Prensa Chalaca (10-7-2025) - 3416

Page 1


Año X Nº 3416

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Hombre se queda dormido y muere descuartizado por tren cerca de Minka

Incendio vuelve a poner en riesgo histórica casona en el Callao

En lo quE va dEl 2025

Más de 330 personas desaparecidas en el callao

Menores, mujeres y jóvenes siguen siendo los más afectados. ¿Estamos haciendo lo suficiente para prevenir estas desapariciones y agilizar las búsquedas?

eBrutal accidente cerca de Minka

Hombre muere descuartizado por tren en el Callao

Un trágico accidente conmocionó la noche del martes 8 de julio en la avenida Enrique Meiggs, en el Callao, muy cerca del centro comercial Minka. El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado descuartizado por el paso del tren en plena vía férrea. Según testigos, la víctima —de contextura delgada, cabello largo, vestido con jean y botas— se habría quedado dormido sobre un colchón en la línea del tren.

De acuerdo con vecinos de la zona, el fallecido sería un indigente que solía deambular por el lugar y vender caramelos cerca del centro comercial. La Policía Nacional y personal de Serenazgo llegaron a la escena para acordonar el área, cubrir los restos con periódicos y sacos, e iniciar las diligencias correspondientes.

Cámaras de seguridad del

entorno habrían captado el momento del hecho y serán claves para determinar las circunstancias exactas de la muerte. La víctima no portaba documentos, por lo que inicialmente fue difícil identificarlo. La brutalidad de la escena generó conmoción entre transeúntes y comerciantes de la zona.

e Tras choque de auto con alumbrado público

Minutos después del hallazgo, un familiar del fallecido llegó al lugar y rompió en llanto al reconocerlo. La Fiscalía dispuso el levantamiento del cuerpo mientras se realizan las investigaciones. El caso quedó en manos de la comisaría de Dulanto, que no descarta que el hombre se quedara dormido sin notar el inminente peligro.

Postes caen sobre vehículos con pasajeros en avenida Morales Duárez

Tres personas resultaron heridas luego de que dos postes de alumbrado público colapsaran y cayeran sobre dos vehículos en la Av. Morales Duárez. El accidente ocurrió alrededor de las 7 de la noche del martes 8 de julio. Un auto Nissan Sentra azul, conducido por Jorge Martín Ubillus Carrión, perdió el control y chocó contra un poste, que cayó sobre su capot y a su vez jaló a un segundo poste, el cual terminó impactando una miniván gris con placa BVT-513.

El jefe de Planeamiento Operativo de la municipalidad de Carmen de la Legua informó que el conductor del Nissan habría manifestado sentirse mareado

antes del choque. Producto del impacto, dos pasajeros de la miniván —identificados como José Torres Llanos y Fiorella Sapo Caramancín, quienes serían familiares— resultaron heridos con contusiones. El tercer herido es el propio chofer del auto. Todos fueron trasladados de inmediato a la clínica Auna con apoyo del Serenazgo y una ambulancia municipal.

El accidente fue registrado por las cámaras de videovigilancia del distrito, lo que permitirá esclarecer las causas exactas del siniestro. Tres unidades del Cuerpo de Bomberos N°60 Antonio Alarco acudieron a la zona para brindar apoyo.

La empresa de energía eléctrica Enel Pluz continuó trabajando en el retiro de los postes afectados y la reposición del servicio.

5

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, afirmó este miércoles que no existe riesgo de desabastecimiento en los mercados del país, pese a los bloqueos en carreteras del sur que realizan mineros artesanales. Indicó que el Gobierno hará todo lo posible para evitar el alza de precios de productos agrícolas y aseguró que aún hay stock disponible. “La población no debe preocuparse por un posible desabastecimiento o subida de precios”, sostuvo tras la sesión del Consejo de Ministros.

Sin embargo, gremios de transporte de carga pesada advierten que el escenario podría tornarse crítico en las próximas horas si no se levantan los bloqueos. Carlos Magno Salas, presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportistas, alertó que las vías están completamente obstruidas en los tramos de Ocoña y Chala. “Si esto pasa 24 horas más, no vamos a tener gas en todo el sur”, dijo. También mencionó la pérdida de productos perecibles y dificultades para abastecer mercados con alimentos básicos.

Manero también respondió a las declaraciones de Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), quien advirtió que el acopio de leche se suspendería si no se desbloquea la Panamericana Sur.

eSegún Ingemmet

Identifican 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima y Callao

Lima Metropolitana y el Callao concentran 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos, según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Entre los riesgos más frecuentes están las caídas de rocas, deslizamientos y derrumbes, que pueden activarse por lluvias intensas o sismos. Los distritos más vulnerables incluyen San Juan de Lurigancho, Chorrillos, Independencia, Rímac, Lurigancho, Chaclacayo y Cieneguilla. Estas zonas combinan laderas inestables con urbanizaciones precarias, elevando el riesgo de desastres ante un terremoto

de gran magnitud. A esto se suma la preocupante situación de infraestructura como el Puente Chillón, donde se han detectado

eExigió pronta captura

huecos en el concreto y varillas corroídas, debilitando su resistencia estructural. Expertos han advertido que este deterioro podría ser crí-

Spadaro tras crimen de

bebé de 2 años: “Han cruzado cualquier tipo de línea”

El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, exigió a la Policía Nacional capturar de inmediato a los sicarios responsables del asesinato de una niña de dos años y un taxista en el cruce de la avenida Cochrane con prolongación José Gálvez. “Han cruzado cualquier tipo de línea. Yo tengo una hija de esa edad y estoy muy preocupado”, señaló el burgomaestre, quien informó que las cámaras de

videovigilancia del distrito captaron todo el ataque y las imágenes ya fueron entregadas a las autoridades.

Durante el fin de semana, sicarios a bordo de una motocicleta dispararon más de 10 veces contra un vehículo en el que viajaban la menor, su madre embarazada y el conductor. La niña, que iba en el asiento delantero junto a su madre, y el taxista per-

tico en caso de un sismo. A nivel nacional, Ingemmet ha identificado más de 2 170 zonas críticas y 36 mil peligros geológicos activos,

evidenciando la vulnerabilidad del territorio peruano. En Ica, por ejemplo, se han registrado 110 peligros en distritos como Paracas, Ica, Nazca y San Clemente. Las evaluaciones buscan orientar a las autoridades en la prevención y mitigación de desastres.

El instituto exhorta a que esta información técnica se utilice en la planificación urbana y decisiones de inversión pública o privada. Asimismo, reitera la necesidad de considerar el deterioro estructural de puentes y vías como parte del enfoque integral del riesgo, especialmente en una ciudad como Lima, ubicada en una zona de alta sismicidad.

dieron la vida en el lugar. La madre, identificada como Sofía Martínez Paja, de 20 años, resultó gravemente herida y fue trasladada al hospital Daniel Alcides Carrión.

El conductor, Cristian Dioces Sáenz, no tenía antecedentes penales. Según el coronel PNP Luis Musayón, jefe de la Deprincri del Callao, se manejan dos hipótesis: un presunto ajuste de cuentas entre bandas

rivales o una disputa por venta de drogas. También informó que los disparos se concentraron en el lado del copiloto y que ya se ha identificado a un presunto implicado.

El Ministerio del Interior anunció que la PNP activó el Plan Cerco para dar con el paradero de los autores del crimen. Agentes de inteligencia e investigación criminal están a cargo del caso.

La empresa Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez, se pronunció tras la propuesta del ministro de Transportes, César Sandoval, de reabrir el antiguo terminal cerrado oficialmente en junio. La iniciativa busca conectar ambos terminales mediante una vía subterránea o un monorriel, como parte de un plan de integración. El objetivo sería descongestionar el nuevo terminal, que podría alcanzar su capacidad máxima en menos de cinco años.

Al respecto, el exministro de Transportes Carlos Estremadoyro sugirió que el antiguo terminal podría operar temporalmente como un centro comercial, aprovechando la infraestructura existente.

Señaló que no requeriría grandes modificaciones, ya que posee stands, zonas de embarque y estacionamientos listos para ser adaptados. “No me suena mal que funcione como mall. Son instalaciones que montas y desmontas”, expresó.

Sobre la interconexión, Estremadoyro advirtió

eMientras Gobierno evalúa reabrirlo

Exministro propone convertir el antiguo Jorge Chávez en mall

que una vía aérea tendría limitaciones por la presencia de instalaciones militares y logísticas en la zona. En cambio, recomendó aprovechar la estación de la Línea 2 del Metro ubica-

da en la avenida Faucett y construir un ramal que cruce por debajo del antiguo aeropuerto hasta llegar al nuevo terminal.

El exministro también destacó que este tipo de

ePor colusión agravada, lavado de activos y más

Inician juicio oral contra Félix Moreno por caso Costa Verde Callao

Este miércoles 9 de julio se dio inicio al juicio oral del caso “Funcionarios Costa Verde – Tramo Callao”, uno de los procesos emblemáticos vinculados al acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht. La audiencia, que comenzó a las 2:30 p.m. ante el Segundo Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justi-

cia del Callao, tiene como principal acusado al exgobernador regional Félix Moreno Caballero, señalado por los presuntos delitos de colusión agravada, organización criminal y lavado de activos.

Durante la jornada, el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc ex-

pusieron sus alegatos de apertura. La acusación fiscal sostiene que Moreno recibió un soborno de 4 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de adjudicar de forma irregular el proyecto vial Costa Verde – Tramo Callao.

proyecto dejaría al Jorge Chávez preparado para futuras necesidades. A su juicio, el uso como mall beneficiaría a ciudadanos que transitan por la zona y brindaría un espacio adicional para el tránsito aeroportuario. LAP no se opone al debate, pero enfatizó que cualquier decisión debe estar alineada con la concesión vigente y con estudios técnicos.

El Ministerio Público ha solicitado una reparación civil cercana a los 300 millones de soles contra 17 acusados y 3 empresas: Acruta & Tapia Ingenieros, Motlima Consultores

y GOC S.A. Entre los involucrados también figuran exfuncionarios y excolaboradores del entorno de Moreno, como Marco Palomino Peña, Víctor Suelpres Jerez, Eber Ramírez Sánchez, Nancy Villela Alvarado, Patricia Martínez Valdivieso, Jorge Linares Muñoz, Daniel Lombardo y Nancy Suito. Este proceso se suma a otros en los que ya ha sido condenado el exgobernador, como el caso Fundo Oquendo, y profundiza su situación judicial dentro del megacaso Lava Jato en el Perú.

eRetiraron a personas de mal vivir

Incendio vuelve a poner en riesgo histórica casona en el Callao

Un nuevo incendio se registró este miércoles 9 de julio en la histórica casona Thomas Conroy, ubicada en el jirón Daniel Nieto, frente a la Fortaleza del Real Felipe, en el Callao. La emergencia fue atendida por el GOES y la compañía de bomberos Callao 15, quienes lograron controlar el fuego tras retirar a dos personas en situación de calle que se habrían alojado irregularmente en el inmueble.

Según agentes policiales en la zona, estos ocupantes serían personas de mal vi-

vir que frecuentan este tipo de estructuras abandonadas.

La vivienda, considerada

eEn la entrada de una tienda

monumento histórico del primer puerto, ya había sufrido un incendio similar a inicios de mes, el pasado 2

Asesinan a balazos a menor de edad en Ventanilla

Un menor de tan solo 15 años, identificado con las iniciales I.A.R. fue asesinado a balazos la noche del martes 8 de julio en el Asentamiento Humano Kumamoto, en Ventanilla. El crimen ocurrió en la entrada de una tienda cuando el joven, que habría acudido a comprar, fue atacado a quemarropa por dos sujetos. Recibió entre cuatro y cinco disparos en el tórax y falleció en el acto.

El adolescente, quien practicaba fútbol y era co-

nocido por sus vecinos, fue hallado tendido en el suelo. Su familia, desconsolada, llegó rápidamente

a la escena del crimen. Amigos y allegados exigieron justicia y pidieron que se esclarezcan los hechos. La zona fue acordonada por efectivos policiales del sector.

Se espera que las cámaras de videovigilancia del lugar ayuden a identificar a los responsables del homicidio. El caso ha generado

de julio. En aquella ocasión, el fuego movilizó a varias compañías de bomberos, entre ellas Garibaldi 7, Italia 5 y La Punta 34, además de unidades de la Policía Nacional y Defensa Civil del Callao. El siniestro anterior también se habría originado por la presencia de personas que utilizan la casona como fumadero.

El jefe de Defensa Civil del Callao, Larry Lynch, explicó que la estructura ya presentaba daños por el fuego y el agua utilizada para controlarlo, lo que podría comprometer su conservación. Durante la primera emer-

gencia, incluso se evacuaron animales callejeros que se refugiaban en el lugar, y se forzó el ingreso por una ventana sellada para facilitar las labores de extinción. Este nuevo incidente vuelve a poner en evidencia el abandono y la falta de fiscalización sobre inmuebles patrimoniales en el Callao. Vecinos de la zona piden a las autoridades municipales y al Gobierno Regional tomar acciones urgentes para asegurar estos espacios, evitar nuevas ocupaciones ilegales y proteger el patrimonio arquitectónico del primer puerto.

conmoción en la comunidad, sobre todo por tratarse de una víctima menor de edad y ocurrir en un contexto de emergencia decretado por el gobierno. Las autoridades aún no han brindado detalles so-

bre posibles móviles del ataque, pero continúan las investigaciones. El crimen se suma a una serie de hechos violentos registrados en el Callao, pese al despliegue de las fuerzas del orden en la región.

En lo que va del 2025, más de 330 denuncias por personas desaparecidas han sido registradas en la región del Callao, según el sistema SIDPOL de la Policía Nacional del Perú. Detrás de cada número hay una historia, una familia que espera respuestas, y una sociedad que convive con la incertidumbre y la impunidad.

El fenómeno de las desapariciones no es nuevo, pero sí es persistente. Durante los primeros cinco meses del año, los reportes mensuales revelan una tendencia alarmante. Enero fue el mes con más casos (86 denuncias), seguido de febrero (70), abril (52), mayo (72) y marzo (50). La mayoría de estos casos ocurrieron en zonas densamente pobladas como Bellavista, La Esperanza, Carmen de la Legua y Ventanilla.

Jóvenes y muJeres: los más afectados

Las cifras son contundentes. De las más de 330 denuncias registradas hasta mayo, más del 60% corresponde a mujeres. En enero, por ejemplo, de 86 casos reportados, 59 eran de mujeres. Lo mismo se repite en mayo: 39 de las 72 personas desaparecidas eran femeninas.

Además, el grupo etario más golpeado es el de adolescentes entre 12 y 17 años, con más de 160 casos en lo que va del año. Esta franja etaria representa casi el 50% del total de reportes, y se convierte en el foco de mayor preocupación. Niñas y adolescentes como Maria Sarai Carranza Córdova (08/07/2025), Ariana Alexandra Díaz Inga (28/05/2025) y Zeynet Mejía Castillo (13/01/2025) forman parte de esta triste lista.

En muchos de estos casos, las desapariciones se registran horas des -

En lo quE va dEl 2025

Más de 330 personas desaparecidas en el callao

Menores, mujeres y jóvenes siguen siendo los más afectados. ¿Estamos haciendo lo suficiente para prevenir estas desapariciones y agilizar las búsquedas?

pués del suceso, y la difusión de sus alertas es limitada o tardía. Aunque existe un mecanismo oficial como la Alerta Amber, su aplicación no siempre es inmediata ni coordinada, lo que retrasa los esfuerzos de búsqueda.

¿y los resultados?

Si bien 145 personas fueron ubicadas entre enero y mayo (incluyendo 87 mujeres), la tasa de localización sigue siendo baja. De cada 10 desaparecidos, solo 4 han sido encontrados hasta el momento. Algunas de estas personas, como Grecia Lucero Quispe Solano o Yesenia Ester Coronel Sotelo, reaparecieron en dependencias policiales o en sus domicilios. Sin embargo, la mayoría de los casos carecen de información pública sobre su resolución o las condiciones en que fueron encontradas.

A pesar de que la tecnología y la ley han avanzado en mecanismos de búsqueda, las desapariciones siguen enfrentando la barrera del

silencio, la falta de recursos y una burocracia que agota a las familias. Hay denuncias que se registran hasta días después de la desaparición, como ocurrió con Diego Fernando Hoyos Grajales, reportado recién cuatro días después de su ausencia.

¿Qué más se puede hacer?

En el Callao, como en el resto del país, urge una política preventiva que ataque el problema desde sus raíces: violencia intrafamiliar, trata de personas, reclutamiento por redes criminales, abandono de menores y negligencia institucional. La escuela, la comunidad y el Estado deben actuar como red de protección.

Se necesita también mejorar la implementación de la Alerta Amber, su automatización y su difusión inmediata en medios, transporte público y redes sociales. Más aún, debe reforzarse el trabajo conjunto entre la PNP, las fiscalías, los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Finalmente, una pregunta permanece abierta: ¿cómo es posible que tantas personas desaparezcan sin dejar rastro y sin que se active una respuesta efectiva? El Callao no puede resignarse a normalizar la desaparición de su gente. Cada caso debe ser investigado con rigor, cada alerta difundida a tiempo, y cada vida recuperada debe contar. Mientras tanto, cientos de madres y padres siguen buscando a sus hijos, sin respuestas ni consuelo. Y en cada rostro desaparecido, la sociedad tiene un llamado pendiente: no mirar hacia otro lado.

ePara fortalecer la atención alimentaria

Destinan S/524 millones para fortalecer comedores populares y ollas comunes

Más de un millón de personas serán beneficiadas con esta inversión, que será canalizada por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para reforzar la atención alimentaria en más de 19 mil comedores populares y ollas comunes a nivel nacional.

Los S/524 millones asignados permitirán no solo la compra de alimentos no perecibles, sino también, por primera vez, un subsidio adicional de S/65 millones para adquirir productos frescos, impulsando la economía local y promoviendo la formalización de pequeños comerciantes.

La transferencia de estos recursos a las municipalidades provinciales y distritales será responsabilidad del gobierno central, conforme a lo establecido por la Ley N.º

32185, correspondiente al Presupuesto del sector público para el año fiscal 2025. Son los gobiernos locales quienes ejecutarán los procesos de contratación y distribución de los alimentos.

Adicionalmente, el Midis, en coordinación con Produce, ha destinado más de S/47 millones para la entrega de casi 5 mil kits de cocina a organizaciones sociales de Lima y Callao, con un avance del 99 % en la distribución. También se gestionan S/200 millones adicionales para equipar estos espacios comunitarios a nivel nacional, mejorando las condiciones de almacenamiento, preparación y consumo de alimentos.

Más de 2,400 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria se han inscrito en la segunda edición del Concurso Ambiental Regional “A la Chalaca”, que busca fortalecer la conciencia ambiental en los siete distritos del primer puerto. La iniciativa es organizada por el Gobierno Regional del Callao y tiene como fecha límite de inscripción el jueves 31 de julio.

El certamen supera ampliamente la participación del año pasado, que reunió a cerca de 1,200 estudiantes. En esta edición, los equipos deberán identificar una problemática ambiental en su comunidad y proponer soluciones sostenibles que promuevan la protección del entorno.

Solo los diez mejores proyectos pasarán a la gran final, que se celebrará el viernes 24 de octubre en la Fortaleza Real Felipe. Allí, un jurado especializado evaluará el impacto ambiental, la creatividad, la viabilidad y el dominio del tema.

eCompromiso con el medio ambiente

Más de dos mil escolares participarán en concurso ambiental “A la Chalaca”

Con esta iniciativa, el Gobierno Regional busca promover el compromiso ciudadano y la participación

eDrama amoroso al mando de una red criminal

juvenil en acciones concretas para el cuidado del medio ambiente en la región Callao.

Nueva pareja del ‘Monstruo’ manejaría dinero de extorsiones tras caída de ‘La Patrona’

Nuevos mensajes entre Erick Moreno Hernández, alias el ‘Monstruo’, y su expareja Liseth Cruz Ruiz revelan una peligrosa red de vínculos emocionales y logísticos dentro de su organización criminal. La Policía Nacional sostiene que Dayana Jazmín Martínez Valdéz, una ciudadana paraguaya, sería ahora la encargada de movilizar el dinero de las extorsiones tras el quiebre sentimental entre Moreno y Cruz Ruiz, conocida como ‘La Patrona’.

La relación entre Cruz y el cabecilla de los Injertos del Cono Norte se habría fracturado por la aparición

de Martínez Valdéz. En los mensajes, difundidos en un informe de “Domingo

al Día”, Liseth le reclama a Moreno: “Me duele que estés con ella. Me duele que a veces me trates mal”. En otro, señala con ironía: “Hazla trabajar. A mí no me des nada”.

Para la PNP, este triángulo amoroso tendría implicancias criminales: luego de la detención de ‘La Patrona’, la paraguaya habría asumido funciones clave en la estructura delictiva, desde Paraguay. El

fiscal Leonardo Guffante indicó que la relación entre Liseth Cruz y Erick Moreno no solo muestra una dinámica de chantaje emocional, sino también una participación directa en labores logísticas, financieras y de coordinación. Los mensajes también evidencian la manipulación emocional ejercida por Moreno. “Pronto todo estará bien (...) Te amo, perdóname por reaccionar así”, le escribe a Cruz Ruiz, mientras ella responde: “Yo solo me siento tu trabajadora y la mamá de tu hija”. El caso pone al descubierto la forma en que el ‘Monstruo’ combina vínculos sentimentales y criminales para mantener su poder desde la clandestinidad.

e Según estudio internacional

Perú lidera el ranking de playas más contaminadas del Pacífico

Perú encabeza la lista de los países con más playas contaminadas del océano Pacífico, de acuerdo con un reciente informe de Científicos de la Basura, un programa ambiental participativo de Chile. El estudio, basado en el análisis de 179 playas entre abril de 2024 y marzo de 2025, concluye que el litoral peruano presenta los niveles más altos de desechos, siendo el plástico el principal contaminante con un alarmante 69% del total registrado.

El informe revela que, desde 2021, la cantidad de

residuos encontrados se ha mantenido estable e incluso aumentó en 2024. Entre las ocho categorías identi-

ficadas destacan papeles, colillas de cigarro, metales, vidrios, madera procesada, mascarillas y otros, aunque

el plástico domina ampliamente. Los investigadores señalan que la mayoría de los desechos provienen de la actividad humana durante visitas recreativas, afectando especialmente los límites de las playas, donde se concentra mayor basura.

En Perú se muestrearon 32 playas, detectando puntos críticos que requieren atención urgente. El estudio advierte que sin acciones inme-

diatas, la contaminación seguirá afectando la biodiversidad marina y la salud pública. Los residuos acumulados no solo dañan el entorno natural, sino que también generan riesgos para las comunidades costeras y la pesca artesanal. Como parte de las medidas tomadas, se realizaron jornadas de limpieza y campañas educativas en regiones como Áncash, Huaral, Chosica y Camaná. Los proyectos involucraron a estudiantes con charlas y exposiciones, fomentando la conciencia ambiental desde las aulas.

eTras segunda fecha

Sport Boys lidera la Liga de Ascenso Femenina del Callao

Sport Boys se convirtió en el líder absoluto de la Liga de Ascenso Femenina en el Callao tras imponerse por 2-0 a Dan Las Lomas en la segunda fecha del torneo. Con goles de Aixa Valencia y Zanith Valdez, el conjunto rosado sumó su segundo triunfo consecutivo y se afianza en la cima del campeonato, que se disputa en formato de 14 jornadas antes de la etapa de eliminación directa.

Además, la Escuela Deportiva Municipal de Ventanilla (EDMV) logró

una contundente victoria por 6-2 sobre Pachacútec Young Boys. Tibeth Maleska Durand brilló con un triplete, mientras que Sa-

eNuevo fichaje de la blanquiazul

raí Melgarejo y Mirella Torres (doblete) completaron la goleada. Marel Fuentes y Shirley Cahua descontaron para el equipo rival. Con este resultado, EDMV también se posiciona como uno de los candidatos al título. Sporting Angamos fue otro de los equipos que celebró en esta fecha al vencer 3-1 a Pachacútec F.C.,

Sergio Peña vuelve a Alianza Lima como refuerzo para la Liga 1 y la Sudamericana

Alianza Lima oficializó el fichaje de Sergio Peña para lo que resta de la temporada 2025. El mediocampista peruano se suma al plantel con miras a la Liga1 Te Apuesto y los octavos de final de la Copa Sudamericana. El club blanquiazul hizo el anuncio a través de sus redes sociales, donde compartieron un emotivo mensaje del jugador, quien regresa tras varios años en el fútbol europeo.

“Porque aquí comenzó todo. Porque mi familia soñó con mi regreso. Por-

gracias a un doblete de Elvia Shapiama y un tanto de Katia Núñez. Gabriela Romía marcó el único gol del cuadro derrotado. Es la primera victoria del conjunto angameño, que busca meterse en la pelea por un cupo en la fase final. El torneo continuará en

que quiero devolver todo lo que me dio Alianza. Porque nada se compara con jugar en casa”, expresó Peña en su presentación, confirmando el lazo emocional que mantiene con el club donde debutó en 2011. Su retorno marca uno de los fichajes más esperados por la hinchada íntima en

las próximas semanas con encuentros clave para definir a los equipos que clasificarán a la liguilla de eliminación directa. El objetivo es claro: representar al Callao en la Etapa Interregional y seguir avanzando en el camino hacia el ascenso.

esta ventana de pases. El volante nacional, de 29 años, llega procedente del PAOK de Grecia, tras un largo recorrido internacional que incluyó pasos por el Granada y Tondela (España y Portugal), además del FC Emmen (Países Bajos) y Malmö FF (Suecia). Su experiencia y visión de juego buscan potenciar el medio campo aliancista en la etapa decisiva del campeonato y del torneo continental.

“Por la hinchada, porque estoy listo para darlo todo, porque la camiseta es una promesa, porque quiero la gloria, porque Alianza es mi casa. Porque Alianza es mi vida”, concluyó Peña. La dirigencia de Alianza apuesta así por un jugador de jerarquía y ADN blanquiazul, mientras el equipo se prepara para afrontar sus próximos retos nacionales e internacionales.

A CUARIO: Hoy podrás mejorar las cosas en tu relación.Aprovecha las oportunidades para demostrar amor, atención y regalos. Cuida bien de tu relación y mantente abierto a la expresión de afecto.

P ISCIS : Tu día presentará algunos desafíos para la relación, pero también posibles soluciones. Estarán más cerca. Traten de poner sus sentimientos en sincronía. Sean parte de la solución.

A RIES : No permitas que tus emociones te dominen. Busca lo mejor para tu relación. Las cosas están cambiando y necesitarás mucha paciencia para navegar a través del tormentoso mar del amor.

TAURO : Es un buen día para mostrar tu amor. Date el tiempo necesario para saber lo que sientes por tu pareja y encuentra la mejor manera de servirle. Sé agradecido por todos los momentos de amor.

Gé MINIS: Busca en tus sentimientos, para descubrir cosas nuevas. Tu relación se está profundizando positivamente. Presta más atención a las necesidades de tú, pareja y respeta su libertad.

Cá NCER:Tu día será emocionante y de mucho beneficio para ti. Quizás todavía necesites algo de paciencia para mejorar tu relación, pero el amor no está ausente. Encuentra la manera de expresarlo.

L EO : Haz un buen esfuerzo por mantener buena comunicación el día de hoy. Quizás salgan algunas discusiones y malos entendidos, pero no temas expresar tus sentimientos profundos.

V IRGO : Hoy se presenta una excelente oportunidad para demostrar tu compromiso con la pareja amada. Salgan juntos y compartan sus sentimientos más íntimos. Tu pareja se lo merece.

Li B r A : Hoy te sentirás más organizado con tu trabajo y las obligaciones que tienes que asumir. Será un buen momento para organizar lo mejor posible todo y así tener éxito en el futuro inmediato.

ESCORPIO: Las cosas van a salirte muy bien para la relación. Los sentimientos están a punto de emerger de nuevo. Presta atención a tu pareja y sé comprensivo. Cuida un día para aliviar el estrés emocional.

SAGITARIO: Tu día presentará retos, pero también posibilidades de experimentar alegrías. Tendrás un día positivo para la relación y para tus propias emociones. Estás listo para iniciar grandes proyectos.

CAPRICORNIO: Tu día te traerá un montón de sorpresas románticas. Las cosas van a salirte bien y tu relación va a echar raíces más profundas. Deja quelasemociones fluyan libremente en la relación.

eSalsa para el mundo

Festival “Chim Pum Callao” anuncia su primera gira por Europa

El emblemático Festival Chalaco “Chim Pum Callao” llegará por primera vez a Europa del 22 al 24 de agosto con presentaciones en Italia y España. Desde el Primer Puerto, se anunció que el evento llevará su cargamento de salsa, sabor y sabrosura a los escenarios internacionales con la agrupación “K’llao Salsa”, liderada por Yamandú Blaka Cisneros, y el cantante Engerbert Tapia.

Las ciudades confirmadas son Via Giovanni Cimabue y Via Luciano Lama en Italia, así como la Calle de Ayllón 17 en Madrid, España. En cada punto de la gira se celebrará con shows en vivo, DJs invitados, artistas sorpresa y una exhibición de gastronomía peruana, como homenaje a la cultura del Callao y su conexión con la salsa y la identidad afroperuana.

Los organizadores prometen un “tsunami salsero” con todo el ritmo que ha

caracterizado al festival en el Perú, convirtiendo a Europa en escenario de una fiesta chalaca sin precedentes. “Vamos con todo nuestro cargamento de sandunga y alegría para hacer bailar a todos los chalacos y chalacas”, afirmaron en la convocatoria. Este evento busca reunir a la comunidad peruana en el extranjero y acercar la esencia del Callao a nuevas audiencias.

e Compartió emotivo mensaje para su bebé

Anahí de Cárdenas enfrenta duro posparto tras nacimiento de su hijo

Anahí de Cárdenas se convirtió en madre por primera vez el pasado 26 de junio tras dar a luz a su hijo Emile, fruto de su relación con Elías Maya. Sin embargo, la actriz enfrentó complicaciones médicas durante el parto y fue sometida a una cesárea de emergencia debido a que el bebé realizó sus necesidades dentro del útero. Aunque ya se encuentra en casa, su proceso de recuperación continúa y ha

sido más duro de lo que esperaba. Días después del nacimiento, la artista reveló que experimentó un dolor físico intenso, incluso mayor al que sufrió cuando fue operada por cáncer de mama. “Cada vez que toso siento que me descoso. Es un suplicio”, confesó. Aun así, reapareció en redes sociales para compartir reflexiones sobre la experiencia, acep-

tando que su parto no fue como lo había imaginado, pero que está en paz con ello.

Anahí compartió que decidió grabar el proceso del parto, una experiencia

que calificó como dura pero valiosa. “Dicen que las mujeres nos olvidamos de nuestros partos, pero yo quiero recordarlo. Aunque no salió como esperaba, documentarlo fue un gran acierto. La naturaleza es sabia”, escribió junto a imágenes en las que se le ve con su bebé y siendo atendida por personal médico. Finalmente, dedicó un emotivo mensaje a su hijo Emile Maya de Cárdenas. “Espero que vivas con fuerza, ímpetu y determinación. Sales porque sales, al toro por las astas, como tu madre. Te amo, Emile”, expresó.

La actriz, de 42 años, continúa compartiendo su proceso con honestidad, visibilizando las dificultades del posparto y la valentía que implica convertirse en madre.

El primer diario digital del Callao

Un 10 de julio de 1954 nacía en Lima un arquero que no solo dejaría huella en la historia del fútbol peruano, sino también en el corazón de miles de hinchas blanquiazules. Se trata de José Gonzáles Ganoza, el inolvidable “Caíco”, quien con sus manos firmes y su corazón aliancista, se convirtió en leyenda bajo los tres palos. Hoy, en el aniversario de su nacimiento, Ventanilla vuelve a recordarlo, porque fue allí, en sus costas, donde el destino selló su trágico final aquel 8 de diciembre de 1987.

Caíco jugó toda su carrera profesional por un solo club: Alianza Lima. Desde su llegada en 1973, tras pasar por el Defensor Asunción de Chorrillos, se convirtió en el guardián del arco blanquiazul durante 14 temporadas. Con 475 partidos disputados, fue pieza clave en los campeonatos de 1975, 1977 y 1978. Fue el aliancista con más clásicos jugados (55), un líder natural y el alma de los “Potrillos”, aquella generación de jóvenes que prometía devolver al club a lo más alto del fútbol peruano.

Su historia también está entrelazada con la selección peruana. Integró el equipo juvenil que disputó el cam-

eVentanilla lo recuerda donde el mar selló su leyenda

CaíCo cumpliría años hoy

peonato sudamericano de 1974 en Arica, y fue parte de la selección absoluta que se coronó campeona de la Copa América en 1975, bajo la dirección de Marcos Calderón. Aunque fue suplente en varias ocasiones, su talento nunca estuvo en duda. En 1987, fue incluso el capitán del equipo preolímpico que jugó en Bolivia, demostrando que su liderazgo trascendía generaciones.

Pero la historia de Caíco se detuvo abruptamente el 8 de diciembre de 1987, cuando el avión Fokker F27 de la Marina de Guerra del Perú, que trasladaba al plantel de Alianza Lima tras un partido en Pucallpa, se precipitó al mar, a escasos kilómetros del aeropuerto Jorge Chávez, frente a las costas de Ventanilla. El accidente dejó 43 muertos, incluyendo a 16 jugadores, 6 miembros del cuerpo téc-

nico, 4 auxiliares, 3 árbitros, 8 hinchas y 6 tripulantes. Solo el piloto sobrevivió. Los restos de Caíco fueron hallados días después y descansan hoy en el Cementerio El Ángel, junto con otros compañeros caídos. Fue uno de los pocos cuyos cuerpos pudieron ser recuperados del mar. Para muchos, su muerte marcó no solo una tragedia deportiva, sino una herida emocional que todavía late entre los hinchas. Caíco no solo fue un gran arquero; también fue un tío entrañable. Era el tío de Paolo Guerrero, actual máximo goleador histórico de la selección peruana. En entrevistas, Paolo ha mencionado que la pasión por el fútbol la heredó de su tío. Una pasión que hoy vive en cada gol, en

cada atajada, en cada tribuna que corea el nombre de Alianza Lima. Hoy, 10 de julio, mientras muchos celebran su natalicio, en Ventanilla también se guarda un minuto de silencio. Porque fue allí, en su mar, donde Caíco dio su último respiro. Y porque su memoria, lejos de hundirse, sigue flotando en el corazón del pueblo chalaco y en cada esquina blanquiazul.

José Gonzáles Ganoza, el Caíco, no fue solo un futbolista. Fue un hijo del pueblo, un ejemplo de lealtad, un ídolo que nunca cambió de camiseta. Y aunque el mar de Ventanilla lo arrebató demasiado pronto, su recuerdo permanece, firme como el arquero que fue. Inmortal, como las leyendas que nunca se van.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (10-7-2025) - 3416 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu