12 minute read

TOP TIPS

CIBERSEGURIDAD TU ALIADO PARA REALIZAR HOME OFFICE

Una gran mayoría de los trabajadores (sino es que todos) dejaron de ir a sus centros laborales para evitar una mayor propagación del coronavirus por ser considerados vulnerables a la enfermedad o por padecer una enfermedad crónica que pueda poner en riesgo su salud. Por eso, la modalidad del “Home Office” se ha implementado en los trabajos, es decir, los empleados siguen laborando, pero desde su casa.

Advertisement

En la actualidad, tener una computadora o laptop en el hogar prácticamente ya no es un lujo, ya es indispensable para el desarrollo de las actividades, sin embargo, muchos hackers han aprovechado la oportunidad de que muchas personas están usando estos aparatos para robar información personal. ¿No sabes cómo protegerte contra estos delincuentes cibernéticos? Sigue leyendo que te daremos algunas recomendaciones.

La tecnología sigue dando pasos agigantados en materia de evolución, los teléfonos cada vez son más livianos y tienen más memoria, los portátiles y computadoras no son la excepción en esto. Los trabajadores

de oficina requieren de una computadora para poder desempeñar sus funciones, al aparato se le instalan programas especiales como antivirus con tal de protegerla. En estos tiempos de cuarentena, un gran número de personas trabajan desde la casa y, por ende, se han incrementado los delitos cibernéticos por parte de estafadores cuyas técnicas mejoran para lograr su cometido como enviar correos spam con links que al abrirlos o darles click, el trabajador sin percatarse, da permiso para que vean toda la información empresarial.

El coronavirus cambió por completo el estilo de vida, la interacción y la manera de trabajar de la población. Muchas compañías al seguir las recomendaciones de las autoridades federales y estatales de salud pública, le solicitó a su personal que trabajaran en el hogar. Afortunadamente, estamos en un siglo donde la tecnología nos permite mantener

comunicación con el equipo de trabajo y con los jefes mediante aplicaciones móviles de mensajería o vídeollamada. No obstante, los delincuentes cibernéticos están aprovechando la situación para estafar. Los ciberdelincuentes pueden entrar en los sistemas corporativos a pesar de su seguridad, al grado de estafar.

CUIDADO CON EL PHISHING Los métodos del “phishing” han estado a la orden del día en la pandemia, este tipo de método trata de engañar al cibernauta al solicitarle contraseñas, números de tarjetas de débito o crédito o cualquier otra información de carácter confidencial. Los hackers recurren a mandar emails diciendo que alguna cuenta bancaria ya sea personal o de la empresa, corre peligro si no se comunica al número telefónico del correo electrónico. Han surgido campañas de phishing en los últimos tiempos, han estado a la orden del día con el confinamiento. Las técnicas que utilizan los hackers son enviar documentos maliciosos por correo electrónico, mensajes de WhatsApp con links, etc. La ciberdelincuencia ha tenido un repunte impresionante, los delincuentes a pesar del distanciamiento social, se las ingenian para hacer de sus fechorías. Todos los trabajadores deben estar atentos a emails y mensajes de dudosa procedencia para que su información personal y laboral no corra peligro.

¿QUÉ MEDIDAS DE PREVENCIÓN PUEDO IMPLEMENTAR? ∞ Actualiza tu software: Procura mantener siempre actualizado tu software. En caso de que necesite una actualización, no lo pospongas y realízala o contacta al ingeniero para que lo realice.

∞ Usa el antivirus y los cortafuegos: Es muy importante que tengas activado el antivirus, apenas hay una amenaza el programa te lo notificará para que hagas algo al respecto. Solo lleva los dispositivos esenciales: Si estás laborando en casa y tienes que ir a oficina por tu computadora para que puedas laborar o para respaldar archivos, que sean solamente los necesarios y ten mucho cuidado al trasladar el dispositivo.

∞ Navega en páginas webs actualizadas: Periódicamente, los buscadores como Google Chrome o Mozilla Firefox se actualizan para tener un mejor rendimiento. Si visitas varias webs, verifica que sean de confianza y créales un marcador para que con un solo click, te redireccionen a la página de confianza y accedas de manera segura.

∞ No uses las mismas contraseñas para tus cuentas: Si puedes, cada determinado tiempo cambia tus contraseñas, que sean poco reconocibles y por supuesto, que puedas recordar con facilidad. Entre más larga sea, mayor seguridad te brindará. Una contraseña mínimo debe tener 8 caracteres, un número y una letra en mayúscula.

∞ Descarga archivos en sitios web de confianza: Hoy en día siempre estamos descargando archivos para poder desempeñar nuestras funciones, así que ten mucho cuidado que en ocasiones las descargas vienen con virus. Antes de descargar, revisa que la página sea de confianza o que el correo no sea dudoso.

∞ Respalda documentos: Aun si seguiste al pie de la letra las recomendaciones y tu computadora se infecta de algún virus, corres el riesgo de perder archivos. Por eso, realiza una copia de seguridad de tu trabajo en un disco duro o en plataformas online como Google Drive o Dropbox.

∞ No mezcles el uso de la computadora: Con este punto no referimos a que establezcas sobre el uso de tu herramienta de trabajo. No transfieras archivos personales a tu computadora laboral y viceversa para no perder valiosa información.

Fuente: Diarioti

EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Si te vas a mudar en estos tiempos de confinamiento, ten muchísimo cuidado y respeta las medidas preventivas para que no siga la proliferación del virus entre la población. El mudarse significa un cambio radical, te despedirás de tus vecinos, conocerás nuevas personas y tu estilo de vida puede llegar a tener un cambio.

Todavía estamos en estado de emergencia a causa del coronavirus, así que no te confíes y sigue cuidándote como lo has hecho. Si no tienes idea de cómo realizar una buena mudanza, te diremos algunos consejos que podrás implementar sin ningún problema.

REALIZA UNA LIMPIEZA A FONDO Lo primordial es limpiar a profundidad tu nuevo hogar, si aún no tienes tus muebles, aprovecha la oportunidad de asearla, lava el piso, las ventanas, manijas y objetos de uso común. Si no cuentas con el tiempo suficiente para limpiarla, puedes recurrir a los servicios profesionales para que se encarguen de realizar las labores de desinfección.

OBSERVA Y DISTRIBUYE ADECUADAMENTE LOS ESPACIOS Una vez que llegues a la residen

cia, antes de que desempaques tus pertenencias, analiza el entorno y los espacios para decidir que irá en cada lugar. Generalmente, las personas antes de mudarse ya tienen una idea de cómo distribuirán su mobiliario en los espacios. Puedes imaginarte cómo estarán colgados tus cuadros favoritos, el cómo se verán las lámparas en los escritorios o cómo lucirán las paredes con los elementos decorativos.

VERIFICA QUE TODAS TUS COSAS HAYAN LLEGADO Si contrataste el servicio de un flete, verifica que todas las cajas hayan llegado y que no les falte nada de contenido como electrodomésticos, accesorios y muebles, ade-

más asegúrate de que no hayan sufrido daños. Al finalizar lo anterior, separa las cajas de acuerdo a lo que contienen, te recomendamos apuntar a que área de la casa pertenece, por ejemplo: “cocina”, “baño”, “sala de estar”, entre otros. Será más rápido el desempaque y ahorrarás valioso tiempo.

PRIORIZA DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO Para que no te pases todo el día desempacando, comienza con los objetos más pesados que son los electrodomésticos y los muebles. Un tip que te podemos dar es que puedes preguntarle a los de la mudanza que te ayuden a colocar las cosas pesadas en su sitio, como el refrigerador, las camas y los muebles de la sala de estar. Posteriormente, coloca las cosas menos pesadas como cafeteras, tostadoras, platos, etc.

OJO CON LAS CERRADURAS Este es uno de los pasos de mayor importancia y es por cuestión de seguridad. Cambia las cerraduras de todas las puertas, ya sea antes o durante la mudanza, no lo realices después. Puede parecer una medida muy extremista, pero no sabes cómo eran las anteriores personas que vivieron en la casa. Si la residencia es completamente nueva,

puedes agregar un cerrojo extra.

REALIZA UNA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Inicia con desempacar lo indispensable, es decir, lo que siempre usarás todos los días. No te apresures, es imposible finalizar el proceso de mudanza de la noche a la mañana. Te aconsejamos que abras las cajas con ropa, uniformes, objetos, sábanas y fundas. Si quieres una mayor privacidad, coloca las cortinas que tengas.

TUS HIJOS PUEDEN AYUDARTE Los más pequeños de la familia pueden echarte una mano al desempacar sus juguetes favoritos, acomodarlos y situarlos en los estantes de su cuarto. Hazlos participes de la mudanza, para ellos de seguro no fue fácil, pero con el tiempo se adaptarán al cambio y que mejor manera que sacando sus juguetes con los que pasará bastante tiempo y muchas horas de diversión.

Como mencionamos anteriormente, a pesar de que todas tus pertenen cias ya estén en tu nuevo hogar, todavía te faltarán un par de días en terminar por completo la mudanza porque poco a poco sacarás las cosas de las cajas.

OTRAS RECOMENDACIONES • Portar cubrebocas • Desinfectarse las manos con gel antibacterial • Fija fechas para la mudanza • Los encargados del traslado de las cosas deben portar mascarillas y guantes • Durante la mudanza, el dueño de la propiedad no deberá estar en ella (medida preventiva) • Desinfectar las pertenencias con mezcla de cloro y agua • Ten paciencia, cada quien tiene su ritmo, con estos consejos te será más ameno la adaptación de tu nueva vivienda.

Fuente: Vivanuncios

PARA AHORRADORES PRIMERIZOS

Uno de los mejores hábitos que uno puede adoptar o implementar en la vida es la del ahorro. Nunca se sabe cuando tengamos que disponer de una cantidad considerable de dinero cuando se presente un problema o algún apuro en la que se necesite en recurrir a los ahorros. Un claro ejemplo es la pandemia que todavía está en curso, en estos momentos solo se debe de gastar en lo indispensable como comprar la despensa, pagar los servicios básicos, la renta en caso de que rentes un inmueble, la colegiatura si tienes hijos, por mencionar algunos.

Ante estos tiempos de incertidumbre y en la que desgraciadamente muchos han perdido sus trabajos a causa de la crisis sanitaria, es de vital importancia saber sobre la importancia de ahorrar y no solo por lo que está pasando, sino en general. ¿Eres un ahorrador primerizo? No te preocupes, te traemos una especie de guía para que des tus primeros pasos en esta actividad que de seguro te salvará en muchas ocasiones.

El confinamiento ha sido una gran problemática a nivel mundial, en materia de economía muchas familias y personas están haciendo lo imposible para seguir generando ingresos por su propia cuenta ya sea en sus negocios, o por el otro lado, hay trabajadores hasta la fecha siguen laborando porque todavía conservan sus empleos. En esta epidemia internacional, muchos han adoptado la costumbre del ahorro. De acuerdo con los expertos, el distanciamiento social ha ocasionado que se gaste menos en cosas innecesarias debido que han concientizado sobre la importancia del ahorro ante cualquier imprevisto.

¿CÓMO AHORRAR? Si eres un novato en la materia, no quiere decir que no puedas comenzar a ahorrar, ya tomaste la decisión de hacerlo y eso ya dice mucho de ti. Para tener una buena salud financiera debes saber que guardar dinero no es lo mismo que ahorrar. A continuación, te diremos algunos tips para que todos tus esfuerzos se materialicen y hagas crecer tu efectivo.

¿DÓNDE PONER MIS AHORROS? Una gran mayoría todavía ahorran informalmente, o sea, recurren a tandas o guardan su dinero debajo del colchón. No quiere decir que las tandas sean malas, sino que puedes entrar a una y si no conoces bien a la persona, puedes poner en riesgo tu dinero y los modelos de las tandas como tal no son de ahorros. Por ejemplo, si te toca el primer número,

recibirás un crédito que en realidad pagarás en lo que dura la tanda. En caso de que te toque el último número, si estarás ahorrando, sin embargo, existen riesgos como que alguien que esté participando en la tanda no cumpla con sus aportaciones y esto puede provocar un desbalance.

Si tienes pensado guardar tu dinero en el hogar, aunque no lo creas, está perdiendo su valor ya que la inflación ocasiona que el efectivo valga cada vez menos. Recurre a instrumentos financieros serios para que tu dinero tenga un rendimiento.

HAZ CRECER TU AHORRO Ahora bien, ya que sabes en donde ahorrar, hay distintas opciones para elegir. Por lo general, las cuentas bancarias de ahorro brindan intereses bajos, esto se traduce que sirven para amortizar la inflación, es decir no ganas ni pierdes. No obstante, se debe tener mucho cuidado de las comisiones, una cuenta siempre solicita un saldo mínimo para que no se cobre una comisión por el manejo de los recursos, sino le prestas atención a esto, mes con

mes te cobrarán comisiones y a la larga, tus ahorros no serán precisamente ahorros. Procura evitar que tus ahorros los deposites en una cuenta donde realizas tus gastos semanales o mensuales para que no pierdas el control de tu capital y retires, gastes o realices transacciones.

MANEJA TUS AHORROS Si en los últimos meses o semanas has logrado ahorrar o has estado gastando menos porque le has

dado prioridad a ciertas cosas, sigue así y no permitas que la nueva normalidad te signifique un impedimento en tu meta. Analiza tu situación financiera, identifica aquellos gastos que no son necesarios para ya no desembolsar en ellos o eliminarlos por completo de tu presupuesto, ese dinero que gastabas destínalo en tus ahorros. Recuerda, ahora en adelante el ahorro debe ser primordial en tu lista de gastos, uno nunca sabe cuándo requeriremos de efectivo por cualquier imprevisto o crisis.

La mayoría sino es que todas las entidades bancarias, permiten ahorrar automáticamente. Conseguir una solvencia económica no se consigue de la noche a la mañana, requiere de mucha disciplina. Últimamente y sin que te hayas percatado, seguramente incrementaron los “gustos” como postres, pedir cosas por paquetería, por mencionar algunos, no quiere decir que no lo sigas haciendo, sino que se trata de priorizar. Así como los ingresos vienen, también pueden irse.

Fuente: Kubo Financiero