INTRODUCCIÓN

La evolución de la maquetación en el diseño gráfico generó cambios positivos positivos en la sociedad. La maquetación permite llevar un mejor control en la estética de diversos medios tales como: revistas, periodicos, libros, etc.
La revista digital es una forma de publicación en línea que permite a los lectores acceder a contenidos de manera rápida y sencilla. En los últimos años, ha ganado mucha popularidad debido a la facilidad de acceso y a la posibilidad de llegar a un público amplio y diverso. Una de las principales ventajas de la revista digital es que permite a los autores publicar sus trabajos de manera rápida y económica. Además, es más fácil para los lectores acceder a los contenidos, ya que no necesitan adquirir una copia física de la revista.
Otra ventaja importante de la revista digital es que permite la interacción con los lectores.

Muchas revistas digitales permiten a los lectores comentar y compartir los contenidos en las redes sociales, lo que puede fomentar el debate y la reflexión.
Además, la revista digital es una herramienta útil para la difusión de investigaciones y trabajos científicos. Muchas revistas digitales especializadas en áreas como la ciencia, la tecnología y la medicina permiten a los investigadores publicar sus trabajos y llegar a un amplio público.
Las revistas digitales se pueden acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, lo que las hace muy convenientes para lectores que pueden estar en cualquier parte del mundo.
Además, muchas revistas digitales ofrecen la opción de descargar los artículos en formato electrónico, lo que permite acceder a ellos sin necesidad de una conexión a internet.
Bajos costos de distribución: Al no necesitar imprimirse y enviarse físicamente, las revistas digitales. tienen bajos costos de distribución. Esto permite que sean más asequibles para los lectores y puede reducir el costo para los autores y editores.
Mayor alcance: Las revistas digitales tienen la posibilidad de llegar a una audiencia mucho más amplia que las revistas impresas, ya que pueden ser accedidas por cualquier persona con una conexión a internet. Esto puede ser especialmente importante para revistas que abordan temas de interés para comunidades específicas o que son publicadas en idiomas menos comunes.
Mayor rapidez: Las revistas digitales tienen la ventaja de poder publicar artículos y actualizaciones de manera más rápida que las revistas impresas, ya que no requieren de procesos de impresión y distribución física. La revista digital es una plataforma en línea que permite a los editores publicar y distribuir contenidos de manera electrónica. En la actualidad, la revista digital es una herramienta importante para compartir información y conocimiento de manera eficiente y accesible a un público amplio y diverso. Una de las principales ventajas de las revistas digitales es su accesibilidad. A diferencia de las revistas impresas, que están limitadas por su distribución física, las revistas digitales pueden ser leídas en cualquier lugar del mundo a través de una conexión a Internet. Esto significa que las revistas digitales pueden llegar a un público mucho más amplio y diverso-
aquellos que viven en áreas geográficas remotas o que tienen discapacidad física que les impide acceder a revistas impresas. Además, las revistas digitales tienen un impacto ambiental mucho menor que las revistas impresas. La producción y distribución de revistas impresas requiere una gran cantidad de papel, tinta y energía, mientras que las revistas digitales no tienen estos requisitos. Esto las convierte en una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Otra ventaja de las revistas digitales es su interactividad. Además, las revistas digitales suelen ser más económicas que las revistas impresas, ya que no requieren costos de producción y distribución. Esto significa que las revistas digitales pueden ser más accesibles para un público más amplio y pueden llegar a personas que de otra manera no podrían permitirse el costo de una revista impresa. La revista comercial es una publicación impresa o digital que se centra en temas relacionados con el mundo empresarial y el comercio. Estas revistas suelen incluir artículos sobre tendencias del mercado, estrategias de negocios, análisis de empresas y productos, y otras informaciones relevantes para profesionales y emprendedores. La importancia de las revistas comerciales radica en su capacidad de proporcionar a sus lectores información valiosa y actualizada sobre el mundo empresarial. Esto puede ser especialmente útil para personas que buscan inspiración y conocimientos para mejorar sus negocios o para aquellas que desean estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en el mundo del comercio.
Las revistas comerciales también pueden ser una herramienta valiosa para difundir el conocimiento y promover el intercambio de ideas entre profesionales del mundo empresarial. Al leer artículos escritos por expertos en diferentes áreas, los lectores pueden obtener una visión más amplia y diversa del mundo empresarial y aprender de otras perspectivas.
Otra razón por la cual las revistas comerciales son importantes es porque pueden ser una fuente de publicidad y promoción para las empresas. Al publicar anuncios y artículos patrocinados en estas revistas, las empresas pueden llegar a un público específico interesado en sus productos o servicios.
Una revista digital comercial es una publicación en formato digital que se distribuye a través de Internet y que tiene como objetivo principal obtener ingresos a través de publicidad o suscripciones. En el Ecuador, las revistas digitales comerciales han ganado popularidad en los últimos años debido al aumento del uso de dispositivos móviles y la conectividad a Internet. Una de las principales ventajas de las revistas digitales comerciales es que son accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se cuente con una conexión a Internet. Además, estas revistas suelen estar diseñadas de manera atractiva y fácil de navegar, lo que las hace muy atractivas para los lectores.
Otra ventaja de las revistas digitales comerciales es que permiten a las empresas llegar a un público más amplio y diversificado. A través de la publicidad en línea, las empresas pueden llegar a un público que quizás no se encuentre en una ubicación geográfica específica o que no lea revistas impresas de manera regular. Además, las revistas digitales comerciales también pueden ser una excelente herramienta para el marketing y la publicidad, ya que permiten a las empresas llegar a un público específico a través de segmentación de audiencia y análisis de datos. Sin embargo, también hay desventajas en el uso de revistas digitales comerciales. Una de las principales desventajas es que dependen de la conectividad a Internet, lo que puede limitar su accesibilidad en áreas con conexiones lentas o inexistentes. Además, la publicidad en línea puede ser intrusiva y puede interrumpir la experiencia del lector.
A pesar de estas desventajas, las revistas digitales comerciales se han convertido en una parte importante de la industria de la publicación en el Ecuador. A medida que la tecnología y la conectividad a Internet mejoren, es probable que estas revistas sigan ganando popularidad y se conviertan en una opción cada vez más viable para las empresas que buscan llegar a un público amplio y diversificado.
PRINCIPIOS DE MAQUETACIÓN
La maquetación no se basa em solo pegar imagenes en textos, es mucho más extenso. La maquetación es lo que le da sentido a una revista o un libro editorial, es lo estético , la diagramación. La maquetación viene acompañado de elementos textuales y gráficos que es lo que compone el contenido de la publicación a realizar. La estética que tendrán en las editoriales, la definición de la tipografía que se utilizará, incluidos los estilos de párrafos, corresponden al ámbito del diseñador, no del maquetador. Debido a eso suele aplicarse a una colección o a revistas y periódicos más que al diseño de un libro de ficción.

Al diseñar una revista de lo que se trata es de organizar la información. Hay que hacer que las páginas sean atractivas, pero, ante todo, conseguir que el proceso de lectura sea cómodo y rápido y que los diferentes elementos de la información (títulos, textos, fotos, gráficos…) se visualicen adecuadamente. Te propongo cinco principios básicos para maquetar una publicación periodística.

CÓMO HACER UNA MAQUETACIÓN
1. Doble página
Es necesario pensar el diseño de las páginas con visión de doble página.
Esto es, que deben considerarse las dos páginas, la izquierda al lado de la derecha, sobre todo para establecer los márgenes y ubicar el folio explicativo y la numeración de página.
Pensar en doble página evitará problemas de espacio para la encuadernación y además otorga unidad visual a la publicación.
2. Retículas y márgenes
Existen varios sistemas por los cuales se establece una retícula para un libro. Este trabajo consiste en definir en tamaño de los márgenes y el espacio resultante para la caja de texto.
Algunos de estos sistemas para establecer la retícula son el diagrama de Villard de Honnecourt, el esquema de Paul Renner, el esquema de Raúl Rosaviro, la divina proporción o sección áurea, etc.
Una alternativa sencilla es utilizar una retícula con proporciones consistentes de formato y caja de texto.
Esto es: crear el espacio de la caja de texto en el centro de la página. Y mover ligeramente esta caja hacia arriba y hacia afuera en ambos folios.
3. Cuadrícula o rejilla base
En InDesign se distinguen dos cuadrículas, una base y otra del documento. Es fundamental utilizar la cuadrícula o rejilla base para que las páginas encajen visualmente de manera armoniosa. Y, sobre todo, para que no queden las líneas de una página desniveladas respecto a la otra.
La cuadrícula simula los reglones de un cuaderno y sobre cada línea se asientan los tipos. Todas las páginas de un libro deben tener la misma cantidad de renglones y estar situados a la misma altura. Es decir, deben tener la misma caja tipográfica.
En Word no existe una función como la de InDesign, por lo que la rejilla base dependerá de la maestría del maquetador.
4. Última línea base
Todas las páginas deben “cerrar” en la última línea base de la cuadrícula.
No es propio de una maquetación profesional que algunas páginas terminen una o dos líneas por encima de esta línea base; independientemente de si se maqueta en Word o en InDesign.
Esto significa que todas las páginas tendrán la misma cantidad de renglones o líneas. Y todos deben utilizarse a menos que se trate del final de un capítulo.
5. Viudas y huérfanas
Dos fenómenos tipográficos inaceptables para mí en una maquetación profesional. Tanto InDesign como Word permiten evitar la aparición de viudas y huérfanas, por lo que no hay excusas.

Las viudas y huérfanas harán que no todas las páginas cierren perfectamente en la última línea base. Aquí es donde la pericia del maquetador se demuestra al solventar el problema.
Y podrá hacerlo, entre otros recursos, gracias a la separación de palabras, la gestión del tracking de los párrafos o el uso de la justificación vertical de la caja de texto.
6. FOCO
Define el foco de atención y el recorrido del ojo por la página. En función del peso de las imágenes, teniendo en cuenta los hábitos culturales: el inicio de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Podemos imaginarnos una línea de dirección que marcaría el recorrido ideal del lector por las páginas.
6. CONTRASTE
Intenta mostrar una clara diferenciación entre dos elementos del diseño. Ese contraste puede ser entre tamaños de fotos, entre colores, entre bloques o conjuntos y por supuesto entre las diferentes variaciones tipográficas, pues las distintas partes de un texto informativo tienen que mostrarse claramente: título, entradilla, bloque de texto, ladillos, sumarios, pies de foto…
7.
LEGIBILIDAD
Aporta claridad a las páginas con espacio blanco suficiente para que los textos “respiren” y se puedan ver con claridad.
La elección de las familias tipográficas es importante, pero también es fundamental la microtipografía, cuidando los detalles al máximo: la interlinea, la alineación de los bloques de texto, las sangrías, los espaciados entre caracteres, el ancho de columna, las particiones...
PROGRAMAS DE LA MAQUETACIÓN
La idea principal de maquetación de una web consiste en la distribución de los elementos de una página, es decir, textos, imágenes, enlaces y gráficos distribuidos de manera ordenada. Quien realiza esta actividad de manera profesional es un diseñador gráfico. Maquetar una web implica dar un formato determinado a todos los elementos de una página.
Hay programas de computadora que le permiten diseñar libros de una manera sencilla y sin tener que recurrir a un profesional del diseño gráfico. De esta manera, los escritores con recursos limitados no solo pueden escribir sus creaciones, sino también diseñar y editar su propio libro. Una solución simple es el diseño en Word. Sin embargo, hay programas específicos para el diseño, como Adobe Indesign o QuarkPress. Los programas de diseño tienen una serie completa de herramientas (por ejemplo, la verificación preliminar de documentos) que garantizan un atractivo diseño del libro.
Adobe InDesign

Hoy es el programa más reconocido y utilizado por profesionales. Permite la creación de gran cantidad de formatos (como libros, revistas digitales, libros electrónicos, pósteres, PDF interactivos), como así también el abanico de posibilidades que ofrece todo el paquete de diseño de Adobe.
Cuenta con una biblioteca de plantillas gratuitas que se pueden adaptar y personalizar.
Affinity Publisher
Esta plataforma de softwares de Affinity guarda mucha similitud con Adobe Creative Cloud, tanto por la variedad de programas que te permiten realizar muchas tareas,como así también por la versatilidad de los mismos.
Muchos diseñadores vienen de otra escuela, la de QuarkXPress. Este programa alternativo a los de Adobe y Affinity posee una interfaz muy similar y posibilita la creación de archivos en muchos formatos.
Microsoft Word
Sus funcionalidades a la hora de realizar maquetación son limitadas, esta herramienta puede ofrecer lo que se necesita para realizar una buena autoedición con sus funciones básicas: márgenes, paginación, tipografías, cabeza y pie de página, como así también algunos elementos estéticos,
Microsoft Publisher

Uno de sus puntos fuertes es su facilidad de uso, y la tranquilidad de contar con el respaldo de Microsoft.
Scribus Cuenta con la gran mayoría de las funciones de los softwares de pago, pero tiene una gran diferencia. Al ser open source, si se enfrenta a un problema se podrá recurrir al conocimiento colectivo, ya que no podrá acceder (con facilidad al menos) a un equipo de soporte.
Maquetación web De la misma forma que en la maquetación editorial, la maquetación web es el procedimiento por el cual un profesional del diseño dispone de los elementos (como texto, títulos e imágenes) para hacer que un contenido óptimo.
Soporte o formato
En el diseño editorial, todo debe ser pensado en un formato de páginas. Pero cuando hablamos de diseño web, tenemos la posibilidad de contar con soportes interminables.
Elementor
Es hoy probablemente el maquetador para diseño web online más reconocido y querido por los diseñadores web. Su sencillo funcionamiento de drag and drop (arrastrar y soltar) es intuitivo, y cualquier persona puede crear diseños destacados sin conocimientos de programación.
QuarkXPressPARTES IMPORTANTES DEL EMPAQUETADO
El empaquetado de productos es la presentación comercial de la mercancía. Pero también, es fundamental para evitar que la mercancía se dañe o manipule. Sobre todo si se trata de alimentos, la mercancía no ha de entrar en contacto con el exterior, ya que pueden producirse daños. Por ello, la seguridad es el elemento más importante y definitorio que se busca con el empaque, aunque esté también muy orientado al marketing.
El empaquetado de productos debe servir para vender el contenido. Puede generar tanto distinción y buena imagen sobre productos de la competencia como un deterioro de la marca. Por eso, es importante cuidarlo. Se trata de uno de los protagonistas principales de la cadena logística, ya que está presente durante todo el procedimiento.

En cuanto a su utilidad, se podría decir que los empaquetados se adaptan a los productos para mantenerlos seguros durante todo el proceso logístico. Por ello, se eligen el mejor material, etiquetado y montaje. En definitiva, además de cumplir una función de marketing, el empaquetado es una protección final con la que cuenta la mercancía dentro del transporte y es especialmente efectiva cuando se llevan a cabo transportes de grandes volúmenes.

PARTES IMPORTANTES DEL EMPAQUETADO
EL empaquetado va mucho más allá de un resultado bonito o que entre por los ojos. Tiene que ser duradero, seguro y ha de transportar adecuadamente la mercancía frágil hasta el punto final de la cadena logística. La eficiencia es una de las características fundamentales que deben garantizar el empaque y embalaje. Además de la seguridad, la marca corporativa y el diseño perfecto.
l empaquetado va mucho más allá de un resultado bonito o que entre por los ojos. Tiene que ser duradero, seguro y ha de transportar adecuadamente la mercancía frágil hasta el punto final de la cadena logística. La eficiencia es una de las características fundamentales que deben garantizar el empaque y embalaje. Además de la seguridad, la marca corporativa y el diseño perfecto.
La revista digital comercial es una herramienta importante en el Ecuador debido a varias razones. En primer lugar, la revista digital comercial permite a las empresas llegar a un público más amplio y diverso. A través de la revista digital, las empresas pueden promocionar sus productos y servicios a un público que puede no estar al alcance de la publicidad tradicional, como los anuncios impresos o la publicidad en radio y televisión. Además, la revista digital comercial es más accesible que la revista impresa, ya que puede ser leída en cualquier lugar y en cualquier momento a través de dispositivos móviles o de ordenador.
En segundo lugar, la revista digital comercial permite a las empresas estar más cerca de sus clientes y conocer sus necesidades y preferencias. A través de encuestas y formularios en línea, las empresas pueden recopilar datos valiosos sobre sus clientes y utilizar esta información para mejorar sus productos y servicios. Además, la revista digital comercial permite a las empresas interactuar con sus clientes a través de comentarios y mensajes en línea, lo que puede mejorar la lealtad del cliente y fomentar la fidelización. En tercer lugar, la revista digital comercial es una forma eficiente y rentable de hacer publicidad. A diferencia de la publicidad tradicional, que puede ser costosa y no siempre efectiva, la publicidad en línea permite a las empresas medir y ajustar su publicidad en función de su rendimiento. Además, la publicidad en línea permite a las empresas llegar a un público específico y segmentado en función de sus intereses y preferencias. En resumen, la revista digital comercial es una herramienta importante en el Ecuador debido a su amplia audiencia, su capacidad de interactuar con los clientes y su eficiencia y rentabilidad publicitaria. Las empresas que deseen tener éxito en el mercado actual deben considerar seriamente la inclusión de la revista digital comercial como parte de su estrategia de marketing y publicidad.
La revista digital comercial en el Ecuador tiene muchos aspectos positivos que vale la pena mencionar. En primer lugar, la revista digital es muy conveniente para los lectores, ya que pueden acceder a ella desde cualquier lugar y en cualquier momento con solo una conexión a internet. Esto significa que los lectores no tienen que preocuparse por ir a una tienda de revistas o esperar a que llegue su suscripción por correo. Además, la revista digital es más económica que la impresa, ya que no hay costos de impresión y envío.
Otro aspecto positivo de la revista digital es que ofrece contenido más actualizado y relevante. Muchas veces, la información en las revistas impresas está desactualizada cuando llega a manos de los lectores, pero con la revista digital, el contenido puede ser actualizado y publicado de manera inmediata. Además, la revista digital puede incluir enlaces a sitios web y recursos adicionales, lo que ofrece a los lectores una experiencia más completa y enriquecedora.
La revista digital también es más amigable con el medio ambiente, ya que no produce residuos de papel y reduce la necesidad de talar árboles. Además, puede ser accesible para personas con discapacidad visual, ya que muchas revistas digitales ofrecen opciones de audio o de texto en pantalla para personas con problemas de visión. La maquetación de una revista digital comercial en el Ecuador puede seguir los siguientes pasos:
• Definir el contenido de la revista: antes de comenzar con la maquetación es importante determinar qué tipo de contenido se incluirá en la revista y cómo se organizará.
• Elegir una plataforma para publicar la revista: hay varias opciones disponibles para publicar una revista digital, como Issuu, Flipboard o Joomag.
• Diseñar la estructura de la revista: una vez que se ha definido el contenido de la revista, se debe diseñar la estructura y la disposición de las páginas.
• Crear el contenido de la revista: a continuación, se debe crear el contenido de la revista utilizando el software de maquetación adecuado, como Adobe InDesign o QuarkXPress.
• Editar y revisar el contenido: una vez que se ha creado el contenido de la revista, es importante revisarlo cuidadosamente para asegurarse de que esté libre de errores y cumpla con todas las normas de estilo y gramática. Es recomendable contar con la ayuda de un editor o revisor profesional para garantizar la calidad del contenido.
• Publicar la revista: finalmente, una vez que se ha completado el contenido y se ha revisado y corregido, se puede publicar la revista en la plataforma elegida. Es importante asegurarse de que la revista esté disponible en todos los dispositivos y que se muestre de manera atractiva y fácil de leer.
La acogida de la revista digital comercial en el Ecuador ha sido un tema de interés en los últimos años debido al auge de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el país. Según datos del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Ecuador, en 2019 el uso de internet en el Ecuador alcanzó una tasa del 65,4% de la población, lo que demuestra la importancia de la presencia digital en la sociedad ecuatoriana.
En este contexto, las revistas digitales comerciales han encontrado un espacio importante en el mercado ecuatoriano, ya que ofrecen una alternativa atractiva y cómoda para acceder a contenidos de interés para el público. Estas revistas suelen incluir secciones de actualidad, moda, tecnología, entretenimiento y otras temáticas de interés para los lectores, y se diferencian de las revistas impresas en que se pueden acceder de forma digital a través de una computadora, Tablet o smartphone. La acogida de las revistas digitales comerciales en el Ecuador ha sido positiva, ya que estas ofrecen una mayor comodidad y flexibilidad para acceder a sus contenidos. Además, estas revistas también cuentan con una serie de ventajas respecto a las revistas impresas, como por ejemplo: Mayor alcance: las revistas digitales comerciales pueden llegar a un público más amplio y diverso, ya que pueden ser accedidas desde cualquier lugar con conexión a internet.
Mayor eficiencia en términos de costos y tiempo: las revistas digitales comerciales son más eficientes en términos de costos y tiempo, ya que no requieren la impresión y distribución física de los ejemplares, y pueden ser accedidas de forma inmediata. Sin embargo, también es importante mencionar que la acogida de las revistas digitales comerciales en el Ecuador no ha sido universal, y todavía hay ciertos sectores de la población que no han adoptado en su plenitud.
La revista digital comercial es una forma de publicación que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente en el Ecuador. Este tipo de revista se distribuye a través de internet y se monetiza a través de la publicidad y la venta de suscripciones. Aunque la revista digital comercial ha traído muchos beneficios a la industria de la prensa, también ha tenido un impacto significativo en el mercado y en la sociedad ecuatoriana. Uno de los principales beneficios de la revista digital comercial es la facilidad de acceso y distribución. Las revistas digitales pueden ser leídas en cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se tenga acceso a un dispositivo conectado a internet. Esto ha permitido a muchas personas acceder a contenido de alta calidad que de otra manera podría haber sido inaccesible.
EJEMPLO DE REVISTAS MAQUETADAS






EJEMPLO DE REVISTAS MAQUETADAS






HISTORIA DE LA MAQUETACIÓN
Un hecho histórico que sin lugar a dudas terminó de dar forma a esta profesión fue la imprenta de Gutenberg. La capacidad de reproducir a gran escala utilizando una matriz, permitió el uso repetido de elementos de diseño para la creación de las obras. Esto sentó las bases para que la profesión tenga su auge en la siguiente revolución: La Industrial.

El acceso a la educación de los descendientes de la clase obrera trajo de la mano una masa popular que podía acceder al conocimiento de las escrituras.
Desde que hay un texto, y un esfuerzo por hacer que el mismo se lea de la forma más amena posible, existe la maquetación.
Muchos profesionales aseguran que uno de los primeros diseños editoriales de los que hay registros es “El Libro de los Muertos”, cuyas versiones más antiguas se remontan a mediados del III milenio a.C.
Este texto egipcio contaba con una estructura de columnas y recursos estéticos que le daban un ritmo a la lectura. Años después, en la Edad Media, eran los monjes Amanuenses los encargados de tomar un texto original y reproducir las copias del mismo.

Muchos de los elementos utilizados por estos monjes son hoy aplicados por los maquetadores, como la justificación de los textos y la jerarquía en las tipografías y márgenes.
Por lo tanto, la cantidad de imprentas también aumentó.
Cuando a finales del siglo pasado, a todos estos hitos se les sumó las interminables posibilidades de la tecnología por ordenadores, y por lo tanto las herramientas diseño web, esta profesión adquirió aún más matices, que te contamos a continuación.
TIPOS DE MAQUETACIÓN
Aunque hay tantos tipos de diseños como se admiten, podemos dividirlos en dos categorías amplias según el formato que utilicen, encontrando “Diseños editoriales” y “Diseños de página web”. Ahora veremos la enorme diferencia entre ellos. editar el diseño Maquetación editorial
La principal característica de este grupo es el formato al que deben adaptarse los diseñadores (independientemente del entorno en el que se vayan a utilizar).
En otras palabras, todo trabajo editorial debe estar contenido en un formato de página, teniendo en cuenta la estructura del periódico (si se va a imprimir en papel en lugar de medios digitales). (Recomiendo poner una foto ilustrativa en la página)
Maquetación web estática Primero encontramos los diseños web estáticos más comunes. Este es el paso en el que la información estructural se marca y se inserta en el HTML sin cargar scripts en otros pasos. Es decir, sin recursos externos. Sin embargo, los cambios son costosos, tanto financieramente como en términos de costos de desarrollo y configuración del servidor, a menudo requieren cambios en los archivos fuente HTML e incluso cambiar el administrador del servidor.

Maquetación web con plantillas
La principal ventaja de un sitio web de plantilla es que permite a los diseñadores web crear sitios web de aspecto profesional sin mucho tiempo y esfuerzo. Las plantillas de sitios web están diseñadas profesionalmente con un aspecto atractivo y moderno que hace que los sitios web que crean se destaquen de la competencia. Además, las plantillas web a menudo vienen en una variedad de estilos y temas, por lo que es fácil encontrar una que se adapte a cualquier sitio.
Maquetación web dinámica
El dinamismo web es uno de los puntos álgidos del desarrollo actual. Se puede definir como una modificación estructural de modo global que puede navegarse a ejecutar desde cualquier dispositivo.
Para ello, se utilizan las llamadas a las bases de datos SQL y las utilidades de operaciones externas de php de la Intranet de PHP.
No es estricta, pero tendremos que cuidar varios factores de funcionalidad, además de tener que hacer una gestión previa de lo que se va a width. Por supuesto, los costes son aún mayores en términos de modificaciones, cuidado con la seguridad de los sitios más populares.
Hybrid
Si la maquetación web estática y dinámica presenta algunos inconvenientes, esta otra intenta mezclar los puntos fuertes de ambas y reducir las impurezas de las mismas.
En la maquetación híbrida se mezclan las operaciones para cargar un código selectivo, sobre todo para la ejecución particular en sistemas Smartphones Maquetación
en cuadrícula
El diseño de cuadrícula se basa en el sistema de cuadrícula utilizado para organizar el contenido web. Cada elemento de contenido se coloca en una celda de cuadrícula y se organiza de forma estructurada. Este es uno de los diseños más utilizados en el diseño web y proporciona un diseño limpio y claro.
Maquetación fluida o diseño responsive
La maquetación fluida o diseño responsive se adapta al tamaño de pantalla del dispositivo en el que se está visualizando el sitio web. Esto significa que el sitio web se redimensionará automáticamente para adaptarse a cualquier pantalla, ya sea un ordenador de sobremesa, un portátil o un dispositivo móvil.
Este tipo de maquetación es muy útil si vas a utilizar el sitio web en diferentes dispositivos. Maquetación fija
La maquetación fija se refiere a un diseño de página web en el que los elementos se colocan en posiciones fijas en la pantalla.
Esto significa que, independientemente del tamaño de la pantalla en la que se visualice el sitio web, los elementos se verán siempre en el mismo lugar.
LA IMPORTANCIA Y EL PROCESO DEL DISEÑO Y MAQUETACIÓN WEB

Entrar en línea para encontrar un producto o servicio es, con mucho, el más común, con motores de búsqueda que arrojan miles de resultados para cada búsqueda, y aquí es donde entran las primeras impresiones. Después de unos segundos, los clientes pueden elegirte o decidir participar en el concurso con un solo clic. Como ya se mostró, la primera impresión es importante en este sentido, por lo que es muy importante que el sitio web tenga un diseño efectivo. El objetivo principal es atraer clientes potenciales a la red, ¿cómo hacerlo? Asegurarles la calidad con el diseño de nuestro sitio web es lo primero que ven. Un buen diseño web debe tener una presentación transparente y organizada, combinar bien los colores, utilizar los colores más adecuados para cada caso concreto y tener un contenido ameno y ameno. Por otro lado, también es importante que las páginas web carguen rápido, sean fáciles de usar y se adapten a las necesidades del usuario.
Debemos recordar que el diseño web es una forma diferente de comunicar lo que queremos transmitir, es decir, una forma diferente de hacer entender a nuestros potenciales clientes o usuarios lo que nuestra marca quiere transmitir. Algunos puntos importantes a considerar al crear un sitio web: Los colores son un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar un sitio web porque afectan directamente a los usuarios que visitan la web. A la hora de elegir los colores, es importante combinarlos para que contrasten sin usar demasiado. Es mejor elegir un fondo claro y letras oscuras, porque un fondo oscuro o colores fuertes pueden cansar la vista y dificultar la lectura. La fuente utilizada en el diseño del sitio web también es importante porque depende de si los usuarios están leyendo el contenido o no. En este sentido, es importante utilizar el tamaño de letra adecuado para que la lectura sea un placer.

Lo mejor es usar la misma fuente para toda la web, distinguir diferentes secciones y usar fuentes legibles, ya que algunas de las fuentes más creativas son indescifrables. Las imágenes del sitio web también son un factor importante, que a través de ellas dotan de calidad a las páginas. Si no dispones de imágenes profesionales propias (que suele ser lo más habitual), lo mejor es que acudas a una fototeca de stock gratuita, ya que son la mejor forma de mejorar la calidad de tu web sin renunciar a la ética y la profesionalidad. La forma en que organiza su contenido web también es importante y, en este caso, es mejor mantenerlo simple y lógico. Un diseño bonito no sirve de nada si los clientes potenciales no saben cómo conseguir lo que buscan, por lo que es importante que todo sea accesible. En este sentido, no es adecuado cargar una gran cantidad de menús y submenús en el sitio, así como agregar varios campos y botones de búsqueda en todo el sitio. La apariencia del sitio web debe ser limpia y clara, y todas las páginas y secciones deben tener ciertas funciones.
Es importante que todas las páginas de la web sigan la misma línea, es decir, utilicen los mismos colores, las mismas fuentes, muestren siempre los mismos menús y se coloquen en las mismas posiciones...etc. Cambiar la apariencia de una página a otra en el mismo sitio puede crear una sensación de confusión que puede volver un poco locos a los usuarios, quienes incluso pueden pensar que están en un sitio diferente. Por otro lado, cabe señalar que otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que la página web sea responsive, por lo que su diseño debe adaptarse tanto a ordenadores de sobremesa como a smartphones o tablets. Cada versión será diferente para garantizar la mejor experiencia de usuario. Aunque no está directamente relacionado con el diseño del sitio web, la velocidad de carga de la página es muy importante porque los clientes o usuarios potenciales no quieren esperar.

Las investigaciones muestran que alrededor del 40% de las personas que navegan por Internet abandonan regularmente páginas web que tardan más de 3 segundos en cargarse. Un hermoso diseño no tiene sentido si nadie quiere verlo, ¿verdad? Una vez que todos estos factores están claros, es hora de comenzar el proceso. El diseño de sitios web comienza con un programa de edición de imágenes como Photoshop o Illustrator. Estos programas crean varias imágenes estáticas de cómo se verá el sitio web. Gracias a estos programas, el cliente puede ver rápidamente el resultado final, lo que sin duda es una de las mejores formas de presentar un diseño, ya que se puede cambiar de forma rápida y sencilla. Todas las decisiones preestablecidas, como colores, tipografía e imágenes, se aplican a estas imágenes estáticas del sitio web. El campo que se ocupa del diseño de revistas es el diseño editorial. Es una combinación interesante de composición inteligente, diseño único y tipografía creativa. Todos estos elementos juntos hacen una revista muy atractiva. En este sentido, los diseñadores juegan un papel muy importante en la forma en que comparten, entienden y expresan la información en su trabajo. De hecho, tiene un gran significado como medio para transmitir un mensaje. Y por si fuera poco, el diseño de revistas también está a la orden del día, ya que lo digital invade este tipo de publicaciones y cambia sus formas.
Las revistas digitales deben aprender a adaptar sus conceptos a diferentes tamaños de pantalla, pero la impresión sigue siendo un medio importante que ayuda a las personas a expresarse creativamente. Sin embargo, el diseño de las revistas ha sufrido muchos cambios con la llegada de las nuevas tecnologías. Las revistas comerciales, también conocidas como publicaciones comerciales, son publicadas por empresas para informar al público sobre nuevos productos y tendencias. Cada revista consta de diferentes secciones que cubren un tema específico. Estas publicaciones son una herramienta de marketing eficaz para las empresas; permiten a las empresas informar a los consumidores sobre nuevos productos, noticias de la empresa y actualizaciones de la industria. Además, el diseño digital facilita que los editores actualicen sus revistas en línea.

ELEMENTOS DE LA MAQUETACIÓN EDITORIAL
A la hora de planear el diseño de una publicación entran en juego los siguientes elementos:
• Elegir el formato: no es lo mismo la maquetación de libros ilustrados, que de una novela o una revista. En primer lugar debemos analizar qué formato trabajaremos y qué estructura se adapta mejor a la publicación.

• Material/Soporte: aquí entran en juego todos los materiales físicos planteados para la publicación cuando se diseña. Entre ellos están el cartón, la cartulina, la tela o el papel con sus distintos tipos y grosores. Todo lo que se utiliza para componer las páginas de la publicación o sus tapas y lomo si los tiene.

•
Tipografía/Legibilidad:
Si conoces la evolución de las tipografías en el mundo editorial, sabrás qué tipo de letra utilizar y qué tamaño necesitas, interlineado, etc.
• Imágenes y su tratamiento: La dirección de arte para el tratamiento de fotografías, ilustraciones, etc, es importantísima, dado que un buen profesional debe saber transmitir el contenido a través de las imágenes. Pero además de tener cuidado a la hora de seleccionarlas y tratarlas, hay que utilizarlas y disponerlas en la publicación de manera que ocupen el lugar adecuado en los textos. También es necesario tener en cuenta el colorido de la publicación, para que las imágenes puedan integrarse sin estridencias en su entorno.
Asimismo, hay que vigilar su tamaño, para que no destaque con respecto a la publicación. Y por descontado, utilizar imágenes con una calidad elevada, para que no se vean borrosas o poco nítidas.
• Marcos de página, sangrías, bordes, etc: para que una publicación sea profesional, debemos saber qué tamaño de borde necesitamos, qué sangría aplicaremos, etc.
• Caja tipográfica: este elemento del diseño editorial no es mas que un límite o borde virtual que delimita la zona en la que se ubicará el contenido de cada página que tenga una publicación. Desde la caja hasta los bordes de cada página hay un espacio libre, conocido como margen. Hay cuatro en cada página: inferior, superior, lateral derecho y lateral izquierdo. Como hemos visto, el tamaño de los márgenes debe establecerse en la fase del diseño, para conocer las dimensiones de la caja. Además, hay que tener en cuenta que en el caso del margen que esté más cerca del lomo de un libro o una revista tiene que tener el ancho suficiente para que, una vez compuesto, pueda leerse cómodamente. Esto solo se tendrá claro cuando se conozca el tipo de encuadernado que se utilizará. Y es uno de los factores que también intervendrá en la caja tipográfica.
• Grilla o retícula editorial: se trata de unas líneas que son el “boceto” de nuestra publicación. Sobre ellas, compondremos nuestra composición. Es decir, es una herramienta que se utiliza para disponer el contenido de la publicación de manera ordenada. No solo eso, sino que también sirve para que la información aparezca en ella según ha establecido el encargado del diseño editorial.
• Herramientas actuales para el proyecto editorial: hoy en día se apuesta por herramientas digitales: inDesign, conocer usabilidad web, DPS, etc.
Las revistas comerciales se pueden actualizar con frecuencia porque se publican electrónicamente. En lugar de reimprimir la misma edición una y otra vez, los editores pueden agregar nueva información o anuncios sin cambiar los problemas existentes. También pueden cambiar su formato sin cambiar su fecha de publicación física. Esto permite a los editores cambiar fácilmente el formato de sus revistas sin perder lectores por completo. Para promover las ventas y las suscripciones, los autores también deben promocionar sus ediciones digitales. Pueden hacerlo incluyendo direcciones URL en cada número o en la contraportada de cada edición de la revista.
Incluir esta información facilita que los clientes se enteren de sus publicaciones y dónde obtenerlas. Incluir esta información en las tarjetas de presentación y los anexos de correspondencia también aumenta la cantidad de clientes potenciales con los que puede contactar un periodista comercial. Una revista comercial es una herramienta de marketing eficaz para informar a los consumidores sobre nuevos productos y tendencias de la industria, lo que los hace valiosos para las empresas. y autores por igual. El diseño digital permite a los editores actualizar rápidamente sus revistas con contenido nuevo, lo que aumenta las ventas y aumenta el conocimiento de la marca entre los lectores. Promocionar sus ediciones digitales es otra forma en que los autores pueden aumentar el interés de los lectores en sus revistas
: ¡herramientas excelentes para informar al mundo! Cuando nos enfrentamos al diseño de revistas, una de las claves del éxito es el uso de plugins de maquetación, podemos proporcionar fácilmente a los lectores un maquetado imperceptible, que favorece la legibilidad del contenido y la fluidez del texto, para que la experiencia de las opiniones de los usuarios es totalmente positiva. Esta herramienta debería ser el ayudante perfecto para crear publicaciones digitales atractivas. No obstante, siempre es recomendable tener presentes los principios básicos del maquetado profesional para obtener resultados satisfactorios. Los principios del diseño digital para revistas comerciales no son muy diferentes de los principios del diseño impreso.

La principal diferencia es que debemos tener en cuenta los diferentes tamaños de pantalla y hábitos de lectura en los dispositivos digitales. Hay dos tipos de diseños en el diseño digital: ancho fijo y ancho fluido. Los diseños de ancho fijo son más fáciles de implementar porque requieren menos trabajo, pero no siempre brindan una buena experiencia de usuario. Los diseños de ancho fluido brindan a los lectores más control sobre cómo leen el contenido en sus pantallas, pero su creación lleva más tiempo. Un buen diseño es importante para el éxito de cualquier revista especializada. Es lo primero que llama la atención de los lectores y debe estar bien diseñado y ser fácil de leer.
Este artículo discutirá algunos de los principios más importantes del diseño digital para revistas especializadas. El diseño es uno de los aspectos más importantes de cualquier diseño, ya sea un sitio web, una aplicación o cualquier otro tipo de medio digital. El diseño debe ser visualmente atractivo y fácil de navegar. Los principios de diseño distinguen el diseño reflexivo y elaborado de los demás. Recuerde que el objetivo final del diseño gráfico es causar una impresión, preferiblemente una impresión duradera. Al causar una impresión, el diseño logra su objetivo principal de transmitir más fácilmente un mensaje particular y ayudar a que se quede grabado en la mente del espectador.

las ventajas de las revistas digitales comerciales
Los principios de maquetación digital de revistas comerciales son importantes para asegurar que el contenido de la revista sea fácil de leer y navegar en un dispositivo digital. Algunos de estos principios incluyen:
• Usar un diseño claro y sencillo: es importante utilizar una tipografía legible y espacios en blanco adecuados para que el contenido sea fácil de leer y comprender.
• Aprovechar el espacio en blanco: la revista debe utilizar el espacio en blanco adecuadamente para dividir el contenido en secciones y proporcionar una estructura clara.
• Utilizar imágenes de alta calidad: las imágenes deben ser de alta calidad y relevantes para el contenido de la revista.
• Proporcionar enlaces a contenidos adicionales: es útil proporcionar enlaces a contenidos adicionales, como artículos relacionados o información sobre el autor, para proporcionar más contexto y profundidad al contenido de la revista.
• Optimizar para dispositivos móviles: es importante asegurar que la revista sea fácil de leer y navegar en dispositivos móviles, ya que muchas personas acceden a contenidos digitales a través de sus teléfonos móviles. En resumen, la maquetación digital de revistas comerciales debe ser clara, sencilla y fácil de leer y navegar en todos los dispositivos, y debe utilizar imágenes y enlaces de alta calidad para proporcionar contexto y profundidad al contenido.
La maquetación digital de revistas comerciales es un proceso que implica la creación de un diseño visual atractivo y coherente para una publicación digital, con el objetivo de atraer a los lectores y promover la venta de la revista. Algunos principios clave a tener en cuenta al realizar la maquetación de una revista comercial digital son:
• Coherencia: es importante mantener una coherencia en el diseño a lo largo de toda la revista, utilizando elementos visuales como tipografías, colores y imágenes de manera consistente.
• Legibilidad: la legibilidad es fundamental para facilitar la lectura de la revista y mantener el interés del lector. Por lo tanto, se deben utilizar tipografías legibles y de tamaño suficientemente grande para que sean fácilmente leídas en pantalla.
• Uso adecuado del espacio: es importante aprovechar el espacio disponible de manera efectiva, evitando la sobrecarga visual y distribuyendo de manera equilibrada los elementos visuales en la página.
• Diseño responsive: es fundamental que la revista sea accesible desde diferentes dispositivos y plataformas, por lo que es importante utilizar un diseño responsive que se adapte a diferentes tamaños de pantalla.
•
Interactividad: es importante incluir elementos interactivos en la revista, como enlaces, videos o formularios, para mantener la atención del lector y ofrecer una experiencia más rica y atractiva.
la maquetación digital de revistas comerciales implica la creación de un diseño visual atractivo y coherente, que sea legible y se adapte a diferentes dispositivos y plataformas, y que incluya elementos interactivos para mantener el interés del lector.
Las revistas comerciales digitales son una forma eficiente y conveniente de llegar a un público amplio y diverso. Al ser digitales, estas revistas pueden ser accedidas en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que las hace muy prácticas para los lectores. Además, las revistas digitales suelen tener una gran cantidad de contenido interactivo, como enlaces, videos y juegos, lo que puede mejorar la experiencia del lector. Sin embargo, también hay algunos inconvenientes de las revistas comerciales digitales. Uno de ellos es que a menudo son más caras que las versiones impresas, ya que los editores deben recuperar los costos de producción y distribución digitales. Además, algunos lectores todavía prefieren la experiencia de leer una revista en papel, por lo que es posible que no sean tan populares como las revistas impresas. las revistas comerciales digitales son una forma conveniente y práctica de acceder a contenido interesante y de calidad, pero deben ser consideradas cuidadosamente en comparación con otras opciones de lectura disponibles.
lLas revistas digitales comerciales pueden ser una forma útil de obtener información y conocimiento sobre una amplia variedad de temas. Algunas de las formas en que las revistas digitales comerciales pueden ayudar incluyen:
• Ofreciendo acceso a contenido de alta calidad: Muchas revistas digitales comerciales contratan a expertos en el tema para escribir artículos y contenido informativo. Esto puede ser útil para aquellos que buscan información confiable y de calidad sobre un tema específico.
• Proporcionando acceso a contenido actualizado: Las revistas digitales comerciales a menudo tienen un equipo de redacción que se encarga de mantener el contenido actualizado y relevante. Esto puede ser útil para aquellos que buscan información actualizada sobre un tema en particular.
• Ofreciendo contenido multimedia: Muchas revistas digitales comerciales incluyen contenido multimedia, como videos y fotografías, junto con artículos escritos. Esto puede hacer que el contenido sea más atractivo y fácil de entender.
•
Proporcionando acceso a contenido exclusivo: Algunas revistas digitales comerciales ofrecen contenido exclusivo a sus suscriptores, lo que puede ser atractivo para aquellos que quieren acceder a información adicional o a contenido que no está disponible en otras partes.
• Son fáciles de acceder: Las revistas digitales se pueden acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet, lo que las hace muy convenientes para aquellos que no tienen acceso a una versión impresa de la revista o que prefieren leer en línea.

• Ofrecen opciones de suscripción: Muchas revistas digitales comerciales ofrecen opciones de suscripción a precios accesibles, lo que permite a los lectores acceder a una amplia variedad de contenido por un precio reducido.
• Ayudan a apoyar a los creadores de contenido: Las revistas digitales comerciales suelen pagar a los autores y otros creadores de contenido por su trabajo, lo que puede ayudar a apoyar la creación de contenido de calidad.
• En general, las revistas digitales comerciales pueden ser una fuente valiosa de información y conocimiento para aquellos que buscan información sobre una amplia variedad de temas.

• Mayor alcance: Las revistas digitales pueden llegar a una audiencia mucho más amplia que las revistas impresas, ya que pueden ser leídas en cualquier lugar del mundo con acceso a Internet.
• Mayor interactividad: Las revistas digitales suelen incluir elementos interactivos, como enlaces, videos y formularios, que pueden mejorar la experiencia del lector.
• Mayor flexibilidad: Las revistas digitales pueden ser actualizadas y modificadas de manera más rápida y sencilla que las revistas impresas.
• Mayor accesibilidad: Las revistas digitales son más accesibles para personas con discapacidades visuales o para aquellas que prefieren leer en pantalla.
Podemos también concluir con que las revistas digitales comerciales ofrecen una mayor accesibilidad, bajos costos de distribución, mayor alcance y mayor interactividad en comparación con las revistas impresas. Las revistas digitales comerciales tienen varias ventajas en comparación con las revistas impresas:
• Accesibilidad: las revistas digitales pueden ser accedidas desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se tenga una conexión a Internet. Esto es especialmente útil para aquellos que viven en áreas donde no están disponibles las revistas impresas o para aquellos que viajan frecuentemente.

• Bajos costos de distribución: al no tener que imprimir y distribuir físicamente las revistas, las revistas digitales tienen unos costos de distribución significativamente más bajos. Esto puede llevar a un precio más bajo para los suscriptores y a un mayor margen de beneficio para el editor. Aunque las revistas digitales comerciales pueden ofrecer contenido de alta calidad y la conveniencia de la lectura en línea, también tienen algunas desventajas, como el costo, las restricciones de acceso, la publicidad y la dependencia de la tecnología. Algunas de las desventajas de las revistas digitales comerciales pueden incluir:
• Costo: A menudo, las revistas digitales comerciales tienen un costo de suscripción o un precio de compra por edición. Esto puede ser un obstáculo para algunos lectores que no quieren o no pueden pagar por el contenido.
• Restricciones de acceso: A veces, las revistas digitales comerciales solo están disponibles para suscriptores o requieren una cuenta para acceder al contenido. Esto puede ser frustrante para los lectores que no quieren o no pueden suscribirse o crear una cuenta.
• Publicidad: Muchas revistas digitales comerciales incluyen anuncios publicitarios, lo que puede ser molesto para algunos lectores. Además, la presencia de anuncios puede distraer la atención del contenido principal.

• Dependencia de la tecnología: Las revistas digitales comerciales requieren un dispositivo y una conexión a Internet para ser leídas, lo que puede ser un problema para aquellos que no tienen acceso a la tecnología necesaria o que prefieren leer en papel.
Las revistas digitales comerciales tienen una gran importancia en la actualidad debido a la creciente popularidad de Internet y la facilidad de acceso a contenido en línea. Estas revistas ofrecen una amplia variedad de contenido y pueden ser una excelente fuente de información y entretenimiento para sus lectores.
Además, las revistas digitales comerciales pueden ser una herramienta valiosa para las empresas que buscan llegar a un público amplio y diverso a través de una plataforma en línea. Muchas de estas revistas tienen un alcance global y pueden ser una forma efectiva de promocionar productos y servicios a un público amplio y diverso.
las revistas digitales comerciales son una parte importante del panorama editorial en línea y pueden ser una valiosa fuente de información y una herramienta efectiva para promocionar productos y servicios a un público amplio y diverso. Las revistas digitales comerciales en el Ecuador pueden tener una gran importancia por varias razones. En primer lugar, pueden ser una fuente importante de información y conocimiento para un amplio público. Al estar disponibles en línea, estas revistas pueden llegar a una audiencia más amplia y diversa, lo que puede ser especialmente valioso en un país con una gran brecha digital. Además, las revistas digitales comerciales pueden ser una herramienta valiosa para promover el conocimiento y el intercambio de ideas entre profesionales y expertos en una amplia variedad de campos. Esto puede ser especialmente importante en el Ecuador, donde hay una gran cantidad de diversidad cultural y científica y donde es importante promover la colaboración y el aprendizaje entre personas de diferentes áreas.
Finalmente, las revistas digitales comerciales pueden ser una forma efectiva de difundir el conocimiento y la información a nivel nacional e internacional. Esto puede ser especialmente importante para el Ecuador, que es un país con una economía en crecimiento y que está buscando atraer a inversores y turistas del extranjero. Las revistas digitales comerciales pueden ser una forma efectiva de promover el país y sus atractivos a nivel internacional.
En el Ecuador, las revistas digitales comerciales se rigen por la misma legislación que las revistas impresas. Esto significa que deben cumplir con las leyes y regulaciones que rigen la publicación de contenidos en el país, incluyendo las leyes de derechos de autor y de protección de la privacidad. Para publicar una revista digital comercial en el Ecuador, es necesario seguir los siguientes pasos:
• Obtener una licencia de publicación: Las revistas digitales comerciales deben contar con una licencia de publicación expedida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Para obtener esta licencia, es necesario presentar una solicitud y pagar una tarifa.
• Diseñar y desarrollar la revista: Una vez obtenida la licencia de publicación, es necesario diseñar y desarrollar la revista. Esto incluye la selección de contenidos, la elección de una plataforma de publicación y la creación de un diseño atractivo y fácil de navegar.
• Publicar la revista: Una vez diseñada y desarrollada, la revista debe ser publicada en una plataforma digital. Esto puede ser a través de un sitio web o a través de una aplicación para dispositivos móviles.
• Promocionar la revista: Para que la revista tenga éxito, es necesario promocionarla a través de diversos canales, como redes sociales, publicidad en línea y eventos de promoción.
CONCLUSIONES
En conclusión, es importante tener en cuenta que cada enfoque tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante evaluar cuál es el más adecuado para tu revista digital y tu presupuesto. Para esto, existen diferentes formas de pedir ayuda para una revista digital comercial:
• Puedes contactar a empresas o profesionales que ofrezcan servicios de diseño y desarrollo web, y solicitar su apoyo para crear y mantener tu revista digital.
• También puedes buscar programadores y diseñadores freelance que estén dispuestos a colaborar en el proyecto. Puedes utilizar plataformas en línea como Upwork o Freelancer para encontrar profesionales con experiencia en la creación de revistas digitales.
• Otro enfoque es contratar a un equipo interno de profesionales especializados en la creación y gestión de revistas digitales. Esto puede ser más costoso, pero te permitirá tener un control más directo sobre el proyecto y una mayor flexibilidad para hacer cambios y actualizaciones.
• También puedes considerar utilizar una plataforma de publicación en línea especializada en la creación de revistas digitales, como Adobe InDesign o Issuu. Estas plataformas te permiten crear y publicar tu revista digital de manera sencilla y sin necesidad de contratar a profesionales externos.

REFERENCIAS
Pérez, A. (2021, 22 diciembre). ¿Qué es la maquetación editorial y cuáles son sus sa lidas profesionales? ESDESIGN. https://www.esdesignbarcelona.com/ac tualidad/diseno-editorial/que-es-la-maquetacion-editorial-y-cua les-son-sus-salidas-profesionales
Diferencias entre diseño y maquetaciÃ3n editorial. (s. f.). Agencia de Publicidad Valladolid|Madrid|Desarrollo y Posicionamiento Web SEO Trama. https:// www.tramapublicidad.com/blog/diseno-editorial-diferencias-entre-dise no-y-maquetacion/
Ruiz, L. (2019, 14 marzo). Jerarquía y maquetación, el diseño editorial - Enfoque Gaussia no el blog de diseño de la escuela La Gauss. EnfoqueGaussiano el blog de diseño de la escuela La Gauss. https://www.enfoquegaussiano. com/jerarquia-y-maquetacion-el-diseno-editorial/
Maquetación: Todo lo que debes saber sobre esta disciplina milenaria. (s. f.). Tome des.https://es.tomedes.com/blog-de-traduccion/maquetacion
Morante, M. (2021, 30 agosto). El arte de la maquetación y su evolución. Baética. https: baetica.com/arte-la-maquetacion/ ImprentaMadrid.com. (2021, 28 julio). Maquetación de revistas - Maquetar revistas y catálogos. https://imprentamadrid.com/maquetacion-de-revistas/ Navarro, J. (s. f.). Principios elementales de maquetación WEB. https://es.slideshare. net/navarrojx/principios-elementales-de-maquetacin-web
ventajas que tiene este cambio.rado un cambio importante sin dejar a un lado las desreales de como el cambio de lo físico a lo digital a genecontenido del libro nos da un punto de vista como datos nuestra sociedad y como se proyectara en el futuro. El todo lo que conlleva hacer una revista y su función en influye en nuestra actualidad, nos da una perspectiva de positivo como también los negativos y de que forma maquetación. Se puede encontrar también los aspectos y todos los aspecto que hay que tomar en cuenta en la ción de una revista como también las partes importante Este libro trata de todo lo relacionado con la maquetación.