Visión | Revista digital interna de Grupo COCEI | 6a Edición

Page 1

VISIÓN

La revista digital

Conoce sobre:

Construcción: los cimientos de un gran grupo Campaña

”El conocimiento es poder”

Buenas Prácticas de Seguridad e Higiene NOM-019-STPS-2011

Artículos:

La Honestidad:

su importancia en nuestras vidas

el ÉXITO Tips para

8 de marzo:

Día Internacional de las Mujeres

Marzo 2023, 6ta Edición

La honestidad y el entorno laboral

no de los valores universales que las familias deben inculcar a sus hijos prácticamente desde la cuna, es la honestidad. La práctica de la honestidad puede cambiar positivamente el destino de las personas tanto a nivel personal como profesional.

Hablar de honestidad es hablar del bien, lo que conviene al individuo. En cambio, la deshonestidad tarde o temprano terminará haciendo daño a quienes la practiquen, particularmente porque se causa daño a los intereses de terceros.

Ser honesto es ser transparente, claro en las ideas y los principios. La deshonestidad lleva a las personas a transitar por los senderos de la oscuridad moral y a cometer fechorías que pronto son descubiertas.

Una persona deshonesta es señalada por la sociedad donde sé desenvuelve, con repercusiones familiares y laborales. Las fechorías de una persona deshonesta tienden a ser mayores en cada ocasión, al grado que en esa proporción tendrá que enfrentar, en algún momento, a la justicia ante quien responderá por sus delitos.

“La honestidad es uno de los valores y componentes más importantes de una personalidad saludable con su entorno y con los demás” -Confusio

¿En cuántas ocasiones hemos sabido de alguien a quien se le ha hecho fácil tomar un par de lapiceros, un pegamento, unas tijeras, algunas hojas, un fólder, alguna herramienta, un medicamento o, incluso, algunos litros de combustible de su unidad de trabajo; para su provecho personal? El acto parecería inofensivo, sin embargo, lo anterior aleja de las buenas practicas profesionales y del código de ética al que nos debemos.

Pertenecer a GRUPO COCEI es pertenecer a una gran familia. Una familia de más de 2,500 miembros, con una expectativa de crecimiento de más del 30% para este 2023; es decir, 750 nuevos miembros en la familia que sumarían un total de 3,250 personas. Este crecimiento será posible si todos y cada uno de nosotros aporta un grano de arena en el cuidado y buena administración de los recursos.

Los invito a conducirnos con los más altos estándares de honestidad y ética. Que valoremos y honremos el lugar que se nos da en esta gran familia; que dignifiquemos nuestra labor diaria no permitiendo que la zona de confort nos lleve a cometer ilícitos para satisfacer nuestras falsas necesidades de corto plazo.

Si tuvieras una necesidad económica no presupuestada, acércate a tu superior en la línea de mando y juntos encuentren una solución.

“La Honestidad lleva a conductas sanas, organizaciones sólidas y sociedades decentes¨ (Antonio Argandoña - RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DE LA EMPRESA - La honestidad en la empresa - Business School - University of Navarra).

Carta Editorial | U

TIPS PARA EL ÉXITO

Por Ing. Fernando Padilla Farfán
En la opinión de... |

El conferencista internacional Helios Herrera, que ha impartido más de 3 mil 500 seminarios y conferencias a más de cinco millones de personas de muchas empresas, la mayoría grandes corporativos, instituciones y gobiernos. Coincide en que vivimos en un país donde el dinero es la causa número uno del estrés según una encuesta realizada por Black Rock, en donde se relaciona al dinero con el éxito. Dice que la pregunta que más se repite en sus seminarios es ¿cómo logro ser exitoso?

Comenta que se tiene la creencia colectiva que ser exitoso es tener fama, dinero y fortuna. En lo personal asegura que eso va más allá: ser exitoso es sentirse pleno y completo con lo que cada quien es y lo que hace.

Expone que, con base en una encuesta realizada por OCC Mundial, en México aproximadamente el 75 por ciento de los mexicanos profesionistas no están satisfechos ni felices con su situación laboral actual, lo que genera un gran sentimiento de frustración y, por ende, una desconexión total de su propósito. Platica que las personas buscan cambiar su realidad, pero la mayoría de las veces no se es consciente de las acciones que le llevaron a tener sus resultados actuales.

Dada su experiencia e investigaciones, enumera a continuación lo que no hacen los exitosos.

1. Nunca ponen excusas. Son permisos que tú mismo te das para no hacer lo que tenías que hacer.

2. Jamás ven al trabajo como obligación rutinaria. Según un estudio de la Universidad de Scranton, en Pennsylvania, el 55 por ciento de las personas abandona sus propósitos antes del 31 de enero.

3. No piensan sólo en su beneficio. Casi ningún exitoso vive obsesionado con hacer

más fortuna; No fijan su atención en lo que van a obtener, sino en lo que deben sembrar para cosechar después.

4. Jamás piensan cómo NO hacer algo. Por inercia, con el paso del tiempo sus cerebros automáticamente piensan en cómo es posible lograr las cosas.

5. No toleran a los mediocres ni a la mediocridad. Los exitosos no alcanzan a entender la mediocridad, les incomoda y la repudian. Sin embargo, no están contra las personas sino contra la actitud mediocre.

6. Nunca descuidan los detalles. Cualquiera puede hacer las cosas, pocos pueden hacerlas bien, pero muy pocos las hacen realmente con excelencia.

7. No hacen de un mal rato un mal día. Saben que la vida no es algo que les sucede, ellos crean las circunstancias de su vida, modifican su realidad.

8. No creen en el fracaso. No se estancan en un fracaso, entienden que son situaciones de aprendizaje.

9. No saben cuánto éxito tienen hasta que alguien se los muestra. Están tan enfocados en hacer lo que aman, que lo que menos les motiva es llegar a determinado ‘nivel’.

10. Nunca dejan de divertirse y aprender. Están llenos de buen humor, disfrutan la vida a plenitud, viven aquí y ahora.

Si quieres tener mejores resultados en tu vida, evita hacer estas diez cosas. Crea tu definición de éxito y trabaja por el. No te enfoques en el tener, las cosas materiales van y vienen. Enfócate en tu ser para que todo lo demás sea una consecuencia.

ConstrucciÓn: ´ Los cimientos de un gran grupo

El Grupo COCEI se fundó en el año 2003, con la finalidad de brindar servicios de calidad a la industria de la construcción del sector público y privado; así también como los servicios relacionados con la construcción.

Una de las primeras obras fue la construcción del tramo 13 del Arco Poniente del Periférico Ecológico, en la ciudad de Puebla. Como parte de este plan de obras, se cuenta la construcción del diamante 6 y camino de conexión al CERESO, camino de Chiltepec, en el municipio de Puebla.

En la zona de Xalapa hizo importantes obras como por ejemplo: la construcción del fraccionamiento Residencial Jardín de Flores.

Otra de las obras insignia para brindar una buena alternativa a quienes desean un ambiente ecológico, fue la construcción del fraccionamiento Residencial Campestre

Zimpizahua, ubicado en la comunidad del mismo nombre, perteneciente al municipio de Coatepec.

En el año de 2005, el Grupo COCEI se expande y crea otras empresas. En este año decide ubicar sus oficinas corporativas en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

En el 2006, pone en operación la planta de agregados Diamante, en Las Derrumbadas, Puebla.

La creación de empresas surge de la necesidad que tiene el sector de la construcción, el cual exige el compromiso de proveedores que ofrezcan servicios de arrendamiento de maquinaria y equipos diversos con la mejor calidad. Es importante anotar que los clientes requieren maquinaria en óptimas condiciones, fin de cumplir con sus objetivos, y a la vez tener el respaldo del servicio.

Conoce nuestra plaza |
Por Ing. Carlos Cami

En Cutzamala, Estado de México; una de las empresas del Grupo COCEI realizó trabajos de mantenimiento general a la planta de bombeo 3. A la vez, se realizaron pavimentaciones de caminos de operación en Las Torres, intersección con camino vecinal del Sistema Cutzamala en el Estado de México.

En el Estado de Tlaxcala también se realizaron diversas obras como la construcción a cuatro carriles de la carretera Calpulalpan-Apizaco.

En el año 2008 continúa la expansión del Grupo COCEI. En Puebla se crea una empresa de servicio de transporte “puerta a puerta”, de mercancías y productos de las rutas nacionales con diferentes servicios de apoyo.

En esta etapa, el Grupo y sus empresas adquieren el compromiso de convertirse en

líder en el ramo y satisfacer las necesidades del cliente y del mercado.

Gracias a los esfuerzos y al interés del presidente del Consejo de Administración del Grupo COCEI, ingeniero Fernando Padilla Farfán, logra posicionar a las empresas con los mejores estándares de calidad a nivel nacional.

Otras de las muchas obras que han realizado las empresas del grupo son: la construcción del libramiento ferroviario en el municipio de Córdoba, Veracruz; el puente vehicular Plaza Cristal, en Xalapa; ampliación de la carretera La AngosturaPugiltic; así como el re encarpetado de asfalto en vialidades principales, secundarias y patios de maniobras de los mercados, en la central de Abasto de la Ciudad de México; y muchas obras más en varios estados de la República Mexicana.

Construcción de puente vehicular.

La importancia de la HONESTIDAD en nuestras vidas

Hola, como estas, espero tengas un buen día, hoy te comparto algunas líneas sobre el valor de la HONESTIDAD.

Pues bien empecemos con algo muy sencillo, ¿Tú sabes lo que es la honestidad? HONESTIDAD es el valor que nos permite convivir con nosotros mismos y con nuestro entorno donde siempre se verá reflejada la verdad; va más allá de no decir mentiras.

Ok, ok, ok, déjame lo explico, una persona honesta sabe diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal y actúa con base a los valores adquiridos en casa y sociedad inclinados al bien común. Por lo que, ser honesto siempre apoyará la verdad, la justicia y la amabilidad.

De manera afirmativa, uno es honesto cuando dice la verdad a pesar de recibir un castigo o un premio. Uno es honesto cuando NO haces trampa en un juego, examen, actividad o trabajo... por mencionar algunos.

La realidad es que la honestidad es muy necesaria hoy en día, pero qué difícil es aplicarlo en la vida… todos pedimos honestidad; buscamos personas, equipos de trabajo, parejas, amigos honestos, pero ¿Qué tan honesto eres tú, contigo mismo? y ¿Qué tan abierto estas a recibir esas verdades? Cuantas veces dejas de ser honesto solo por pertenecer a un grupo social, laboral, empresarial, aunque tengas que reprimir o falsear tus deseos, pensamientos, emociones, ideales y opiniones.

No hay error más grande que eso, de entrada,

debemos de ser sinceros y honestos con nosotros mismos para poder serlo con los demás y nuestro entorno.

Detrás de esta falta de honestidad siempre existe un miedo a ser rechazados, criticados, o un miedo a no pertenecer a un grupo o tribu.

PREGÚNTATE…. ¿Cuántas veces haz dicho que si, sin querer hacerlo o sin estar convencido de algo?

Por Ing. Erick Herrera
Valores |

Ahora, si no podemos sostener esa verdad con nuestra propia persona, que se puede esperar al sostener una honestidad en el trabajo, a eso súmale los estilos de liderazgo que no promueven o se involucran por tener un buen ambiente laboral. ¿No crees, que esto nos puede salir muy caro a todos?

1-. Iniciemos con ser sinceros nosotros mismos, hagamos una lista real de nuestra escala de valores e identifiquemos que nos gusta y que no nos gusta de nosotros mismos o de los que tenemos y a partir de ahí, retomar el curso de la honestidad.

Si cada uno hace este ejercicio y empezamos por uno mismo, esto migrará en lo social, familiar y LABORAL.

2-. Seamos justos, serios, respetuosos, maduros, al PEDIR, RECIBIR y DAR la verdad, así como elegir mejores respuestas y elegir mejores reacciones ante dichas verdades.

3-. Ampliemos nuestra visión asumiendo una postura segura sin sentirnos ofendidos, porque la gente no siempre tendrá que estar de acuerdo con nuestras ideas o formas de actuar.

4-. Tengamos comunicación asertiva sin ser ofensivos, lastimar o humillar al externar tu honestidad. Intenta ver la situación desde el punto de vista de la otra persona.

Ufff, se dice fácil ¿no? Pero esta habilidad muy pocos la saben aplicar y pocos gustan en practicarla y perfeccionarla.

Hagamos de la HONESTIDAD una forma de vida y recuerda cuidar tu relación contigo mismo; te aseguro que muchos aprenderán de ti de una manera sutil y discreta.

Y por mostrar incomodidad o resentimiento en tu trabajo, buscas desquitarte haciendo cosas ilícitas, como: robar, mentir, compartir información confidencial, corromperte como profesional ante una incomodidad o necesidad.

La deshonestidad también va enmascarada con conversaciones ocultas o trastocadas bajo una perspectiva errónea mejor conocida como Chisme. Por favor no entres en el juego.

Ahora seamos personas autodirigidas y hagamos un ejercicio:

Te invito a que dignifiquemos y valoremos nuestro trabajo, realizando un trabajo honesto, lleno de confianza y rectitud…como decía un comercial televisivo, tienes el Valor o te Vale.

Gracias por el espacio y poder externar esta breve explicación de tan importante valor humano.

Saludos a todos, el mejor de los éxitos y por favor, sé paciente y perseverante en los cambios.

La lucha de las mujeres por sus derechos

De interés |
Por Lic. Ángel Lara Platas

A finales del siglo XlX estaba a punto de culminar una lucha histórica para la reivindicación de las mujeres en sus derechos.

Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo es un día que fue escogido precisamente para celebrar las conquistas femeninas después de largas luchas y sacrificios para conseguirlos.

La celebración consiste en realizar marchas en diversas ciudades y eventos en los que se recuerde a las mujeres que iniciaron esta lucha. Sin embargo, las posiciones feministas consideran que si bien ha habido logros, aún falta conseguir más espacios en todos los ámbitos de la vida social y política, para igualar a los derechos que protegen a los hombres.

La lucha es de carácter mundial. Todavía en muchos países nacer mujer es un lastre social. Recientemente, en un país islámico fue golpeada y torturada una joven mujer por descubrir parte de su cara. Este hecho desato protestas en los países donde hay mas libertades, recriminando la excesiva fuerza del gobierno para hacer valer las normas morales que a todas luces son absurdas y demasiado agresivas..

Algunas de las proclamas que más se escuchan durante la jornada de protesta son la reclamación de la equiparación laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales relevantes, el rechazo a la violencia de género, así como la exigencia de más políticas para detenerla. Den definitiva, un empoderamiento completo de las mujeres en el marco de la sociedad actual.

para las celebraciones se describe a continuación.

En marzo de 1857, en el marco de la Revolución industrial, las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle a protestar en masa por las duras condiciones de trabajo. Si bien es cierto que en ese momento las condiciones laborales de todos los trabajadores eran durísimas, la precariedad se cebaba especialmente con la parte femenina del sector, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres por el solo hecho de ser mujeres. Las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes, pero aquella manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión.

En 1907 tuvo la primera conferencia internacional de mujeres socialistas en Alemania, liderada por Clara Zetkin, donde se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. Uno de los primeros objetivos que perseguían era el sufragio femenino. Para mostrar apoyo a la huelga que las trabajadoras textiles llevaron a cabo en Nueva York en 1908, en 1909 una organización de mujeres socialistas celebró en Estados Unidos el primer día internacional de la mujer.

De esta manera se describen los motivos de la lucha por los derechos de las mujeres. Pero la fecha que se escogió

En 1910, tuvo lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Dinamarca. En esa ocasión se acordó fijar un día simbólico que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, principalmente el derecho al voto. A lolargo de las siguientes décadas muchas organizaciones de mujeres de otros países se fueron uniendo a las reivindicaciones que se llevaban a cabo durante el mes de marzo. En 1975 la ONU reconoció el día 8 de marzo como el día oficial.

Mujeres COCEI Mujeres COCEI

Hoy reconocemos el trabajo que nuestras colaboradoras han realizado en conjunto con otras áreas, ya que nos ha permitido innovar. Gracias a sus iniciativas, a su buena toma de decisiones y la eficiencia de su trabajo, este equipo ha crecido alcanzando objetivos que hoy nos impulsarán hacia nuevos niveles de crecimiento.

Ellas son el claro ejemplo de esfuerzo, tenacidad, inteligencia e inspiración.

C.P. VERONICA FARFÁN

Ingresó en diciembre del 2009, tiene como principal responsabilidad, la gestión, planeación y ejecución de un correcto funcionamiento financiero, administrativo, patrimonial, mercantil y civil, así como la prevención de riesgos de todos los recursos con apego a las leyes, acuerdos, reglamentos (estatales y/o federales) manuales y políticas

C.P. PETRA ZEFERINO

Ingresa al grupo en el 2011, Actualmente es Gerente de Recursos

Humanos en la sede de Xalapa. Entre sus principales funciones estan: atender diligencias de imss, infonavit y secretaria del trabajo de las diferentes empresas del grupo. Realizar trámites ante el instituto mexicano del seguro social y la secretaria de finanzas de cada estado, para el alta de nuevos proyectos.

C.P. CRISTINA DOMÍNGUEZ

Inicia en 2004 en grupo cocei como auxiliar del departamento de recursos humanos. A los tres meses asciende a la gerencia de recursos humanos. A los 6 meses fue directora de Grupo COCEI de grupo superbike durante 5 años.

Fue gerente general del Departamento de Contabilidad. A los 5 meses ejerce el puesto de Directora de Administración y Finanzas. Hoy en día es la Contralora General del grupo.

Valores |

C.P. DOLORES FARFÁN

Jefa del Departamento de Tesoreria en Chiapas, Ingreso en el 2021. Actualmente tiene a su cargo a 2 auxiliares quienes la apoyan en sus actividades como son control y supervisión de pagos comprobaciones del área de contrucción y salud.

QFB.PATRICIA MARTÍNEZ

Ingresa en julio del 2012. Actualmete es Supervisora de recibo donde se realiza la recepción, separación, validación, identificación, almacenamiento en área de aduana e ingreso al sistema de inventarios, los medicamentos y materiales de curación que se reciben en el macrocedis, directo de los proveedores de insabi y compras estatales del gobierno del estado de chiapas.

DRA. BELLA GORDILLO

Ingresa como Médico General en las Unidades Médicas Móviles en el 2021. Actualmente es la Coordinadora Estatal de las Unidades Medicas Móviles de Chiapas. Con 5 caravanas de saludo bajo su supervisión, planea , organiza y evalua a las diferentes areas que conforman el proyecto.

C.P. ARGELIA AMOROS

Gerente Administrativo de Proyectos en Jalisco desde el 2020. Planifica, organiza, dirige, controla y evalua la ejecución de las funciones asignada a la Gerencia de Administración, cumplir y supervisar las políticas de la compañía. Crea sinergia con las demás áreas operativas para lograr los objetivos.

LIC. ENEDINA DÍAZ

Ingresa al grupo en el 2020. Actualmente es Jefa de Compras y Adquisiciones en Cedis Jalisco donde realiza las compras de diversos insumos, bienes muebles, contratación de servicios, gestión de recurso económico, como viáticos, reembolsos, etc. Atiende a 3 Centros de Distribución, 635 Farmacias que la componen poco más de mil personas.

DRA. ANA KAREN OLMEDO

Coordinadora Estatal de las Unidades Médicas Móviles de Tlalnepantla desde el 2022. Dentro de sus funciones se encuentra la organización y supervisión, gestión de insumos, así como la entrega de evidencia a SMDIF de todas las actividades realizadas en las UMM. Identificación de los requerimientos del cliente respecto a la atención otorgada y la organización para el cumplimiento de estos.

Nutrición para pacientes con cáncer

La alimentación es fundamental e importante para el tratamiento de personas con cáncer. Comer alimentos adecuados ayudarán al paciente a sentirse mejor y más fuerte.

Las personas con cáncer tienen necesidades diferentes de nutrición, estas personas a menudo necesitan seguir una dieta diferente, Sin embargo, cuando se tiene este padecimiento se necesita de la mejor alimentación para mantener con energía al cuerpo con el fin de disminuir los efectos secundarios de su tratamiento.

La dieta del paciente, puede necesitar más proteína y más calorías. En ocasiones su dieta deberá incluir más leche, queso y huevos.

Lo importante de la buena alimentación es mantener el peso saludable del paciente y combatir futuras infecciones. Se debe de asegurar que el paciente obtenga las calorías y la proteína que necesita para mantener el cuerpo fuerte durante su tratamiento.

La seguridad alimentaria es un punto de suma importancia que se debe tomar en cuenta ya que, durante el tratamiento de cáncer, el cuerpo se vuelve autoinmune por lo siguiente es más probable que contraiga alguna infección que dificulte el tratamiento.

Las siguientes sugerencias le servirán al paciente como guía para consumir más calorías. Es posible que parezca que son contrarias a una alimentación saludable. Pero durante su tratamiento y su recuperación, lo más importante es consumir suficientes

calorías y proteína.

• Evitar los alimentos y las bebidas cuyas etiquetas digan “bajo en grasa”, “sin grasa”, o “dietético”. Por ejemplo, consuma leche entera en lugar de leche descremada.

• Comer frutas secas, frutos secos o semillas secas. Agregue esos productos al cereal caliente, al helado o a las ensaladas.

• Tomar néctares de fruta o malteadas de fruta.

Muchas personas ignoran si es posible combatir el cáncer si agregan a su dieta algunas vitaminas o suplementos. Pero no hay estudios que prueben que el consumo de estos pueda hacer más lento el crecimiento del cáncer, que lo curen o que impidan que regrese. De hecho, algunos de estos productos pueden causar otros problemas al alterar el funcionamiento del tratamiento de cáncer.

Las personas que son diagnosticadas con cáncer deben llevar una atención multidisciplinaria en donde figuren, médicos, nutriólogos, enfermeros, psicólogos para ayudarlos a llevar un tratamiento adecuado que cubran todos los aspectos que esta patología conlleva.

Recuerda no automedicarte y siempre acudir con un profesional en la salud.

Salud y bienestar |

TABLERO DE COMUNICACIÓN: RH CONTIGO, AQUÍ ENCUENTRAS TODO.

Esta iniciativa tiene como objetivo favorecer la distribución de la información y compartir el conocimiento entre todos los niveles de la organización, reforzar las vías de comunicación entre empresa y colaborador, fomentar el sentimiento de pertenencia y con todo ello generar un buen clima laboral.

El tablero de comunicación “RH CONTIGO, AQUÍ ENCUENTRAS TODO” servirá como apoyo para tener una comunicación e integración del personal más efectiva, el tablero contará con las siguientes secciones:

-PROTOCOLO DE SALUD: Mes con mes se compartirá información sobre el cuidado de nuestra salud física, mental, integral, sexual, alimentaria entre otros.

-NUEVOS TALENTOS: Se colocarán los ingresos impresos que se hayan notificados.

-CULTURA Y RECONOCIMIENTO: Se dará a conocer a los colaboradores con el mejor desempeño dentro del mes, así como todo aquel que haya logrado una promoción involucrando a todas las áreas. Se compartirán breves notas de cultura general.

-OCIO: Se sugerirá recomendaciones como 1 película, 1 serie, 1 podcast, 1 libro mes con mes.

-CAMPAÑAS: El objetivo de implementar diversas campañas es concientizar, promover, fomentar dentro de nuestros colaboradores hábitos que les puedan beneficiar a nivel personal y laboral.

-EVENTOS: Se dará a conocer cada uno de los eventos que se realicen dentro de la empresa, así como los cumpleañeros del mes y a los aniversarios laborales.

-NOVEDADES EN CEDIS: Se compartirán algunas de las actividades más relevantes que hayan acontecido durante el mes así como los avances / productividad de cada departamento.

-VACANTES: Se compartirán las vacantes que se encuentren activas.

-PENSIV APOYA TU NEGOCIO / SERVICIO: Todo aquel que tenga un micronegocio o bien preste algún tipo de servicio podrá anunciarse dentro de este espacio, siempre y cuando dichas actividades no interfieran con su horario laboral.

| Iniciativas

Comisión de seguridad e higiene en los centros de trabajo NOM-019-STPS-2011

La comisión de seguridad e higiene es un organismo bipartito y paritario, creado dentro de una organización o empresa para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Esta comisión tiene la tarea de identificar, evaluar y controlar los riesgos que puedan poner en peligro la integridad física de los trabajadores y prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Está compuesta por representantes de la dirección de la empresa y de los trabajadores, y es responsable de desarrollar y supervisar la implementación de políticas y procedimientos de seguridad y salud en el lugar de trabajo. También se encarga de llevar a cabo inspecciones regulares para detectar y corregir posibles peligros, así como de informar y capacitar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad y prevención que deben seguir.

Seguridad e Higiene |

¿Cuáles son las funciones más importantes de la comisión de seguridad e higiene?

1. Identificar y evaluar los ri esgos laborales: La comisión debe analizar las condiciones de trabajo y determinar los posibles riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, para así establecer medidas preventivas y correctivas.

2. Desarrollar políticas y procedimientos de seguridad e higiene: La comisión debe establecer políticas y procedimientos claros para garantizar la seguridad y salud en el lugar de trabajo, que sean conocidos y respetados por todos los trabajadores.

3. Supervisar la implementación de las medidas de seguridad e higiene: La comisión debe asegurarse de que las medidas preventivas y correctivas se implementen adecuadamente y que se cumplan los protocolos de seguridad.

4. Capacitar a los trabajadores: La comisión debe proporcionar información y capacitación sobre los riesgos laborales y las medidas de seguridad a los trabajadores para que puedan prevenir y evitar accidentes o enfermedades laborales.

5. Realizar inspecciones y evaluaciones: La comisión debe realizar inspecciones regulares para identificar riesgos laborales y evaluar la eficacia de las medidas preventivas y correctivas implementadas.

6. Investigar accidentes laborales: La comisión debe investigar los accidentes laborales y las enfermedades relacionadas con el trabajo, para identificar las causas y tomar medidas para prevenir futuros accidentes.

7. Fomentar la participación y colaboración de los trabajadores: La comisión debe fomentar la participación de los trabajadores en la identificación de riesgos laborales y en la implementación de medidas de seguridad e higiene en el lugar de trabajo.

¿Cuántos miembros de tener la comisión de seguridad e higiene?

En México, según la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, la comisión de seguridad e higiene debe estar integrada por un número igual de representantes de la dirección y de los trabajadores, y en empresas con menos de 15 trabajadores, la comisión puede ser sustituida por un responsable de seguridad y salud en el trabajo.

¿Es obligatorio cumplir esta NOM?

En conclusión, sí estás obligado a cumplir con ella, debido a que dicha norma aplica para todos los centros de trabajo ubicados dentro de la República Mexicana, por ejemplo, los edificios, locales, instalaciones y áreas que realicen actividades de producción, comercialización, almacenamiento, transporte, prestación de servicios.

Cumpleañeros DEL MES Cumpleañeros DEL MES

En GRUPO COCEI siempre solemos comprar un pastel y entonar el Happy Birthday y hoy no será la excepción porque colaboradores como tú se merecen tener una bonita celebración.

Gracias por tu compromiso y dedicación y muchas felicidades en este día.

¡Felicidades cumpleañeros!

Sociales |
Jalisco
Por Lic. Laura Martínez
CEDIS

PENSIV Chiapas

COCEI Construcción Chiapas

Unidades Médicas Móviles Baja Califor nia

acertijos matemáticos para desafiarte

Hay varias maneras de practicar matemáticas. Una de ellas es animarse a resolver diversos acertijos, lo que puede resultar muy divertido.

Para resolverlos solo hace falta leer con atención, aplicar la lógica, algo de pensamiento lateral y, por supuesto, realizar algunos cálculos, con o sin ayuda de la calculadora.

1. En una clase hay más de 20 y menos de 30 alumnos. Si se forman cuatro 4 grupos de 4 alumnos, sobran 2 y se agrupan 5 de 5, sobra 1. ¿Cuántos alumnos hay en la clase?

2. ¿Cómo hacer para que cuatro 9 den como resultado 100?

3. Si en una caja de 5 docenas de huevos, 3 de cada decena están rotos, ¿cuántos huevos sanos quedan?

4. ¿Cuál es el resultado de 3+3x3+3?

5. Si una mosca vive cinco días y en un día vuela 12 metros, ¿cuántos metros volará en siete días?

6. Claudia tiene 12 monedas y quiere comprar un chocolate que vale 2. Pero cuando va al quiosco, su amiga Florencia le pide prestadas 9 y Carla le cobra 2 que le debía. Pero Claudia encuentra 7 monedas en el camino. ¿Cuántos chocolates puede comprar?

7. Antonio es fanático de los vehículos. En su cochera tiene varios: todos son autos, salvo 2; todas son motocicletas, salvo 2; y todas son bicicletas, salvo 2. ¿Cuántos vehículos de cada clase tiene?

8. Al leer un libro, si contás de la página 68 a la 98, ¿cuántas veces encontrarás el número 8?

9. ¿Cuántas ½ sandías encontramos en 3 sandías y media?

10. ¿Cuántas veces se puede restar el número 1 de 1111?

11. En una carrera, un corredor adelanta al que va segundo. ¿En qué lugar queda al llegar a la meta?

12. Irma tiene el doble de edad que su hermano Manuel, pero la mitad de su padre. Dentro de 50 años, Manuel tendrá la mitad de edad que su padre. Entonces, ¿qué edad tiene Irma?

Envía tus respuestas correctas antes del 5 de abril al correo comunicacioninterna@fmedical.mx con el asunto: Me desafío.

¡Podrás ganar un día de descanso!

Entretenimiento |

HAS QUE LA VIDA VALGA LA PENA

Se ha dejado de vivir...

Cuando se existe sin tener un propósito; cuando ya no se puede elegir el camino porque se piensa que ninguno es bueno; cuando se califica de absurdo todo movimiento nuevo porque se parece a lo ya conocido.

Se ha dejado de vivir...

Cuando da lo mismo hacer una cosa que otra porque el resultado será siempre el aburrimiento; cuando el espíritu de aventura ha terminado y se prefiere hablar de las cosas en vez de hacerlas; cuando se da más importancia a recordar lo realizado que a planear lo que aún queda pendiente por hacer.

Se ha dejado de vivir...

Cuando el amor solo busca la comodidad y la satisfacción en vez de la pasión urgente de darse y recibir; cuando se cree saberlo todo y ya no puede establecerse diálogo con la gente, ni con los libros;

cuando se prefiere dormir a iniciar un sueño bajo la tenue luz de las estrellas.

Se ha dejado de vivir...

Cuando se cree que ya se ha hecho bastante por la vida y ahora es ella la que debe hacer algo por nosotros en la acción de nuestro trabajo diario; cuando se prefiere transar... a pelear hasta el final...

Por Lic. Mayte Ruiz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.