caso 3
aparato reproductor
Tumor de células de Sertoli
Anamnesis Llega remitido a consulta un perro mestizo de 9 años de edad presentando una sintomatología compatible con un perfil endocrino. En la exploración presentaba pelaje de mala calidad, piel del abdomen hiperpigmentada y fina, prepucio pendular y apatía. A la palpación testicular se observó una gran diferencia de tamaño entre ambos testículos con el incremento de uno de ellos y la atrofia del otro.
Procesado de muestras 1
Ante estos signos y la sospecha de la existencia de un tumor testicular se tomaron muestras mediante AAF y además se realizaron improntas de la mucosa prepucial para detectar una posible metaplasia escamosa hormonal. En la citología testicular se detectó la ausencia completa de las distintas células que formaban la línea de espermiogénesis en sus diferentes estadios de maduración (espermátidas, espermatozoides, etc.) estando sustituida por las células de sostén de los túbulos seminíferos y secretoras de hormonas, células de Sertoli. Estas células exfoliaban en alta concentración mostrando un tamaño intermedio con un patrón poblacional heterogéneo, con leve anisocitosis y anisocariosis, núcleo redondo con patrón de cromatina grumoso y citoplasma pálido con típicas vacuolas finas y claras que también abundaban por el fondo de las preparaciones. Se observaron además figuras mitóticas en cantidad moderada. Las improntas recogidas procedentes de la mucosa prepucial presentaban una elevada concentración de una población de estirpe epitelial queratinizada de gran tamaño, con típicos bordes angulosos y replegados. Se mostraban las células anucleadas o con núcleo picnótico y dispuestas en voluminosos agregados simulando a la fase de estro de la perra, revelando así una metaplasia escamosa por efecto estrogénico que puede presentarse en este tipo de tumores.
2
Figuras 1 y 2. Muestras recogidas por AAF con la presencia exclusiva de células de Sertoli en las que se observa una elevada vacuolización fina citoplasmática y ausencia de las células de la línea espermiogénica. Objetivo de inmersión 100x.
Figura 3. Impronta de la mucosa prepucial mostrando metaplasia escamosa por efecto estrogénico con una elevada población de células epiteliales queratinizadas anucleadas o con núcleo picnótico pequeño y basófilo. Objetivo de inmersión 100x.
Diagnóstico Se confirmó por tanto el diagnóstico de tumor testicular perteneciente a las células de Sertoli, uno de los tumores testiculares más frecuentes relacionados con la presencia de signos de feminización por las concentraciones de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, y se procedió a la orquiectomía. En ocasiones estos tumores también pueden ir acompañados con cuadros de anemia no regenerativa y aplasia medular en todas las líneas hematopoyéticas por el efecto tóxico de los estrógenos, por lo que es necesario realizar un estudio hematológico y de médula ósea previo a la cirugía. 132
4
5
Figuras 4 y 5. Improntas testiculares poscirugía con única presencia de células de Sertoli con núcleo redondo, patrón de cromatina grumoso y leve anisocitosis. Objetivo de 40x y de inmersión 100x. 133