Situación de aprendizaje de Biología y geología ESO. Proyecto 5 Etapas. Bruño

Page 1

Situaciones de Aprendizaje SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y PROGRAMACIÓN


1 6 CONCLUIR Y EVALUAR Sintetiza los resultados finales.,se hace una puesta en común y se evalúa lo aprendido.

MOVILIZAR Presenta la tarea generando el interés en un contexto relevante para el alumnado. Ofrece orientaciones para realizar la tarea.

2 ACTIVAR Propone situaciones para evocar conocimientos previos como conectores necesarios para la realización de la tarea.

3

5 APLICAR Y COMPROBAR

4

Diseña actividades para transferir lo aprendido a nuevas situaciones relevantes, el alumnado opina, discute....

ESTRUCTURAR Ofrece recursos o actividades para reflexionar, deducir o sintetizar lo descubierto en la exploración anterior usando herramientas TIC.

EXPLORAR Diseña actividades que promuevan el «aprender pensando» del alumnado.


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TIC TAC: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDAD 3 Las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas materias o ámbitos mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión crítica y la responsabilidad. Son unidades de programación con tareas y actividades útiles y funcionales para el alumnado, contextualizadas y respetuosas con las experiencias del alumnado y sus diferentes formas de comprender la realidad. Están compuestas por tareas complejas cuya resolución conlleva la construcción de nuevos aprendizajes. Con estas situaciones se busca ofrecer al alumnado la oportunidad de conectar y aplicar lo aprendido en contextos cercanos a la vida real. Así planteadas, las situaciones constituyen un componente que, alineado con los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), permite aprender a aprender y sentar las bases para el aprendizaje a lo largo de la vida, fomentando procesos pedagógicos flexibles y accesibles que se ajusten a las necesidades, las características y los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. Parten del planteamiento de unos objetivos claros y precisos que integran diversos saberes básicos y suponen la transferencia de los aprendizajes adquiridos por parte del alumnado, posibilitando la movilización coherente y eficaz de los distintos conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta etapa. Las tareas y actividades favorecen diferentes tipos de agrupamientos heterogéneos y el aprendizaje cooperativo, desde el trabajo individual al trabajo en grupos (por parejas, en pequeño grupo, en gran grupo), permitiendo que el alumnado asuma responsabilidades personales y actúe de forma cooperativa en la resolución creativa del reto planteado. Además, implican la interacción verbal y el uso de recursos en distintos soportes y formatos, tanto analógicos como digitales, que potencien el desarrollo de procesos cognitivos, emocionales y psicomotrices en el alumnado. Fomentan aspectos relacionados con el interés común, la sostenibilidad o la convivencia democrática, esenciales para que el alumnado sea capaz de responder con eficacia a los retos del siglo XXI.

1. Identificación Título o tarea

¿Son los animales seres sintientes?

1º ESO

Temporalización: 1 sesiones de 1 hora

2. Justificación El reconocimiento y la aceptación de las diferentes pautas de comportamiento, la comprensión de los argumentos de los demás y el establecimiento de relaciones de amistad constructivas, no agresivas, con otros fomenta el debate social y estimula el ejercicio de los derechos y deberes de la ciudadanía mediante el estudio de la utilización de animales en la experimentación científica, la valoración de la defensa de los derechos de los animales y el rechazo del maltrato animal en los espectáculos, el consumo inadecuado, las prácticas coleccionistas y la caza furtiva, con el fin de adoptar medidas para proteger la biodiversidad de nuestro entorno como recurso y parte esencial de la calidad de vida de los humanos.

3. Descripción del producto final Se plantea al alumnado que investigue sobre la protección y el bienestar de los animales. Esta actividad se complementa con un trabajo grupal mediante el cual los alumnos y alumnas, agrupados en equipos colaborativos de 4 personas, elaboran un tríptico informativo, una infografía o un póster, y preparan una presentación oral al resto de sus compañeros y compañeras de clase basada en los resultados y las conclusiones a las que han llegado al resolver las actividades y las tareas propuestas.

4. Concreción curricular

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

1


Orientaciones para la competencia específica Esta situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de actividades competenciales relacionadas con el fomento de las destrezas para el razonamiento, la promoción de actuaciones y la adopción de hábitos para conseguir que los alumnos y alumnas alcancen una comprensión profunda de los aspectos relacionados con la consciencia de loa animales, y así poder apreciar su valor. De esta forma, podrán analizar críticamente sus propios hábitos y los de los miembros de la comunidad educativa, proponiendo medidas para el cambio positivo hacia un modo de vida más saludable y sostenible, adoptando estilos de vida y actitudes responsables encaminadas a fomentar el bienestar de los animales y el rechazo de la presión publicitaria y ambiental poco respetuosa con el medio ambiente que promueve la destrucción de los hábitats, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del planeta, causantes de la pérdida de la biodiversidad y la disminución de gran número de especies de vertebrados, expresando adecuadamente las propias ideas y emociones y aceptando y realizando críticas con espíritu constructivo, lo cual, a su vez, contribuirá a la mejora de la salud y el bienestar físico y mental de los animales y de los seres humanos a nivel individual y colectivo. Competencias específicas

Criterios de evaluación

Saberes básicos

1. Interpretar y transmitir 1.1. Identificar y describir conceptos y BYG.1.D.1. información y datos científicos, procesos biológicos y geológicos Los seres vivos: diferenciación argumentando sobre ellos y básicos relacionados con los saberes y clasificación en utilizando diferentes formatos de la materia de Biología y Geología, los principales reinos. para analizar conceptos y localizando y seleccionando BYG.1.D.6. procesos de las ciencias información en diferentes formatos Los animales como seres biológicas y geológicas. (modelos, gráficos, tablas, diagramas, sintientes: semejanzas y fórmulas, esquemas, símbolos, Conexión con el perfil diferencias con los seres vivos páginas web, etc.), explicando en una o competencial al finalizar primer no sintientes. más lenguas las principales teorías curso/perfil de salida: vinculadas con la materia y su relación CCL1, CCL2, CCL5, STEM4, con la mejora de la vida de las CD2, CD3, CCEC4. personas, iniciando una actitud crítica sobre la potencialidad de su propia participación en la toma de decisiones y expresando e interpretando conclusiones. 2. Identificar, localizar y 2.3. Iniciarse en la valoración de la BYG.1.A.8. seleccionar información, contribución de la ciencia a la sociedad La labor científica y las contrastando su veracidad, y la labor de las personas dedicadas a personas dedicadas a la organizándose y evaluándola ella con independencia de su etnia, ciencia: contribución a las críticamente, para resolver sexo o cultura, destacando y ciencias biológicas y preguntas relacionadas con las reconociendo el papel de las mujeres geológicas e importancia Ciencias Biológicas y Geológicas. científicas, fomentando vocaciones social. El papel de la mujer en científicas desde una perspectiva de la ciencia. Personas Conexión con el perfil género, y entendiendo la investigación dedicadas a la ciencia en competencial al finalizar primer como una labor colectiva e Andalucía. curso/perfil de salida: interdisciplinar en constante evolución. CCL3, STEM4, CD1, CD2, CD3, CD4, CD5, CPSAA4. 3.

Planificar

y

desarrollar 3.1. Analizar preguntas e hipótesis e BYG.1.A.1.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

2


proyectos de investigación, intentar realizar predicciones sobre Formulación de hipótesis, siguiendo los pasos de las fenómenos biológicos o geológicos que preguntas y conjeturas: metodologías científicas y puedan ser respondidas o planteamiento con perspectiva cooperando, cuando sea contrastadas, utilizando métodos científica. necesario, para indagar en científicos, intentando explicar BYG.1.A.2. aspectos relacionados con las fenómenos biológicos y geológicos Estrategias para la búsqueda ciencias geológicas y biológicas. sencillos, y realizar predicciones sobre de información, la estos. colaboración y la Conexión con el perfil comunicación de procesos, competencial al finalizar primer resultados o ideas científicas: curso/perfil de salida: herramientas digitales y CCL1, CCL2, STEM2, STEM3, formatos de uso frecuente en STEM4, CD1, CD2, CPSAA3, ciencia (presentación, gráfica, CE3. vídeo, póster, informe, etc.). BYG.1.A.3. Fuentes fidedignas de información científica: reconocimiento y utilización. 3.5. Cooperar dentro de un proyecto BYG.1.A.9. científico, asumiendo Estrategias de cooperación y responsablemente una función funciones a desempeñar en concreta, utilizando espacios virtuales proyectos científicos de ámbito cuando sea necesario, respetando la académico y escolar. La diversidad y la igualdad de género, y importancia del respeto a la favoreciendo la inclusión. diversidad, igualdad de género e inclusión. 5. Analizar los efectos de 5.1. Iniciarse en la relación basada en BYG.1.D.4. determinadas acciones sobre el fundamentos científicos de la Conocimiento y valoración de medioambiente y la salud, preservación de la biodiversidad, la la biodiversidad de Andalucía y basándose en los fundamentos de conservación del medioambiente, la las estrategias actuales para las Ciencias Biológicas y de la protección de los seres vivos del su conservación. Tierra, para promover y adoptar entorno, el desarrollo sostenible y la BYG.1.E.2. hábitos que eviten o minimicen los calidad de vida, reconociendo la La importancia de la impactos medioambientales riqueza de la biodiversidad en conservación de los negativos, sean compatibles con Andalucía. ecosistemas, la biodiversidad un desarrollo sostenible y y la implantación de un modelo permitan mantener y mejorar la de desarrollo sostenible. salud individual y colectiva. Ecosistemas andaluces. Conexión con el perfil 5.2. Proponer y adoptar hábitos BYG.1.E.7. competencial al finalizar primer sostenibles básicos, analizando de una La relación entre la salud curso/perfil de salida: manera crítica las actividades propias y medioambiental, humana y de STEM2, STEM5, CD4, CPSAA1, ajenas, a partir de los propios otros seres vivos: one health CPSAA2, CC3, CC4, CE1. razonamientos, de los conocimientos (una sola salud). adquiridos y de la información disponible.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

3


Metodología TIC TAC Esta situación de aprendizaje consiste en el empleo de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para llevar a cabo los Trabajos de Aplicación Contextualizada (TAC). Son un conjunto de tareas que están diseñadas específicamente para desarrollar las competencias y favorecer la transferencia, al poner en práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos y alumnas en situaciones ya trabajadas sobre la protección, el bienestar y la defensa de los animales, su utilización en la experimentación científica, y el rechazo del maltrato animal, las prácticas coleccionistas y la caza furtiva, con el fin de aplicarlos en situaciones novedosas y en nuevos contextos cercanos a la vida real. Son tareas holísticas que fomentan la creatividad, promueven la integración de los conocimientos adquiridos en diferentes unidades didáctica de esta materia o de materias distintas y potencian la iniciativa y las tareas emprendedoras, así como el aprendizaje colaborativo, procurando que se establezca un equilibrio entre el trabajo individual y el trabajo en equipo. Este Trabajo de Aplicación Contextualizada (TAC) consta de los siguientes apartados:

 Título. En forma de un interrogante, breve, sugerente, a modo de eslogan.  Descripción. Proporciona una breve información sobre las tareas a desarrollar.  Tarea de inicio. Presenta un texto motivador, acompañado de una imagen sugerente, que focaliza la atención del alumnado sobre los contenidos que debe repasar y las tareas que va a realizar.

 Tareas de desarrollo. Comienzan con un breve texto que sirve como punto de partida para la resolución de la tarea

y describe la información que deben buscar y los recursos informáticos y materiales que deben utilizar (textos, tutoriales, vídeos, páginas web, software, simulaciones. wikis, películas, etc.), ya sea de modo individual o en grupos.

 Tareas de síntesis, evaluación y comunicación. Las tareas resueltas se pueden escribir en el portafolios de cada

alumno o alumna en el que se recopilan las actividades llevadas a cabo, el cual sirve como síntesis para el alumnado de los aprendizajes realizados y de los errores cometidos como fuente de información de nuevos aprendizajes y para la evaluación por el profesorado de los conocimientos y de las competencias adquiridos. Los resultados obtenidos se comparten con el resto del alumnado mediante la presentación de un trabajo sobre estas tareas.

Además, esta situación de aprendizaje posibilita que el profesorado pueda adoptar las siguientes metodologías:

 Aprendizaje basado en proyectos Es una estrategia metodológica mediante la cual se presenta al alumnado un escenario, un proyecto que dé respuesta a problemas de la vida real, una simulación, el enunciado de un problema o una situación contextualizada y relevante para el alumnado.

Los alumnos y alumnas, junto con su profesor o profesora, se reúnen por grupos para analizar y buscar las posibles soluciones al problema o al reto planteado, cuestionándose qué saben y qué necesitan aprender para resolverlo.

Luego, llevan a cabo investigaciones y trabajan de manera colaborativa, individualmente y en grupo, y establecen las estrategias para llevar a cabo el plan de aprendizaje y la resolución de las tareas y las actividades propuestas, que culmina con un producto final (un tríptico informativo, una infografía o un póster) y la preparación de una presentación oral al resto de sus compañeros y compañeras en distintitos formatos.

Finalmente, el profesorado analiza el logro de cada uno de los estudiantes en función de los objetivos marcados, así como la habilidad para buscar información, la asimilación de los nuevos conceptos y procedimientos, las aplicaciones prácticas de la teoría y la transferencia de lo aprendido para resolver nuevos restos.

Por otra parte, cada estudiante lleva a cabo su propia autoevaluación, mediante la cual analiza las tareas realizadas, reflexiona sobre el proceso seguido para solucionar el problema (qué es lo que ya sabía, qué ha aprendido de nuevo, qué le ha resultado más fácil y más difícil, para qué le ha servido y en qué debe mejorar) y valora sus habilidades interpersonales y el trabajo realizado en grupo.

 Aprendizaje colaborativo. Las actividades se analizan y discuten en grupos heterogéneos, pero luego cada estudiante

escribe sus conclusiones en su cuaderno o en su porfolio. Así, al principio, los aprendizajes se realizan en grupo, y al final, se internalizan en cada individuo con el fin de propiciar la asimilación de los nuevos conceptos, procedimientos y actitudes.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

4


 Aprendizaje invertido (flipped learning). Es una metodología de aprendizaje activo mediante la cual se presentan los

contenidos nuevos a los estudiantes de forma online, para que los vean en el aula o en sus domicilios (las url de las páginas web con actividades interactivas y de los vídeos se pueden consultar en los recursos). Según Kari M. Arfstrom, cofundadora de Flipped Learning Network, «es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza desde el enfoque grupal hacia el individual, y el grupo resultante se transforma en un entorno de aprendizaje dinámico e interactivo donde el educador guía a los estudiantes a medida que aplican conceptos y se involucran creativamente en el contenido de la materia [...], así, pueden ver el contenido antes de la clase y prepararse para las actividades del día; esto les da libertad sobre cómo, cuándo y dónde aprenden, y les permite interactuar con el contenido del video de la manera que más les convenga». De este modo, el alumnado aprende a su propio ritmo, ya que la instrucción directa se realiza fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente (compartir ideas, plantear interrogantes, resolver dudas, fortalecer la interacción, fomentar el pensamiento crítico, analítico y creativo, atender a la diversidad, etc.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

5


5. Secuenciación didáctica de las tareas Se pretende que el alumnado se agrupe en equipos colaborativos de 4 personas e investigue sobre la protección y el bienestar de los animales. Para ello, realizan las siguientes tareas:

 Leen detenidamente el texto de la tarea de inicio.  Utilizan los recursos para resolver la actividad 3 de las tareas de desarrollo y entran en las web que se proponen, cuyas url se indican en los recursos, para resolver las actividades 1, 2 y 4.

 Realizan las tareas de autoevaluación. Las estrategias metacognitivas ayudan al alumnado a

autoevaluarse y a conocer y supervisar su propio funcionamiento cognitivo y a tomar conciencia del proceso seguido en la resolución de las tareas propuestas: ¿qué decisión tomo?, ¿cómo planifico las TAC?, ¿qué he hecho mal?, ¿en qué puedo mejorar? ¿qué es lo que ya sabía? ¿qué he aprendido de nuevo? ¿qué me ha resultado más fácil?, ¿y más difícil?, ¿para qué me ha servido?... Pueden utilizar organizadores gráficos, del tipo KWL (K de Know, ¿qué es lo que ya sabía?, W de Wonder ¿me pregunto qué me ha resultado más fácil y más difícil?, y L de Learnt ¿qué he aprendido de nuevo, para qué me ha servido y en qué debo mejorar?), para ayudaros a organizar la información adquirida, activar vuestros conocimientos previos y promover vuestra actividad reflexiva.

K

¿Qué es lo que ya sabía?

W

¿Qué me ha resultado más fácil y más difícil?

L

¿Qué he aprendido nuevo, para qué me ha servido y en qué puedo mejorar?

 Realizan las tareas de comunicación. Elaboran un tríptico informativo, una infografía o un póster, y

preparan una presentación oral al resto de sus compañeros y compañeras de clase, en Word/Writer, PowerPoint/Impress, Prezi, Keynote, Canva o VideoScribe, (deben incluir animaciones, vídeos, fotografías, gráficos, etc.), sobre los resultados y las conclusiones a las que han llegado al resolver las actividades y las tareas propuestas. Para ello, utilizan todo aquel software que sea necesario, reflejado en la Rueda del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Recursos

 Visualización del vídeo: •

¿Cómo ayudó Dian Fossey a los gorilas?: https://www.nationalgeographic.es/video/tv/comoayudo-dian-fossey-a-los-gorilas

Dian Fossey, mi vida entre gorilas: 1La mujer gorila: https://www.documaniatv.com/naturaleza/dian-fossey-mi-vida-entre-gorilas-1-la-mujer-gorilavideo_dcbe84fcb.html

Investigación con Animales: https://www.cnio.es/investigacion-e-innovacion/investigacion-conanimales/

Ley de Protección y Derechos de los animales: https://www.youtube.com/watch?v=Wh7QwMyOkjE

¿Los animales tienen derechos?: https://www.youtube.com/watch?v=hUiScO0AMMk

 Páginas web:

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

6


Debate sobre la experimentación animal: https://ellipse.prbb.org/es/debate-sobre-laexperimentacion-animal/Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales

Los Derechos de los Animales: https://www.deanimals.com/legislacion-derecho-animal/losderechos-de-los-animales/#%C2%BFCuales_son_los_Derechos_de_los_Animales_en_Espana

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-20237936#:~:text=Art%C3%ADculo%201.&text=Se%20entiende%20por%20derechos%20de,contacto %20o%20relaci%C3%B3n%20con%20ellos.

https://www.edrawsoft.com/es/kwlstrategy.html#:~:text=El%20gr%C3%A1fico%20KWL%20es%20una,en%20el%20proceso%20de %20aprendizaje

https://es.libreoffice.org/descubre/writer/

https://es.libreoffice.org/descubre/impress/

https://prezi.com/es/

https://www.apple.com/es/keynote/

https://www.canva.com/es_es/crear/folletos/

https://www.videoscribe.co/en/

https://caminoderechoalainclusion.com/la-rueda_dua_v3/

https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2022/09/DUA.pdf

 Libro de texto (en papel, digital y digitalizado): unidad 3 Contexto

 Aula / Aula de informática

6. Medidas de atención educativa ordinaria a nivel de aula-ESO Medidas generales. Medidas específicas. Adaptaciones DUA Activar redes neuronales Afectivas

De reconocimiento

Estratégicas (funciones ejecutivas)

Principios DUA Proporcionar múltiples formas de Implicación (motivación).

Proporcionar múltiples formas de Representación.

Proporcionar múltiples formas de Acción y expresión.

Pautas DUA Proporcionar opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo, la persistencia y la autorregulación

Proporcionar opciones para la percepción de la información, el lenguaje, los símbolos y la comprensión.

Proporcionar opciones para la acción física, la expresión, la comunicación y el desarrollo de las funciones ejecutivas.

Implementación de los Puntos de verificación © Grupo Editorial Bruño, S. L.

7


Las actividades Engánchate y Explora Proporciona diferentes formatos de La Rueda del DUA permite seleccionar proporcionan opciones para captar el presentación de la información: vídeos, el software necesario para optimizar el interés mediante la visualización de páginas web con animaciones y acceso a las herramientas y los vídeos, la realización de actividades actividades interactivas, simulaciones, productos y tecnologías de apoyo. interactivas y experimentos de gráficas, tutoriales, libro de texto en La presentación del trabajo sobre las laboratorio. papel, digitalizado y digital. tareas propuestas en el TIC TAC en Las actividades interactivas TIC TAC La utilización del libro digital para Word/Writer, PowerPoint/Impress, propuestas en el libro digital y la resolver las actividades propuestas en Prezi, Keynote, Canva o VideoScribe visualización inmediata de los esta situación de aprendizaje (en la que se pueden incluir resultados obtenidos en su resolución, proporciona múltiples medios de animaciones, vídeos, fotografías, junto con la creación de grupos de representación: gráficos, etc.), permite componer o trabajo colaborativo, proporcionan redactar en múltiples medios y  Alternativas al texto (ilustraciones, opciones para mantener el esfuerzo y proporciona modalidades alternativas simulaciones, imágenes y gráficos la persistencia. para expresarse. interactivos). El trabajo en equipo y colaborativo  Acceso a recursos alternativos, La resolución de las actividades TIC, como actividades interactivas (de TAC requieren la utilización de medios para la elaboración de un producto resolución muy variada). final relevante y significativo estimula sociales, herramientas Web la inteligencia emocional, incrementa  Información resaltada y explicada interactivas y aplicaciones Web (wikis, la curiosidad y facilita el aprendizaje con diferentes formatos, como animaciones, presentaciones...) que Flipbox (voltear la caja verde para proporcionan opciones para la por sí mismos (aprender a aprender). mostrar contenido adicional), Popup expresión y la comunicación. Las tareas propuestas en las (ventana emergente que aporta más actividades TIC TAC proporcionan información), desplegable El trabajo en equipo potencia el (contenido que se extiende), aprendizaje colaborativo, el cual múltiples formas de implicación, ya contenido multimedia (vídeos, estimula la inteligencia emocional y que permiten la participación activa, la audios, zip, documentos…), activa las neuronas espejo que exploración y la experimentación y, descripciones emergentes además, establecen exigencias de incrementan la empatía y el (mensajes informativos que diferente naturaleza y con niveles de sentimiento de apego al grupo y aparecen cuando se pasa el ratón dificultad variados. por encima de la palabra) y vínculos favorecen el desarrollo de las que abren documentos pdf funciones ejecutivas. Las actividades TIC TAC proporcionan (contenidos de Saber algo más). Las tareas diversas propuestas las recursos variados adecuados con el fin  Barra de navegación con un de completar con éxito las tareas actividades TIC TAC contribuyen al conjunto de iconos que permiten al entrenamiento de las funciones propuestas: videos, páginas web con alumnado escribir, borrar lo que han actividades interactivas, simulaciones, ejecutivas, especialmente, el control escrito, subrayar contenidos, poner trabajos colaborativos, etc., para cuya de la inhibición, la planificación, la notas, adjuntar textos e resolución se puede utilizar tanto el ilustraciones, buscar en el libro y memoria de trabajo, la fluencia, la libro de texto en papel, como el digital cambiar la maquetación (pasar del flexibilidad y la toma de decisiones: y el digitalizado (con acceso a recursos libro digital al digitalizado).  Comparar y contrastar. alternativos, actividades y juegos  Aumento del tamaño de la fuente y  Asociar nuevos conocimientos con interactivos). de las ilustraciones (icono de lupa) otros más antiguos. como alternativa para la información Las actividades de autoevaluación y  Integrar dos o más acontecimientos visual. los organizadores gráficos, del tipo que ocurren al mismo tiempo. KWL, sirven como punto de partida Proporciona la activación de los en la memoria para proponer acciones de mejora y subtítulos en los videos que se  Retener temporalmente cierta información de YouTube como proporcionan el feddback para proponen mientras prestamos atención a otros fomentar la perseverancia, la reflexión alternativa para la información auditiva. sucesos. y la autorregulación. Proporciona diferentes métodos y © Grupo Editorial Bruño, S. L.

8


La resolución inmediata de las estrategias de organización de datos  Recordar los datos significativos de un texto o del enunciado de un actividades TIC TAC del libro digital (tablas, gráficos, etc.). problema y responder a las proporciona sistemas de Las actividades TIC TAC proporcionan cuestiones que nos plantea. retroalimentación en pantalla que múltiples formas de aproximarse a la Las actividades interactivas TIC TAC favorecen el reconocimiento del situación de aprendizaje y permiten propuestas en el libro digital y la progreso de una manera comprensible establecer itinerarios opcionales a visualización inmediata de los y en el momento oportuno. través de sus contenidos (arte, resultados obtenidos en su resolución literatura, películas u otros medios). permite evaluar el propio progreso y Proporciona actividades y situaciones comparar la comprensión actual con que favorecen la transferencia, de los conocimientos previos y así, la retroalimentación manera que los conocimientos estimular (feddback) sobre la idoneidad de las adquiridos se puedan utilizar para explicar situaciones reales en nuevos respuestas. contextos.

7. Valoración de lo aprendido Procedimientos de evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación

Instrumentos de observación

Rúbricas Aprendizaje

Aprendizaje

Aprendizaje

Aprendizaje

bajo

medio

bueno 2

excelente

Insuficiente (IN)

Suficiente (SU) Entre 5 y 6

Bien (BI)-notable (NT

Sobresaliente (SB)

Entre 7 y 8

Entre el 9 y el 10

Del 1 al 4

1.1. Identificar y describir conceptos y procesos biológicos y geológicos básicos relacionados con los saberes de la materia de Biología y Geología, localizando y seleccionando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas,

Debate. Bitácora o diario de sesiones. Tríptico informativo, póster o infografía. Exposición oral. Portafolios digital. Tareas. Proyectos.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Las tareas El 50 % de las Casi siempre muestran que casi tareas muestra identifica y describe nunca identifica ni que a veces conceptos y describe identifica y procesos biológicos conceptos y describe y geológicos procesos conceptos y básicos biológicos y procesos relacionados con geológicos biológicos y los saberes de la básicos geológicos materia de Biología relacionados con básicos y Geología, la los saberes de la relacionados con mayoría de las materia de los saberes de la veces localiza y Biología y materia de selecciona Geología, rara vez Biología y información en localiza y Geología, de vez diferentes formatos selecciona en cuando localiza (modelos, gráficos, información en y selecciona tablas, diagramas, diferentes información en fórmulas, formatos diferentes esquemas, (modelos, formatos símbolos, páginas

Siempre identifica y describe conceptos y procesos biológicos y geológicos básicos relacionados con los saberes de la materia de Biología y Geología, localiza y selecciona exhaustivamente información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas,

9


fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), explicando en una o más lenguas las principales teorías vinculadas con la materia y su relación con la mejora de la vida de las personas, iniciando una actitud crítica sobre la potencialidad de su propia participación en la toma de decisiones y expresando e interpretando conclusiones.

gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), explica erróneamente en una o más lenguas las principales teorías vinculadas con la materia y su relación con la mejora de la vida de las personas, y no hace ningún esfuerzo por iniciar una actitud crítica sobre la potencialidad de su propia participación en la toma de decisiones, ni por expresar e interpretar conclusiones.

(modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas, símbolos, páginas web, etc.), explica parcialmente en una o más lenguas las principales teorías vinculadas con la materia y su relación con la mejora de la vida de las personas, y en ocasiones inicia una actitud crítica sobre la potencialidad de su propia participación en la toma de decisiones, expresando e interpretando conclusiones.

web, etc.), explica fórmulas, adecuadamente en esquemas, una o más lenguas símbolos, páginas las principales web, etc.), explica teorías vinculadas detalladamente en con la materia y su una o más relación con la lenguas las mejora de la vida de principales teorías las personas, y vinculadas con la generalmente inicia materia y su una actitud crítica relación con la sobre la mejora de la vida potencialidad de su de las personas, y propia participación siempre inicia una en la toma de actitud crítica decisiones, sobre la expresando e potencialidad de interpretando su propia conclusiones. participación en la toma de decisiones, expresando e interpretando con precisión conclusiones.

2.3. Iniciarse en la Bitácora o Las tareas El 50 % de las Casi siempre se diario de muestran que casi tareas muestra valoración de la inicia en la contribución de la sesiones. valoración de la nunca se inicia en que a veces se ciencia a la contribución de la Cuaderno del la valoración de la inicia en la sociedad y la ciencia a la contribución de la valoración de la alumnado. labor de las contribución de la sociedad y la labor ciencia a la Portafolios personas ciencia a la de las personas sociedad y la digital. sociedad y la labor dedicadas a ella dedicadas a ella labor de las Cuestionario. de las personas con con independencia personas Exámenes. independencia de de su etnia, sexo o dedicadas a ella dedicadas a ella Tareas. con su etnia, sexo o cultura, la mayoría con Proyectos. cultura, independencia de independencia de de las veces Trabajos su etnia, sexo o destacando y destaca y reconoce su etnia, sexo o colaborativos. cultura, rara vez cultura, de vez en el papel de las reconociendo el cuando destaca y mujeres científicas, papel de las destaca y mujeres reconoce el papel reconoce el papel fomenta vocaciones de las mujeres científicas, científicas de las mujeres científicas, en fomentando adecuadamente científicas, no ocasiones vocaciones desde una hace ningún fomenta científicas desde perspectiva de esfuerzo por vocaciones una perspectiva género y, fomentar

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Siempre se inicia en la valoración de la contribución de la ciencia a la sociedad y la labor de las personas dedicadas a ella con independencia de su etnia, sexo o cultura, destaca y reconoce con precisión el papel de las mujeres científicas, fomenta exhaustivamente vocaciones científicas desde una perspectiva de género y

10


de género, y entendiendo la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

3.1. Analizar preguntas e hipótesis e intentar realizar predicciones sobre fenómenos biológicos o geológicos que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando métodos científicos, intentando explicar fenómenos biológicos y geológicos sencillos, y realizar predicciones sobre estos.

vocaciones científicas desde una perspectiva de género, y entiende erróneamente la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución. Bitácora o diario de sesiones. Cuaderno del alumnado. Portafolios digital. Tríptico informativo, póster o infografía. Exposición oral. Cuestionario. Exámenes. Tareas. Proyectos. Trabajos colaborativos.

3.5. Cooperar Bitácora o dentro de un diario de proyecto sesiones. científico, Cuaderno del asumiendo alumnado. responsablemente Portafolios una función digital. concreta, Tríptico utilizando informativo,

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

científicas desde una perspectiva de género, y entiende parcialmente la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar.

generalmente, entiende la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

entiende detalladamente la investigación como una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución.

No hace ningún El 50 % de las Casi siempre esfuerzo por tareas muestra analiza analizar preguntas que algunas veces correctamente e hipótesis ni analiza preguntas preguntas e intenta realizar e hipótesis e hipótesis e intenta predicciones intenta realizar realizar sobre fenómenos parcialmente predicciones sobre biológicos o predicciones fenómenos geológicos que sobre fenómenos biológicos o puedan ser biológicos o geológicos que respondidas o geológicos que puedan ser contrastadas, rara puedan ser respondidas o vez utiliza respondidas o contrastadas, y la métodos contrastadas, y de mayoría de las científicos, casi vez en cuando veces utiliza nunca intenta utiliza métodos métodos científicos, explicar científicos, intentando explicar fenómenos intentando fenómenos biológicos y explicar biológicos y geológicos fenómenos geológicos sencillos, y realiza biológicos y sencillos, y predicciones geológicos realizando erróneas sobre sencillos, y predicciones sobre estos. realizando estos. predicciones sobre estos.

Siempre analiza preguntas e hipótesis con precisión e intenta realizar predicciones detalladas sobre fenómenos biológicos o geológicos que puedan ser respondidas o contrastadas, utilizando exhaustivamente métodos científicos, intentando explicar fenómenos biológicos y geológicos sencillos, y realizando predicciones sobre estos.

No muestra El 50 % de las Casi siempre interés por tareas muestra coopera dentro de que algunas veces un proyecto cooperar dentro coopera dentro de científico, por lo de un proyecto científico, no hace un proyecto general, asume científico, de vez responsablemente ningún esfuerzo en cuando asume una función por asumir responsablemente responsablemente concreta y utiliza una función una función espacios virtuales

Coopera exhaustivamente dentro de un proyecto científico, asume de forma precisa y responsablemente una función concreta,

11


espacios virtuales cuando sea necesario, respetando la diversidad y la igualdad de género, y favoreciendo la inclusión.

póster o infografía. Exposición oral. Cuestionario. Exámenes. Tareas. Proyectos. Trabajos colaborativos.

concreta, ni por concreta y utiliza utilizar espacios espacios virtuales virtuales cuando cuando sea sea necesario, y necesario, y en rara vez respeta la algunos casos diversidad y la respeta la igualdad de diversidad y la género y favorece igualdad de la inclusión. género y favorece la inclusión.

cuando sea necesario, y la mayoría de las veces respeta la diversidad y la igualdad de género y favorece la inclusión.

utilizando espacios virtuales cuando sea necesario, y siempre respeta la diversidad y la igualdad de género y favorece la inclusión.

5.1. Iniciarse en la Debate. No hace ningún El 50 % de las Casi siempre se Siempre se inicia relación basada esfuerzo por tareas muestra inicia correctamente de forma precisa Portafolios en fundamentos digital. iniciarse en la que trata de en la relación en la relación científicos de la relación basada iniciarse en la basada en basada en Ficha de preservación de la autoevaluación. en fundamentos relación basada fundamentos fundamentos biodiversidad, la científicos de la en fundamentos científicos de la científicos de la Tríptico conservación del preservación de la científicos de la preservación de la preservación de la informativo, medioambiente, la biodiversidad, la preservación de la biodiversidad, la biodiversidad, la póster o protección de los conservación del biodiversidad, la conservación del conservación del infografía. seres vivos del medioambiente, la conservación del medioambiente, la medioambiente, la Bitácora o entorno, el protección de los medioambiente, la protección de los protección de los diario de desarrollo seres vivos del protección de los seres vivos del seres vivos del sesiones. sostenible y la entorno, el seres vivos del entorno, el entorno, el Exposición calidad de vida, desarrollo entorno, el desarrollo desarrollo oral. reconociendo la sostenible y la desarrollo sostenible y la sostenible y la Cuaderno del calidad de vida, y sostenible y la riqueza de la calidad de vida, y la calidad de vida, y biodiversidad en alumnado. casi nunca calidad de vida, y mayoría de las reconoce Cuestionario. Andalucía. reconoce la de vez en cuando veces reconoce la detalladamente la riqueza de la reconoce riqueza de la riqueza de la Exámenes. biodiversidad en adecuadamente la biodiversidad en biodiversidad en Tareas. Andalucía. riqueza de la Andalucía. Andalucía. Proyectos. biodiversidad en Trabajos Andalucía. colaborativos. 5.2. Proponer y Debate. Propone y adopta El 50 % de las Casi siempre Siempre propone y erróneamente tareas muestra propone y adopta adopta adoptar hábitos Portafolios que propone y convenientemente correctamente hábitos sostenibles digital. adopta de manera hábitos sostenibles hábitos sostenibles básicos, Tríptico básicos, casi imprecisa hábitos básicos, la mayoría sostenibles analizando de una informativo, de las veces analiza básicos, analiza manera crítica las póster o nunca analiza de sostenibles una manera crítica básicos, de vez en de una manera de una manera actividades infografía. las actividades cuando analiza de crítica las crítica y detallada propias y ajenas, Bitácora o propias y ajenas a una manera crítica actividades propias las actividades a partir de los diario de partir de los las actividades y ajenas a partir de propias y ajenas a propios sesiones. razonamientos, de propios propias y ajenas a los propios partir de los Exposición oral. los conocimientos razonamientos, de partir de los razonamientos, de propios los conocimientos propios los conocimientos razonamientos, de adquiridos y de la

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

12


información disponible.

Cuaderno del adquiridos y de la razonamientos, de adquiridos y de la los conocimientos alumnado. información los conocimientos información adquiridos y de la adquiridos y de la información disponible. disponible. Tareas. información disponible. Proyectos. disponible. Trabajos colaborativos.

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

Medio

Alto

Muy alto

Insuficiente

8. Valoración medidas DUA para la diversidad

Bajo

Grado de implementación de los puntos de verificación

Proporcionar múltiples formas de implicación (motivación) Proporcionar opciones para captar el interés.

Principios y pautas DUA

Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo, la persistencia la autorregulación. Proporcionar múltiples formas de representación Proporcionar opciones para la percepción de la información, el lenguaje y los símbolos. Proporcionar opciones para la comprensión. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión Proporcionar opciones para la acción física, la expresión, la comunicación.

9. Valoración del nivel de desempeño competencial Competencias específicas

Insuficiente

Proporcionar opciones para el desarrollo de las funciones ejecutivas.

1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre ellos y utilizando diferentes formatos, para analizar conceptos y procesos de las ciencias biológicas y geológicas.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

13


Descriptores operativos

CCL1 CCL2 CCL5 STEM4 CD2 CD3 CCEC4 2. Identificar, localizar y seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas y geológicas. CCL3

Descriptores operativos

STEM4 CD1 CD2 CD3 CD4 CD5 CPSAA4 3. Planificar y desarrollar proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas y cooperando cuando sea necesario, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias geológicas y biológicas. CCL1

Descriptores operativos

CCL2 STEM2 STEM3 STEM4 CD1 CD2 CPSAA3 CE3

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

14


5. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva. STEM2

Descriptores operativos

STEM5 CD4 CPSAA1 CPSAA2 CC4 CE1 CE3

Muy alto

Alto

Medio

Bajo

10. Procedimientos de evaluación de la práctica docente

Insuficiente

Valoración

Exploración de los conocimientos previos del alumnado. Diseño de la secuencia y de la estructura de las situaciones de aprendizaje en relación con los aprendizajes esperados y el tiempo asignado. Conocimiento y utilización de recursos y tecnología diversos que despiertan la curiosidad, el interés y el compromiso de los estudiantes para lograr los aprendizajes previstos.

Indicadores

Adecuación de los materiales y los recursos didácticos para ser capaces de adaptarse a situaciones imprevistas. Desarrollo de metodologías y estrategias pedagógicas que promuevan la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Elaboración de materiales complementarios y adaptación de las actividades a las características y necesidades de los estudiantes de acuerdo con los principios DUA. Utilización de instrumentos de evaluación variados, diversos, accesibles y adaptados para evaluar de forma diferenciada el aprendizaje esperado, individual y grupal, de los estudiantes de acuerdo con sus estilos de aprendizaje y los principios DUA. Fomento de la dinámica grupal y de la participación de los alumnos y alumnas. © Grupo Editorial Bruño, S. L.

15


Resolución de conflictos mediante el diálogo con el alumnado. Reconocimiento del esfuerzo de los estudiantes y realización de retroalimentación (feedback), individual y grupal. Intercambio experiencias e interactúo con otros miembros del profesorado para organizar las tareas pedagógicas y mejorar la calidad de la enseñanza.

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

16


© GRUPO EDITORIAL BRUÑO, S. L., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.