Refresca
lo que has
![]()
lo que has
Diviértete haciendo ejercicios y problemas... y pon rumbo a
Conoce a la pandilla que te ayudará a resolver las actividades.
Todos los días dedica un tiempo a hacer ejercicios, y ¡no hagas trampa!, no mires la solución hasta que hayas terminado. Así podrás repasar aquello que no haya ido muy bien.
esta manera medimos
Rodea la respuesta correcta en cada caso. El medio kilo y el
135. ¿Cuántos litros de limonada hay? Ten en cuenta que cada jarra tiene 1 litro de capacidad.
139. ¿Qué masa tiene cada melón? Exprésalo en gramos.
El medio litro y el cuarto de litro se utilizan para medir capacidades menores que el litro.
b) Hay a) 4 cuartos de litro = mL a) 3 cuartos de kilo = g
136. Completa con el número que corresponda.
a) Hay Ordena de mayor a menor los mililitros.
137. Completa.
c) 1 L y medio = mL c) 1 kg y cuarto = g
b) 2 cuartos de litro = mL b) 2 medios kilos = g
d) 1 L y 3 cuartos de litro = mL d) 1 kg y medio = g
Ordena de mayor a menor los gramos.
mL > mL > mL > mL g > g > g > g
138. Lola ha preparado un batido con un litro de leche y 500 mL de zumo de pera. ¿Cuántos mililitros de batido hay?
Hay mL de batido.
140. Se ha construido un pozo en una aldea para abastecer de agua a sus 78 habitantes. Si se recomienda un mínimo de 20 litros de agua por persona y día para satisfacer las necesidades básicas, ¿cuántos litros de agua, como mínimo, debe dar el pozo a diario?
500 g 250 g 2 kg 2 kg 44
Elige solo una opción de las 3 que aparecen.
ME PONGO A PRUEBA
Tienes unas actividades para que valores tu progreso.
Juega y aprende
PUEDES ACCEDER A ESTA APLICACIÓN Y APRENDERÁS JUGANDO
Al final encontrarás las soluciones de las actividades.
Primero, recuerda algunos saberes de Matemáticas.
La pandilla te dará pistas para que resuelvas con éxito las actividades.
➧ Sistema de numeración de base diez hasta el 9 999: conteo, lectura y representación; composición y descomposición.
➧ Comparación y ordenación de números naturales de hasta cuatro cifras. Valor de posición de las cifras de un número. Redondeo de números naturales a la decena, a la centena y a los millares.
➧ Los números ordinales hasta el trigésimo.
➧ Resolución de problemas.
➧ Suma (hasta cuatro cifras) por descomposición y en vertical. Identificación de términos.
➧ Propiedades conmutativa y asociativa de la suma.
➧ Resta (hasta cuatro cifras) por descomposición y en vertical. Identificación de términos.
➧ Relaciones entre la suma y la resta.
➧ Resolución de problemas de adición y sustracción.
➧ Dinero. Las monedas y los billetes.
➧ Cálculo y estimación de cantidades y cambios (euros y céntimos de euros) en situaciones-problema.
➧ Multiplicación como suma de sumandos iguales.
➧ Construcción de las tablas de multiplicar: suma repetida y número de veces.
➧ Tabla de multiplicar del 2. El doble.
➧ Tablas de multiplicar del 5 y del 10.
➧ Tablas de multiplicar del 4 y del 8.
➧ Propiedad conmutativa de la multiplicación.
➧ Resolución de problemas con productos.
➧ Multiplicación por una cifra con llevada. Identificación de términos.
➧ Construcción de las tablas de multiplicar: suma repetida y número de veces.
➧ Tabla de multiplicar del 3. El triple.
➧ Tabla de multiplicar del 6.
➧ Tablas de multiplicar del 7 y del 9.
➧ Multiplicación por la unidad seguida de 0: por 10, 100 y 1 000.
➧ Resolución de problemas con productos.
➧ División como reparto y partición: mitad, tercio y cuarto.
➧ Identificación de los términos de la división.
➧ División entera con divisor de una cifra.
➧ División exacta e inexacta.
➧ Propiedad del resto.
➧ Prueba de la división.
➧ Resolución de problemas de reparto y agrupamiento.
➧ Fracciones. Representación gráfica.
➧ Interpretación e identificación de los términos de una fracción.
➧ Lectura de fracciones.
➧ Medios, tercios y cuartos.
➧ Comparación y ordenación de fracciones con el mismo denominador.
➧ Resolución de problemas.
➧ Organización de la información. Recogida y clasificación de datos: las tablas.
➧ Representación de la información. Gráficos estadísticos / Pictogramas / Gráficas de barras / Gráficos de líneas.
➧ Lectura e interpretación de los gráficos estadísticos.
➧
Moda.
ENERGÍA ASEQUIBLE
2
10
DE LAS DESIGUALDADES
5 IGUALDAD DE GÉNERO
17
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
3 SALUD Y BIENESTAR
➧ Longitud. Unidades de longitud: el metro, el centímetro y el kilómetro.
➧ Procesos de medición con instrumentos convencionales y no convencionales.
➧ Comparación y ordenación de medidas de la misma magnitud.
➧ Aplicación de equivalencias entre unidades.
➧ Estimación de medidas de longitud por comparación.
➧ Resolución de problemas de magnitud.
➧ Capacidad. Unidades de capacidad: el litro y el mililitro.
➧ Medio litro y el cuarto de litro.
➧ Masa. Unidades de masa: el kilogramo y el gramo.
➧ Medio kilo y el cuarto de kilo.
➧ Procesos de medición con instrumentos convencionales: la balanza.
➧ Comparación y ordenación de medidas de la misma magnitud.
➧ Aplicación de equivalencias entre unidades.
➧ Estimación de medidas de capacidad y masa por comparación.
➧ Resolución de problemas de capacidad y masa.
➧ Medida del tiempo: año, meses, semanas y días. Determinación de la duración de los periodos de tiempo.
➧ Sistema sexagesimal. Las horas y los minutos.
➧ Procesos de medición del tiempo: lectura del reloj analógico y digital.
➧ Resolución de problemas con unidades de tiempo.
➧ Recta. Rectas secantes y paralelas. El plano.
➧ Rectas perpendiculares.
➧ Ángulos. Identificación de sus elementos.
➧ Identificación de ángulos (rectos, agudos y obtusos).
➧ Comparación y ordenación de ángulos.
➧ Posición y movimientos en el plano.
➧ Descripción e interpretación de movimientos en relación con uno mismo y a otros puntos de referencia.
➧ Resolución de problemas.
➧ Polígonos. Clasificación según su número de lados.
➧ Identificación de los elementos de un polígono: lados, vértices y ángulos.
➧ Perímetro.
➧ Clasificación de triángulos según sus lados y sus ángulos.
➧ Clasificación de cuadriláteros: paralelogramos y no paralelogramos.
➧ Circunferencia y círculo. Identificación de sus elementos: centro, radio y diámetro.
➧ Resolución de problemas.
Soluciones
63)
VIDA
Sumamos y restamos haciendo coincidir las cifras de los distintos órdenes de unidades de cada número.
Fíjate en cómo lo hacemos:
17. Calcula las siguientes diferencias.
18. Resta y comprueba los resultados.
a) 564 – 196
635
19. Resuelve y completa.
Tras la pista Tras
500 + 1 000 =
4 200 + = 4 600
b) 3 372 – 2 058 10 + 20 = + 10 = 30 + 500 = 1 500 400 + =
Se cumple la propiedad de la suma.
minuendo
20. Completa siguiendo el ejemplo.
8 + 3 + 5
a) 46 + 215 + 24
b) 110 + 81 + 62
Propiedad conmutativa
En una suma, al cambiar el orden de los sumandos, el resultado no varía.
Propiedad asociativa En una suma de varios sumandos, al agruparlos de diferente forma, su resultado no cambia.
El símbolo del euro es €. 1 € = 100 cts.
21. ¿Quién ha conseguido ahorrar más dinero?
Averigua las operaciones o los números qué debes añadir para que, partiendo del número 16 del centro de la diana, obtengas o descubras los resultados del sector verde.
Ha ahorrado más dinero . Tiene € más que .
24. Tengo 30 € para comprar libros y 15 € para gastar en la feria. ¿Cuántos libros y cuántos tiques podré comprar?
Puedo comprar libros de aventuras y tiques para las atracciones de la feria.
25. El banco de alimentos ha recogido 150 kg de alimentos frescos y 296 kg de conservas. ¿Cuántos kilogramos ha recogido en total? ¿Cuántos kilogramos más hay de conservas que de alimentos frescos?
Ha recogido kg en total. Hay kg más de conservas que de alimentos frescos.
26. 1 billete de 20 €, 1 moneda de 2 € y 1 moneda de 50 cts. equivalen a:
27. La igualdad 81 + 4 = 4 + 81 representa la propiedad:
28. Minuendo, sustraendo y diferencia son los términos de la:
29. 100 cts. equivalen a:
30. Redondea y estima el resultado de la resta 486 – 225.
Así descomponemos y leemos el número 1 982:
Cifra que aparece en cada orden de unidad ¿Cuánto vale esa cifra en este número?
1 unidad de millar
9 centenas
8 decenas
2 unidades
1 000 + 90 + 80 + 2 = 1 982
= 1 000 unidades = 900 unidades = 80 unidades = 2 unidades
1 000 900 80 + 2
TOTAL 1 982
Este número se lee: mil novecientos ochenta y dos.
1. Escribe cómo se leen los números anteriores a estos.
2. Escribe cómo se leen los números posteriores a estos.
6.
7.
8.
9.
10.
Sumamos y restamos haciendo coincidir las cifras de los distintos órdenes de unidades de cada número.
Fíjate en cómo lo hacemos:
17. Calcula las siguientes diferencias.
18. Resta y comprueba los resultados.
a) 564 – 196
635
19. Resuelve y completa.
Tras la pista Tras
500 + 1 000 =
4 200 + = 4 600
b) 3 372 – 2 058 10 + 20 = + 10 = 30 + 500 = 1 500 400 + =
Se cumple la propiedad de la suma.
minuendo
20. Completa siguiendo el ejemplo.
8 + 3 + 5
a) 46 + 215 + 24
b) 110 + 81 + 62
Propiedad conmutativa
En una suma, al cambiar el orden de los sumandos, el resultado no varía.
Propiedad asociativa En una suma de varios sumandos, al agruparlos de diferente forma, su resultado no cambia.
El símbolo del euro es €. 1 € = 100 cts.
21. ¿Quién ha conseguido ahorrar más dinero?
Averigua las operaciones o los números qué debes añadir para que, partiendo del número 16 del centro de la diana, obtengas o descubras los resultados del sector verde.
Ha ahorrado más dinero . Tiene € más que .
24. Tengo 30 € para comprar libros y 15 € para gastar en la feria. ¿Cuántos libros y cuántos tiques podré comprar?
Puedo comprar libros de aventuras y tiques para las atracciones de la feria.
25. El banco de alimentos ha recogido 150 kg de alimentos frescos y 296 kg de conservas. ¿Cuántos kilogramos ha recogido en total? ¿Cuántos kilogramos más hay de conservas que de alimentos frescos?
Ha recogido kg en total. Hay kg más de conservas que de alimentos frescos.
26. 1 billete de 20 €, 1 moneda de 2 € y 1 moneda de 50 cts. equivalen a:
27. La igualdad 81 + 4 = 4 + 81 representa la propiedad:
28. Minuendo, sustraendo y diferencia son los términos de la:
29. 100 cts. equivalen a:
30. Redondea y estima el resultado de la resta 486 – 225.
189. Completa la tabla de números ordinales.
190. ¿Qué longitud aproximada tienen estos ríos? Redondea a las centenas.
a Danubio: km, aproximadamente.
b Amazonas: km, aproximadamente.
c Nilo: km, aproximadamente.
d Misisipi: km, aproximadamente.
191. Por la mañana, en el parque acuático había 525 personas. A mediodía salieron 209 personas y por la tarde entraron 198. ¿Cuántas personas hay por la tarde?
192. Angie, Hugo, Marta y Héctor van a merendar y después al cine. Cada merienda cuesta 5 € y cada entrada al cine, 6 €. ¿Cuánto pagarán en total?
193. Juan y Gabriela han preparado cada uno una tarta de manzana utilizando las manzanas que se indican. ¿Cuál de los dos ha empleado más manzanas en su elaboración? Utiliza multiplicaciones para obtener los resultados. ha empleado más manzanas.
SOLUCIÓN
194. Un rastrillo solidario ha recaudado 455 € vendiendo los artículos que les han donado a 5 € cada uno. ¿Cuántos artículos se vendieron en el rastrillo?
SOLUCIÓN
Se vendieron artículos.
1. Número anterior
6 524 Seis mil quinientos veintitrés
1 000 Novecientos noventa y nueve
3 201 Tres mil doscientos
4 850 Cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve
2. Número posterior
2 130 Dos mil ciento treinta y uno
3 870 Tres mil ochocientos setenta y uno
5 110 Cinco mil ciento once
7 621 Siete mil seiscientos veintidós
3. 1 unidad de millar = 1 000 unidades 1 000
3 centenas = 300 unidades 300
3 decenas = 30 unidades 30 5 unidades 5
TOTAL: 1 335
4. 8 UM + 5 C + 1 D + 9 U 8 519 Ocho mil quinientos diecinueve
6 038 Seis mil treinta y ocho
6 000 + 30 + 8 6 UM + 3 D + 8 U
5.
a) 8 742 8 UM + 7 C + 4 D + 2 U 8 000 + 700 + 40 + 2
b) 1 065 1 UM + 6 D + 5 U 1 000 + 60 + 5
c) 4 599 4 UM + 5 C + 9 D + 9 U
4 000 + 500 + 90 + 9
6. UM C D U 8 4 0 3 8 unidades de millar son 8 000 unidades.
La cifra 8 vale 8 000 unidades.
UM C D U 5 0 0 8 8 unidades. La cifra 8 vale 8 unidades.
7. 3 967 > 3 769; 8 450 = 8 450; 7 523 < 7 532
3 769 < 3 967 < 7 523 < 7 532 < 8 450
Refresca lo que has aprendido en
Números de tres y cuatro cifras Sumas y restas de números de hasta cuatro cifras
Multiplicación. Tablas de multiplicar División como reparto. División exacta e inexacta Fracciones. Medios, tercios y cuartos Organización y recogida de información: tablas y gráficos Longitud, capacidad, masa. Sus unidades Lectura de relojes de aguja y digital Rectas y ángulos Posición y movimientos en el plano Polígonos. Triángulos. Cuadriláteros Circunferencia y círculo
Busca al final del cuaderno la forma de acceder a la aplicación ¡y diviértete mientras aprendes!
3.o 4.o www.anayaeducacion.es