LETRAS A N U A R I O
Título: Café Tacvba. Bailando por nuestra cuenta Autor: Enrique Blanc Género: Entrevista Editorial: Planeta
Un café bien cargado
nrique Blanc es uno de los periodistas musicales más reconocidos y respetados de este país gracias a un puntual trabajo desarrollado durante aproximadamente tres décadas. Desde finales de los años 80, en numerosas publicaciones se ha dedicado a dejar registro de grupos y solistas del rock hispanoamericano. En este libro, a través de una serie de entrevistas a los cuatro integrantes de Café Tacvba, a veces por separado y otras juntos, recorre la historia de la que ha sido considerada una de las mejores bandas de rock alternativo de Iberoamérica. Con respuestas amplias a preguntas concisas y precisas del periodista, Rubén, Joselo, Quique y Meme nos cuentan cómo se conocieron, nos comparten la historia del grupo, cuál fue el proceso creativo de sus discos, anécdotas de lugares como el Tutti Frutti, L.U.C.C., Rockotitlán, hablan de las colaboraciones con otros músicos y ofrecen detalles de sus giras; de igual manera se retrata su personalidad, sus intereses más allá de la música, etcétera. Se trata de un libro interesante que a través de este diálogo con los integrantes de Café Tacvba nos ofrece no sólo un panorama amplio de uno de los grupos más importantes del rock en español de las últimas tres décadas, sino además nos regala un bosquejo de la época en que se desarrolló. Herederos de una vasta cultura musical, con cada entrega rompen con los anquilosados esquemas del rock mexicano y nos llevan a la pista mientras nos recuerdan que la vida es un gran baile. Imprescindible leer esta historia oficial de Café Tacvba.
A N U A R I O
Título: 60 años de rock mexicano. Vol 1, 1956-1979 Autor: Rafael González Género: Investigación Editorial: Ediciones B
Necesario recuento Título: La música de las esferas. Historias de rock con salsa y bicicletas Autor: Armando Vega-Gil Género: Relatos Editorial: Ediciones B
2 0 1 6
Cómo ser rockstar sin morir en el intento
Aparte de ser fundador, junto con Sergio Arau y Francisco Barrios, de Botellita de Jerez, una de las bandas más representativas y emblemáticas del rock mexicano contemporáneo, Armando VegaGil es un consumado escritor con alrededor de 30 títulos publicados y varios premios ganados. La música de las esferas. Historias de rock con salsa y bicicletas es una selección de textos que aparecieron en diversos medios y ahora compila para darles otro sentido y nueva vida. Armando dice que se trata de su obra más personal, pues entre líneas o a veces de manera expuesta, habla de sus influencias, querencias y maledicencias. Por ejemplo, incluye un alucinante relato de un viaje con su papá a Morelia, donde compró su primera guitarra; recuerda la primera canción que escribió con Botellita de Jerez; hace una biografía de su guitarra. Es un recuento y reflexión de “cómo la música y yo nos hemos llevado de la mano por la vida”, dice Vega-Gil. Se trata de un libro catártico, revelador y, en muchos sentidos, liberador tanto para el autor como para el lector. Canción tras canción se puede escribir la historia de una infancia, la biografía de una guitarra o el epitafio de un cello. En este libro, Armando construye relatos poderosos en los que las letras entonan una melodía empapada de jazz, salsa y rock, mientras timbra el claxon de una bicicleta. En estos cuentos se trenzan distintas líneas temporales que al unirse relatan no sólo la vida del músico de Botellita de Jerez, sino también buena parte de la historia del rock mexicano.
E
168
LETRAS
Catártica lectura
2 0 1 6
M
úsico, escritor y percusionista, Rafael González ha sido protagonista y testigo de la evolución del rock hecho en este país. Su libro, 60 años de rock mexicano. Vol 1, 19561979, es un revelador viaje en cuyas páginas nos muestra un recuento de lo que ha sido este alucinante recorrido. El integrante de Botellita de Jerez conocido por el mote del Señor González nos habla de bandas que han sido protagonistas de esta historia, pero también de aquellas que, por distintas razones, tuvieron un pasado efímero, aunque muchas de ellas, aun así, de trascendencia. Rafael cuenta que cuando le propusieron hacer el libro con la historia de 500 bandas de rock mexicano, en un principio se mostró escéptico, pues no creyó que hubiera tantas. Sin embargo, empezó a hacer un listado y rápidamente alcanzó la cifra de 400, por lo cual decidió aventurarse en el proyecto. Así las cosas, al lado de nombres rutilantes como Dug Dugs, Three Souls in my Mind, Los Apson Boys o Los Locos del Ritmo, aparecen otros nombres menos conocidos como Los Zipps o Los 4 Soñadores. En general se trata de un enorme esfuerzo por darle unidad a la historia de un género musical que en general existe por fragmentos, inconexa y sin unidad. Ésta es la primera parte de un libro que sin duda aporta mucho al mejor entendimiento del muchas veces vilipendiado rock mexicano.
Cuando Arturo Ybarra decidió dedicarse a la música, su padre le vaticinó que se moriría de hambre, pues al rock en aquella época, los años 80, simple y llanamente no se le veía futuro alguno. En ese tiempo el género vivía todavía una faceta de sombras, producto del defenestrado Festival de Avándaro, las revueltas estudiantiles y la represión gubernamental. Empero, el silencio creativo se empezó a romper en esos años 80, “cuando muchos de nosotros, contra viento y marea, decidimos tomar una guitarra y cantar nuestras propias canciones”. Todo eso lo cuenta el guitarrista en su libro Mi vida en seis cuerdas. Memorias de un Rostro Oculto, en el que a manera de memoria hace un recuento del grupo al que hasta hoy pertenece: Rostros Ocultos. Arturo hace un recorrido por tres décadas de historia del grupo que inició en 1985 como Montana y tomó el nombre que le dio fama poco después. El objetivo del libro, dice el autor, es que su testimonio sirva de ejemplo para muchos otros que hoy quieren dedicarse a la música y, en particular, al rock. No ha sido una travesía sencilla, precisa, pero cuando tienes pasión y un sueño por cumplir, los obstáculos son siempre superables. A través de sus páginas, el lector disfrutará de una lectura ágil y descubrirá distintas anécdotas de aquellos años, amén de que conocerá varias vivencias en el quehacer de un rockero tapatío obsesionado por triunfar. Este libro, pues, no sólo es el recuento de la vida de un músico de rock, sino, más aún, se trata de un testimonio que da cuenta de la transformación de la industria musical y la manera en que sobrevivió, y aún hoy sigue vigente, una banda después de tres décadas de rolar.
Título: Mi vida en seis cuerdas. Memorias de un Rostro Oculto Autor: Arturo Ybarra Género: Biografía Editorial: Universitaria
169