

Rocío Banquells Celebrará 40 años como cantante con un concierto en el Teatro Metropólitan, donde complacerá a sus seguidores al hacer un repaso de su repertorio, mismo que abarca distintos géneros
El brutalista
Drama histórico que muestra al arquitecto László Toth y su esposa Erzsébet, quienes huyen de Europa en 1947 para reconstruir su legado y ver el nacimiento de la América moderna
Fotografía: Esteban Calderón
Miguel Ángel Unipersonal de Lucía Uribe, quien interpreta a un adolescente que al sentirse solo busca el reconocimiento y la aprobación
Justin Timberlake
La estrella pop estadounidense ofrecerá un par de presentaciones en el Palacio de los Deportes, donde brindará lo mejor de su repertorio
Puerto Vallarta
La Perla Verde del Pacífico mexicano tiene un sinfín de hermosas playas en las que podrás pasar momentos de ensueño
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105
Mario
Rojas R.
Camila Sodi (CS) y Aurora Papile (AP) deseaban trabajar juntas y encontraron el momento perfecto cuando conocieron el guion de Chica conoce a chico, comedia romántica que llegará a las pantallas de cine el próximo 14 de febrero.
Se trata de una historia de dos mujeres, ya no tan jóvenes, que están en busca del amor luego de que ambas han batallado con sus respectivas parejas para encontrar a esa persona ideal.
El resultado, comparten Camila y Aurora, tanto de haber coincidido en un proyecto como de la cinta que entregan al público, fue sensacional.
Chica conoce a chico, dicen las actrices, “es una comedia romántica, muy ad hoc para este mes de tanta miel, que sin duda les va a encantar porque está muy bien hecha, cuenta una historia bonita y las situaciones los harán reír mucho”.
En una amena charla, Camila y Aurora platican sobre este trabajo e invitan al público a no perderse la oportunidad de divertirse un par de horas y, por qué no, hasta de encontrar el amor.
¿Por qué les interesó contar la historia de Chica conoce a chico?
CS: En primer lugar, a mí me atrajo trabajar con Aurora, y después me gustó que fuera una película escrita por una mujer. Además es una comedia romántica, un género que me encanta. En este caso ofrece el punto de vista de cómo nos relacionamos nosotras, lo cual me parece importante. Es una película bastante chistosa y ligera, lo cual la hace atractiva.
AP: A mí me parece una historia muy real, lo cual provoca que haya mucha conexión, empatía, y permite que la gente se pueda relajar y divertir, además de conectar con alguno de los personajes. Platíquenme de sus personajes, ¿cómo son Lucía y Sara?
CS: Lucía es una chica que trabaja en una oficina, es la primera vez que interpreto a una godín y me encantó la experiencia. Ella es reservada, su humor es bastante ácido, agrio y, por supuesto, no es la chispa de la oficina ni mucho menos; tiene por ahí algo con un colega, pero no se atreve a explorarlo porque está decepcionada, recién cortada por un patán que pensaba era el amor de su vida y resulta que lo compartía con el personaje de Aurora. Entonces tiene sus reservas para darse permiso de enamorarse otra vez.
Ficha técnica
Título: Chica conoce a chico
Guionista: Adriana Pelusi
Dirección: Raúl Martínez
Elenco: Camila Sodi, Aurora Papile, Sebastián Zurita, Ianis Guerrero, Paulette Hernández y Alfonso Borbolla, entre otros
Producción: Aurora Papile
AP: De hecho, ese patán es el único que se cruza entre los cuatro personajes principales. Sara, por su parte, es una chava que vive en modo romántico, con la cursilería y el amor como sus motores principales. Piensa que todos los hombres con los que sale son el amor de su vida y hasta que se va a casar. Pero se da cuenta de que no, ese despertar viene precisamente con este chavo que, por cierto, lo interpreta de manera increíble Sebastián Zurita. En esa relación él le pregunta: “¿Te da igual si soy Rodrigo, Pablo, Juan o quien sea que esté contigo?”. Ahí le cae el veinte y piensa que, efectivamente, nunca ha estado sola y debe estarlo para aprender qué es un amor real, honesto, y qué quiere para ella. En lo personal, estuvo increíble hacer esa parte porque yo, Aurora, no vivo en ese mundo fantasioso del amor, siempre he sido muy aterrizada, entonces eso de pensar que cada hombre que pasa por ahí es el amor de tu vida, estuvo divertido.
CS: Yo sufro tanto de eso, jajaja.
¿Ustedes creen que hemos idealizado esto del amor romántico?
CS: ¡Absolutamente! Y está mal porque nos destruye la vida amorosa. Eso pasa desde chiquitos, el problema viene desde Disney.
AP: Desde La Sirenita viene el error.
CS: La Sirenita es un problema, imagínate, pelear por un güey que ni siquiera quiere con ella.
AP: O sea, eso de dejar de ser quien es para quedarse con el príncipe, está terrible.
CS: Sí, es durísimo. Pero, claro, el amor romántico está muy idealizado, y eso es un problema.
En esta historia vemos a dos mujeres en busca del amor, ¿el mensaje podría ser darle prioridad al amor propio?
CS: Yo siempre digo que la vara con la que te mides a ti misma es con la que vas a medir a los demás, y eso es el amor propio. Si aceptas tratarte de una manera mediocre y te dices cosas como: “Ay, qué gorda, para qué te comes eso”, o cada que haces algo mal te insultas con frases como: “Qué estúpida”, pues desde ese lugar vas a tratar a los demás y así vas a dejar que te traten, entonces, en tus relaciones buscarás a gente que perpetúe estos patrones que tú sola te estás imponiendo. Y eso es también un problema.
AP: Puros problemas con el amor.
Se critica mucho el género de la comedia romántica porque dicen que cae en clichés y estereotipos…
CS: Ya sé, pero nos encantan los estereotipos.
AP: Es muy divertido soñar.
CS: No sólo eso, en realidad desde el principio de los tiempos nos hemos contado historias a partir de arquetipos, todavía nos contamos las historias de los dioses griegos, de Zeus, de Atenea, todos esos mitos siguen vigentes, nada más les cambiamos los nombres. Shakespeare es eso también, y las comedias románticas lo mismo, hasta los dramas. Entonces pienso que es sólo una manera en que nos contamos las cosas, y a mí me parece muy mágica y romántica.
Y la película se va a estrenar en el mes más romántico, más cursi…
CS: ¡Más todo!, jajaja. Como que tú no crees en el amor, pero te garantizo que si vas a ver la película saldrás de ahí con una paleta de corazones.
AP: Exacto, ya te vi, vas a salir con novia o novio de ahí, se vale todo. ¡Que viva el amor!
El amor romántico está muy idealizado, y eso es un problema” Camila Sodi
Desafortunadamente fue el último trabajo del director Raúl Martínez, lo cual le da un significado especial a la película…
CS: Sí, carajo, es una tristeza.
AP: Era un increíble ser humano y una persona talentosísima.
CS: Es una gran pérdida que vivimos. Primero, porque era un ser humano excepcional y, segundo, se trataba de un hombre tan talentoso que, te juro, con nadie habíamos trabajado tan a gusto: a las 6 de la tarde ya estábamos cenando con nuestra familia. Tenía una manera de hacer las cosas tan rápida, tan eficaz.
AP: Fue algo que nos sorprendió a todos y, por supuesto, una noticia tristísima.
¿Cómo fue trabajar con el resto del elenco?
CS: Sebastián, Ianis, Paulette, Alfonso, uy, fue genial, son muy chistosos.
AP: Además son excelentes compañeros, seres humanos increíbles; a Sebastián lo conocemos mucho más, con Ianis es la primera vez que trabajaba, pero es un tipazo.
Entonces, habrá que ir a ver Chica conoce a chico
AP: Por favor, les aseguramos que se van a divertir, se van a enamorar y, en una de esas, van a salir del cine hasta con pareja.
A mí me parece una historia muy real, lo cual provoca que haya mucha conexión, empatía, y permite que la gente se pueda relajar y divertir” Aurora Papile
Víctor Hugo Sánchez
Nunca dejan de sorprenderme. Nunca me defraudan.
Las carcajadas, a todo lo que da. Y la buena repasada a la historia de México, sin tapujos, sin escondites. La verdad, monda y lironda. La neta, pues.
Y es que la dramaturgia de Luis Huitrón está llena de verdades, de investigación real y profunda. Por eso, en esta nueva entrega de Las Meninas con Hidalgo, el padre de la patria desnuda al personaje que nos vendieron en los libros de texto escolares y nos muestra al ser humano que fue pieza clave en la Independencia de México: mujeriego, borracho, infinitamente culto y padre de dos que tres que cuatro hijos, y nos cuenta quiénes lo apoyaron en la insurgencia, y nos tumba el mito del famoso Grito de Dolores, y nos lleva, en poco menos de dos horas, a conocer a los personajes que ayudaron a Miguel Hidalgo y Costilla a consumar este momento histórico.
Con una nueva dramaturgia y un renovado elenco, esta entrega de Las Meninas, con 15 años en cartelera y casi cuatro en el Teatro Milán (Lucerna 64, colonia Juárez), lo hizo de nuevo: teatro lleno. Atascado. Repleto, pues, de los miles de fieles seguidores de esta compañía que, insisto, nunca defrauda, nunca miente, nunca engaña y hace de los jueves un ritual al que uno no debe faltar.
Interpretada por Luis Huitrón, Christian Escorcia, Tinna Méndez (alterna como doña Alma María y como Dolores, la dama de compañía), Ela Valim (Alma María y/o Dolores), Norma López, Marvin Ortega, Paola Madrigal, Daniel Páez y Mario Santa Ana, Hidalgo, el padre de la patria se suma a los tantos capítulos donde Las Meninas narran, desde la investigación profunda, la historia de México, con un alto grado de diversión y risas, musicales y todo lo que pueda ocurrírsele en un montaje fuera de serie, del que desde hace casi cuatro años me he convertido en fan irredento, porque aquí abundan el talento, la magia teatral, la información, el chiste inteligente, mordaz, y los personajes que se vuelven entrañables, muy queridos.
Desde hace casi cuatro años he tenido la oportunidad de ver Carlota y Maximiliano, El ayate de Juan Diego, Benito Juárez, Porfirio Díaz, La Revolución Mexicana, Sor Juana, Leona Vicario y otros tantos pasajes de la historia de México desde una perspectiva jocosa, jacarandosa, plena de risas y carcajadas. Y sí, reitero lo que tantas veces he dicho: el cuarto menino yo soy.
Porque en estos casi cinco años que llevo escribiendo reseñas de series, conciertos, libros y, sobre todo, teatro, Las Meninas son mis favoritas, por mucho.
Hace muchos años Olivia Ortiz de Pinedo me recomendó ver este espectáculo, y cuando me dijo que trataba sobre la historia de nuestro país, de inmediato rechacé; hace cuatro, Ivete Cordero me dijo: “Vamos, te va a encantar; vas a morir de la risa”, y heme aquí, reseñando cada nueva temporada (excepto la pasada, Esposas desesperadas de Cristo, porque en noviembre ni en diciembre encontré Uber que me llevara al Teatro Milán, lo juro), y espero seguir yendo a ver esta joya de la cartelera teatral en la bendita CDMX.
Y es que, más allá de mi recomendación, uno no puede dudar ni tantito de un teatro lleno todos los jueves. Eso, amable lector, no miente, no engaña. Y sí, invita a sumarse a los miles de fanáticos de este montaje que no tiene ni un segundo de desperdicio.
Este consejo le doy, porque el cuarto menino yo soy.
Y, ahora sí, ya me fui.
Eva Díaz Moreno
Desde que Rocío Banquells estrenó “Luna mágica” han pasado 40 años, motivo para celebrar y echar la casa por la ventana. Entre sus festejos está una presentación en el Teatro Metropólitan, una gira y un disco con sus temas, pero interpretados en diferentes géneros, lo cual dependerá de cada invitado. ¿Ha sido fácil? De esto platicó con EstiloDF
Tienes 40 años en la música…
Exacto y qué bueno que lo dices así, porque antes ya había hecho más cosas, era actriz de teatro y luego de telenovela, pero desde que grabé “Luna mágica” son cuatro décadas.
Se dice fácil, ¿realmente lo ha sido?
No, ha sido difícil: el mantenerse, buscar el tema que te dará la oportunidad de seguir, en mi época se decía en los primeros lugares de popularidad, ahora no tengo idea de cómo se diga. Como sea, es complicado estar en el gusto del público.
Sin embargo, lo has hecho muy bien…
Vivo agradecida, primero con Dios, sin su bendición no sale nada, y luego con el público, que es quien te mantiene o te quita. He contado con su aceptación y me ha permitido estar cada año tratando de actualizarme, de darle mejores temas, acoplados con otros cantantes que, aclaro, no he estado con ellos, son canciones que ya existen y las disqueras las unen. Y, bueno, me he dado la oportunidad de incursionar en distintos géneros, he hecho de todo.
¿Cómo vas a celebrar?
En un espacio inmenso y maravilloso en el que tenía muchos años de no pararme: el Teatro Metropólitan. Será un festejo musical con la gente que ha crecido conmigo y quienes se han sumado ya sea por herencia de sus padres o me conocieron por las telenovelas, y quienes me empezaron a seguir por conceptos como GranDiosas
o los espectáculos a los que nos invitan a las cantantes ochenteras. Así que a todos los que les gusta la buena música están invitados este 15 de febrero a festejar estas 40 primaveras maravillosas.
¿Qué vamos a escuchar?
Les daré lo que he hecho en comedia musical, mariachi y lo pop, que me dio a conocer como cantante comercial.
¿Habrá un espacio para recordar a tu amiga Dulce?
Será mi invitada especial. Me sentí con la obligación y el derecho de invitarla a que esté conmigo en esta fecha tan importante. Quiero darle un merecido homenaje a una grande con la que conviví 13 años y con quien pisé todos los escenarios habidos y por haber. Será muy bonito cantar con ella quizá una última vez.
Y vienen más cosas…
Así es, canto el 15 en el Metropólitan y el 21 en otro escenario maravilloso de la Ciudad de México: el Auditorio Nacional; ahí estaré con La Caravana del Amor, un elenco impresionante. Serán cinco horas de recordar esa maravillosa música, porque estarán El Consorcio, Estela Núñez, Manoella Torres, Carlos Cuevas, Coque Múñiz, Los Panchos y una servidora. Además, el 22 de febrero estaremos en la Arena Monterrey y luego haré mi gira de 40 años con la que andaré por Guadalajara, Monterrey, Puebla y Durango, hasta el momento.
¿Y disco?
Es un proyecto hermoso que, para mi sorpresa, a quienes nos atrevimos a convocar han dicho que sí. Yo pensaba: “Cómo vamos a molestar a los compañeros, me dirán que no”, pero me siento apapachada porque todos han aceptado. Cantaremos mis temas en el género que quiera el artista invitado, será increíble y les agradezco infinitamente.
Mario Rojas R.
Cuando este domingo en el Superdome de Nueva Orleans se enfrenten Filadelfia y Kansas City en el Super Bowl LIX, los Jefes intentarán pasar a la historia como el primer equipo de la NFL en ganar tres veces consecutivas el campeonato.
Dice Joaquín Castillo, comentarista de TV Azteca: “Sería una hazaña impresionante. Si ganar dos campeonatos seguidos no es fácil, tres sería increíble”.
Para el veterano narrador, estar en esta disyuntiva es magnífico: “Para eso es el deporte, para crear historias increíbles, logros nuevos, establecer límites que intenten superar los que vienen”.
De darse el triunfo de Kansas City, sin duda el equipo se erigiría como “una nueva dinastía, así como lo fueron en su momento los Patriotas, los 49 o los
Vaqueros. Sobre todo, porque lo conseguirían en un corto plazo”.
Desde luego, no será nada fácil alcanzar el objetivo, pues enfrente estará el equipo de las Águilas.
“Si analizamos los números, ofensiva y defensivamente es mejor Filadelfia, las estadísticas demuestran que tuvieron un desempeño más sobresaliente a lo largo de la temporada”.
Sin embargo, las apuestas dan como favorito al equipo comandado por Patrick Mahomes.
“Kansas sale como favorito por 1.5, lo cual es prácticamente un empate. A veces parece que las casas de apuestas tienen que dar a fuerza un favorito pero, la verdad, siento que va a ser un partido muy parejo, donde las defensivas jugarán un papel fundamental, aunque Mahomes siempre encuentra la manera de ganar juegos”.
El llamado Coach Castillo, quien lleva alrededor de 40 Super Bowls narrados para TV Azteca, considera que “las Águilas tienen mucha oportunidad de obtener el triunfo porque cuentan con la mejor línea defensiva de la liga, y aunque no son muy buenos lanzando la pelota, corren muy bien y su ofensiva terrestre es letal”.
Por su parte, los Jefes tendrán en la experiencia de Patrick Mahomes un punto a su favor.
“En este tipo de partidos la experiencia cuenta mucho, y Mahomes la tiene. Pero no debemos descartar el papel de Jalen Hurts, quien destaca por su movilidad y agilidad en el campo”.
La gran carta para el equipo de Nick Sirianni es Saquon Barkley.
“Es un gran corredor, el punto fundamental de la ofensiva terrestre. Tuvo una temporada extraordinaria, y si logra horadar la defensiva de los Jefes tendrán mucha oportunidad de obtener el triunfo”.
Joaquín Castillo pide a la afición que disfrute el partido: “Esos rumores de que el juego ya está arreglado, que si a la liga le conviene que gane Kansas o si los árbitros ayudan a un equipo u otro, son habladurías. La liga gana muchísimo dinero como para echar a perder el negocio con alguna trampa. Mejor gocemos de un juego que es apasionante”.
A ritmo de rap
El show de medio tiempo estará a cargo de Kendrick Lamar, quien en la reciente entrega de los premios Grammy se distinguió como el máximo ganador con cinco estatuillas. K-Dot no ha dado muchas pistas sobre lo que veremos el próximo domingo, sólo se sabe que tendrá de invitada a SZA
Transmisión
Domingo 9 de febrero, 17:00 horas, por Azteca
Mario Rojas R.
En su afán por obtener reconocimiento, un adolescente participa en un concurso de fotografía con una imagen de su miembro viril, pues cree que así conseguirá la admiración de sus compañeros.
Lucía Uribe, en conjunción con Paula Grinszpan y Lucía Maciel, escribió Miguel Ángel, una obra con la que cuestiona los conceptos tradicionales de masculinidad.
La también actriz interpreta al personaje en este unipersonal: “Darle vida a un chico adolescente es divertido porque en la sociedad hay ciertas reglas de conducta para las mujeres y los hombres, y es interesante encarnar la corporalidad masculina; además, este personaje me ha dado la oportunidad de encontrar capas de profundidad en las que me involucro más allá de lo físico”.
La puesta en escena retrata la adolescencia de una persona: “Es una etapa compleja en la que uno busca su identidad y de pronto tiene saltos emocionales opuestos: a veces te crees el rey del mundo y en otras lo peor del universo. Él está perdido, quiere ser alguien en la vida y lograr la aprobación de sus compañeros. La obra está en tono de comedia, pero más allá de la risa es importante conectar con el personaje”.
Aunque la mamá de vez en cuando se aparece por el cuarto del joven para decirle que estudie, en realidad “está muy solo y encuentra una aliada en la secretaria de la empresa organizadora del concurso. De hecho, toda la premisa parte de ahí: Miguel Ángel quiere ganar
Título: Miguel Ángel
Dirección: Paula Grinszpan - Lucía Maciel
Elenco: Lucía Uribe
Foro: El Círculo Teatral
Horarios: Miércoles 20:30 horas
un concurso de paisajes y manda unas fotos de un paisaje en el que asoma su miembro viril; toda la obra él se comunica para tratar de convencerla de que sí es arte. Finalmente, la secretaria es la única que lo escucha. Es una reflexión de que a veces encontramos un interlocutor donde menos lo esperamos”.
La escenografía minimalista y el uso de la tecnología remarcan la soledad de Miguel Ángel. “Como tantos adolescentes, también es adicto a su celular. Eso lo llevamos a un extremo cómico de parodia porque en un momento le quitan el teléfono y entra en un estado de ansiedad extrema, como si le hubieran quitado una droga a la que es adicto. Intentamos demostrar que para muchos jóvenes el celular es como una parte de su cuerpo y viven la soledad a través de ese aparato”.
La obra se presenta en tono de comedia porque “es un vehículo muy interesante para comunicar, podemos reírnos de nosotros mismos; a veces, temas densos o dolorosos es mejor abordarlos desde la comedia porque te diviertes y queda la reflexión”.
Lucía considera que hacer un unipersonal “es un reto energético enorme porque no te apoyas en tus compañeros, estás sola; te debes aprender el texto a la perfección y necesitas estar en la mejor de las condiciones. Lo quería hacer desde hace tiempo, es un placer, amo intensamente la actuación, y vivir este reto es apasionante”.
Luego de 15 años de no subir a un escenario, Fabián Ibarra decidió regresar una vez que leyó Satán, una autobiografía, libro de Yehuda Berg. “Desde la primera página me pareció oro molido y muy necesario para la especie humana. Es un texto que te puede ayudar a reestructurar un montón de pensamientos que traemos cargados de contaminantes. Por un lado, trae mucha crudeza y, por otro, te da la posibilidad de que mejores tu vida”, dice el actor.
Fabián también es escritor y cuando crea una obra imagina a los actores y actrices que podrían interpretar sus personajes, pero conforme iba leyendo esta historia “visualicé un monólogo y me vi sobre el escenario”.
Con base en el libro de Berg, Fabián escribió Satán, el adversario. No importa si crees en la existencia o no de Satán, dice el actor, “porque la gran premisa de esta historia establece que ese demonio podría llegar a ser tu ego, entonces eso nos abarca a todos, no importa sexo o religión, porque ego todos lo tenemos”.
La reflexión “es interesante al decirte que soy Satán y estoy dentro de ti, porque entonces ya te estoy haciendo responsable; no puedes echarle la culpa a un agente externo, debes aprender a controlar e identificarlo, verlo como tu gran adversario”.
Ibarra precisa: “Pertenezco a un medio que se mueve con base en el ego, si me hubiera dedicado sólo a mi trabajo de actor es probable que hubiera entrado más en esa dinámica, pero al clavarme más en escribir me pareció que este material era oro molido para mis colegas, para aprender a visualizarlo y ponerlo en su lugar. El medio al que pertenezco considera el ego como su arma, su herramienta para proyectar su imagen, y no son conscientes de que en realidad son esclavos de ese ego y eso nos vuelve muy vulnerables, se sufre mucho. Te infla y te hace creer que eres la maravilla o también te lleva a pensar que eres lo peor, no estás contento con la realidad”.
Es consciente de que la puesta en escena “provocará en el público cierta incomodidad, pero de eso se trata el teatro: hacerte reflexionar, confrontarte contigo mismo, impulsarte a verte a ti mismo y tratar de ser mejor cada vez”. (Mario Rojas R. / Foto: Cortesía Juan Cortés)
Título: Satán, el adversario
Dirección: Fabián Ibarra
Elenco: Fabián Ibarra
Teatro: Foro Shakespeare
Horario: Martes 20:30 horas
Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce Dirección: Brady Corbet
Esta cinta reúne al director Hans Petter Moland y a Liam Neeson, quienes previamente trabajaron juntos en la película Venganza bajo cero, pero en esta ocasión el panorama es otro, aunque la acción no sale fuera de la ecuación.
Este largometraje trata sobre un exmafioso que intenta reconstruir los lazos con su familia mientras enfrenta los desafíos de envejecer en un mundo de crimen que ya no reconoce.
Todo se detona cuando decide embarcarse en una peligrosa misión para desmantelar una organización rival, donde se encuentra dividido entre la lealtad a su pasado y la oportunidad de comenzar una nueva vida antes de que sea demasiado tarde.
El director definió la película como “el retrato de un criminal que tras años de lealtad comienza a cuestionar su propia identidad a medida que la demencia se apodera de él”.
El guion de Tony Gayton retrata la intersección entre la lucidez y el deterioro mental del protagonista de una manera poética y sensible, destacando también el talento de Neeson para cargar de humanidad a un personaje profundamente imperfecto.
Moland también destacó el contraste entre la brutalidad del trabajo del protagonista y su dificultad para afrontar cuestiones personales.
“La acción está ejecutada con destreza, de una manera brutal, siendo parte integral del mundo en el que habita. Por lo tanto, no es muy hábil en el manejo de sus relaciones personales”, afirmó el cineasta.
Para el director, este equilibrio entre la violencia implacable y los momentos conmovedores del protagonista tratando de reconectar con su familia crea una dinámica que conmueve y sorprende. “El viaje de Thug es a la vez conmovedor y en ocasiones una fuente de humor involuntario”.
Título original: Absolution
Reparto: Frankie Shaw, Daniel Diemer, Liam Neeson, Ron Perlman
Dirección: Hans Petter Moland
e parte del guionista y director Brady Corbet, ganador del León de Plata como Mejor Director en el Festival de Cine de Venecia 2024, llega la historia de László Tóth, un arquitecto húngaro-judío que tras sobrevivir al Holocausto emigra a Estados Unidos para comenzar una nueva vida mientras espera la llegada de su esposa, Erzsébet, atrapada en Europa del Este junto a su sobrina tras la guerra.
Lo que László descubre al llegar es una América muy diferente a la que imaginaba. La promesa del sueño americano resulta ser sólo una ilusión, ya que su fama y éxito como arquitecto en Budapest no se traducen en un reconocimiento similar en su nuevo entorno en Pensilvania, lejos de la ciudad y sus raíces.
“Es el viaje de un refugiado conectado a su pasado, pero también despojado de él. Está intentando encontrar su camino en una tierra nueva con un conjunto de reglas totalmente distintas”, indicó Corbet.
Cabe destacar que El Brutalista se perfila como una de las favoritas para la 97 edición de los Premios Oscar y la segunda con más nominaciones. La cinta compite como Mejor Película, Mejor Actor (Adrien Brody), Mejor Actriz (Felicity Jones), Mejor Actor de Reparto (Guy Pearce), Mejor Director (Brady Corbet), Mejor Banda Sonora, Mejor Guion Original, Mejor Diseño de Producción, Mejor Fotografía (Lol Crawley) y Mejor Edición.
Un asesinato sin resolver, una psíquica invidente y un lúgubre maniquí de madera son los ingredientes principales del segundo largometraje del aclamado director de cine irlandés Damian McCarthy. Dani es brutalmente asesinada en la remota casa de campo en la que vive con su marido Ted. Todo el mundo sospecha de un paciente de la institución de salud mental local, donde Ted es médico. Sin embargo, poco después del trágico asesinato el sospechoso es encontrado muerto. Un año después, Darcy, su hermana gemela que a la vez es una médium ciega y vendedora de curiosidades, encuentra en un maniquí de madera la clave para descubrir la verdad sobre el asesinato. “Mi objetivo era hacer una película que fuera impredecible y difícil de clasificar en los numerosos subgéneros del terror. Es una película de venganza, de casas embrujadas, de monstruos. Es un thriller y una novela policiaca”, dijo el director de la cinta.
Título original: Oddity
Reparto: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall
Dirección: Damian McCarthy
La mancuerna integrada por Jesse Eisenberg y Kieran Culkin resultó ser la indicada para el buen funcionamiento de la narrativa que propone Un dolor real, cinta que aborda las complicadas dinámicas familiares y cómo son afectadas por el paso del tiempo. Bajo la dirección del propio Jesse, la película ha despertado ovaciones desde su estreno en enero del año pasado en el Festival de Cine de Sundance. No sólo la crítica ha elogiado el trabajo, sino los miembros de la industria, que han considerado A real pain en distintas premiaciones, incluyendo los Globos de Oro, donde Kieran se llevó el reconocimiento por Mejor Actor de Reparto. Asimismo, la cinta obtuvo dos nominaciones a los Premios Oscar en las categorías de Mejor Actor de Reparto y Mejor Guion Original. Un dolor real cuenta la historia de David y Benji, dos primos muy distintos entre sí que se reúnen para hacer un viaje a través de Polonia para honrar a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las viejas tensiones de la improbable dupla resurgen en el contexto de su historia familiar.
Título original: A real pain
Reparto: Kieran Culkin, Will Sharpe, Jennifer Grey, Jesse Eisenberg
Dirección: Jesse Eisenberg
Su
completo es
Trabajó en
a Britney Spears, Christina Aguilera y Ryan Gosling.
Exmiembro de NSYNC, una de las boybands más importantes de los 90, Justin Timberlake consiguió un nombre propio dentro de la industria musical con base en talento y constancia. Hoy es un referente mundial del pop y por fin está de vuelta en nuestro país.
El renombrado músico y actor anunció una presentación en la Ciudad de México, en el Palacio de los Deportes, para el 7 y 8 de febrero como parte de su The Forget Tomorrow World Tour.
Con esta gira, Timberlake ha recorrido Seattle, Los Ángeles, Boston y Chicago. También ha sumado fechas en Europa. Son más de 55 ciudades, incluyendo la capital chilanga.
Durante este encuentro sus fans podrán escuchar canciones de su nuevo álbum Everything I Thought It Was, su último sencillo “Selfish” (ya disponible), además de los éxitos favoritos de todos.
Justin Timberlake es un showman: artista, productor discográfico, compositor y actor. A lo largo de su carrera ha vendido más de 54 millones de álbumes y 63 millones de sencillos a nivel mundial, y otros 70 millones de discos como vocalista principal de NSYNC.
Asimismo, ha ganado 10 premios Grammy en géneros como el pop, dance y R&B, incluyendo sus exitosos álbumes en solitario Man Of The Woods, The 20/20 Experience, FutureSex/LoveSounds, y su disco debut en solitario, Justified, así como sus colaboraciones con Jay-Z.
Yuri es una de las cantantes más talentosas y queridas de México, lo cual la ha llevado a triunfar en los escenarios más imponentes como el Auditorio Nacional, donde se presentará este 8 de febrero y el próximo 27 de marzo con su Icónica Tour.
A lo largo de su historia en la música, la veracruzana ha explorado una variedad de géneros, desde el pop y las baladas, hasta el regional mexicano, lo que le ha permitido conquistar a un público diverso. Canciones como “Detrás de mi ventana”, “El último adiós” y “Yo te pido amor” son sólo algunos ejemplos de esos clásicos que han alcanzado los primeros lugares de popularidad.
A los 11 años Yuri mostró su talento innato para la danza y obtuvo una beca para el Bolshoi de Rusia; sin embargo, priorizó a su familia y se quedó en Veracruz. Impulsada por su madre, formó el grupo Yuri y la Manzana Eléctrica, con el que rápidamente llamó la atención. Tras compartir escenario con Celia Cruz firmó un contrato con el sello discográfico Gamma y lanzó su primer álbum.
Yuri recibió el prestigioso Latin Grammy en reconocimiento a su destacada trayectoria artística, al ser galardonada con el Premio a la Excelencia Musical.
Además, su talento la ha llevado a realizar giras internacionales y colaboraciones con artistas como Ana Bárbara, Mijares, Pandora, Vicente Fernández y Lupe Esparza, por mencionar algunos.
Este 8 de febrero la Arena CDMX sacará las botas y el sombrero para recibir a uno de los grupos de música regional mexicana más importantes de la historia, el cual pondrá a bailar a todos al ritmo de sus grandes éxitos. Hablamos de Los Tucanes de Tijuana. La icónica banda norteña ha vendido más de 20 millones de álbumes en todo el mundo y ha obtenido 34 Discos de Oro y 30 de Platino. Ganadores de diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan un Grammy Latino en 2012 por el álbum 365 días (más cinco nominaciones a dicho galardón), nueve nominaciones a los Premios Lo Nuestro y múltiples Premios BMI para Mario Quintero, líder y compositor de la banda. Entre las canciones más populares de su repertorio se encuentran “La Chona”, “El Tucanazo”, “La chica sexy”, “Vivir de noche”, “Mundo de amor” y “El centenario”, las cuales registran millones de reproducciones en las plataformas musicales. Mientras que algunas de sus producciones discográficas han logrado ingresar en diversas listas de éxitos en Estados Unidos.
Como actriz y cantante, Cecilia Toussaint es una eminencia y este 8 de febrero dará cátedra en Bajo Circuito de sus dotes musicales cuando se presente en este íntimo foro que cumple una década de vida.
Con más de 45 años de trayectoria artística, Cecilia es considerada pionera femenina del rock nacional, dueña de una fuerza vocal que llena cualquier escenario. Con un nutrido repertorio es capaz de mostrar su versatilidad navegando en géneros como el rock, blues y bolero.
De tal modo que este sábado será la oportunidad perfecta para deleitarse con una de las figuras más importantes del rock nacional en un formato en el que pocas veces se le ve a esta importante figura de nuestra música.
Araceli Calva
IG: @arasabeviajar
Oaxaca, con su aire cargado de historia y de los aromas inconfundibles del maíz y el cacao, nos convocó para un evento muy especial: la presentación de la Guía México Gastronómico: Los 250 Restaurantes 2025, editada por Culinaria Mexicana y publicada por Larousse Cocina. Pero no sólo se trató de la premiación, sino de mucho más: de camaradería y fraternidad entre el gremio.
La comida de bienvenida en Loma Noble, en Villa de Etla, nos recordó por qué la cocina oaxaqueña es un pilar de nuestra identidad culinaria. Bajo el cielo despejado, chefs de renombre como Olga Cabrera, Alejandro Ruiz, Celia Florián y Thalía Barrios, entre otros, dieron inicio a la celebración con un menú que fue un homenaje a la tierra, a sus sabores y a su gente. Cada platillo, meticulosamente elaborado, nos contó una historia de tradición y resistencia, de técnicas ancestrales que se mantienen vivas gracias a quienes las protegen como un tesoro.
En este mismo escenario el chef Ricardo Muñoz Zurita entregó la Medalla al Mérito en Educación Gastronómica a la chef Susana Trilling, una mujer cuyo amor por Oaxaca la llevó a fundar Seasons of My Heart, un espacio donde la enseñanza culinaria trasciende la técnica para convertirse en un acto de amor y preservación. Igualmente conmovedor fue el reconocimiento a Claudio Horacio Sánchez Islas, un investigador que ha documentado con detalle la riqueza de las cocinas oaxaqueñas, y a Rafael Mier Sainz Trápaga, quien desde la Fundación Tortilla Mexicana lucha por el reconocimiento del maíz como la base de nuestra cultura alimentaria.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue sin duda la entronización de San Pascual Bailón, patrono de los cocineros, en el majestuoso templo de Santo Domingo. Acompañar la procesión fue un acto de fe y gratitud de los cocineros, quienes han hecho de su cocina un altar para honrar la memoria y la identidad. La calenda que siguió a la ceremonia nos demostró que la gastronomía no sólo se disfruta en la mesa, sino también en el baile, en la música y en la alegría compartida.
El gran cierre de la celebración llegó con la premiación de los 250 restaurantes de México, una velada donde se reconoció a quienes día tras día elevan la cocina mexicana con su trabajo incansable. Fue una noche llena de aplausos y emociones en la que nombres como Alejandro Ruiz, Lupita Vidal Aguilar y Pepe Salinas fueron reconocidos, recordándonos que detrás de cada plato hay años de esfuerzo, dedicación y respeto por los ingredientes.
Y como no podía ser de otra manera, el broche de oro fue una cena preparada por las Maestras Cocineras Tradicionales de Oaxaca que, bajo la dirección de Celia Florián, nos llevaron al corazón mismo de la gastronomía oaxaqueña. Gracias a Claudio Poblete, Dulce Villaseñor y Majo Martínez por su esfuerzo y gran trabajo al frente de esta gran fiesta.
Hyatt Regency Mexico City diseñó diversas experiencias y una noche memorable para celebrar San Valentín. Sabores únicos y exquisitas creaciones dulces forman parte de las opciones especiales que la pastelería Amado y el restaurante Rulfo elaboran con esmero, rindiendo homenaje a los sentimientos más sinceros y genuinos.
Una noche para enamorar
Rulfo, a cargo del chef Jorge Cobos, reconocido por fusionar las tradiciones culinarias de Latinoamérica con recetas innovadoras, invita a disfrutar una velada inolvidable con un exclusivo menú de cinco tiempos, acompañado de una botella de vino Ruffino Chianti –por pareja–, diseñado para crear recuerdos imborrables. La experiencia comienza con un amuse-bouche: crocante de maíz, cremoso de parmesano, almendras tostadas y peras asadas al limón. El menú continúa con dos opciones de entrada: una selección de vegetales orgánicos al horno de leña, mousse de ricotta al limón, reducción de balsámico y almendras tostadas, o un anticucho de pulpo marinado, mousse de aguacate picante, papas crocantes y alioli de limón asado. Como segundo tiempo, una crema de zanahorias asadas con ají amarillo, semillas crocantes y crostini de nuez.
Para el plato fuerte los comensales podrán elegir entre un filete de res acompañado de mil hojas de papa, pétalos de cebolla y reducción de Malbec, o un robalo a la parrilla con cremoso de brócoli, chícharos y ejotes salteados, alcaparras fritas y beurre blanc cítrica.
El toque final será el postre: Suave Rocío de Frambuesa, una combinación de mousse de yogurt, compota de frambuesa, bizcocho de chocolate húmedo y crocante de pistacho, seguido de un petit four compuesto por un dúo de minialfajores, maicena y dulce de leche.
La cena se celebrará el 14 de febrero de 17:00 a 20:00 horas y puedes reservar directamente con el hotel al teléfono: 55 5083 1234.
Detalles románticos
Durante febrero, los hornos de Amado se llenan de vida con creaciones de repostería diseñadas para conquistar los corazones y paladares más exigentes. Una de las joyas de esta temporada es el pastel de coco y zarzamora, elaborado con mousse de coco, cremoso de zarzamora y queso crema; corazón de compota de zarzamoras frescas; bizcocho de chocolate oscuro, y una base crujiente de coco y praliné de almendra.
Este año las icónicas cajitas de galletas decoradas de Amado regresan. La selección incluye una galleta rosa de sableé de coco rellena de ganache de coco y café, con un toque dorado en su cobertura de chocolate blanco; un alfajor de chocolate con ganache de chocolate oscuro y dulce de leche; una galleta de sableé de vainilla con ganache de fresa y cobertura de chocolate blanco, y una galleta roja de sucreé de avellana rellena de ganache de avellana y decorada con chocolate blanco pintado.
Los chocolates, imprescindibles en esta celebración, destacan por su exquisita combinación de cacao con rellenos de frutas y especias. Entre las delicadas creaciones de los maestros chocolateros se encuentran el bombón Ferrero relleno de ganache de chocolate oscuro y praliné de avellana con crocante de feuilletine, cubierto con chocolate de leche, y el bombón de fresas con crema, que combina ganache de vainilla con puré de fresa y fresas caramelizadas, envuelto en una capa de chocolate blanco. Ideales para regalo destacan los clásicos macarrones. Cada pieza es una muestra de la pasión y el detalle que caracterizan a Amado. Las creaciones especiales están disponibles todo febrero.
Los colores tierra nunca pasan de moda. Atrévete a llevar prendas en diferentes tonalidades de café y beige. Agrega a tu look un toque sutil en verde militar para lucir más chic a donde quiera que vayas.
Body: Wolford
Pantalón: Lemaire
Lentes: Miu Miu
Bolsa: Jacquemus
Zapatos: Balmain
Body: Maison Close
Falda: Saint Laurent
Aretes: Proenza Schouler
Bolsa: Louis Vuitton
Zapatos: Saint Laurent
Body: Wolford
Pantalón: Van Noten
Aretes: Ferragamo
Bolsa: Tory Burch
Sandalias: Burberry
Body: Maison Margiela
Pantalón: Lemaire
Aretes: Versace
Bolsa: Dolce & Gabbana
Sandalias: Manolo Blahnik
ENAMORA EL VERDE ESMERALDA DE SUS PLAYAS
Con un clima cálido y una cautivadora oferta de actividades, la Perla Verde del Pacífico mexicano se presenta como el destino perfecto para escapar de la CDMX y tomarse unos días en este famoso destino. Ya sea para relajarte en sus paradisiacas playas de arena dorada, vivir emocionantes aventuras acuáticas o reconectar con la naturaleza, Puerto Vallarta tiene todo lo necesario para un inicio de año memorable. Conoce algunas de sus playas más hermosas, en las que podrás pasar unos días de ensueño.
Palmares
La escultura La Vela del Galeón te da la bienvenida a las aguas verde esmeralda y azul intenso de esta playa, ideales para actividades acuáticas como kayak y stand up paddle gracias a su oleaje moderado. Destaca por ser la primera de Jalisco en recibir la distinción Blue Flag debido a sus altos estándares internacionales en calidad, seguridad, manejo ambiental y servicios.
Mismaloya
Si eres amante del cine, esta playa te encantará, pues fue escenario de películas como La noche de la iguana y Depredador. Además, sus aguas cristalinas y abundante vegetación la convierten en el lugar ideal para practicar buceo, snorkel, kayak, paddle board, bodyboard y esquí acuático. En el pueblo también encontrarás una tequilera y el zoológico de Puerto Vallarta.
Las Ánimas
Es una de las joyas de Puerto Vallarta, famosa por su arena suave y aguas cristalinas. Rodeada de exuberante vegetación y con una gran variedad de restaurantes frente al mar, ofrece una excelente combinación de relajación y aventura. Es una gran opción para disfrutar del parachute y paseos en banana. Para los más aventureros, el parque ecológico Las Ánimas Beach Adventure cuenta con emocionantes tirolesas, recorridos deportivos y de entretenimiento.
Conchas Chinas
A sólo unos minutos al sur de la ciudad esta playa deslumbra por su belleza natural. Famosa por sus pilitas (albercas naturales) formadas en las rocas, Conchas Chinas ofrece un entorno íntimo y tranquilo. Sus vistas panorámicas a la bahía y a las montañas de la Sierra Madre hacen de este rincón un lugar privilegiado para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.
Colomitos
Un pequeño tesoro escondido, rodeado de vegetación tropical y aguas verde esmeralda, es el escenario perfecto para la relajación. Considerada la playa más pequeña del país, cautiva con su íntima extensión de arena que no rebasa los 30 metros, otorgándole un encanto único. A lo largo del sendero que lleva a esta joya natural puedes observar aves, mariposas y otros animales silvestres, lo cual permite una mayor conexión con la naturaleza. Su suave oleaje hace idóneo practicar snorkel y explorar el vibrante mundo subacuático lleno de peces tropicales y corales. Un verdadero paraíso para quienes buscan tranquilidad y naturaleza en un entorno exclusivo.
Rodeada por la selva tropical de Puerto Vallarta, sus finas arenas doradas y aguas cristalinas, que varían entre tonalidades turquesa y azul profundo, invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar de la serenidad del lugar. Con un oleaje suave, permiten nadar y practicar snorkel y buceo para descubrir su rica vida marina. Su ubicación aislada garantiza serenidad, permitiendo escapar del bullicio y conectar con la naturaleza en su estado más puro.
La era de la electrificación finalmente llegó al deportivo más icónico. Los primeros 911 en ser híbridos son las variantes de la gama GTS. Tanto los Carrera (Coupé y Cabriolet) como el Targa cuentan ya con el famoso sistema T-Hybrid. Su abanico de precios comienza en los 3.2 millones de pesos.
¡Sí, el 911 ya es híbrido! Actualmente el 911 está viviendo la fase dos de la octava generación, es decir, la 992.2. Recordemos que esta actualización fue presentada a finales de mayo de 2024, se comenzó a fabricar en junio y las ventas comenzaron a finales de año.
En el Carrera y Carrera Cabriolet “a secas” no hay tracción integral, tampoco caja manual, ni el tren T-Hybrid. El motor es el 3.0 twin turbo de 388 Hp y la transmisión es la PDK de 8 velocidades. Es la misma mecánica del 992.1. Con la línea GTS cambia todo. Mejor dicho, ¡el sistema T-Hybrid cambia todo!
Este sistema integra un motor bóxer de 6 cilindros con una cilindrada de 3.6 litros, que por sí solo entrega 478 Hp y 570 Nm (420 lb-pie) de par máximo. Este propulsor se combina con un motor eléctrico en la transmisión (la PDK de 8 velocidades, pero reforzada), que aporta 53 Hp y 150 Nm (110 lb-pie) adicionales.
¡Atención aquí! El turbo del motor ¡es eléctrico!, así que actúa como generador, recuperando energía del flujo de los gases de escape, es decir, no hay turbolag, y aporta otros 15 Hp al conjunto. Se suma, finalmente, una batería de alta tensión con una capacidad de 1.9 kWh, misma que funciona a 400 V y pesa apenas ¡27 kg!, mismo peso de una batería tradicional de un coche “x”. En resumidas cuentas, en el acelerador hay disponibles un total de 532 caballos con 610 Nm (450 lb-pie), que se traducen en 312 km/h de velocidad máxima y 3.0 segundos en el 0 a 100 km/h. Casi se nos olvida mencionar que hay de igual forma mejoras en el sistema direccional y la suspensión, además de que incorpora aerodinámica activa en ambos extremos del auto.
Con la línea GTS sí hay tracción integral. Estas son todas las versiones que hay: Carrera GTS T-Hybrid, Carrera 4 GTS T-Hybrid, Carrera GTS Cabriolet, Carrera 4 GTS Cabriolet y Targa 4 GTS T-Hybrid.
Durante el desarrollo del GTS, desde luego se hicieron pruebas en Nürburgring, donde Jörg Bergmeister registró un tiempo de vuelta de 7:16.934 minutos, superando al modelo anterior por 8.7 segundos.