

Verónica Ituarte y Lalo Méndez
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía
Locación: Galería de Arte Moderno y Contemporáneo
Agradecemos a Galería de Arte Moderno y Contemporáneo por las atenciones durante la producción de esta portada
El día que las estrellas dejaron de brillar Puesta en escena que aborda las desapariciones forzadas, un flagelo que golpea a nuestro país
Para mostrar a las nuevas generaciones la fusión de géneros como el jazz y el blues, este 9 de mayo los artistas presentan su doble concierto en el Multiforo Alicia MÚSICA 11
Puro metal
En el marco del Monsters Tour, la Arena Ciudad de México recibirá a las bandas Judas Priest y Opeth
Apocalipsis zombie: Paciente Z
Un joven organiza una fiesta para celebrar su cumpleaños, pero pronto el pánico se apodera de todos, mientras fuerzas militares desatan una purga implacable
Campeche Con una riqueza natural inigualable, la entidad es un paraíso para quienes buscan experiencias al aire libre
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105
Olman Castro
Versatilidad es quizás una de las mejores palabras para definir el momento artístico por el cual atraviesa Kika Edgar. Con tres formatos distintos de espectáculo, la intérprete se alista para lanzar Desnuda, su cuarto álbum de estudio.
Esta producción, de la que ha presentado algunos sencillos, estará disponible el 30 de mayo y marca el regreso de la artista a la composición, pues decidió enfrentar ciertos demonios del pasado y ahora, más segura y relajada, mostrarse al público a través de las letras.
“Algunas canciones son un repaso de cosas pasadas, pero otras son del presente, y unas más fueron armadas con base en una fantasía. Entonces, hay de todo un poco”, adelanta la cantante, quien este 3 de mayo ofrecerá un show en el Teatro Metropólitan junto a la Sonora Santanera, con el que cierra una gran etapa y se alista para continuar con su Corazón Roto Tour y el espectáculo acústico que realizará para presentar su nuevo disco.
Tras una destacada participación en Cabaret hace un par de meses y con su faceta de actriz en pausa, Kika nos habla de la multifacética mujer que es hoy, a sus 40 años.
CONCENTRADA EN SU CARRERA MUSICAL, LA MULTIFACÉTICA ARTISTA NOS COMPARTE LOS DETALLES DE SU NUEVO ÁLBUM, DONDE CANTA, PRODUCE, DIRIGE Y VUELVE A LA COMPOSICIÓN
Look: Alfredo Martínez
Aretes: Iconique
Sandalias: Aldo
Después de tantos años ya no hay por qué tener miedo, soy toda una mujer, con madurez y con muchas historias y aventuras que contar a través de la música”
¿El show en el Teatro Metropólitan concluye el ciclo de tus presentaciones con la Sonora Santanera?
Ese espectáculo se dio a raíz de una participación en la que coincidimos y tuvo mucho éxito. Es uno de los conceptos de los varios que me he enfocado en crear, porque con mi empresa también soy productora. Sí, es el último show con la Sonora Santanera, porque ahora le daré prioridad al nuevo espectáculo: Corazón Roto Tour, que se enfoca en sanar y exorcizar las almas rotas a través de la música y bajo un concepto totalmente diferente, más tirado a lo fancy y a lo espectacular.
¿Cómo es Corazón Roto Tour?
Hemos trabajado en algo espectacular en donde destacan los vestuarios, los arreglos, las canciones. La dinámica del show es diferente a lo que he hecho. Los músicos y la producción se lucen mucho. También estoy preparando la presentación del disco Desnuda en el Teatro Cantoral, el 20 de junio. Será un show acústico con un recorrido de todas las canciones que tengo grabadas en álbumes. Me encanta porque son tres conceptos los que manejo: el Acústico, el Retro Tour y el Corazón Roto Tour.
En tu nuevo disco retomas la faceta de composición que habías dejado de lado, ¿qué te hizo volver a escribir canciones?
Hace muchos años componía, pero cerré esa puerta. Quizá como estaba jovencita tenía miedo a sentirme vulnerable o no contaba con la madurez suficiente. Pero hace dos años me empujaron a tomar otra vez el papel y la pluma. De hecho, mi socio productor, Jorge Corrales, fue quien me dijo que volviera a hacerlo. Recuerdo que le dije: “No sé, tengo miedo”. Y él me preguntó: “¿Miedo a qué?”. La verdad, no supe, me quedé con la misma idea de hace 20 años. Ahí decidí volver a escribir y dejar mi alma en la composición. Después de tantos años ya no hay por qué tener miedo, soy toda una mujer, con madurez y con muchas historias y aventuras que contar a través de la música, eso me ha hecho sentir libre en un proceso creativo totalmente diferente. Ahora te desnudas a través de tus letras ... Desnuda es mi cuarto disco, tiene la particularidad de que yo lo dirigí, compuse y produje, pero el acento más importante está en la composición. De ahí el nombre. Aquí abro mi corazón y mi alma a través de la composición y las letras. Es reflejo de una Kika Edgar mujer que ha tropezado, vivido, sanado; que sufre, es inmensamente feliz, tiene sus momentos de lucidez y de plenitud, pero también sus días oscuros. O sea, tiene de todo. Son muchos tintes de lo que soy ahora.
En la foto de portada (del álbum Desnuda) salgo ligeramente sexy. Es el reflejo de una mujer mucho más relajada, que encuentra la dualidad en los colores blanco y rojo, que simbolizan paz y pasión”
¿Se sienten o interpretan de manera diferente las canciones cuando son composiciones propias en lugar de las de otros autores?
Mi mundo siempre ha sido la interpretación, toda mi vida he tenido ese gusto enorme, sólo que quizá ahora hay un puntito porque esas composiciones son mías, pero tienen la misma alma porque siempre hay una razón para cantar los temas, un motivo a través del compositor, sea yo u otra persona. Y como intérprete debo encontrar ese motivo. El poder de una canción siempre será la composición, la letra, porque es el detonante que al público lo va a transportar a sus vivencias y a su entendimiento de una vida en la que el crecimiento y la evolución están a la orden del día.
La evolución ha permeado mucho en la forma de consumir y hacer música, como por ejemplo TikTok…
Hemos evolucionado en muchos aspectos y ni qué decir de la tecnología. Ahora hay muchas más formas para crear, y la distribución se da de forma más accesible. La música siempre encuentra su propio lugar y habrá alguien que se identificará con ella. Por eso es tan importante la libre expresión, nosotros vamos a seguir encontrando nuestro propio nicho. No estoy en desacuerdo con los nuevos géneros o formas de consumo de música, porque entre más opciones haya es mejor y uno sabrá qué le gusta y qué quiere escuchar.
¿Cuál es el concepto gráfico que cobija a Desnuda?
En la foto de portada salgo ligeramente sexy. Es el reflejo de una mujer mucho más relajada, que encuentra la dualidad en los colores blanco y rojo, que simbolizan paz y pasión. También fui la directora creativa de esta producción y de los videos, lo cual me encanta. Esos aspectos los he vivido a lo largo de mi carrera, siempre me han llamado mucho la atención. Soy como una esponja que busca aprender de todos los compañeros con los que trabajo, es un mundo que amo, me encanta y me apasiona. Siempre seguiré aprendiendo.
¿Tienes alguna canción favorita del disco?
“Borraré tu nombre” y “Como a mí me lo decías” son temas que hice de manera espontánea, pero reflejan mi intensidad. En cuestión melódica son power ballads, son canciones que te dejan el alma muy arriba para sanar, para exorcizarnos de todo mal. Hay otra que también me encanta: “Tu destino predilecto”, la compuse especialmente pensando en la relación que tengo con mi marido, un entendimiento claro de hacia dónde vamos como pareja. El video es precioso, todo el mundo llora cuando lo ve. Puede ser un gran himno para quienes quieren seguir su camino juntos.
(‘Tu destino predilecto’) puede ser un gran himno para quienes quieren seguir su camino juntos”
Del género power ballad, ¿qué figuras te han inspirado?
Whitney Houston es una de las personas de quienes siempre he tenido influencia. También Lionel Richie. Y algunos sonidos que tuvimos la fortuna de incorporar en este disco con ciertos arreglos musicales muy tirados al blues y al R&B. Son tintes o fusiones que, si eres conocedor de esos estilos, los vas a notar con cada uno de los instrumentos que vas identificando en los arreglos.
¿Tu faceta como actriz está en pausa o estás a la espera de un gran proyecto?
Agradezco el cariño de los productores para con mi trabajo porque me han presentado muchísimas oportunidades para hacer series, pero por mis compromisos de trabajo no puedo. Entonces, por un lado, estoy feliz de que me busquen y confíen en mí y en mi trabajo como actriz; por el otro, tengo el corazón apachurrado por no poder cumplir con esos proyectos. El público me quisiera ver en las dos facetas, pero es imposible porque no tengo 72 horas en el día, además busco tener un equilibrio entre mi trabajo y mi familia.
Víctor Hugo Sánchez
Por la punta de la nariz... ganó la presidencia
Cuando vi el cartel, prejuicioso que soy y suelo ser, pensé que vería un dramón de aquellos, algo denso. Y no, una vez más me callaron la bocota con una pieza ágil, inteligente, con giros de tuerca constantes que te mantienen atento la casi hora y media que dura la función.
Escrita por Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière, basados en el original de Ramón Madaula (El electo); producida por Morris Gilbert y Mejor Teatro, y dirigidos por Benjamín Cann, Por la punta de la nariz cuenta una simple anécdota: el presidente electo intenta ensayar su discurso de la toma de la presidencia y le pica la nariz, lo que provoca que haga muecas y gestos que no lo hacen lucir nada bien. A unas cuantas horas de que esto ocurra, manda llamar al mejor psiquiatra de todo el país, lo que en verdad detona una sátira política de altos vuelos.
Poco a poco el psiquiatra va convenciendo al presidente electo de ir practicando varios ejercicios para dar con la raíz del problema: el presidente no sabe mentir, y todo su discurso, se entiende, es una vil mentira, como suele ocurrir en infinidad de naciones, incluyendo, por supuesto, la nuestra.
Y es así que, a través de diversos ejercicios y cuestionamientos, el psiquiatra llega al fondo del problema: la infancia del presidente. La triste infancia del presidente. La terrible infancia del presidente.
¿Drama? Sí, bastante.
¿Comedia? Fuertes toques de una comedia fina, bien escrita y mejor dirigida.
¿Las actuaciones? Para ponerse de pie. Roberto Sosa y Luis Roberto Guzmán están a la altura. Ninguno roba cuadro a su compañero. Hacen una mancuerna perfecta para contar esta historia con la que Morris Gilbert celebra 50 años de producción teatral, con una pieza única, especial, fuera de lo convencional que le he visto en los últimos cuatro años.
Es una pieza bien equilibrada, sostenida por sólo dos actores y una magnífica escenografía, iluminación y sonido.
Por la punta de la nariz... se presenta en el Teatro Varsovia (Varsovia 9, colonia Juárez, CDMX) los viernes (19:00 y 21:00), sábados (18:00 y 20:00) y domingos (17:00 y 19:00 horas). De reciente estreno, seguro tendrá una muy prolongada temporada y es un debe de debe, ya mismo. Busque las diferentes promociones que ofrece Ticketmaster y la página Cartelera de Teatro, que dirige mi querida Itaí Cruz.
Siempre le he dicho que, sin texto, no hay nada. Y este es el texto ideal para dos actores de la talla de Sosa y Guzmán, quienes no quedan a deber ni un minuto de emoción, de tensión, de risas, de reflexiones varias sobre la vida de cada uno y la vida y las batallas de los demás.
Y, aunque quizá no sea la intención, sale uno reflexionando un montón de cosas.
Es de esas piezas que te dan para la charla a posteriori, de lo bonito, de lo bien que está hecha.
Aplausos de pie a Morris, a Benjamín Cann y a estos PEDAZOS de actores que son Roberto Sosa y Luis Roberto Guzmán, que se entregan bien y bonito en el escenario de este pequeño y renovado teatro.
Gracias a Hugo Hernández y a Nadia Nogal por sacarme de mi zona de confort y llevarme a ver teatro en su más pura expresión.
Y, ahora sí, ya me fui.
Eva Díaz Moreno
Verónica Ituarte (VI) y Lalo Méndez (LM) no sólo son cómplices en la música, también son compañeros de vida. Ella, amante del jazz con una voz espectacular, y él, estupendo músico, maestro en el arte de la armónica y el blues. Ambos luchan por acercar estos géneros musicales a las nuevas generaciones y mostrar la belleza que guardan. El próximo 9 de mayo presentan su doble concierto Jazz/Blues/Fusión en el Multiforo Alicia de esta capital.
Regresas a los escenarios tras un periodo muy complicado de salud…
VI: Sí, estoy encontrando el sonido otra vez, ha sido interesante. Al principio fue un poco extraño y cada día que pasa me doy cuenta de que no puedo dejar de respirar profundo o de hacer ruidos raros, ahora todos los días busco un lugar para mi sonido. Tengo una nueva oportunidad de vida y agradezco el redescubrir mi voz, porque amanezco de una manera y por la tarde estoy de otra. Ha sido fascinante este camino.
¿Te cambió la perspectiva?
VI: Por supuesto, hay otra manera de ver las cosas, de aprovechar y desechar lo que tienes enfrente, te das cuenta de lo verdaderamente importante. En mi caso, volver a cantar tiene otro sentido, incluso me ha costado más trabajo encontrar un repertorio adecuado a las circunstancias físicas y emocionales. Y al mismo tiempo no dejo de agradecer mi repertorio de hace muchos años que me ayudó a encontrar el sentido de la vida.
Eres parte fundamental en este proceso, ¿cómo lo asumes?
LM: Es un proceso que se hace en equipo, no hay otra manera de salir. Ahora estamos aprovechando el momento de regresar, porque estas circunstancias sí
detienen, pero debemos enfocarnos en lo que es importante ahora. Vamos de vuelta a lo que sabemos y nos gusta hacer. ¿Cómo será esta presentación?
VI: Cada uno va con su proyecto de hace muchos años. Es bonito porque es la primera vez que compartimos escenario. En otras ocasiones él o yo nos echamos un palomazo, pero ahora hay un tiempo completo con Lalo y otro conmigo. Será hermoso, la gente tendrá dos o más géneros para disfrutar.
Con la armónica nos trasladas a otros lugares…
LM: He querido demostrar que la armónica es un instrumento completo. Se puede usar para comunicar en cualquier género musical: blues, jazz, contemporáneo, pero como un instrumento pleno, no como adorno. Mi propuesta es verla como solista, como protagonista, como voz cantante. Los temas y los arreglos están pensados para la armónica. Espero que nos demos cuenta de que es un instrumento completo.
El heavy metal es un clásico que no pasa de moda. Dos de sus representantes más aguerridos se unen en Monsters Tour, espectáculo encabezado por Judas Priest y Opeth que se presentará este 4 de mayo en la Arena Ciudad de México.
Judas Priest es una de las bandas británicas más emblemáticas de heavy metal que se formó en 1969 y actualmente promociona su decimonoveno álbum de estudio: Invincible Shield
Cabe mencionar que los creadores de “Breaking the Law” fueron incluidos en el Rock & Roll Hall of Fame en 2022. Son liderados por el cantante Rob Halford, quien también es conocido como Dios del Metal
Por su parte, Opeth es un grupo sueco que inició en 1990 en Estocolmo con influencias de rock progresivo, jazz, blues, folk y guitarras acústicas clásicas. Con este estilo tan particular han cosechado miles de seguidores alrededor del mundo.
Definitivamente los 80 no serían los mismos sin Simple Minds, una de las agrupaciones escocesas más exitosas de la historia, misma que logró seis álbumes número 1 en Reino Unido. Este 7 de mayo actuará en la Arena Ciudad de México.
Actualmente Simple Minds presenta su Global Tour, donde espera tocar ante más de un millón de personas en todo el mundo para dar a conocer su decimoctavo álbum de estudio: Direction of the heart junto con una gran variedad de sus éxitos clásicos. El grupo, que ha vendido más de 60 millones de discos, ofrecerá sus grandes hits como
“Mandela day”, “Don’t you (forget about me)”, “Alive kicking” y “New gold dream”, entre otros. Sus integrantes son Jim Kerr, Charlie Burchill, Ged Grimes, Sarah Brown, Gordy Goudie, Erik Ljunggren y Cherisse Osei.
A más de cuatro décadas de su surgimiento, Simple Minds sigue siendo un acto de amor de parte de sus músicos, con toda la emoción y el peligro que ello conlleva. El álbum Direction of the heart es un espectáculo vertiginoso y edificante construido desde la inocencia y la experiencia para mirar la oscuridad sin miedo.
“Don’t Get Me Wrong” y “Back on the Chain Gang” sonarán este 7 de mayo cuando The Pretenders tome el escenario del Pepsi Center como parte de su gira mundial que los reencuentra con el público mexicano.
Después de más de 40 años de trayectoria, The Pretenders vuelve con fuerza con su más reciente producción discográfica: Relentless, trabajo que representa el regreso al rock puro que marcó sus inicios. Con riffs electrizantes, guitarras poderosas y la inigualable voz de Chrissie Hynde, este disco es una muestra de su vigencia y creatividad.
La banda describió este proyecto como una evolución natural: “Comenzó como algo más lento y contenido, con un estilo cercano al jazz de nuestro álbum Valve Bone Woe, pero cuanto más lo ensayábamos como banda, más rockero se volvía. Nacimos para el rock y no hay manera de evitarlo”.
Formado en 1978, The Pretenders es un grupo anglo-estadounidense que fusionó el pop rock con la energía del new wave. Liderado por la talentosa y carismática Chrissie Hynde, creó temas que se convirtieron en himnos generacionales.
A lo largo de los años Chrissie no sólo ha brillado como vocalista y compositora, sino también como una destacada activista de diversas causas, llevando su impacto más allá de la música.
Uno de los discos más icónicos del indie rock cumple dos décadas desde su lanzamiento, y no hay mejor forma de celebrarlo que con un concierto inolvidable. Para eso, Bloc Party regresa a México e interpretará Silent Alarm este 8 de mayo en el Pepsi Center.
Presentado en 2005, el álbum no sólo definió el sonido del indie británico de los 2000, sino que sigue conquistando nuevas audiencias.
Con himnos como “Banquet”, “Helicopter” y “This Modern Love”, este material se encuentra en más de 116 listas de reproducción alrededor del mundo, acumulando escuchas en plataformas digitales.
Su energía cruda y letras cargadas de emoción han hecho que dos décadas después su impacto siga intacto. Cabe mencionar que Silent Alarm logró ventas mundiales de más de un millón de copias.
Desde su formación, Bloc Party ha sido una fuerza imparable en la música. Su sonido ha evolucionado, influenciado por nombres como The Cure, Mogwai, Siouxsie and the Banshees, incluso Radiohead, pero sin perder su esencia vibrante y enérgica.
Mario Rojas R.
Cuando era niña, su padre desapareció supuestamente por una abducción extraterrestre. Ella emprendió su búsqueda, y en la adolescencia descubrió que no fueron seres de otra galaxia quienes se lo llevaron, sino hombres terrenales que no sólo actuaron en contra de su papá, sino de muchas otras personas.
Mariana Reskala escribió El día que las estrellas dejaron de brillar como un acto de memoria respecto al violento contexto que ha vivido Xalapa, Veracruz, desde los años 2000 con suspensión de garantías, toque de queda y un miedo que recluyó a la población en sus casas.
“El problema de las desapariciones forzadas es nacional. Cuando el año pasado estrenamos esta obra sucedió lo de Sinaloa. Ahora surge lo de Teuchitlán, Jalisco. El tema es latente, vigente, nuestro país se ha vuelto una fosa común”, dice Patricia Soto, quien protagoniza la puesta en escena junto a Teté Espinoza.
La actriz considera acertado que en teatro se aborden este tipo de asuntos: “Son problemas que nos duelen y nos importan. Como creadores es poner nuestro granito de arena para que la
gente reflexione y se pregunte qué nos toca hacer, qué posición tomamos ante estas tragedias que hemos normalizado”.
La pieza teatral incluye testimonios que la dramaturga recogió de gente que ha vivido las desapariciones forzadas. Además, durante las dos horas de función vemos cómo la niña crece y toma conciencia del problema real, pues además de su padre desaparecieron a dos de sus mejores amigos.
“Ella se da cuenta de la violencia en la que está inmersa, ya dejó de creer en la historia de los alienígenas y toma conciencia de que son hombres malvados quienes provocan el terror”.
La puesta en escena tiene una mirada social, pues la segunda parte es como una alegoría de la manera en que el sistema social trata de adormecer a la población, de distraerla para que no se involucre en esos temas.
Sin embargo, nuestra protagonista “resiste de manera revolucionaria y juvenil, se tritura emocionalmente, pero se mantiene recta y con la firme decisión de mantener una esperanza. No se derrota ni se deja vencer. Pese a que pierde muchas batallas, tiene la esperanza de que las estrellas no dejarán de brillar”.
Tres amigos que se reúnen de manera periódica para honrar su amistad e intercambiar puntos de vista sobre la vida, esta vez discuten acaloradamente debido a una costosa pintura que compró uno de ellos.
“El texto me pareció importante porque hace preguntas, cuestiona temas que son universales y siempre vigentes: ¿Qué es o no es el arte? y ¿Hasta dónde llega la amistad?”, comenta Mauricio Isaac, parte del elenco.
Desde luego, concede, “son cuestiones en las que nunca vas a llegar a un acuerdo porque el arte es subjetivo, cada quien tiene sus gustos y su sensibilidad, lo que para uno puede ser maravilloso para otro es una porquería”.
Esa es precisamente la esencia de Arte, puesta en escena original de Yasmina Reza, quien con su comedia reflexiona sobre las diversas posiciones respecto a lo que es o no es una obra artística y pone a prueba los lazos amistosos.
El actor refiere que “la amistad es lo más valioso que existe en la vida, los amigos son fundamentales para sentirse parte de este mundo y para darle sentido a la vida”.
Por eso considera valiosa la puesta en escena, pues junto con la autora francesa “reflexionamos sobre estos temas que para nada son baladíes, al contrario, son de una importancia fundamental en la vida”.
Título: El día que las estrellas dejaron de brillar
Dirección: Ricardo Rodríguez
Elenco: Patricia Soto / Teté Espinoza
Foro: Teatro El Granero
Horarios: Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas
Asegura que “la gente sale reconfortada del teatro; sí, te cuestiona muchas cosas, pero al final te reconcilia contigo mismo y con la amistad. Hemos visto cómo al calor de la obra los amigos se dan muestras del cariño y el amor que los une”.
Con diálogos ágiles y agudos, Arte invita al público a reír, reflexionar y cuestionar sus percepciones sobre el valor del arte y las relaciones humanas.
Esta comedia, que ha sido traducida a varios idiomas y fue adaptada al cine en 2011, se mantiene como una de las más representativas de la dramaturgia contemporánea. (Mario Rojas R.)
Título: Arte
Dirección: Cristian Magaloni
Elenco: Fernando Bonilla, Alfonso Borbolla, Mauricio Isaac
Foro: Teatro Libanés
Horario: Miércoles 20:30 horas
omain acaba de cumplir años y se encuentra ansioso por celebrarlo planeando una gran fiesta con su novia y amigos. Antes de unirse al festejo decide hacer una rápida parada en la casa de su dealer para probar una nueva droga que promete añadir un toque desenfrenado a su noche.
Sin embargo, en su camino de regreso su divertida velada da un giro siniestro cuando se detiene a ayudar a una mujer herida en medio de la carretera, la cual es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir.
A medida que pasa la noche, Romain cada vez se siente más extraño, y entre el shock y la angustia comienza a preguntarse si sus síntomas son a causa de las drogas o de algo más oscuro que está a punto de desatarse.
Título original: MadS
Reparto: Milton Riche, Laurie Pavy, Lucille Guillaume
Dirección: David Moreau
Seguramente has escuchado la canción “Goodbye horses”. Pues detrás de este éxito musical está Q Lazzarus, cantante estadounidense cuyo nombre de pila es Diane Luckey.
Durante este documental te sumergirás en un recorrido íntimo a través de la vida de la intérprete, narrado por sus propias palabras, canciones y música.
La talentosa pero poco apreciada Q revela la razón detrás de su misteriosa desaparición de 25 años, cómo prepara su regreso al escenario y cuenta historias conmovedoras.
Título original: Goodbye horses: The Many Lives Of Q Lazzarus
Género: Documental
Dirección: Eva Aridjis
Malena, una sobreviviente de violencia doméstica, huye a la Ciudad de México para reconstruir su vida después de perder la custodia de sus hijos a pesar de su lucha feroz. Ahora, con una nueva pareja, aspira a crear la familia que siempre soñó, pese a enfrentar desafíos al pensar en un tratamiento de FIV si quiere embarazarse de nuevo, y el resentimiento de sus hijos adolescentes que se sienten abandonados. A pesar del machismo que se vive en su pueblo, su determinación por un futuro más brillante es más fuerte que nunca.
Dirección: Laura Plancarte
Género: Documental
Reparto: Edgar Lozano, Carla Islas, Fátima Godoy, Guadalupe Reyes, Eloísa Maya, Maidaly León
Marvel Studios busca renovar su catálogo de superhéroes, ¿o antihéroes?, a través de Thunderbolts, un grupo selecto de personalidades distintas que por azares del destino tendrán que trabajar juntos por un objetivo en común. Thunderbolts son Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker, cuya identidad ha sido revelada en entregas pasadas de Marvel Studios y ahora cobran relevancia en este inmenso universo cinematográfico. Tras verse atrapados en una trampa mortal tendida por Valentina Allegra de Fontaine, estos desilusionados inadaptados deben embarcarse en una peligrosa misión que los obligará a enfrentarse a los rincones más oscuros de sus pasados. ¿Este grupo disfuncional se dividirá o encontrará la redención y se unirá como algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?
Título original: Thunderbolts
Reparto: Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Hannah John-Kamen, Julia Louis-Dreyfus, Geraldine Viswanathan
Dirección: Jake Schreier
El naranja se posiciona como uno de los colores más vibrantes y expresivos de la temporada. Asociado con la creatividad y la energía, se presenta en diversas tonalidades que te harán lucir chic. No sólo es una declaración de moda, sino un reflejo del optimismo y la audacia en el diseño contemporáneo.
Falda:
Bolsa: Chanel
Zapatos: Simkhai
Vestido: Carolina Herrera
Anillo: Renato Cipullo
Lentes: The Attico
Bolsa: Bottega Veneta
Zapatos: Dior
Con una riqueza natural inigualable, Campeche es un paraíso para quienes buscan experiencias al aire libre. Desde su exuberante selva tropical hasta sus cristalinas playas y reservas naturales, el destino ofrece un abanico de actividades que combinan aventura, biodiversidad y cultura.
Campeche es muy extenso, con casi 58 mil kilómetros cuadrados de paisajes variados, de los cuales se estima que el 40% está catalogado como Área Natural Protegida. Este esfuerzo no sólo previene su deterioro, sino que garantiza que estas maravillas puedan ser disfrutadas por generaciones futuras.
Desde los enormes bosques tropicales hasta los humedales costeros y los fértiles valles colinosos, la diversidad paisajística permite a los visitantes elegir entre una amplia gama de actividades según sus intereses.
Costa norte. Alberga joyas naturales como la Reserva de la Biosfera de Ría Celestún, donde Isla Arena es un destino perfecto para la observación de flamencos rosados entre los manglares. Este lugar también ofrece la posibilidad de visitar un cocodrilario y las fascinantes charcas rosas de la antigua hacienda Real de Salinas. Además, Los Petenes es una región única que permite explorar en kayak los canales de manglares hasta manantiales de aguas cristalinas, ideales para la pesca deportiva.
Playas y aventura costera: Siguiendo la costa hacia el poniente, los viajeros encontrarán playas de arena blanca consideradas entre las mejores del Golfo de México. Desde Champotón hasta Ciudad del Carmen, pasando por Sabancuy y el Pueblo Mágico de Isla Aguada, la región ofrece un escape idílico. Isla Aguada es también el punto de partida perfecto para observar los delfines nariz de botella en Laguna de Términos, un santuario natural de gran biodiversidad. Esta laguna, donde desembocan varios ríos, conecta con el Pueblo Mágico de Palizada, un lugar pintoresco y excepcional para la observación de aves y la pesca del robalo.
La majestuosidad de Calakmul: Es la mayor reserva de bosque tropical de México y el primer Patrimonio Mixto de la UNESCO en el país. Además de sus antiguas ciudades mayas, los visitantes pueden practicar senderismo a pie o en bicicleta para descubrir su increíble biodiversidad, que incluye más de 400 especies de aves y casi 100 de mamíferos como el icónico jaguar. Entre las experiencias más impresionantes está la visita al Volcán de Murciélagos, donde millones de estos mamíferos voladores emergen cada tarde en un espectáculo natural inolvidable.
Comunidades que viven en armonía con la naturaleza: Las comunidades de Calakmul han adoptado prácticas sostenibles para convivir con su entorno. Entidades como Unión 20 de Junio, 20 de Noviembre y Echeverría Castellot II ofrecen actividades de senderismo y talleres artesanales que promueven un turismo responsable y auténtico.
Con opciones para todos los gustos, Campeche te invita a sumergirte en su naturaleza y aventura. Ya sea explorando un templo maya en la selva, navegando entre manglares o disfrutando de la tranquilidad de sus playas, este destino ofrece experiencias únicas que quedarán grabadas para siempre.
Aventura tierra adentro: En Champotón, el parque ecoturístico Cenotes de Miguel Colorado invita a los aventureros a disfrutar de tirolesas de 90 metros de altura, recorridos en kayak y caminatas a través de senderos interpretativos con vistas espectaculares a estos cuerpos de agua. Este destino es perfecto para quienes buscan emociones y contacto directo con la naturaleza.
Uno de los mejores inventos de seguridad cumple 30 años. El control electrónico de estabilidad ESP evita cada año miles de accidentes de tránsito y salva miles de vidas, aunque cuando actúa, muchos conductores ni se enteran.
Fue a principios de 1995 cuando Bosch y Mercedes presentaron de forma conjunta el estreno en un coche de serie del primer programa electrónico de estabilidad (ESP), un sistema que desde entonces ha cambiado radicalmente el nivel de seguridad de los automóviles, ya que es capaz de evitar hasta el 80% de los accidentes ocasionados por derrapes, logrando salvar, por lo tanto, miles y miles de vidas.
El primer auto en montar un ESP fue el Mercedes Clase S. Suecia fue el escenario elegido para dar a conocer en 1995 este novedoso sistema de seguridad. En un gran lago helado, muy cerca del Círculo Polar Ártico, varios periodistas especializados se pusieron al volante de distintas unidades del Mercedes S 600, el sedán más caro y lujoso que se comercializaba por parte de la marca alemana, y que disponía del mejor equipamiento posible. Ya contaba con airbags y con el sistema antibloqueo de frenos ABS, que desde finales de los 70 marcó un importante avance en materia de seguridad activa.
Durante aquella prueba se generaron varias situaciones de pérdida de control del vehículo, bien por la falta momentánea de agarre de los neumáticos o por una maniobra brusca para esquivar algún obstáculo -simulando la reacción de un conductor de forma repentina en la carretera-, y se comprobaron las ventajas que aportaba el ESP en la dinámica transversal del vehículo, permitiendo recuperar la trayectoria deseada como por arte de magia.
El ESP se popularizó gracias al Mercedes Clase A. El elevado costo de los componentes del ESP hizo que su incorporación inicial se materializara en otros lujosos sedanes que rivalizaban con aquel Mercedes Clase S, como los BMW Serie 7 y Lexus LS, para llegar poco a poco a más modelos, aunque siempre caros. Todo cambió radicalmente en 1997 con otro coche de Mercedes, el Clase A, al sufrir un accidente durante una prueba de maniobra evasiva.
El nuevo compacto de la marca alemana debía superar la llamada prueba del “Alce”, que simula esquivar un obstáculo que aparece de forma repentina -situación que provoca dicho animal en los países nórdicos, de ahí su nombre-, junto al control eficiente de la trayectoria en zigzag que se debe realizar.
Fue un probador de coches sueco el que superó los límites críticos de estabilidad al efectuar esa maniobra tan brusca y volcó el Mercedes Clase A, poniendo en entredicho su seguridad. El revés inicial llevó al constructor germano a trabajar a fondo e instalar el ESP de serie en dicho modelo. A partir de ahí se generalizó más rápidamente, también en otros fabricantes, aunque hasta el 1 de noviembre de 2014 no se convirtió en obligatorio para todos los automóviles a la venta en la Unión Europea.
Cómo funciona el ESP
El control electrónico de estabilidad ESP utiliza parte de los elementos del ABS y múltiples sensores (de giro de rueda, ángulo de giro del volante, relación de giro y aceleración lateral) que transmiten infinidad de datos en una fracción de segundo y que son analizados por una unidad de control (revisa unas 25 veces por segundo si la posición del volante coincide con la dirección real del vehículo).
Si ante un giro o una maniobra brusca la computadora comprueba que se supera un determinado valor de desviación en la trayectoria lógica del vehículo, entonces envía una señal a un dispositivo hidráulico que es capaz de activar los frenos de cada rueda de manera independiente.
Por tanto, si la dirección que toma el vehículo no corresponde con la que marca el volante, el sistema actúa frenando la rueda adecuada, incluso puede intervenir sobre el motor para reducir su potencia. Con estas órdenes lo primero que se produce es un descenso de la velocidad, circunstancia que facilita de nuevo la adherencia de los neumáticos, al tiempo que induce un giro adicional con las ruedas no directrices para evitar efectos de péndulo con fuertes cambios de carga, lo que se traduce en la toma del control del vehículo.
Lo mejor es que el ESP se convierte en un auténtico “ángel de la guarda” e intervendrá siempre que detecte un deslizamiento o una pérdida de estabilidad (curvas cerradas, cambios bruscos de dirección, suelos resbaladizos), evitando en muchos casos la salida de la carretera y las graves consecuencias que ello generaría. Algunos estudios indican que el control de estabilidad ha llegado a reducir en un 50% los accidentes que podrían ser fatales, salvando decenas de miles de vidas en todo el mundo.
Muchos nombres para lo mismo
Aunque las siglas ESP (Electronic Stability Program) y ESC (Electronic Stability Control) son las más utilizadas para referirse a este sistema, durante un tiempo algunos fabricantes de automóviles han empleado -o emplean- otras denominaciones, como VSA (Vehicle Stability Assist), DSC (Dynamic Stability Control), DSTC (Dynamic Stability and Traction Control), VDC (Vehicle Dynamic Control), VSC (Vehicle Stability Control), VSE (Vehicle Stability Enhancement) y PSM (Porsche Stability Management), entre otras.
Araceli Calva
IG: @arasabeviajar
Cuando me invitaron a comer a Rufus imaginé que me esperaba una buena pizza y tal vez una pasta tradicional. Lo que no anticipé fue encontrar al chef Omar Gómez reinventando, con sutileza y precisión, la cocina italiana desde un enfoque contemporáneo que respeta el producto y lo lleva un paso más allá. Fue una grata sorpresa.
Ubicado en Álvaro Obregón 43, Rufus no busca replicar Italia en la Ciudad de México. Su propuesta parte de la tradición, pero no se queda ahí, la transforma. El menú cambia según la temporada, apostando por ingredientes frescos y una cocina honesta, donde la técnica está al servicio del sabor y no del espectáculo. Aquí, la elegancia se encuentra en la sobriedad del plato bien hecho.
Para abrir boca recomiendo comenzar con el kampachi, que llega acompañado de ponzu, cacahuate y chile serrano, o con el pulpo, servido con romesco, feta y ‘nduja, en una combinación que respeta al mar y lo realza. La pasta con pesto, pistache y stracciatella es un acierto: cremosa, fresca y con un equilibrio que invita a repetir el bocado.
La milanesa de res, acompañada de ensalada de hinojo, es un plato que destaca por su ejecución precisa: carne suave, empanizado crujiente, porción justa. Nada sobra. Todo suma. Y sí, hay pizza, pero no como la esperas. La fermentación de 72 horas le da una textura ligera y un sabor profundo. Recomiendo la de tomate, ajo, stracciatella y pesto de pistache, fresca, sabrosa y distinta.
Para acompañar, la carta de vinos es breve, pero bien curada. Se puede pedir por copa o botella, según el ánimo. También hay coctelería de autor: desde un negroni clásico hasta opciones más ligeras como el gin tonic o un buen carajillo para cerrar.
El postre merece una mención aparte. El helado de pistacho con base de cheesecake es una delicia que combina temperatura, textura y sabor en un solo plato. Si se busca algo más clásico, el tiramisú es una apuesta segura.
Rufus tiene todo para conquistar a quienes buscan una cocina italiana distinta, con técnica, producto y una visión contemporánea que no olvida de dónde viene. Vale la pena descubrirlo.
Cabe mencionar que el chef Omar Gómez es un talento mexicano con una trayectoria que ha dejado huella en la gastronomía. Nacido en Sonora y formado en el Claustro de Sor Juana, su pasión por la cocina lo llevó a trabajar con figuras como José Ramón Castillo y a especializarse en la producción de chocolate en “La Casa Tropical” de Héctor Galván.
Tras liderar Primos por nueve años y crear la heladería de autor Nómada, el chef Omar Gómez ha emprendido su propio camino con Bona Project. Rufus, el primero de su grupo, fusiona la técnica italiana con una visión contemporánea influenciada por sus viajes a ciudades como Londres, Madrid y Nueva York.
En Jaso Bakery cada temporada es una oportunidad para consentir a su comunidad de Jaso Lovers con creaciones únicas, pensadas para celebrar los pequeños grandes momentos de la vida.
Esta primavera-verano le dan la bienvenida a una refrescante y deliciosa fusión: limón con blueberry, el nuevo sabor que captura la esencia vibrante de estos meses.
Además, para consentir a los peques del hogar ofrecen una edición especial de pasteles inspirados en caricaturas. Una línea pensada para despertar la alegría, la nostalgia y la ternura de abrazar a ese niño interior que todos llevamos dentro.
La magia está a sólo un clic
En esta temporada de celebraciones convirtamos el pastel en un gesto de cariño, en una
manera de agradecer, abrazar y recordar que los sueños no tienen edad.
Todos los productos están disponibles en línea a través de jasobakery.com.mx, con opciones de venta digital y pick-up en tienda.
Para Jaso Bakery la vida está hecha de momentos que merecen ser celebrados, por ello desean estar presentes en las historias más dulces de quienes confían en sus sabores para acompañar sus festejos.
“Celebrar la vida es una forma de honrarla y agradecer cada instante que nos regala. En cada celebración, por más pequeña que sea, hay un acto de amor, de presencia y de gozo. Y no hay mejor cómplice para esos momentos que un buen pastel”, afirma la chef Sonia Arias.
¿Dónde?: Isaac Newton 88, Polanco
Lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas
Arkano Ezael©
www.youtube.com/c/ArkanoEzael
ARIES
ARIES
ARIES
CÁNCER
21 de mar./20 de abr.
21 de mar./20 de abr.
TAURO
ARIES 21 de mar./20 de abr.
21 de mar./20 de abr.
de mar./20 de abr.
de mar./20 de abr.
de mar./20 de abr.
TAURO
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
Habrá encuentros donde se aclararán las cosas. Desafortunadamente no escucharás lo que esperabas.
21 de mar./20 de abr. TAURO
21 de abr./20 de may.
21 de abr./20 de may.
de abr./20 de
TAUR
TAUR
de abr./20 de may.
de abr. TAURO 21 de abr./20 de may.
TAURO 21 de abr./20 de may.
Antes de tomar cualquier decisión en estos días, más vale que te informes con lujo de detalle del asunto.
GÉMINIS
GÉMINIS
GÉMINIS
21 de may./20 de jun.
21 de may./20 de jun.
ARIES 21 de mar./20 de abr. TAURO 21 de abr./20 de may. GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS
de may./20 de jun.
may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
21 de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
Días de reconciliación. Al fin las discusiones dan un giro favorable y se resuelven los conflictos.
CÁNCER
CÁNCER
CÁNCER
21 de jun./22 de jul.
21 de jun./22 de jul.
CÁNCER
CÁNCER 21 de jun./22 de jul. ARIES
de jun./22 de
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
de jun./22 de jul.
Tu fuerza de voluntad y disciplina te traerá recompensas. Posible viaje de fin de semana. Acepta las invitaciones a fiestas.
LEO
LEO
ARIES 21 de mar./20 de abr. TAUR 21 de abr./20 de
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
21 de abr./20 de may.
de
21 de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
LEO 23 de jul./22 de ago.
LEO
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS
de abr./20 de may. GÉMINIS 21 de may./20 de
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
de jun./22 de jul. ARIES 21 de mar./20 de abr.
de may./20 de jun. 23 de sept./22
de may./20 de jun.
23 de sept./22 de oct.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
de dic./20 de ene.
23 de jul./22 de ago.
23 de jul./22 de ago.
23 de jul./22 de ago. CÁNCER 21 de jun./22 de
LEO 23 de jul./22 de ago.
de
23 de jul./22 de ago.
de jul./22 de ago.
VIRGO
VIRGO
VIRGO
Elogiarán tu experiencia y eso será un imán para el ligue. Recuerda que no se vale jugar con las personas.
ESCORPIÓN
23 de sept./22 de oct. ESCORPIÓN
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN
de oct./22 de nov.
de oct./22 de nov.
de oct./22 de nov. SAGITARIO
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
de de de de ACUARIO
de dic./20 de ene.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
1 taza crema de cacahuate
8 rebanadas pan brioche (sin la orilla)
3 huevos
2 cdas azúcar
de nov./21 de dic.
de nov./21 de dic.
PISCIS 20 de feb./20 de mar.
de feb./20 de mar.
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
1 cdita canela
20 de feb./20 de mar.
mar.
20 de feb./20 de mar.
1/3 taza leche
4 cdas mantequilla miel de maple
Licua los huevos, azúcar, leche y canela. Pon una cucharada de crema de cacahuate en el centro de las rebanadas de pan. Dóblalas en triángulo y sujeta las orillas con palillos. Pásalos por la mezcla de huevo y dóralos en una sartén con mantequilla. Sirve con miel de maple. (Foto: Cortesía Grupo PM)
de dic./20 de ene.
23 de ago./22 de sept.
23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
de ago./22 de sept. LEO
VIRGO 23 de ago./22 de sept.
23 de ago./22 de sept.
VIRGO 23 de ago./22 de sept. LEO 23 de jul./22 de ago.
Las tensiones y conflictos podrían romper con tus planes de diversión. Dedica tiempo de calidad a tus seres queridos.
LIBRA
LIBRA
LIBRA 23 de sept./22 de oct.
23 de sept./22 de oct.
23 de sept./22 de oct.
Si tienes conflictos de pareja y un distanciamiento, este fin de semana será propicio para perdonar y reconciliarse.
ESCORPIÓN
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
23 de oct./22 de nov.
ESCORPIÓN 23 de oct./22 de nov.
Estarás muy intuitivo(a), así que toma nota de los mensajes que te lleguen en patrones de números o canciones.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
Recuerda que el pez por su boca muere, así que piensa dos veces antes de hablar, ya que a veces eres demasiado honesto.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 ene.
CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene.
Al fin se resuelve una situación que te preocupaba. Ábrete al cambio y acepta la ayuda que se te ofrece.
ACUARIO
ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
21 de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
Tendrás un excelente fin de semana. Tu relación de pareja dará un paso adelante. Días de encuentros y reuniones.
ACUARIO 21 de ene./19 de feb. PISCIS
PISCIS
20 de feb./20 de mar.
20 de feb./20 de mar.
PISCIS 20 de feb./20 de
de feb./20 de mar.
de feb./20 de
Tu tenacidad rendirá frutos. En estos días recibirás noticias que te pondrán muy contento. Vas por buen camino.
de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun.
de sept./22 de oct.
SAGITARIO 23 de nov./21 de dic. CAPRICORNIO 22 de dic./20 de ene. ACUARIO 21 de ene./19 de feb.
ESCORPIÓN
CÁNCER 21 de jun./22 de jul. LIBRA 23 de sept./22 de oct.
de jun./22 de jul.
CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
GÉMINIS 21 de may./20 de jun. CÁNCER 21 de jun./22 de jul. LIBRA 23 de sept./22 de
GÉMINIS 21 de may./20 de jun. CÁNCER 21 de jun./22 de jul.
de
de oct./22 de nov.
Piensa en tus snacks favoritos como fruta con chamoy, paletas heladas o papas bien enchiladas. Ahora agrégales el giro atrevido de los nuevos Skwinkles® Chunks sabor Sandía. El resultado: un antojo orgullosamente raro. Descubre las botanas más inesperadas y únete al movimiento del antojo raro con #SkwinklesChunks. Porque romper las reglas del snack… siempre es una buena idea. Y para que les des sabor a tus antojos, EstiloDF y Skwinkles tienen tres kits con producto; para obtener el tuyo sólo cuéntanos a qué le agregarías Skwinkles® Chunks sabor Sandía, en un mail a ccontreras@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en redes sociales.
ene./19 de feb.
de feb.
de ene./19 de feb.
de feb./20 de mar.
de feb./20 de mar.
20 de feb./20 de mar. ARIES
de mar./20 de abr.
de mar./20 de abr.
de mar./20 de abr.
de abr./20 de may.
de abr./20 de may.
de abr./20 de may. GÉMINIS
de may./20 de jun.
de may./20 de jun.
CÁNCER
de jul./22 de
de jul./22 de ago.
de dic./20 de ene.
de ene.
de ene./19 de feb.
23 de jul./22 de ago. CÁNCER 21 de jun./22 de jul. SAGITARIO 23 de nov./21 de dic.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de feb.
de ene./19 de
VIRGO