GUÍA COMUNITARIA frente a la emergencia climática
22 ¿Y dónde está México?
México es un país corresponsable de la emergencia climática. Aunque no estamos ni cerca de emitir lo que países como Estados Unidos o China, nos encontramos en el doceavo puesto a nivel mundial;21 lo que nos coloca al mismo nivel de países como Brasil o Indonesia. En los últimos años se han impulsado algunos instrumentos importantes de política pública como la Ley General de Cambio Climático. Sin embargo, y a pesar de este marco normativo a la hora de revisar los números, nuestra evaluación es poco alentadora. Según Climate Action Tracker22, si se consideran los compromisos nacionalmente determinados de nuestro país, México continúa contribuyendo a una trayectoria con un calentamiento por arriba de los 2°C a nivel global. Lo que es peor aún, nuestro país no está siquiera encaminado a cumplir estos compromisos que de por sí son insuficientes. Las políticas vigentes nos colocan en escenarios de calentamiento por arriba de los 3°C. Pemex, por ejemplo, es la novena empresa a nivel mundial en producción de emisiones, según un estudio que cuantifica las mismas desde 1965.23 Esto quiere decir que el crecimiento económico y el desarrollo de este país ha estado y continúa estando ligado a la quema de combustibles fósiles. Debemos afrontar esta responsabilidad y demandar a nuestro gobierno la reducción de las emisiones en el corto plazo. Esto incluye detener nuevos proyectos que nos aten a la extracción y quema de combustibles fósiles como la Refinería Dos Bocas, gasoductos, plantas de generación de electricidad con cualquier combustible fósil y prohibir el fracking.
La evidencia es clara. Ya que los combustibles fósiles son los principales causantes del calentamiento global, necesitamos dejar de extraerlos y quemarlos rápidamente. No podemos seguir extrayendo ni el carbón, ni el petróleo, ni el gas si queremos tener la posibilidad de enfrentar la emergencia climática. Las acciones de los gobiernos en todos los niveles y de la humanidad entera deben encaminarse a este sentido.
Hacia la acción
Como has podido ver hasta ahora, gran parte de la emergencia climática se relaciona con el actual modelo de producción y consumo que inició desde la época industrial. Hoy podemos decir, con toda claridad, que la emergencia climática tiene un origen antropogénico, en tanto que somos las personas y nuestras dinámicas de producción, consumo y distribución las que hemos generado este desequilibrio climático en muy poco tiempo.
UCS, 2019. Each Country’s Share of CO2 Emissions. Published Jul 16, 2008 Updated Oct 10, 2019 https://www.ucsusa.org/ resources/each-countrys-share-co2-emissions 22 CAT, 2019. Countries, Mexico, fair share. https://climateactiontracker.org/countries/mexico/fair-share/ 23 The Guardian, 2019. Revealed: the 20 firms behind a third of all carbon emissions https://www.theguardian.com/ environment/2019/oct/09/revealed-20-firms-third-carbon-emissions 21