5 minute read

ELEMENTOS DE LA MAQUETACIÓN EDITORIAL

Next Article
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

A la hora de planear el diseño de una publicación entran en juego los siguientes elementos: • Elegir el formato: no es lo mismo la maquetación de libros ilustrados, que de una novela o una revista. En primer lugar debemos analizar qué formato trabajaremos y qué estructura se adapta mejor a la publicación. • Material/Soporte: aquí entran en juego todos los materiales físicos planteados para la publicación cuando se diseña. Entre ellos están el cartón, la cartulina, la tela o el papel con sus distintos tipos y grosores. Todo lo que se utiliza para componer las páginas de la publicación o sus tapas y lomo si los tiene.

Advertisement

• Tipografía/Legibilidad: Si conoces la evolución de las tipografías en el mundo editorial, sabrás qué tipo de letra utilizar y qué tamaño necesitas, interlineado, etc. • Imágenes y su tratamiento: La dirección de arte para el tratamiento de fotografías, ilustraciones, etc, es importantísima, dado que un buen profesional debe saber transmitir el contenido a través de las imágenes. Pero además de tener cuidado a la hora de seleccionarlas y tratarlas, hay que utilizarlas y disponerlas en la publicación de manera que ocupen el lugar adecuado en los textos. También es necesario tener en cuenta el colorido de la publicación, para que las imágenes puedan integrarse sin estridencias en su entorno.

Asimismo, hay que vigilar su tamaño, para que no destaque con respecto a la publicación. Y por descontado, utilizar imágenes con una calidad elevada, para que no se vean borrosas o poco nítidas. • Marcos de página, sangrías, bordes, etc: para que una publicación sea profesional, debemos saber qué tamaño de borde necesitamos, qué sangría aplicaremos, etc. • Caja tipográfica: este elemento del diseño editorial no es mas que un límite o borde virtual que delimita la zona en la que se ubicará el contenido de cada página que tenga una publicación. Desde la caja hasta los bordes de cada página hay un espacio libre, conocido como margen. Hay cuatro en cada página: inferior, superior, lateral derecho y lateral izquierdo. Como hemos visto, el tamaño de los márgenes debe establecerse en la fase del diseño, para conocer las dimensiones de la caja. Además, hay que tener en cuenta que en el caso del margen que esté más cerca del lomo de un libro o una revista tiene que tener el ancho suficiente para que, una vez compuesto, pueda leerse cómodamente. Esto solo se tendrá claro cuando se conozca el tipo de encuadernado que se utilizará. Y es uno de los factores que también intervendrá en la caja tipográfica. • Grilla o retícula editorial: se trata de unas líneas que son el “boceto” de nuestra publicación. Sobre ellas, compondremos nuestra composición. Es decir, es una herramienta que se utiliza para disponer el contenido de la publicación de manera ordenada. No solo eso, sino que también sirve para que la información aparezca en ella según ha establecido el encargado del diseño editorial. • Herramientas actuales para el proyecto editorial: hoy en día se apuesta por herramientas digitales: inDesign, conocer usabilidad web, DPS, etc. Las revistas comerciales se pueden actualizar con frecuencia porque se publican electrónicamente. En lugar de reimprimir la misma edición una y otra vez, los editores pueden agregar nueva información o anuncios sin cambiar los problemas existentes. También pueden cambiar su formato sin cambiar su fecha de publicación física. Esto permite a los editores cambiar fácilmente el formato de sus revistas sin perder lectores por completo. Para promover las ventas y las suscripciones, los autores también deben promocionar sus ediciones digitales. Pueden hacerlo incluyendo direcciones URL en cada número o en la contraportada de cada edición de la revista.

Incluir esta información facilita que los clientes se enteren de sus publicaciones y dónde obtenerlas. Incluir esta información en las tarjetas de presentación y los anexos de correspondencia también aumenta la cantidad de clientes potenciales con los que puede contactar un periodista comercial. Una revista comercial es una herramienta de marketing eficaz para informar a los consumidores sobre nuevos productos y tendencias de la industria, lo que los hace valiosos para las empresas. y autores por igual. El diseño digital permite a los editores actualizar rápidamente sus revistas con contenido nuevo, lo que aumenta las ventas y aumenta el conocimiento de la marca entre los lectores. Promocionar sus ediciones digitales es otra forma en que los autores pueden aumentar el interés de los lectores en sus revistas : ¡herramientas excelentes para informar al mundo! Cuando nos enfrentamos al diseño de revistas, una de las claves del éxito es el uso de plugins de maquetación, podemos proporcionar fácilmente a los lectores un maquetado imperceptible, que favorece la legibilidad del contenido y la fluidez del texto, para que la experiencia de las opiniones de los usuarios es totalmente positiva. Esta herramienta debería ser el ayudante perfecto para crear publicaciones digitales atractivas. No obstante, siempre es recomendable tener presentes los principios básicos del maquetado profesional para obtener resultados satisfactorios. Los principios del diseño digital para revistas comerciales no son muy diferentes de los principios del diseño impreso.

La principal diferencia es que debemos tener en cuenta los diferentes tamaños de pantalla y hábitos de lectura en los dispositivos digitales. Hay dos tipos de diseños en el diseño digital: ancho fijo y ancho fluido. Los diseños de ancho fijo son más fáciles de implementar porque requieren menos trabajo, pero no siempre brindan una buena experiencia de usuario. Los diseños de ancho fluido brindan a los lectores más control sobre cómo leen el contenido en sus pantallas, pero su creación lleva más tiempo. Un buen diseño es importante para el éxito de cualquier revista especializada. Es lo primero que llama la atención de los lectores y debe estar bien diseñado y ser fácil de leer. Este artículo discutirá algunos de los principios más importantes del diseño digital para revistas especializadas. El diseño es uno de los aspectos más importantes de cualquier diseño, ya sea un sitio web, una aplicación o cualquier otro tipo de medio digital. El diseño debe ser visualmente atractivo y fácil de navegar. Los principios de diseño distinguen el diseño reflexivo y elaborado de los demás. Recuerde que el objetivo final del diseño gráfico es causar una impresión, preferiblemente una impresión duradera. Al causar una impresión, el diseño logra su objetivo principal de transmitir más fácilmente un mensaje particular y ayudar a que se quede grabado en la mente del espectador.

This article is from: