CEDIS Jalisco:
Construyendo un futuro saludable
El valor del Respeto
Como pilar fundamental en la formación desde casa
Poesía de las Fotos:
Un vistazo a los inicios de la fotografía en México

Construyendo un futuro saludable
El valor del Respeto
Como pilar fundamental en la formación desde casa
Poesía de las Fotos:
Un vistazo a los inicios de la fotografía en México
Queridos colaboradores:
En el vibrante mundo empresarial en el que nos movemos, es crucial recordar que el éxito de nuestra empresa no solo se basa en números y estrategias, sino en algo mucho más profundo y valioso: el respeto.
En el corazón de nuestra cultura empresarial, el respeto nos une y nos impulsa hacia logros aún mayores. Por eso, hoy queremos hablar sobre este pilar fundamental y reafirmar su importancia en nuestro día a día laboral.
El respeto no es simplemente una palabra en un diccionario, sino una actitud que define nuestras interacciones y define la calidad de nuestro ambiente de trabajo. Es el reconocimiento de la valía de cada persona, de su aporte único y del derecho a ser tratado con dignidad y consideración.
Cada uno de ustedes tiene un papel crucial en la construcción de una cultura de respeto en nuestra empresa. No importa el nivel jerárquico, departamento o función que desempeñen, todos somos responsables de crear un entorno inclusivo y colaborativo.
Queremos que todos y cada uno de ustedes se sientan orgullosos de formar parte de esta empresa. El respeto mutuo es el cimiento sobre el cual se construye un sentido de pertenencia sólido. Juntos, podemos lograr grandes cosas cuando trabajamos en equipo y nos apoyamos mutuamente. Sigamos construyendo una cultura de respeto en cada interacción y dejemos que se refleje en nuestro trabajo, en nuestra creatividad y en el éxito de nuestra empresa.
¡Sigamos adelante, juntos y con respeto!
La fotografía llegó a México a mediados del siglo XlX. Al principio se interesaba por retratar la naturaleza, los volcanes, las vistas urbanas y campiranas. Realmente el negocio lo sostenían las damas y los caballeros que deseaban mostrar el lujo de sus ropajes o la serenidad de su alma mientras leían un libro. Por décadas, la cámara había significado el instrumento mágico a través del cuál se vencía al tiempo y al olvido.
Con el inicio de la revolución, el fotógrafo se convirtió en el cronista mudo que relataba la epopeya armada. Ismael Casasola y su familia, al publicar “La Historia Gráfica de la Revolución Mexicana”, dejaron en herencia un testimonio gráfico invaluable a las generaciones que no vivieron la lucha. Es curioso observar cómo, de ese vasto archivo fotográfico, son un número limitado de imágenes las que se han consagrado: la soldadera que mira
desde el tren; los zapatistas desayunando en Sanborns; Zapata y Villa en las sillas del poder…, es decir, todas aquellas que hablan más del asombro que de la violencia del movimiento.
En la cuarta década del siglo XX, la fotografía reclamó sus derechos para retratar la naturaleza, las mujeres bellas, las pulquerías. Posteriormente, Manuel Álvarez Bravo se encargó de convertir la técnica en un arte preocupado tanto por el contenido como por la forma.
Álvarez Bravo es considerado el fotógrafo más importante y de mayor trascendencia en el medio, incluso internacional. André Breton, el padre del surrealismo, declaró: “Todo lo poético ha sido puesto por él a nuestro alcance”. Álvarez Bravo transita entre lo abstracto y lo real, entre lo artístico y lo documental, aunque según él, lo que le interesa no es producir arte
sino
La calidad de su fotografía lo eleva a la categoría de artista. Por ello, Diego Rivera llamó a su obra “fotopoesía”.
“...son un número limitado de imágenes las que se han consagrado: la soldadera que mira desde el tren; los zapatistas desayunando en Sanborns; Zapata y Villa en las sillas del poder…”
“fotografías honradas”.
Es un privilegio poder compartir con todos ustedes esta hermosa aventura de Grupo Cocei en el estado de Jalisco. Comenzamos el día 29 de octubre de 2020. Este momento marca un gran reto para nuestro grupo, ya que somos responsables directos de proporcionar al Organismo el Servicio Integral de Logística, Almacenaje, Distribución y Dispensación de Medicamentos a nivel Jalisco para las 635 unidades médicas dependientes del O.P.D Servicio de Salud Jalisco.
El 15 de noviembre de 2020 aperturamos nuestro CEDIS denominado Metropolitano, así como el almacén ubicado en West Plaza Park en Zapopan, Jalisco. A pesar de enfrentar numerosos obstáculos, el Proyecto arrancó el 1ro de diciembre de 2020. Al inicio, contábamos con un pequeño equipo administrativo formado por 5 colaboradores y aproximadamente 15 personas en el área operativa, incluyendo operadores y auxiliares de almacén. Nuestro equipo realizó una labor titánica para recibir los inventarios de las 635 farmacias en todo el estado. De estas, 70 están ubicadas extramuros (fuera del Centro de Salud), lo que implica cubrir servicios como rentas, luz, agua y trámites de licencias municipales, entre otros. El resto de las farmacias se encuentran intramuros. Paralelamente, se hizo entrega
a todas las farmacias de sus herramientas de trabajo, material de limpieza, papelería y activos fijos.
Además, adquirimos un parque vehicular que consta de 20 camionetas Ram, 10 Isuzu, 30 Nissan Versa, 2 unidades termoking y 3 camionetas Transit para el transporte de colaboradores. Simultáneamente, se inició la transformación del almacén Metropolitano I y Metropolitano II, convirtiéndolos en un gran almacén y bodega, respectivamente, mediante la adquisición de todo el equipamiento necesario.
Continuamos contratando personal para la distribución de medicamentos en cada farmacia, así como formando el equipo que haría posible que los medicamentos llegaran a las manos de los habitantes de Jalisco. Esto implicaba una gran responsabilidad y compromiso, ya que teníamos en nuestras manos la vida de mucha gente. Desde ese momento, nos propusimos hacer de este proyecto un éxito, asegurándonos de que no falte medicamento. Aunque no ha sido fácil, nos enfocamos en buscar estrategias para mejorar y obtener mejores resultados para nuestro cliente. Siempre perseveramos en busca del éxito.
Hoy en día, es gratificante ver cuánto ha crecido este proyecto. Contamos con 802 Auxiliares de Farmacia a nivel estatal y en el Cedis, tenemos 180 colaboradores en áreas como Almacén, Tráfico, Planeación,
Regulación Sanitaria, Farmacias Cedis, Recursos Humanos, Control Documental, Mesa de Control, Comedor, Limpieza, Mantenimiento y Administración.
A punto de cumplir 3 años en este 2023, sumamos 2 nuevos cedis, uno ubicado en Tonalá y otro en El Salto, lo que nos lleva a tener un total de 4 cedis. Además, nos enorgullece compartir que hemos ingresado el trámite ante Cofepris para la obtención de nuestra Licencia de Medicamento Controlado. Es gratificante ver todo lo que
hemos logrado y construido. Cada uno de los colaboradores ha demostrado esfuerzo, dedicación y entrega, y no podemos dejar de reconocer el gran apoyo y acompañamiento brindado por nuestro Director General Operativo, C.P. Oscar Cruz Santiago, y nuestro Director General de FMEDICAL, el Lic. Fernando Fuentes Martínez. Gracias a su dirección, hemos dado pasos agigantados. Lo más importante es que FMEDICAL, como filial, es reconocida y pone en alto al Grupo Cocei.
Es importante conocer la connotación, definición o lo que coloquialmente entendemos por valor, “principios, virtudes, cualidades que caracterizan a las personas”, ante esta caracterización de las personas, viene la gran interrogante ¿Dónde se adquiere?
Pudiera decirse pues con la ya tan trillada frase “se maman desde casa”, pero el tener valores no solo sirven de guía, si no estos a su vez son fuente de inspiración y motivación. De ahí dicho termino, maman, donde viene la figura, el pilar que guía, forma, educa, enseña, cuida, protege, y un sinfín de virtudes adicionales que tiene esta persona en nuestros hogares, la mamá, quien desde el vientre nos transmite el amor, y conforme se va evolucionando como persona o ser humano, desde el primer gateo, el caminar, pero principalmente quien genera el respeto que como hijos debemos de tener desde casa, desde cosas tan sencillas como el por favor y gracias, que nos suena muy familiar, frase usada desde nuestras abuelas, madres e incluso nosotras quienes somos madres y quienes lo ponemos en práctica, el no tomar cosas que no sean tuyas, el respetar las opiniones de las demás personas, el respetar las diferencias o preferencias o gustos de las personas, entre muchas cosas que son y deben de salir desde nuestros hogares, para que se vea reflejado tanto en los niños, jóvenes y adultos que en ese hogar si existió la educación y el respeto inculcado desde casa.
Con esto no se trata de menospreciar la figura paterna que también forma, educa y guía, y en algunos de los casos son quienes se encargan de los hijos. Si no en esta ocasión se le dará el enfoque a la madre, quien es la principal figura familiar en nuestro país, invocando que desde épocas remotas hasta la actualidad existe la figura del “Matriarcado”, sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres, tienen un rol central de liderazgo político, autoridad moral y control de la propiedad y de la custodia de sus hijos.
satisfecha con el nivel de calidad de las escuelas parisienses de la época. Por eso, las niñas fueron educadas principalmente en el hogar. De hecho, Marie unió fuerzas con un grupo de distinguidos académicos que se turnaron para darles clases en sus áreas de especialización”.
Y pudiéramos irnos a tiempos remotos, de como era la formación de los hijos sobresalientes, tal es el caso de Olimpia, mamá de Alejandro Magno que, aunque existen variadas versiones de como logro hacer de su hijo el legendario Rey y Emperador de todos los tiempos. Ella es quien logra ponerlo en el poder y el con su conocimiento en batalla logra conquistar tanto.
Pero no como figura arbitraria, sino más bien de reconocimiento como la persona que más alienta y reconforta, apoya y solapa, así como quien es la responsable en la mayoría de los casos de formar a grandes profesionistas.
Y si a profesiones refiere y más en nuestro campo no se puede dejar pasar a la extraordinaria Científica Marie Curie, (Física y Química) de quien se han escrito en innumerables reseñas como científica, no tocando tanto el lado como madre formadora de 2 profesionistas reconocidas internacionalmente Eve, quien fuera aclamada escritora y activista de los derechos humanos e Irene, destacada científica que obtuvo premio Novel de química. Menciona una reconocida escritora de su vida de Marie “Por ejemplo, Marie no estaba
Con esto lo que se pretende es demostrar la importancia en la formación desde el hogar. Que gracias a ellas nos hemos desarrollado y formado y desarrollado en la vida, hasta donde sus y nuestros alcances nos han dado.
En este mes, creo vale resaltar nuestro más grande y reconocimiento a nuestras madres. Quienes no solo sueño, tiempo o dinero les hemos costado.
“..el tener valores no solo sirven de guía, si no estos a su vez son fuente de inspiración y motivación.”
Hola querido lector, en esta nueva edición tuvimos la fortuna de tener una entrevista con la Lic. Yeni Yadira Moreno Antonio quien a sus 27 años es un ejemplo a seguir para muchos jóvenes, con la cual tenemos el gusto trabajar. Ella pertenece al área de mesa de control como capturista en PENSIV y forma parte de grupo COCEI. En esta edición compartimos con ustedes sus metas, sus sueños y sus ganas de demostrar que no hay obstáculos grandes.
Esperamos querido lector que disfrutes como nosotros esta
historia ejemplo a seguir de que todo lo bueno empieza sin barreras.
Dinos Yeni, a tus 27 años, en lo laboral ¿a que retos te has enfrentado?
-Yo creo que, a la sociedad, hay personas que por tener una discapacidad, no es que te desmotiven, como que piensan o la sociedad no tiene esa empatía, se podría decir, el como tratar a una persona que tiene una discapacidad, porque piensan que estamos así, dicen es que no lo puedes hacer o es
demasiado frágil o no saben como dirigirse a ti, para no hacerte sentir mal .
¿Cómo te sientes trabajando en PENSIV?
-Mi enstancia en PENSIV me gusta. Me siento cómodaya que al entrar aquí no he sentido como que me hagan menos, al contrario, aparte de que son chicos de mi edad ,en esta empresa nunca me han hecho menos , al contrario siempre me incluyen y no he sentido un rechazo. Aquí las actividades son parejas y eso me gusta.
No me dicen “No lo puedes hacer”,al contrario me dan esa motivación de hacerlas y realmente si las puedo hacer y eso me gusta porque no en todas partes o no todas las empresas son así. También agradezco el apoyo que me brindan, ya que me cuidan, esa es la palabra , entonces eso me gusta y me siento cómoda.
Mi jefa, me gusta su actitud, ya que no me excluye, al contrario, me dice “has esto” porque sabe que lo puedo realizar y eso me agrada.
Nos puedes compartir un poco de tu historia ¿Quién es Yeni?, es decir ¿cuáles son tus sueños, tus metas?
-Yeni es una persona con discapacidad física pero no se considera así. Yeni a tenido muchos retos los cuales ha vencido, me gusta la persona que soy, porque así me han criado. No por tener una discapacidad quiere decir que no pueda realizar las cosas y yo creo que eso viene desde la familia. Si la familia te dice o te impide cosas, tú te quedas con esa idea.
En la primaria sufrí bulling, se podría decir, pero me cambiaron de primaria, entonces tenía una maestra que me incluía y gracias a ella realice muchos deportes. Te platico, practicaba natación, a los 12 años me llevaron a nadar, a la unidad deportiva aqui en Tuxtla Gutiérrez. Vieron ese talento , me preguntaron si quería ir a las paralimpiadas
Nacionales a representar a nuestro Estado. Les dije que sí. A los tres meses aprendí a nadar, fue mi paralimpiada en Tamaulipas si bien recuerdo y traje resultados: una medalla de plata. Y así se formó mi vida deportiva.
Terminé una Licenciatura en Contaduría, por ende dejé de realizarlo, me retire de la parte deportiva. Extraño esa parte de ir a las competencias. En lo deportivo me fue muy bien, bueno también en lo académico pero mi vida deportiva me gustaba más.
Traje buenos resultados: 27 medallas, 22 son de oro y 5 son
de plata.
Me retiré a los 22 años , por lo mismo que estaba en una carrera, ahí como que te pones a considerar en lo deportivo si tienes resultados o en la vida profesional que vas a realizar y te pones como en un balance. Entonces te decides mejor a trabajar, porque en lo deportivo los años pasan, atletas vienen y vienen con más resultados que uno, entonces optas por salirte de ese rol y enfocarte en lo que realmente esperas en un futuro.
Mi papá falleció cuando tenía un año, entonces nada más vivo con mi mamá.
Ella es como mi motivación y gracias a ella soy la persona que soy hasta ahora, y se lo agradezco mucho y todos los logros han sido gracias a ella. Sin su motivación yo no seria la Yeni que soy ahora.
-De mi persona, la verdad sí. Me gusta como soy, me gusta llegar a un lugar y ser como esa motivación. Sé que llamo por la discapacidad, pero eso no me acongoja y me siento orgullosa de la persona que soy, de lo que brindo y como llega a un lugar mi persona.
A lo largo de mi vida he tenido pruebas, porque retos no los considero. Gracias a mi mamá, la persona que soy es por ella, ella siempre me dijo “tú vas a salir a la sociedad y la sociedad no tiene esa cultura o ese conocimiento de cómo tratar o cómo lidiar con una personacon discapacidad. Si tu
no sabes lo que vales o tu no sabes a que te enfrentas: a una sociedad que te dice no puedes; tu no vas a poder, entonces tú tienes que demostrar que sí, entonces tu vas a eso , porque no todo el tiempo va estar tu mamá”, eso es lo siempre me dijo ella, entonces si tu quieres hacer o quieres ver que tu resaltas pues tienes que hacer las cosas.
¿Si pudieras cambiar algo en ti que sería?
-La verdad nada, me gusta como soy, me gusta mi persona, me gusta mi carácter, tengo un carácter fuerte , me gusta como me veo, me gusta como camino, hasta mi muleta me gusta, a mi, mi persona me encanta y no cambiaría nada de mi .
¿Qué consejo le darías a aquellas personas que se sienten desmotivadas y
-Que sigan adelante, que no se desmotiven, si no nos queremos a nosotros nadie nos va querer. Si tu no sonríes nadie te va a regalar una sonrisa. Realmente así es, de eso se trata la vida, todos tenemos nuestro propósito a si se podría decir. ¿Es complicado que te acepten? S , pero si tu no te aceptas a ti mismo pues la sociedad no te va aceptar, la sociedad no te va ayudar. Entonces yo daría ese consejo: el que te aceptes, te gustes, te mires al espejo y digas ¡tú puedes! porque todo está en la mente , si la mente dice no, pues no vas a lograr nada .
Ser madre significa tener una razón de ser para el resto de tu vida, el momento en el que una madre se da cuenta de que es capaz de hacer cualquier cosa por un ser al que ha dado la vida ese mundo es ese hijo en el que hay millones de ilusiones, les debemos la vida no solo porque nos trajeron al mundo, todos los días son en realidad su día, porque sobran los motivos para mostrar el agradecimiento por su presencia, entrega, acompañamiento, sacrificios y preocupaciones durante su existencia y la nuestra, pero especialmente durante
nuestros primeros e indefensos años.
El significado de “madre” va mucho más allá del acto traer al mundo a alguien es la persona más completa que vas a encontrar, puede ser mucho más que ama de casa, puede ser mucho en una persona es por eso,
que ser mamá es sinónimo de haber obtenido un” título” en muchas profesiones y un trabajo 24/7, reconocemos esa gran labor y en Grupo COCEI queremos felicitar a todas aquellas compañeras mamás que son parte de esta gran empresa.
Si hay un amor que podamos llamar verdadero es el amor sincero de una madre, un amor que a su vez es eterno e infinito.
Día a día nos enfrentamos al gran ritmo y velocidad que lleva la vida, el trabajo, la familia, los amigos, los quehaceres. Envueltos en cumplir con todos los requerimientos para desempeñamos en todas las áreas de nuestra vida, dejamos de lado los puntos más importantes de nuestro propio cuidado, como lo son: la alimentación, el ejercicio y la higiene.
Sin embargo, si hacemos un balance de lo que realmente es importante y de lo que tendría que ser prioridad, nos daremos cuenta que este cuidado a tiempo, en realidad, siempre será una inversión.
Hablando específicamente del cuidado bucal, hay una gran desinformación o quizás una falsa idea, de que no pasa nada si no se realiza el cuidado necesario a los dientes, encías y lengua.
La cultura de higiene bucal es precaria, y es algo generalizado en todo nuestro país.
Se dice que , cuando en Países Bajos acuden 3 veces al año, según reportó la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en un estudio en 2019.
Estos datos se arrojaron antes de la pandemia, ahora en 2023, el rezago aumentó. Y aunque una parte importante es visitar al profesional de la salud bucal, otra, igual de importante, es realizar nosotros mismos las acciones preventivas de higiene bucal, que de hecho, son sencillos pasos que todos conocemos, pero la constancia es la que marca la diferencia.
Para proteger tu salud bucal, practica una buena higiene diariamente siguiendo estas recomendaciones:
•Cepíllate los dientes, durante dos minutos, al menos dos veces al día.
•Usa un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con fluoruro.
•Usa hilo dental todos los días.
•Usa un enjuague bucal para eliminar las partículas de comida que quedan después de cepillarse los dientes.
•Sigue una dieta saludable y limita los alimentos y las bebidas azucaradas.
•Reemplaza el cepillo de
dientes cada tres meses o antes si las cerdas están abiertas o gastadas.
•Programa revisiones médicas y limpiezas dentales regulares. •Evita el consumo de tabaco.
Además, comunícate con tu dentista tan pronto surja un problema de salud bucal. El cuidado de la salud bucal es una inversión en la salud general.
En la actualidad, existen una gran variedad de kits dentales portátiles que facilitan que podamos realizar una limpieza bucal de manera mas fácil y práctica fuera de casa. Hacer la mayor limpieza dental durante el día, hará la diferencia, y por lo menos una vez al día hacer una limpieza con mayor detenimiento nos asegurará que procesos de deterioro dental se frenen y también significará un ahorro en tratamientos muy costosos a futuro.
Visita a tu dentista como mínimo cada 6 meses. Tu sonrisa lo agradecerá.
“...en México las personas acuden con el profesional de la salud bucal una vez cada 10 años...”
La Seguridad e higiene dentro de una empresa es importante porque mediante la corrección de problemas, la detección de fallas y la evaluación de riesgos, podemos llegar a prevenir un número importante de accidentes y enfermedades dentro del ámbito laboral.
Por esta razón, debemos seguir ciertas normas que estandaricen lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer para cuidar de las personas, los insumos, los equipos y el espacio de trabajo.
Qué es la seguridad e higiene en el trabajo?
La seguridad e higiene en el trabajo consiste en la gestión de los riesgos con el fin de proteger al personal de la empresa, sus bienes y el medio ambiente. Para lograrlo, se requiere de un fuerte liderazgo que involucre a la dirección, gerentes, jefes y todo el personal.
Motivos de la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo:
1. Mantener a las personas seguras
La protección del personal debe ser la prioridad de la empresa. La mayoría de los problemas de seguridad surgen de descuidos o cuando se decide tomar atajos para ahorrarse trabajo.
2. Ahorrar costos relacionados con accidentes
En México hay más de 246,000 accidentes de trabajo al año. A pesar de que los trabajadores cuentan con seguro social, un accidente de trabajo implica otros gastos, como el pago de salario durante el período de incapacidad, indemnizaciones, reparaciones del equipo dañado, retrasos en la distribución y problemas para encontrar quien sustituya a la persona accidentada mientras esta se recupera.
3. Reducir los problemas legales
Hay normas oficiales de seguridad e higiene que la empresa debe cumplir. Al
hacerlo, se evitan problemas legales y sanciones.
Cómo cuidar de la seguridad e higiene en la empresa
Liderar desde la dirección. Es más probable que el personal se comprometa con la seguridad e higiene, si la alta dirección deja en claro que la empresa se toma muy en serio las normas y reglas al respecto.
Mejorar las competencias del personal. En todo momento se debe recalcar la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo a través de pláticas, cursos y campañas de concientización.
Involucrar a todos en la evaluación de riesgos. Crear conciencia sobre la importancia de las buenas prácticas de seguridad e higiene, esto aumentará el interés del personal por identificar factores de riesgo.
Por Ing. Israel Garcia SarabiaReglas básicas de seguridad en el trabajo:
•Usar equipo de seguridad. Según el caso pueden incluir casco, ropa reflejante, ropa gruesa, zapato de seguridad, guantes, etc.
•Responsabilizarse de la seguridad personal. Cada uno debemos comprometernos a cumplir con los procedimientos de seguridad. Esto crea un ambiente seguro para todos. La responsabilidad también previene la negligencia, lo que puede limitar los accidentes en el trabajo.
•Mantener la limpieza en el espacio donde trabajo. Debo ser responsable de mi escritorio, estación o cualquier espacio personal donde realice mis actividades. Esto incluye guardar los suministros cuando no los este usando, limpiar y ordenar el área antes de terminar mi jornada.
•Aprender a actuar en caso de emergencia. Es indispensable que el personal conozca los procedimientos de emergencia. Saber cómo actuar permite tomar acciones para mitigar los daños, impedir que una emergencia se salga de control y proteger a las personas y los bienes de la empresa.
En Grupo COCEI, valoramos a cada colaborador como un pilar fundamental. Por eso, celebramos los cumpleaños de nuestros colaboradores de una manera especial. Es un momento para reconocer su importancia y demostrarles lo apreciados que son. Compartimos risas, pastel y buenos deseos, fortaleciendo los lazos entre compañeros.
Creemos que cada empleado es único y valioso, no solo por su trabajo, sino como persona. Estas celebraciones nos permiten crear un ambiente laboral cálido y empático, donde todos se sienten parte de una gran familia. Porque sabemos que nuestros colaboradores son el motor de nuestro éxito.
Encontrar las siete diferencias entre dos imágenes nunca fue tan divertido. Trabaja tu mente con este reto visual y demuestra la agudéz que tienes.
Participa en la actividad de esta edición y podrás ganar ¡un sábado de descanso!
Recordamos la dinámica: tienes que enviar las respuestas al correo comunicacióninterna@fmedical.mx con el asunto “yo las encontré” antes del 20 de junio del 2023.
¡Felicitamos al ganador del reto de la 6ta Edición!
Javier Serrano
del departamento de Adquisiciones, quien nos envío sus respuestas correctas y resultó ganador en el sorteo.
Tú como él puedes ser nuestro próximo ganador ¡Participa!
Existen muchas formas de inculcar y reforzar los valores en nuestra vida, es por eso que aquí te dejamos una selección de películas, series y libros donde el respeto es el valor principal.
Wonder, de Raquel Palacio
August tiene una malformación facial, pero él es especial no por su aspecto, sino por su corazón. La historia de August, que fue llevada a la pantalla grande, conmovió a muchos. Es una historia sencilla y tierna que ilustra la importancia de aceptar a los demás tal y como son.
Belisario, de Gaetan Dorémus
Belisario es un tigre, pero también es el panadero del pueblo. Es bueno con los niños y es bueno haciendo el pan. Todos confían en él porque saben que es un panadero y nadie sabe que es tigre. Además lo quieren porque cuenta historias graciosas. Un día descubren que es un tigre y el temor los hace encerrarlo en una jaula. Los niños usan su imaginación para dar una lección de vida a los adultos.
Qué suerte tengo, de Lawrence Schimel
Además de tener dos páginas en braille, la historia es increíble. El libro muestra otra cara de la discapacidad; un niño admira lo que su hermano con discapacidad visual hace: leer a oscuras, tener un perro lazarillo y ser más sensible a su entorno.