LA PROPUESTA DIDÁCTICA
S MATERIALES Fichas 14 y
15
• Observa la cantidad de dibujos que hay en cada grupo y obtén la mitad de cada uno. Para ello, por cada dos piezas de fruta debes poner hesivo en el un adespacio de la derecha. Cuando lo hayas cifras el número hecho, escribe con total que te ha salido. • Explica la cantidad de elementos que tenían los grupos y los que has do utilizando obteniexpresiones como tenía… y ahora tengo..., que es la mitad de… • Di cuántos adhesivos de cada tipo te han sobrado .
Propuesta didáctica
ABN
ón del espacio, titorias, itinerarios, nciación de las fiasí como su identieal, etc.
La propuesta didáctica se estructura según los bloques de contenidos explicados anteriormente, que, a su vez, se dividen en habilidades y destrezas más concretas, correspondientes a los distintos epígrafes de la guía.
o, color, tamaño, ógico, series...
e han establecido a, podrían corress, pero que puede no que su adecuaen con el nivel mae de los alumnos que cada docente idere adecuado a os niveles cuenta tica, cuadernos de
Como se explica en la introducción, cada uno de dichos epígrafes se estructura en los siguientes apartados: ■
■
■
Temporalización con indicaciones sobre el trimestre en el que se debe abordar los contenidos y, en algún caso, en qué parte del trimestre.
ABN MATEMÁTICAS
• Observa los palitos y los redondeles que hay en cada hoja, y obtén la mitad de cada grupo. Para ello, por cada dos palitos o dos redond eles hojas de la izquierda, debes de las uno en la hoja dibujar de lo hayas hecho, la derecha. Cuando escribe con número total cifras el que te ha salido. • Compara la cantidad de palitos y redondeles de que hay en cada grupo explícalo utilizan y do las palabra y doble. s mitad
8
10
12
2
26
Atención al
lenguaje
Es muy importa nte trabajar los términos el doble de... y conceptos de proporción uno a dos, dar el doble, ... es tres más (10 - 2 - 5). entre dos niños y llegan Diez objetos Materiales más (12 - 2 - 4). dos niños y llegan dos Doce objetos entre - 4 - 6). y llegan dos más (12 niños Todo cuatro entre tipo de material ■ Doce objetos sencillodos más (15 - 3 - 5). entre tres niños y llegan de manejar: tapones , palitos, ■ Quince objetos 4). 2 (16 figuras diversa dos más s, botones, bloques entre dos niños y llegan ■ Dieciséis objetos , etc. más (16 - 4 - 8). niños y llegan cuatro cuatro entre ■ Dieciséis objetos seis más (16 - 2 - 8). solo entre dos niños y llegan decenas. En ese caso, ■ Dieciséis objetos los símbolos de las tres los repartos empleando corresponden con los que son las que se Se pueden reequilibrar con 4, 6 y 8 decenas, se deben utilizar cantidades primeros ejemplos.
■
■
64
?
Primer trimest re
?
?
Segundo trimest re
Tercer trimest re
Explicación
Como indica su propio nombre veces: la primera , el reequilib rio de repartos no es más que requiere llevar reparto uniform el reparto uniform a cabo esta e o en partes e o en partes actividad iguales, pero Por ejemplo, iguales; y la una vez modific dos niñas (A segunda también dos y B) se reparten ado el número nueva niña (C). es un de partes en en partes iguales A y B deben que se reparte. darle parte de seis bombon es. A continu sus bombon Con este tipo ación, llega una es para que de ejercicios las tres tengan se trabajan aspecto tre sí los número el mismo número s, en concret s muy importa . o, los referido aventurado ntes de la relación ocuparnos de s a múltiplos que guardan ellos a tan tempra y divisores comune y las niñas realizan nas edades, s. Puede parecer enestas activida pero la experie hablar con ellos muy des con placer ncia nos no se utilizan y dice las resuelven que los niños conceptos y estos término correctamente proporcionarles s. El aborden sistemá una base experie objetivo es ir presentándoles . Por otro lado, al ticamente. ncial que más el sentido de tarde les será esos muy que cada uno tiene cua- útil cuando los visto han que vez dificultad. Una de los niños que ya tienen hacer rápido sin mucha se colocarán al lado Esto ya lo pueden ¿CÓMO todos van dos compañeros, que a otros LO HACE Les diremos que, como tro globos, llamaremos MOS? plato vacío a cada uno. que hacer y les entregaremos su y otros no. Por eso, tienen Como globos en sus platos se muyinsistien unos llevasen globos todos tengan triste que seríaviene do a lo dar a los que no tienen, de manera que realizar a ir a la misma fiesta, a de toda la propue se manipulativam tienen quelargo que deben comenzar que tienen globos indicarles sta didáctic ente. un reajuste, y los a, Por ejemplo, al final del reajuste. Es conveniente primerosque encargado al los se parte de la ejercicios han de globos soltura. Al finalizar, pediremos la misma cantidad siguiente situació de ha llegado su que vayan adquiriendo n: pizarra.y Aarón en uno hasta amiga Alba, y repartir de unodad. lo anote en laAndrés que tenido y han se han repartid ¿Cuánta sucedido ha apartado que que el lo en s de darle canicas canicas tiene o seis canicas se indica que nos haga un relato para la secuencia seis canicas; . Luego toda que todos tengannos cada realizar paraahora uno? cadamanera Para uno recibirá además, que siempre ello, sacarem la misma cantide esta misma Pediremos, bando, tres.se reparten. Procederemos os a dos niños Llamare dando algunas que mos a un en la pizarra. y les entrega variando los objetos de sus canicas niño de cada niño remos lo transcribannuevo ¿Cómo lo hacemos?, al nuevo, a ser posible, que quedey,igualado quitando y cogiendo niña. Los dos primero lo sucedido s irán pro. Podrán dejar Perode hagan un relato o, esto no es lo hasta que el número constancia gráfica más importa de canicas nte, sino hacer de lo realizad La secuencia el reequilibrio o: 6 = 3 + 3 a seguir debe = 2 + 2 + 2. de repartos con ser: los objetos o ■ Cuatro objetos entre los dibujos. dos niños y niños para el llegan dos más nuevo reparto (cuatro objetos : 4 - 2 - 4). ■ Seis objetos - dos niños iniciales - cuatro entre dos niños y llega uno más ■ Ocho objetos (6 - 2 - 3). entre dos niños y llegan dos más (8 - 2 4).
65
? ASÍ LO HACEMOS
Ficha 16 tres canicas cada • Nico y Sofía tienen a jugar con uno. Una amiga viene ninguna. Por eso, ellos, pero no tiene sus canicas con Nico y Sofía reparten los tres tienen la su amiga hasta que las canicas misma cantidad. Tacha a su amiga y didan Sofía y Nico que niño las canicas buja debajo de cada uno al final. cada queda se que con las caramelos. Como • David tiene ocho los reparte con son muchos para él, reparto todos tietres amigos. Tras el de dulces. Tanen la misma cantidad da David a sus cha los caramelos que de cada uno amigos y dibuja debajo corresponden. los caramelos que le los repartos: la • En grupo, verbalizad que habéis hecho, situación inicial, lo al final… lo que cada uno tiene
NICO
SOFÍA
Ficha 16
DAVID
67
66
■
■
■
■
■
■
Explicación o razones por las que este contenido debe ser trabajado, así como el contexto y su desarrollo. 14
Cuaderno
La distribuc es la siguien ■
¿Cómo lo hacemos? Describe, a grandes rasgos, el desarrollo del trabajo con el alumnado, la secuencia, las etapas, las líneas de progreso... Así lo hacemos. Se entra en detalle en el desarrollo de la clase, precisando el momento, el material, la dinámica, cómo hacerlo... En este apartado se incluye el trabajo de las fichas del cuaderno, cuya explotación se desarrolla aparte. Dificultades. Haciendo una previsión de los problemas que pueden aparecer, se intenta determinar su origen y se marca la pauta de tratamiento. Atención al lenguaje que debe incorporar el alumnado para un correcto aprendizaje del contenido que se esté trabajando. Materiales necesarios o aconsejados para desarrollar las actividades. Al final de esta propuesta didáctica se incluyen varias fichas fotocopiables que el docente puede utilizar para trabajar distintos contenidos, adaptándolas a las necesidades concretas de su alumnado.
Nivel 1: do
rresponde gundo, y e ■
Nivel 2: tre
■
Nivel 3: tre
?
y se trabajará con números En este curso se repasará inició anteriormente. Esta destreza ya se amidecenas completas. la llegada de un nuevo más elevados y con actividad porque implica se muestran favorables les gusta realizar esta A los niños y las niñas con el plato vacío, todos al reparto a ninguno le gusta quedarse los que lleguen nuevos go o amiga, y como otra ocasión sean ellos no vaya a ser que en a «volver a repartir», el plato vacío... la colaboración y se encuentren con y que, a su vez, solicitará encargada» «la será les entregareque o una niña, platito vacío y además Llamaremos a un niño uno dispondrá de un tengan el mismo número. o compañera. Cada de modo que los dos de otro compañero repartan los que 8 globos para mos una bandejita con
Objetivos o descripción de los contenidos que el alumnado deben alcanzar.
13 13
8
Partiendo de un primer reparto introducirse uniforme ya una nueva parte, realizado, el alumno será de manera tal el mismo número capaz de redistrib que en el nuevo de elementos. uirlo reparto todas las partes queden al con
MATEMÁTICAS ABN
os números: comosiciones; inicio a ximación a la mulón como reparto y
repartos, reequilicción de números, ación de conjun-
adición (2.4.2.)
Objetivos
Temporalización
Si bien la propuesta didáctica es un material pedagógico fundamental en cualquier método educativo, en ABN se convierte en imprescindible. Al tratarse de un método eminentemente manipulativo y experiencial, nuestro propósito ha sido ofrecer una guía lo más completa posible en la que trasladar a los docentes la experiencia del método en el día a día de las aulas, explicando cómo llevar a cabo cada una de las sesiones. En ese sentido, contamos lo que los alumnos y las alumnas tienen que aprender, cuándo y con qué secuencia, además de cómo se desarrolla una sesión de clase, qué dificultades se pueden presentar y cómo se subsanan estas, describiendo qué tipo de material se puede emplear en cada momento y, fundamental, el vocabulario básico para desarrollar los contenidos, pues se parte de la idea de que el uso del lenguaje es muy importante para el aprendizaje matemático.
ntificación grafíaón numérica, subi-
Reequilibrio de repartos por
Ficha 15
6
MATEMÁTICAS
do en la introducnaya para desarroEducación Infantil esde dentro hacia s las posibilidades facilitándoles un an desarrollar. De eriales se estructuues de contenidos ABN:
SENTIDO DEL NÚMERO
Ficha 14
El objetivo d resumir tod desarrollada el docente c zaje de su a
Las fichas so ceso, en las nivel de abst realice en do bajado en tre en el aula se experiencial grafías adapt niendo en cu bilidades psic 1, se facilitan los alumnos las actividade
En la parte ye la image cada nivel, c zación de la alumna eva boca, más o de si el traba ha resultado divertido, si
Ficha 1