LETRAS A N U A R I O
LETRAS
A N U A R I O
2 0 1 6
Rock y política El productor José Luis Guzmán, Miyagi, nos entrega en Retrofilia un recuento de la Historia, con mayúscula, y la historia personal de los últimos 50 años. Con un lenguaje diáfano y divertido, en el libro el autor nos presenta su propia interpretación de aquellos sucesos políticos y sociales que nos han marcado en las últimas cinco décadas. Además los entrelaza con sus recuerdos y la historia del rock en esta misma etapa. Inspirado en José Agustín y su Tragicomedia Mexicana, Miyagi va más allá en tiempo (abarca cinco décadas de historia) y expone los principales acontecimientos de la vida nacional al tiempo que, gracias a su vasto conocimiento musical, nos sugiere en cada capítulo una playlist que va desde canciones para animar un velorio, hasta las peores que se escuchaban en los 80, por ejemplo. El estilo de Miyagi es claro, directo, sin rebuscamientos; ofrece una mirada fresca de nuestro pasado y presente. Un texto salpicado de eventos mundiales, innovaciones tecnológicas y playlists, que resumen lo más memorable y lo execrable de las últimas cinco décadas. Los 80 no empiezan con el sexenio de Miguel de la Madrid, la muerte de John Lennon o la llegada a la Casa Blanca de Ronald Reagan, sino con MTV; los 90 no son los del TLC, Luis Donaldo Colosio o el EZLN, sino de la llamada radio alternativa y la reconquista del espacio público de la mal llamada “sociedad civil”, y los 2000 no inician con la primera caída del PRI, sino con el nacimiento del iPod... y así. En Retrofilia, Miyagi recorre cinco décadas que atraviesan los principales acontecimientos en la vida nacional a través de anécdotas cargadas de humor.
Título: Retrofilia. 50 años de política, alucine y rock Autor: José Luis Guzmán Género: Memoria Editorial: Grijalbo
170
2 0 1 6
Vivencias de un rockero Título: One Hit Wonder Autor: Joselo Rangel Género: Cuentos Editorial: Almadía
De lo cotidiano a lo extraordinario A Joselo Rangel todos lo conocemos por ser el guitarrista de Café Tacvba, la mítica banda mexicana con más de dos décadas de existencia. Pero el afamado músico es también un inquieto hombre de letras que ha escrito en varios sitios web y tiene su columna semanal en el diario Excélsior. Narrador acucioso cuya prosa transita con soltura de lo cotidiano a lo extraordinario, nos ofrece en este libro un puñado de crónicas y relatos que discurren con el rock como música de fondo. Los cuentos ofrecen una visión del mundo de los músicos que se mueven en el ámbito subterráneo y lo dan todo con tal de llevar su trabajo al público; son también una muestra de la pasión que los inspira a superar los mil y un obstáculos que deben solventar para alcanzar su objetivo. Hay relatos tan disfrutables como “Rockstar”, donde narra las peripecias de un chavo que se dirige a un concierto, pero le suceden mil cosas que le impiden llegar a su destino; también está “La banda está lista”, que describe con simpatía cómo un grupo se prepara en exceso para su debut, o “Zorra”, el más largo de todos. Esta recopilación de 20 cuentos tiene una narrativa entretenida e ingeniosa donde conviven los pasajes fantásticos y la ciencia ficción, pero también el rollo existencialista de aquel que busca una identidad. Este libro nos invita a conocer una nueva faceta en el trabajo creativo de Joselo Rangel, artista inquieto, gran lector, cronista ingenioso, y, sobre todo, narrador de mirada atenta; se trata de un cuentista que nos asombra al descubrir la lógica de las posibilidades más descabelladas, y nos hace reír con su irreverencia y e ingenio.
Libro: Matar por Ángela Autor: Hugo García Michel Género: Novela Editorial: Lectorum
¿Qué harías por amor?
H
ugo García Michel es el villano favorito del rock mexicano. Es un crítico contumaz del trabajo de los músicos nacionales de este género y, por lo mismo, se ha ganado la animadversión de muchos de ellos, además, claro, del público seguidor de lo que el también periodista llama “rockcito nacional”. Su novela Matar por Ángela, que originalmente se publicó a finales de los 90 y ahora se reeditó, no aborda específicamente algún tema relacionado con el rock mexicano, pero la historia de Humberto Gazca y Ángela lo tiene como telón de fondo. En esta novela, Hugo nos entrega una historia de amor y desamor que relata los celos enfermizos de Humberto Gazca, quien vive eternamente enamorado de Ángela, pero ella lo manda sólo a la friendzone, con lo cual él sufre lo indecible. Con un estilo llano y atractivo, el también músico nos lleva de la mano para vivir las peripecias de Humberto, quien en su afán por llamar la atención de su amada Ángela está dispuesto hasta a matar. En todo el trayecto, el autor hace apuntes sobre el rock, nacional e internacional, con lo cual dota al libro de una musicalidad muy especial. Sin duda se trata de un buen trabajo que aun cuando se publicó por primera vez hace dos décadas, el paso del tiempo no ha mermado su vigencia. Hoy es tan disfrutable, como entonces.
Desde hace varios años Joselo Rangel colabora con una columna semanal en el periódico Excélsior. Sus Crócknicas marcianas, título de su espacio en el diario, hablan de todo y nada: puede ser una anécdota de su grupo (Café Tacvba), un comentario sobre el disco que está escuchando en ese momento, el libro que acaba de leer o algo que le sucedió con su esposa e hijas. Tiene total libertad para plasmar en las páginas sus anécdotas de vida, que son eso, finalmente. Esta recopilación de apenas una tercera parte de todas las columnas que ha escrito es un buen ejemplo de la labor literaria del popular músico. El estilo narrativo de Joselo es sencillo, sin rebuscamientos, atractivo, de fácil lectura y muy gozoso. Joselo siempre soñó con ser escritor, incluso eso fue lo que le llevó a escribir canciones y a tocar un instrumento, pero su primer gran amor fue la literatura. Naturalmente la práctica continua lo ha llevado a pulir su estilo, y este compilado de crónicas demuestra que cada vez escribe con mayor soltura. Esta nueva edición cuenta con ilustraciones realizadas por Quique Rangel, su hermano y bajista de Café Tacvba, quien también trabajó las cubiertas. El diseño de interiores es de Claudia Sánchez. Sin duda, Crócknicas marcianas se inscribe dentro de la literatura rockera de nuestro país no sólo porque su autor es un reconocido músico, sino porque sus vivencias ilustran mucho la forma de vida de un rockstar.
Título: Crócknicas marcianas Autor: Joselo Rangel Género: Crónica Editorial: Rhythm and Books
171