes en margen bruto, el indicador más pertinente. Es interesante notar que, entre OPC, DMC, agencias de eventos y algunos otros especialistas, todos los principales tipos de agencias están representados sin una categoría claramente más fuerte que otra. (El estudio completo se puede conseguir en www.trendsandspends.com)
Empresa EDT Eventos Atlanta MacGuffin Last Lap Global Events Viajes Pacífico Euro RSCG 4D Yeti / Global Emotions Equipo Singular Events & Coo Grupo Sorensen Viajes ITB Kuoni Incoming Quum Comunicación Eventisimo MCI Spain Tilesa
Margen bruto 8,476,518 5,692,914 4.977.263 4,883,765 4,854,075 4,665,032 4,169,000 2,979,530 2,960,402 2,616,737 2,578,504 2,008,456 1,957,703 1,825,206 1,800,620 1,523,916 1,335,029 Fuente: Brett Howell Associates
©REALIZAR GROUP
Reforzando esta idea, Josep Rodón (Esfera Comunicación y Eventos) destaca los “servicios de pequeños formatos para animar reuniones o presentaciones” como elemento en auge.Y Raimond Torrents (Torrents & Friends) también apunta que “ya no priman los eventos tecnológicamente espectaculares, se prefiere la máxima personalización en los contenidos y el desarrollo de un eje argumental o concepto que ayude a comunicar el mensaje objeto del evento”. Si la capacidad de producción es y seguirá siendo importante, la agencia tiene que desarrollar más su conocimiento de las técnicas de comunicación, y aceptar la realización de una propuesta en la cual un buen moderador saque lo mejor de los asistentes. - El componente online. Es otra de las grandes tendencias, según nuestro estudio de este año: el evento de mañana tendrá una pata online fuerte, con presencia en Facebook o Twitter, con difusión online, o con creación de un Wiki. Sobre esta corriente, Araceli Calvo (AC Comunicación) destaca el creciente peso de “la innovación, las nuevas técnicas de comunicación online y en redes sociales”. Y en paralelo, Josep Rodón ve más demanda de “productos relacionados con Internet, como complemento de actividades presenciales, llevando a eventos más efectivos, modernos y con menos gastos”. Para Concha Frígols (Dia D), esto impactará inclusive en los formatos de eventos: “la variable de la tecnología unida al cambio de ciclo económico va a generar una transformación importante en formatos”. De hecho la compra de InXpo por George P. Johnson demuestra que la gran agencia americana se adapta a esta nueva demanda de los clientes. - El ROI. Otra tendencia: los clientes quieren saber exactamente lo que consiguen sus eventos. Como dice Susana Muñoz (Grupo Staff ), “los eventos se empiezan a ver como herramienta más de venta, por este motivo el ROI es un servicio muy demandado”. Por su parte, Javier Robredo (Innevento) recuerda que en la situación actual, la medición del impacto es una demanda creciente de los clientes, y su ausencia puede llevar a cancelar ciertos eventos… - Estrategia. Si los eventos son importantes para el plan de comunicación, se tienen que concebir con cierto entendimiento de la estrategia. Para Ignacio Gutiérrez-Bolivar (Unique), estos “dejan de ser ac-
El ranking
20
mayo - junio 2009
eventos magazine