Programación Biología, Geología y Ciencias Ambientales 1 Bachillerato Bruño

Page 1

Unidad 3

Unidad 3. Sistema circulatorio, respiratorio y excretor

Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato

UNIDAD

Temporalización: Segunda y tercera semana de octubre N.º de sesiones: 8

3 1
S O N D E F M A M J Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

Perfil de salida. Descriptores operativos.

CCL1, CCL2, CP1, STEM4, CPSAA4, CCEC3.2.

CONCRECIÓN CURRICULAR

Competencias específicas Criterios de evaluación Saberes básicos Evidencias

1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre estos con precisión y utilizando diferentes formatos para analizar procesos, métodos, experimentos o resultados de las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

1.1 Analizar críticamente conceptos y procesos relacionados con los saberes de la materia, interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas).

1.2 Comunicar informaciones u opiniones razonadas relacionadas con los saberes de la materia o con trabajos científicos, transmitiéndolas de forma clara y rigurosa, utilizando la terminología y el formato adecuados (modelos, gráficos, tablas, vídeos, informes, diagramas, fórmulas, esquemas y símbolos, entre otros) y herramientas digitales.

1.3 Argumentar sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, defendiendo una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

E. Fisiología e histología animal. La función de nutrición: importancia biológica y estructuras implicadas en diferentes grupos taxonómicos.

• Modelos de aparatos circulatorios.

• La respiración, el transporte de gases y los pigmentos respiratorios.

• Tipos de aparatos respiratorios.

• Concepto de excreción y principales productos de excreción.

Actividad 9

Razona pág. 70

Laboratorio y procedimientos

Actividades de cierre 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 10

Webquest

Debate y opina

CCL3, CP1, STEM4, CD1, CD2, CD4, CPSAA4, CPSAA5.

2. Localizar y utilizar fuentes fiables, identificando, seleccionando y organizando información, evaluándola críticamente y contrastando su veracidad, para resolver preguntas planteadas relacionadas con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales de forma autónoma.

2.1 Plantear y resolver cuestiones relacionadas con los saberes de la materia, localizando y citando fuentes adecuadas y seleccionando, organizando y analizando críticamente la información.

2.2 Contrastar y justificar la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, utilizando fuentes fiables y adoptando una actitud crítica y escéptica hacia informaciones sin una base científica como pseudociencias, teorías conspiratorias, creencias infundadas, bulos, etc.

E. Fisiología e histología animal.

− La función de nutrición: importancia biológica y estructuras implicadas en diferentes grupos taxonómicos.

• Modelos de aparatos circulatorios.

• La respiración, el transporte de gases y los pigmentos respiratorios.

• Tipos de aparatos respiratorios.

• Concepto de excreción y principales productos de excreción.

Webquest

Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato
3 2
Unidad 3 UNIDAD

CCL5, STEM1, STEM2, STEM3, CD1, CD2, CPSAA3.2, CE3.

3. Diseñar, planear y desarrollar proyectos de investigación siguiendo los pasos de las metodologías científicas, teniendo en cuenta los recursos disponibles de forma realista y buscando vías de colaboración, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

3.3 Realizar experimentos y tomar datos cuantitativos y cualitativos sobre fenómenos biológicos, geológicos y ambientales, seleccionando y utilizando los instrumentos, herramientas o técnicas adecuadas con corrección y precisión.

3.4 Interpretar y analizar resultados obtenidos en un proyecto de investigación, utilizando, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas, reconociendo su alcance y limitaciones y obteniendo conclusiones razonadas y fundamentadas o valorando la imposibilidad de hacerlo.

3.5 Establecer colaboraciones dentro y fuera del centro educativo en las distintas fases del proyecto científico con el fin de trabajar con mayor eficiencia, utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas, valorando la importancia de la cooperación en la investigación, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión.

E. Fisiología e histología animal.

− La función de nutrición: importancia biológica y estructuras implicadas en diferentes grupos taxonómicos.

• Modelos de aparatos circulatorios.

• La respiración, el transporte de gases y los pigmentos respiratorios.

• Tipos de aparatos respiratorios.

• Concepto de excreción y principales productos de excreción.

Laboratorio y procedimientos

4. Buscar y utilizar estrategias en la resolución de problemas analizando críticamente las soluciones y respuestas halladas y reformulando el procedimiento si fuera necesario, para dar explicación a fenómenos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

4.1 Resolver problemas o dar explicación a procesos biológicos, geológicos o ambientales, utilizando recursos variados como conocimientos propios, datos e información recabados, razonamiento lógico, pensamiento computacional o herramientas digitales.

4.2 Analizar críticamente la solución a un problema sobre fenómenos biológicos, geológicos o ambientales y modificar los procedimientos utilizados o las conclusiones obtenidas si dicha solución no fuese viable o ante nuevos datos aportados o recabados con posterioridad.

E. Fisiología e histología animal.

− La función de nutrición: importancia biológica y estructuras implicadas en diferentes grupos taxonómicos.

• Modelos de aparatos circulatorios.

• La respiración, el transporte de gases y los pigmentos respiratorios.

• Tipos de aparatos respiratorios.

• Concepto de excreción y principales productos de excreción.

Actividades 1 a 5, 7, 8, 10 a 27

Razona pág 70

Laboratorio y procedimientos

Actividades de cierre 6, 7, 8, 9 y 10

Biología,
UNIDAD 3 3
Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato Unidad 3
CCL3, STEM1, STEM2, CD1, CD5, CPSAA5, CE1.

CCL1, STEM2, STEM5, CD4, CPSAA2, CC4, CE1, CE3.

5. Diseñar, promover y ejecutar iniciativas relacionadas con la conservación del medioambiente, la sostenibilidad y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas, geológicas y ambientales, para fomentar estilos de vida sostenibles y saludables.

5.2 Proponer y poner en práctica hábitos e iniciativas sostenibles y saludables a nivel local y argumentar sobre sus efectos positivos y la urgencia de adoptarlos basándose en los saberes de la materia.

E. Fisiología e histología animal.

− La función de nutrición: importancia biológica y estructuras implicadas en diferentes grupos taxonómicos.

• Modelos de aparatos circulatorios.

• La respiración, el transporte de gases y los pigmentos respiratorios.

• Tipos de aparatos respiratorios.

• Concepto de excreción y principales productos de excreción.

Debate y opina

Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato
3 4
Unidad 3 UNIDAD

METODOLOGÍA Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Metodología

Esta unidad didáctica desarrolla una metodología que reconoce al alumnado como centro de su propio aprendizaje. Los objetivos de la unidad comprenden la adquisición de competencias específicas por parte del alumnado, en los saberes básicos relacionados con el sistema circulatorio en invertebrados y vertebrados, el sistema circulatorio cardiovascular humano, el sistema linfático, y los sistemas respiratorio y excretor.

Las competencias específicas que promueve esta unidad son las siguientes:

 Competencia específica 1. Interpretar y transmitir información y datos científicos, argumentando sobre estos con precisión y utilizando diferentes formatos para analizar procesos, métodos, experimentos o resultados de las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

 Competencia específica 2. Localizar y utilizar fuentes fiables, identificando, seleccionando y organizando información, evaluándola críticamente y contrastando su veracidad, para resolver preguntas planteadas relacionadas con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales de forma autónoma.

 Competencia específica 3. Diseñar, planear y desarrollar proyectos de investigación siguiendo los pasos de las metodologías científicas, teniendo en cuenta los recursos disponibles de forma realista y buscando vías de colaboración, para indagar en aspectos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

 Competencia específica 4. Buscar y utilizar estrategias en la resolución de problemas analizando críticamente las soluciones y respuestas halladas y reformulando el procedimiento si fuera necesario, para dar explicación a fenómenos relacionados con las ciencias biológicas, geológicas y medioambientales.

 Competencia específica 5. Diseñar, promover y ejecutar iniciativas relacionadas con la conservación del medioambiente, la sostenibilidad y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas, geológicas y ambientales, para fomentar estilos de vida sostenibles y saludables.

Biología,
1
3 5
Geología y Ciencias Ambientales.
Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato

La metodología sigue una propuesta integradora que afiance las bases del estudio, poniendo de manifiesto el aprendizaje competencial, y que despierte vocaciones científicas entre el alumnado. Combinado con una metodología integradora STEM se asegura el aprendizaje significativo del alumnado. Prepara para los estudios superiores a aquellos estudiantes que deseen elegir una formación científica avanzada en el curso siguiente, en el que Biología, Geología y Ciencias Ambientales se desdoblará en dos materias diferentes, una para Biología y otra para Geología y Ciencias Ambientales. Con este objetivo, se propone la implementación de propuestas pedagógicas que, partiendo del alumnado, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias.

A continuación, se exponen algunas de ellas:

Unidad 3 UNIDAD

Actividades y ejemplos a lo largo de toda la unidad. Se trata de ejercicios de aplicación, en los que el alumnado desarrolla capacidad de resolver problemas relacionados con la materia. Permiten desarrollar las competencias específicas 1 y 4.

Actividades de cierre. Situadas en las páginas finales de la unidad, páginas 82 y 83, reúnen un total de 10 actividades que desarrollan competencias asociadas a los distintos saberes básicos. Se incluyen preguntas variadas (relacionar conceptos, desarrollar habilidades matemáticas, interpretar imágenes y gráficas o analizar tablas de datos) que permiten desarrollar las competencias específicas 1 y 4.

Laboratorio y procedimientos. Partiendo del objetivo de analizar el dióxido de carbono en el aire espirado, promueve el desarrollo de la competencia 3. El alumnado desarrolla un experimento en laboratorio, aprendiendo a utilizar el instrumental, tomando datos, analizando resultados, y empleando el pensamiento científico con solvencia, para extraer conclusiones y resolver las cuestiones relacionadas que se plantean. Para un completo desarrollo de todas las competencias, se recomienda la realización del trabajo en equipo y la presentación de resultados mediante presentaciones e informes que ejerciten en el manejo de medios digitales.

Debate y opina. A partir de la lectura de un artículo sobre los efectos nocivos del humo del tabaco, se propone un debate en clase sobre la prohibición de fumar en los espacios públicos. Este ejercicio promueve el desarrollo de la competencia 1, al estimular a los alumnos para que argumenten sus opiniones y muestren una actitud abieta, flexible, receptiva y respetuosa ante las opiniones de los demás.

3 6

Webquest. Con el objetivo de realizar un trabajo sobre los diferentes tipos de sistemas circulatorios, respiratorios y excretores en los animales, los estudiantes investigarán múltiples fuentes (libros de biblioteca, prensa, revistas especializadas y páginas web), desarrollando así la competencia específica 2. Además, deberán realizar una presentación que incluya fotografías, gráficos, animaciones, vídeos, etc., lo cual promueve el desarrollo de la competencia específica 1.

Situaciones de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje permiten trabajar de manera que los saberes básicos contribuyan a la adquisición de las competencias. Para ello, deben plantearse, a partir de un objetivo claro, estar conectadas con la realidad e invitar al alumnado a la reflexión y a la colaboración.

Los siguientes apartados constituyen situaciones de aprendizaje muy completas, que permiten desarrollar las competencias específicas 1 a 5, si se desarrollan grupalmente y de forma cooperativa e incluyen la presentación de procesos, resultados y conclusiones mediante la utilización de medios digitales, utilizando la terminología adecuada: Laboratorio y procedimientos, Debate y opina, Webquest.

Adicionalmente a las situaciones de aprendizaje propuestas, sería muy conveniente realizar visitas al laboratorio en esta unidad.

Las visitas al laboratorio deberían incluir tanto la toma de contacto con el material, preparación y observación de muestras, toma de notas, recogida de datos, elaboración y presentación de resultados, constituyéndose en una situación de aprendizaje especialmente adecuada en esta unidad.

Agrupamientos

Además del trabajo individual, se podrá trabajar en pequeño y gran grupo. Las interacciones entre el alumnado pueden coordinarse a través de algunas de las técnicas cooperativas propuestas en el proyecto. Las actividades Laboratorio y procedimientos, Debate y opina, Webquest son especialmente adecuadas para ser realizadas en pequeños grupos. Los apartados Actividades y Cierre pueden ser realizados individualmente o en grupo.

3 7
Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Espacios

Las actividades que se plantean desde los diferentes apartados se llevarán a cabo fundamentalmente en el aula y en el laboratorio. Se podrán utilizar otros espacios como el aula TIC, el exterior del centro o ser realizadas en casa. Como ya se ha mencionado con anterioridad, en esta unidad resulta especialmente recomendable realizar visitas adicionales al laboratorio.

Contexto

X Personal X Familiar X Escolar X Social

Aunque gran parte de las actividades propuestas se desarrollarán en el aula, sería importante que parte del trabajo se realice en el laboratorio para que el alumnado se familiarice con el entorno.

TRANSVERSALIDAD

A través de las situaciones de aprendizaje, se trabajan contenidos transversales como el respeto, el trabajo en equipo, el rechazo hacia actitudes de discriminación basadas en el género o la identidad sexual y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con esta unidad se puede trabajar en la relación entre avance científico, a través de los saberes básicos aprendidos, y consecución de los ODS y la Agenda 2030.

INTERDISCIPLINARIDAD

Unidad 3 UNIDAD

Un enfoque interdisciplinar conduce a una asimilación más profunda de la materia, por lo que debe extenderse a todos los recursos utilizados en el aula. En la presente unidad, resulta especialmente relevante en las actividades Laboratorio y procedimientos, así como en la actividad Webquest, al mostrar la aplicación de instrumental y fuentes de información diversas en la materia de Biología, Geología y Ciencias Ambientales.

Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato
3 8

MATERIALES Y RECURSOS

Libro impreso para el alumnado.

Libro digital y recursos digitales para el alumnado y el docente. Libro digital del profesorado con recursos digitales de diversos tipos para cada unidad, todas las unidades didácticas y secciones en formato web y adaptables al dispositivo y actividades interactivas.

Recursos en la web del profesorado de Bruño: www.editorial-bruno.es/. Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio de los contenidos de la materia de Biología, Geología y Ciencias Ambientales:

 Programación, Propuesta didáctica y Documentación del proyecto. Diferentes documentos dirigidos al profesorado que explican el proyecto y sus claves, así como acceso a las programaciones de aula de la unidad y su correspondiente propuesta didáctica.

 Recursos para atender la diversidad y la inclusión.

 Instrumentos de evaluación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

En todo el proyecto, tanto en los recursos impresos como en los recursos digitales, se combinarán procesos cognitivos variados, adecuándonos a los diversos estilos de aprendizaje del alumnado.

Los ejercicios, actividades y tareas planteadas se han diseñado para contribuir a que el alumnado adquiera los aprendizajes de manera progresiva, partiendo de la reproducción y el conocimiento, hasta procesos cognitivos que contribuyen a aprendizajes más profundos a partir de las tareas planteadas.

Además, en este proyecto se trabaja la atención a la diversidad con estos materiales y recursos:

 Ficha de refuerzo. Propuesta para reforzar saberes y competencias básicas y específicas.

 Ficha de ampliación. Propuesta para ampliar saberes, habilidades y estrategias.

3 9
Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Unidad 3

EVALUACIÓN

Instrumentos y recursos para evaluar:

Biología, Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato

 Ficha de evaluación. Propuesta para valorar saberes básicos, competencias y criterios de evaluación.

 Rúbrica de evaluación por unidad. Rejilla para la valoración de competencias y saberes básicos en diferentes situaciones de aprendizaje.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Actividades del LA Criterios de evaluación

Razona pág. 70 Laboratorio y procedimientos

Actividades de

cierre 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 10

1.1 Analizar críticamente conceptos y procesos relacionados con los saberes de la materia, interpretando información en diferentes formatos (modelos, gráficos, tablas, diagramas, fórmulas, esquemas).

Aprendizaje 1 Con dificultad.

Interpreta y analiza algunas imágenes, gráficas y diagramas, pero no obtiene conclusiones significativas.

Aprendizaje 2 En desarrollo.

Interpreta y analiza algunas imágenes, gráficas y diagramas, pero le cuesta obtener conclusiones significativas.

Aprendizaje 3 Logrado.

Interpreta y analiza críticamente información de imágenes, gráficas y diagramas y obtiene conclusiones significativas.

Objetivos < 50% Con dificultad. Objetivos 5099% En desarrollo. Objetivos 100% Logrado.

Interpreta y analiza críticamente información de todo tipo de formatos y obtiene conclusiones fundamentales.

UNIDAD 3 10
Aprendizaje
Aprendizaje
ADAPTATIVO
EXCELENTE

Actividad 9

Webquest 1.2 Comunicar informaciones u opiniones razonadas relacionadas con los saberes de la materia o con trabajos científicos, transmitiéndolas de forma clara y rigurosa, utilizando la terminología y el formato adecuados (modelos, gráficos, tablas, vídeos, informes, diagramas, fórmulas, esquemas y símbolos, entre otros) y herramientas digitales.

Debate y opina 1.3 Argumentar sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, defendiendo una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

Comunica información y opiniones relacionadas con los saberes de la materia o con trabajos científicos, pero no utiliza la terminología, ni el formato adecuado, ni herramientas digitales.

Comunica información y opiniones relacionadas con los saberes de la materia o con trabajos científicos, pero le cuesta utilizar la terminología y el formato adecuado.

Comunica información y opiniones relacionada con los saberes de la materia o con trabajos científicos, utilizando la terminología y el formato adecuado.

Objetivos < 50% Con dificultad. Objetivos 5099% En desarrollo. Objetivos 100% Logrado.

Comunica información y opiniones relacionadas con los saberes de la materia o con trabajos científicos, utilizando la terminología adecuada en todo tipo de formatos.

Muestra dificultades para argumentar sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia.

Argumenta sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, pero le cuesta defender una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

Argumenta sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, defendiendo una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099%

En desarrollo.

Objetivos 100% Logrado.

Argumenta de forma brillante sobre aspectos relacionados con los saberes de la materia, defendiendo una postura de forma razonada y con una actitud abierta, flexible, receptiva y respetuosa ante la opinión de los demás.

Biología,
1
3 11
Geología y Ciencias Ambientales.
Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Webquest 2.1 Plantear y resolver cuestiones relacionadas con los saberes de la materia, localizando y citando fuentes adecuadas y seleccionando, organizando y analizando críticamente la información.

Muestra dificultades para relacionar la información de fuentes adecuadas con los saberes de la materia y no plantea ni resuelve las cuestiones relacionadas.

Relaciona la información de fuentes adecuadas con los saberes de la materia, pero tiene dificultades para plantear y resolver las cuestiones relacionadas.

Webquest 2.2 Contrastar y justificar la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, utilizando fuentes fiables y adoptando una actitud crítica y escéptica hacia informaciones sin una base científica como pseudociencias, teorías conspiratorias, creencias infundadas, bulos, etc.

Tiene dificultades para utilizar fuentes fiables y contrastar y justificar la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia.

Utiliza fuentes fiables y contrasta y justifica la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, pero le cuesta adoptar una actitud crítica y escéptica hacia informaciones sin base científica.

Relaciona la información de fuentes adecuadas con los saberes de la materia y plantea y resuelve las cuestiones relacionadas.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099% En desarrollo. Objetivos 100% Logrado.

Relaciona la información de fuentes adecuadas con los saberes de la materia, y plantea, resuelve y amplía las cuestiones relacionadas.

Contrasta y justifica la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, utilizando fuentes fiables y adoptando una actitud crítica y escéptica hacia informaciones sin base científica.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099% En desarrollo.

Objetivos 100% Logrado.

Contrasta y justifica la veracidad de la información relacionada con los saberes de la materia, utilizando fuentes fiables y explicando las razones por las que descarta informaciones sin base científica.

Biología,
1
3 12
Geología y Ciencias Ambientales.
Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Laboratorio y procedimientos

3.3 Realizar experimentos y tomar datos cuantitativos y cualitativos sobre fenómenos biológicos, geológicos y ambientales, seleccionando y utilizando los instrumentos, herramientas o técnicas adecuadas con corrección y precisión.

Muestra dificultades para realizar un trabajo experimental sobre fenómenos biológicos, geológicos y ambientales.

Realiza un trabajo experimental sobre fenómenos biológicos, geológicos y ambientales, pero tiene dificultades con los datos cualitativos o cuantitativos y/o con los instrumentos, herramientas o técnicas.

Laboratorio y procedimientos

3.4 Interpretar y analizar resultados obtenidos en un proyecto de investigación, utilizando, cuando sea necesario, herramientas matemáticas y tecnológicas, reconociendo su alcance y limitaciones y obteniendo conclusiones razonadas y fundamentadas o valorando la imposibilidad de hacerlo.

Muestra dificultades para interpretar y analizar los datos de proyectos de investigación.

Interpreta los resultados de proyectos de investigación, pero le cuesta obtener conclusiones razonadas y fundamentadas o valorar la imposibilidad de hacerlo.

Realiza un trabajo experimental sobre fenómenos biológicos, geológicos y ambientales, tomando datos cualitativos o cuantitativos y/o con los instrumentos, herramientas o técnicas adecuados.

Objetivos < 50% Con dificultad. Objetivos 5099% En desarrollo. Objetivos 100% Logrado.

Realiza un trabajo experimental sobre fenómenos biológicos, geológicos y ambientales, tomando datos cualitativos o cuantitativos y/o con una variedad de instrumentos, herramientas y técnicas.

Interpreta los resultados de proyectos de investigación adecuadamente, obteniendo conclusiones razonadas y utilizando herramientas matemáticas y tecnológicas.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099%

En desarrollo.

Objetivos 100% Logrado.

Interpreta los resultados de proyectos de investigación adecuadamente, obteniendo conclusiones razonadas y utilizando una variedad de herramientas matemáticas y tecnológicas.

Biología,
3 13
Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Laboratorio y procedimientos

3.5 Establecer colaboraciones dentro y fuera del centro educativo en las distintas fases del proyecto científico con el fin de trabajar con mayor eficiencia, utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas, valorando la importancia de la cooperación en la investigación, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión.

Muestra dificultades para cooperar y establecer colaboraciones en un proyecto científico.

Coopera y colabora en un proyecto científico, pero muestra dificultades para trabajar con eficiencia utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas.

Colabora en un proyecto científico, trabajando con eficiencia y utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099% En desarrollo.

Objetivos 100% Logrado.

Colabora en un proyecto científico, trabajando con eficiencia y utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas, valorando la importancia de la cooperación en la investigación, respetando la diversidad y favoreciendo la inclusión.

Actividades 1 a 5, 7, 8, 10 a 27

Razona pág. 70 Laboratorio y procedimientos Actividades de cierre 8, 9 y 10

4.1 Resolver problemas o dar explicación a procesos biológicos, geológicos o ambientales, utilizando recursos variados como conocimientos propios, datos e información recabados, razonamiento lógico, pensamiento computacional o herramientas digitales.

Tiene dificultades para resolver problemas o dar explicación a fenómenos biológicos con la información aportada.

Resuelve problemas o da explicación a fenómenos biológicos, pero muestra dificultades en la utilización de conocimientos, datos e informaciones.

Resuelve problemas o da explicación a fenómenos biológicos, utilizando conocimientos, datos e informaciones.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099%

En desarrollo. Objetivos 100% Logrado.

Resuelve problemas o da explicación a fenómenos biológicos, utilizando mayor variedad de conocimientos, datos e informaciones.

Biología,
14
Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato Unidad 3 UNIDAD 3

Actividades de cierre 6 y 7

4.2 Analizar críticamente la solución a un problema sobre fenómenos biológicos, geológicos o ambientales y modificar los procedimientos utilizados o las conclusiones obtenidas si dicha solución no fuese viable o ante nuevos datos aportados o recabados con posterioridad.

Muestra dificultades para analizar la solución un problema de fenómenos biológicos.

Analiza la solución a un problema de fenómenos biológicos, pero muestra dificultad para modificar los procedimientos utilizados o las conclusiones obtenidas si dicha solución no es viable o ante nuevos datos aportados o recabados con posterioridad.

Analiza la solución a un problema de fenómenos biológicos y sabe modificar los procedimientos utilizados o las conclusiones obtenidas si dicha solución no es viable o ante nuevos datos aportados o recabados con posterioridad.

Objetivos < 50% Con dificultad. Objetivos 5099% En desarrollo. Objetivos 100% Logrado.

Analiza la solución a un problema de fenómenos biológicos y sabe modificar, utilizando una variedad de criterios científicos, los procedimientos utilizados o las conclusiones obtenidas si dicha solución no es viable o ante nuevos datos aportados o recabados con posterioridad.

Debate y opina 5.2 Proponer y poner en práctica hábitos e iniciativas sostenibles y saludables a nivel local y argumentar sobre sus efectos positivos y la urgencia de adoptarlos basándose en los saberes de la materia.

Muestra dificultades para proponer y adoptar hábitos e iniciativas sostenibles.

Propone algunos hábitos e iniciativas sostenibles, pero no consigue argumentar sobre sus efectos positivos y la urgencia de adoptarlos.

Propone hábitos sostenibles y consigue argumentar sobre sus efectos positivos y la urgencia de adoptarlos basándose en los saberes de la materia.

Objetivos < 50% Con dificultad.

Objetivos 5099%

En desarrollo.

Objetivos 100% Logrado.

Propone hábitos sostenibles y consigue argumentar sobre sus efectos positivos y la urgencia de adoptarlos, a partir de razonamientos propios, conocimientos adquiridos e investigación.

Biología,
3 15
Geología y Ciencias Ambientales. 1 Bachillerato Unidad 3 UNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.