El anestro y la infertilidad estacional de la cerda

Page 6

El anestro y la infertilidad estacional de la cerda

El diagnóstico de las causas para un elevado intervalo destete-celo y un problema de anestro en la cerda

P1 4 cm

P2 6 cm P3 8 cm

P1 P2

P3

Figura 14. Medición del espesor de grasa dorsal (EGD) en una cerda de raza Ibérica (cada raza y cada línea tiene sus propias referencias de EGD).

Además, para el diagnóstico y seguimiento de la infertilidad estacional es interesante realizar una gráfica con las pérdidas medias durante la lactación de primerizas y multíparas a lo largo del año, ya sea por lotes o por meses (fig. 17). Figura 13. Puntos de medición del espesor de grasa dorsal (EGD) a ambos lados de la línea media dorsal, localizados a la altura de la última costilla.

20 Parto 21 días

Los límites o referencias de EGD deberían establecerse a partir de las recomendaciones del proveedor de genética

Dado que la evaluación del EGD a partir del valor medio de un lote puede llevar a confusión, la mejor forma de evaluar la situación y la evolución del EGD es mediante diagramas de barras (histogramas) que representen la distribución de los datos en los siguientes momentos: Al parto (fig. 15). Al destete (figs. 15 y 16). Con dos meses de gestación.

15

% cerdas

90

10

5

0

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Espesor de la grasa dorsal (mm)

Figura 15. Ejemplo de distribución de espesor de grasa dorsal al parto y al destete (tras 21 días de lactación) en una granja comercial con problema de “cerda acordeón” (excesiva diferencia entre parto y lactación).

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El anestro y la infertilidad estacional de la cerda by Grupo Asís, S.L. - Issuu