VISIÓN
La revista digital
Conoce más
Inicio de operaciones de las Unidades Médicas Móviles en San Luis PotosíTodo sobre

Celebración del mes patrio delsíntomas
Participación en el Simulacro Nacional
Celebración del mes patrio delsíntomas
Participación en el Simulacro Nacional
La Revista Digital Visión tiene como objetivo impulsar los distintos giros que tiene Grupo COCEI, en donde cada escenario lo conforman colaboradores que asumen los retos con productividad para llegar al resultado que se establece desde el comienzo de cada proyecto.
Este mes de octubre tiene un toque especial donde queremos hacer mención a nuestras mujeres y su salud, por ello pisamos fuerte y asertivamente con nuestra portada alusiva al mes rosa.
Resaltamos la salud de la mujer, haciendo hincapié a las actividades que se llevaron a cabo en cada plaza. Esta edición nos invita a formar parte de las iniciativas, para que como líderes y colaboradores las hagamos propias del Grupo.
Es importante resaltar que Fmedical ha hecho de la detección temprana de cáncer de mama, uno de los pilares de los servicios integrales que ofrecemos en diversos estados de la República Mexicana, todas nuestras clínicas móviles cuentan con este servicio, y en el caso del estado de Jalisco, tenemos ya varios años con el contrato de detección de mastografía, en donde hemos realizado en menos de 3 años más de 100 mil mastografías, en donde en este tiempo se han detectado tempranamente, cientos de estudios con algún síntoma.
En grandes zonas del país, desafortunadamente no existen lugares donde las mujeres entre 40 y 59 años, se puedan tomar el estudio de mastografía gratuitamente, mucho menos en comunidades apartadas, es por eso que nuestro servicio
cobra esa relevancia porque llegamos a las comunidades más alejadas y en menos de 48 hrs, se emite una alerta al sector salud estatal, para poder atender de emergencia a cualquier paciente que presente alguna anomalía grave en su estudio.
La meta de Fmedical en cuanto a este proyecto es poder llegar a todos los rincones del país, que todas las mujeres susceptibles a una mastografía puedan hacérselo con la confianza de que es un estudio de calidad y un diagnóstico certero. Actualmente cubrimos 9 estados de la república esperamos pronto expandir estos servicios a más regiones de México.
En esta segunda entrega te invitamos a hacer conciencia sobre la importancia de la prevención oportuna, pero sobre todo a difundir el mensaje; ya que como tú y muchos de nosotros, podemos hacer la diferencia y salvar vidas. ¡Bienvenidos, y gracias por ser parte de esta lucha!
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. Se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es poco frecuente.
Durante el mes de octubre se desarrollan actividades en toda la República Mexicana que buscan la participación social orientada a tomar conciencia, a fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia y su comunidad en el cuidado de su salud e identificar y valorar factores de riesgo, así como promover estilos de vida saludables que son fundamentales en esta lucha.
El Cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, se estima que hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer en 2020. En particular el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia de las neoplasias malignas en las mujeres de todo el mundo.
En México, el cáncer de mama (CaMa) es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 20 años y más. Es una enfermedad
“En México, el cáncer de mama (CaMa) es la primera causa de muerte en mujeres”
Con
como
El 2 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de las Unidades Médicas Móviles en San Luis Potosí.
•Hemoglobina glicosilada •Examen general de orina •Prueba inmunológica de embarazo
Unidad de radiología e imagen en donde se hacen estudios de rayos x y mastografía.
Su misión es brindar atención médica de calidad en las regiones de más difícil acceso, con la mejor plantilla de médicos y técnicos, infraestructura y equipos médicos de vanguardia.
Unidad de consultas médicas, este servicio se ofrece a la población para realizar una valoración médica integral para determinar una alteración en su estado de salud. Los factores de riesgo pueden ser:
•Biológicos
•Psicológicos
•Sociales y culturales
La unidad de laboratorio clínico es importante para completar un diagnóstico médico. Se ofertan estudios de laboratorios como:
•Química sanguínea de 6 elementos
•Hematología
Unidades de densitometría, electrocardiograma y ultrasonido pélvico obstétrico, la cual cuenta con una unidad móvil de ultrasonido Doppler de gabinete con 1 traductor convexo y uno lineal.
En San Luis Potosí, las Unidades Médicas Móviles cuentan con una unidad médica de salud dental, farmacia, ambulancia de traslado y un módulo de prevención a la salud para el control y manifestación de pediculosis.
Además de unidades de apoyo como el perifoneo, utilitario, de carga y dormitorios, como elementos extras para estas Unidades. Se incluyen servicios como la oftalmología, audiometría y psicología.
Es así como se ofrecen más servicios para la población.
Comenzaremos la sección dedicada a nuestros cumpleañeros con un dato curioso: de acuerdo a un artículo publicado en una revista digital en septiembre 21 del 2022, un estudio realizado por investigadores de Harvard, afirman que septiembre es el mes con mayor cantidad de cumpleaños a nivel mundial.
Este mes estuvimos de manteles largos una vez más, con pastel y refrescos. Así se celebraron a los cumpleañeros de septiembre en Macrocedis PENSIV Chiapas, Unidades
Médicas Móviles Chihuahua y Construcción ASPEN. Como es lo habitual, los festejados recibieron las tradicionales mañanitas cantadas por los colaboradores deseándoles lo mejor en su día.
Septiembre es el mes con mayor cantidad de cumpleaños a nivel mundial.
En una iniciativa del área de Recursos Humanos para celebrar a los colaboradores, coordinan la logística para comprar un pastel para la ocasión, refrescos y snacks para que los cumpleañeros convivan y disfruten, concluye el festejo con una fotografía que quedara como recuerdo de este evento.
En las oficinas de construcción de Chiapas decidieron unir la celebración con día del arquitecto, el cual celebraron muy sonrientes.
omo ya hemos mencionado anteriormente, el cáncer más común en mujeres de América Latina es el de mama, y por esta razón, es importante que hagas conciencia y aprendas a detectarlo a tiempo.
Existen dos pasos a seguir para el diagnóstico del cáncer de mama: la mastografía, un método confiable para detectar lesiones en la mama, y la biopsia mamaria, que es el procedimiento que comprueba de manera definitiva si existe cáncer.
Lo recomendable para hacerse una mastografía es a partir de los 40 años, y en caso de que se presenten sospechas de cáncer, se debe hacer una biopsia de mama.
La biopsia de mama consiste en extraer una pequeña muestra de tejido que se analiza para determinar la presencia de células cancerígenas. Este puede ser un proceso quirúrgico o con agujas que se insertan
en la piel. 4 de cada 5 biopsias resultan negativas, así que hacerse una, no representa cáncer.
Las biopsias quirúrgicas representan una larga recuperación, deformación en la mama y aparición de cicatrices. Por otro lado, las que utilizan agujas no deforman la mama, no requiere tanta recuperación y sus cicatrices son mínimas.
La tecnología se ha utilizado en pro de la salud y prevención del cáncer. Ahora se emplean nuevos sistemas de corte-aspiración al vacío, donde se obtienen muestras más grandes de tejido para dar un mejor diagnóstico. Este es el método más recomendable, porque implica menor procedimiento e incluso el costo también baja en comparación a una biopsia quirúrgica.
Es importante que te autoexplores, y en caso de notar algo sospechoso o raro, vayas con tu médico.
Con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la empresa y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de los colaboradores y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre, se llevó a cabo en cada unidad de negocio el Simulacro Nacional 2022 este 19 de septiembre a las 12:19 pm.
Recordemos que los simulacros son ensayos que permiten identificar qué hacer y cómo
actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales.
Algunas de las ventajas son:
•Permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes.
En el simulacro participaron el IQB. Jesús Flores, como responsable en Macro CEDIS PENSIV, el Ing. Alberto Zurita, en las oficinas de ASPEN Constructora y el Ing. José Iñiguez, en CEDIS Jalisco, quienes supervisaron la ejecución del correcto protocolo para la prevención de desastres en estas sedes.
•Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre.
•Fomentan la cultura de la protección civil entre los miembros de nuestra familia y comunidad.
Por esto, se recomienda a todos los colaboradores a ser parte activa de los simulacros, atendiendo al llamado de los brigadistas y a seguir a sus instrucciones.
El pasado lunes 26 de septiembre del presente año, pusimos en marcha la iniciativa del área de Recursos Humanos Chiapas “Un café con...” en el que tuvimos como invitado al Director Nacional de Operaciones, el C.P. Oscar Cruz y a 6 compañeros de diversas áreas. Dentro de esta charla compartimos desde temas personales, hasta ideas de iniciativas y mejoras en pro de la empresa y sus colaboradores.
A través de estos proyectos e iniciativas reforzamos como empresa nuestro compromiso de fomentar aún más el compañerismo y el buen trabajo en equipo.
Agradecemos la participación de cada uno
de ellos, así como el apoyo que nos brindan siempre nuestros lideres para poder llevar acabo este tipo de actividades.
En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el día mundial contra el cáncer de mama, y de acuerdo con cifras de dicho organismo, cada año se diagnostican 1.38 millones de nuevos casos.
El cáncer de mama representa la primera causa de muerte entre las mujeres que padecen algún tipo de cáncer, refieren datos de la Secretaría de Salud. A nivel mundial la tasa de mortalidad no es diferente, pues se trata del tumor maligno más frecuente entre las mujeres.
En México, la tasa de mortalidad del cáncer de mama es de 17.94 defunciones por cada 100,000 mujeres de 20 años y más.
La autoexploración y las mamografías (imágenes de rayos X que detectan zonas anómalas de la mama) son las herramientas más útiles para encontrar bultos sospechosos en las mamas.
En las Unidades Médicas Móviles, brindamos el servicio de mastografías en Estados con mayor tasa de mortalidad a causa del cáncer de mama, logrando salvar vidas a través de una atención oportuna y el diagnóstico temprano que aportan nuestros servicios, logrando así de forma periódica contribuir al cambio en las cifras de mortalidad que conlleva esta enfermedad.
Los servicios que ofrecemos a través de las unidades médicas móviles, llegan a las localidades alejadas, por lo que se atienden a un mayor número de pacientes que en ocasiones por dificultades de movilidad no les es posible una mejor atención o tratamiento, poco a poco pretendemos abarcar un mayor número de localidades con la finalidad de aportar mayores beneficios a la salud en México.
En el siguiente mapa se muestra el alcance que se logró del mes de enero a agosto del presente año, en la realización de mastografías a nivel nacional por nuestras Unidades Médicas Moviles.
En el cielo brinco y vuelo. Me encanta subir, flotar y lucir mi pelo.
Somos muchos hermanitos, en una sola casa vivimos, si nos rascan la cabeza al instante morimos.
Hayalgoque,aunque te pertenezca, la gente siempre lo utiliza más que tú. ¿Qué es?
Dos hermanos son, uno va a misa y el otro no.
Cuatro hermanas gemelas dan mil vueltas paralelas. Giran, giran, siempre danzan, mas nunca jamás se alcanzan.
Si sabes las respuestas correctas podrías ganar ¡un vaso personalizado!
Envía tus respuestas del 16 al 31 de octubre con el asunto “Tengo la respuesta” al correo:
comunicacioninterna@fmedical.mx
El premio será sorteado entre los colaboradores que envíen las respuestas correctas.
Anunciaremos al ganador el día lunes 7 de noviembre a través de un comunicado oficial.
Recopilación del articulo “A ti, a ellas, a las mujeres valientes” escrito por Gema Sánchez Cuevas.
Conozco el rostro de esas mujeres valientes que luchan por amanecer cada día con una sonrisa a pesar de que en su vida exista una nube gris llamada cáncer. Su mirada cargada de coraje, repleta de fuerzas te hacen ver que la vida puede ser dura pero que merece la pena vivirla.
“Ellas han encontrado en cada debilidad la oportunidad de construir su fortaleza”
Para ellas, la lucha es su rutina constante, su tarea diaria, su recurso, su estrategia. Día a día exprimen sus fuerzas y sus ganas de vivir, impregnando a todos aquellos que estamos cerca. Han sabido construir la luz en cada dificultad, en cada tormenta.
Se han armado de valor, se han puesto su armadura para luchar contra las adversidades y han aceptado que son parte activa de la lucha contra el cáncer. Son mujeres valientes, mujeres coraje. Su grandeza radica no solo en su actitud de lucha, sino en la capacidad de resurgir y de levantarse. Porque si de algo saben es de cómo sacar toda la fuerza interna y su potencial para no rendirse y continuar hacia adelante.
Sus rostros te dicen que a pesar de los miedos, la incertidumbre y en ocasiones, el sufrimiento se mantendrán erguidas para exprimir la vida. Son abuelas, madres, hijas, amigas, princesas guerreras de color rosa con la fuerza por escudo y la actitud como armadura. En sus ojos se desvela el valor que llevan a cuestas. De ellas podemos aprender grandes lecciones, son grandes maestras.
Mujeres con decisión, mujeres con libertad, mujeres valientes, mujeres coraje. En ocasiones también se derrumban, su sonrisa se entristece, pierden las ganas de luchar, el silencio las acoge, el miedo sale a escena. Se han olvidado de que su interior está repleto de fuerza. Pero son hábiles constructoras de puentes hacia sus fortalezas.
Por eso, lo mínimo que podemos hacer es cuidarlas, admirarlas, agradecerlas y amarlas. Acompañarlas en su sendero de lucha para ayudarlas cuando lo necesiten. Abrazar su alma para que sientan que no están solas, que seremos sus compañeros de batallas. Comprender sus silencios como símbolo de nuestro apoyo y cuidar su sensibilidad ante la vida.
“Son mujeres valientes no porque no tengan miedo, sino porque a pesar de éste han decidido seguir adelante”