Linea Recta 10

Page 10

INFORME ESPECIAL

Los tsunamis, una amenaza Yucatán no está exento de sufrir un tsunami, por su cercanía al Caribe y a una falla geológica, potencialmente peligrosa, ubicada frente a las costas de Quintana Roo. Los científicos creen que de ocurrir un fenómeno de este tipo, los habitantes de la península tendrían de media hora a una hora para huir del peligro.

L

a península yucateca tampoco está extensa de sufrir un tsunami, debido a su cercanía con el Caribe, un lugar con mucha actividad sísmica, y con una falla geológica potencialmente riesgosa, ubicada frente a las costas de Quintana Roo, advierten investigadores consultados por Línea Recta. Para que ocurra un fenómeno de este tipo, aclaran, es necesario un sismo de por lo menos 8 grados en la escala de Richter con epicentro en el mar. Hace más de cien años la zona de Caribe resintió varios tsunamis que destruyeron poblaciones enteras. En la era moderna los científicos han registrado sismos en el mar, pero de menos de 8 grados de intensidad. Uno de ellos, de 7.7, ocurrió cerca de la península de Yucatán, en el Golfo de Honduras, hace varios años, pero sin consecuencias, dice Fernando Ortiz Rentería, doctor en Oceanografía e investigador de la Unidad Académica de Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Si un fenómeno de este tipo llegara a ocurrir —es poco probable, pero no se puede descartar, dice el Dr. Ortiz Rentería —, en menos de media hora la península yucateca quedaría inundada. PELIGRO POTENCIAL. Por su parte, el

Dr. Reyes Ayala del Moral, del Departamento de Geología del Instituto Politécnico Nacional (IPN), afirma 10 LÍNEA RECTA · Enero 2013

RIESGO. Aunque poco probable, la península de Yucatán puede sufrir un tsunami, si ocurre un gran sismo en el Mar Caribe

que zonas cercanas a Yucatán, como el Caribe y la costa Este de Estados Unidos, podría registrar algún día tsunamis o maremotos, Aunque este fenómeno es poco común en el Atlántico, los científicos ven un peligro potencial en Puerto Rico e islas de las Antillas, por su ubicación sobre una de las placas tectónicas que cubren la Tierra. La mayoría de los sismos ocurre a lo largo de los contactos entre estas placas, y Puerto Rico está ubicado en el límite donde la placa de Norteamérica se hunde bajo la del Caribe. Cuando las placas chocan y una es

introducida debajo de la otra, se produce una zona de subducción, propicia para temblores. El choque de esas placas frente a Puerto Rico produciría temblores y estos tsunamis alcanzarían las playas de la Costa Este de Estados Unidos y eventualmente algunas del Golfo de México, afirma Ayala del Moral, especializado en Oceanografía Física por la Universidad de Carolina del Norte. Sin embargo, añade el investigador, las zonas de subducción de Puerto Rico y de las Antillas son más pequeñas y menos activas que las que circundan el Pacífico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Linea Recta 10 by Grupo Corme - Issuu