Aló! Mérida

Page 4

directorio

DIRECTOR GENERAL Diego Cortés Mena. DIRECTORES ADJUNTOS Maricarmen Cortés Mena Rodrigo Cortés Mena. COORDINADORA DE PORTADA Maricarmen Cortés Mena COORDINADORA DE DISEÑO Verónica Torre Menéndez. DISEÑO GRÁFICO Karla Polanco Chi Estela Poot Mis EDITOR Ana Laura Domingo Bolio COLABORADORES Ana Laura Chacón González María del Mar Trava FOTOGRAFÍA Mario Pérez Gustavo Arcuri Damián Arcuri EVENTOS Reina Herrera Piña @grupocorme.com VENTAS Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com

LOGÍSTICA Julián Río Brito Manuel Canul Administración y cobranza Samuel Basulto Lorena Pech Uicab. IMPRESOS Samuel Saúl Román. SUGERENCIAS merida@grupocorme.com Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008100911413400-102 Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán. Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www.grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177Distribuida por Grupo CORME.

La boda de Ana Alicia López y Juan Francisco Molina Aniversario de San Pedro Despedida de Gaby Medina

Año 9. No.115 FEBRERo 2014

ENLACE CHAPUR AUAIS - RAVELO GOFF

2 ALÓ | @RevistaAló

ALÓ!

Carta Editorial

MARZO, MES INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hoy por hoy nos encontramos con mujeres que participan activamente dentro de las actividades económicas, culturales y en los espacios que antes se veían abiertos solamente para los hombres. En las primeras sociedades que sustentaban su vida cultural y económica a través de la caza y la recolección, las mujeres eran las encargadas de recolectar, mientras que los hombres eran los responsables de traer la carne. Esto hizo que las actividades que estuvieran relacionadas directamente con la fuerza se empezaran a identificar con los hombres, debido a la diferencia física entre los dos géneros. De la misma manera sucedió en la edad media, las cosas se pusieron más estrictas y definitivas para la mujer dentro de la historia. El mundo se consolidó como un todo en el que los hombres eran el centro, los únicos que tenían la posibilidad de conocer y entender la verdad revelada por Dios. De esta forma el conocimiento se centralizó en los religiosos y algunos laicos que tenían el privilegio de estar allí. Y así el conocimiento se convirtió entonces en un arma poderosa en la que, combinada con la Iglesia, dejaron a la mujer relegada a ser esposa y madre. La burguesía trajo un horizonte algo distinto que les daba a las mujeres pequeñas posibilidades de acercarse al trabajo como forma de ayudar en el sustento de su hogar. Pero no fue hasta 1918, con la Primera Guerra Mundial, cuando este panorama empezó a cambiar totalmente. La coyuntura de la guerra obligó a las mujeres a salir de sus casas con el consentimiento de sus esposos y padres. Los hombres debían ir a la guerra y alguien debía encargarse de

las tareas que antes eran exclusivas para ellos. Esta situación se acentuó en 1942 en el marco de La Segunda Guerra Mundial. Las mujeres entonces empezaron a hacerse visibles en otros campos que al final de la guerra fueron complejos de retroceder. De allí se empiezan a desencadenar varias etapas en la historia que terminan por darles a las mujeres el derecho al voto, oportunidades laborales y la posibilidad de integrarse a los centros de conocimiento, así como a decidir sobre sus cuerpos, sobre sus vidas sentimentales y hasta sobre lo que se ponían. Este cambio que se ha dado de forma paulatina ha hecho que muchas mujeres hoy en día, dependiendo de la cultura a la cual hagan parte, tengan la posibilidad de ser amas de casa, trabajadoras y mujeres. Por todo esto en ALÓ! quisimos celebrar una vez más a las mujeres, a todas aquellas que aparte de ser madres, estudiantes o empleadas, también son casos de éxito en nuestra sociedad. Y para ello, nos acompañan en esta ocasión Isabel Montalvo, Claudina Gasque, Eugenia Medina, Maru Del Río, Eliana Palomo y Anabel Cano, seis mujeres dinámicas y emprendedoras, quienes nos platicaron acerca de sus éxitos personales. También como cada mes tenemos nuestra sección “Desde La Cocina” donde estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab de la licenciatura de Gastronomía compartieron con nosotros una deliciosa receta, que prepararon dentro de las instalaciones de esta prestigiosa universidad. En fin… Les dejo disfrutar todo lo que tiene ALÓ! Marzo para ustedes.

Maricarmen Cortés Mena Directora adjunta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aló! Mérida by Grupo Corme - Issuu