Sígueme: Religión Católica 3 años PD (muestra)

Page 1

años

Educación Infantil

RELIGIóN CATóLICA Ill

es

Ba lear

3

muestra

s

PROPUESTA

DIDÁCTICA



ÍNDICE Introducción El área de Religión Católica en Educación Infantil

4

El proyecto Sígueme Fundamentos y características

5

Nuestro proyecto

8

Materiales

10

Nuestros textos (primer trimestre)

12

Cuentos Canciones Relatos bíblicos Oraciones

Sígueme trimestre a trimestre

17

¿Qué vamos a aprender?

18

Trimestre 1. Mi amigo Jesús

20

• Justificación pedagógica y desarrollo de la situación de aprendizaje • Explotación ficha a ficha • Juego Trimestre 2. Jesús es amor

• Justificación pedagógica y desarrollo de la situación de aprendizaje • Explotación ficha a ficha • Juego Trimestre 3. ¡Jesús vive!

• Justificación pedagógica y desarrollo de la situación de aprendizaje • Explotación ficha a ficha • Juego


INTRODUCCIÓN EL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA EN EDUCACIÓN INFANTIL El área de Religión Católica adquiere una gran importancia en la etapa de Educación Infantil, al favorecer de forma destacada el proceso educativo del alumnado, contribuyendo a su formación integral y al pleno desarrollo de su personalidad. Propone, específicamente, el despertar de la sensibilidad espiritual y de la experiencia religiosa, a la luz de la visión cristiana de la vida, como parte de su desarrollo personal y social. Asimismo, responde a la necesidad de que los alumnos y las alumnas comprendan nuestra tradición cultural y la mejoren, atendiendo a sus expresiones y su significado, en contextos plurales y diversos. Por último, complementa la necesaria educación en valores humanos y cristianos que orienta el despliegue de un proyecto vital de un alumnado que aspira a una realización plena y feliz en los entornos comunitarios de pertenencia. Así, el área de Religión Católica enriquece el proceso formativo de los niños y las niñas, si así lo han elegido sus familias: por un lado, acceden a aprendizajes culturales propios de la tradición religiosa y del entorno familiar que contribuyen a conformar su identidad personal; por otro lado, se inician en el aprendizaje de hábitos y valores, necesarios para la vida individual y social, así como en aprendizajes vitales que dan sentido humano y cristiano a la vida y forman parte del necesario crecimiento interior. Estas aportaciones responden a un compromiso de promoción humana con la inclusión de todos y todas, fortaleciendo el poder transformador de la escuela.

3 años

Educación Infantil

RELIGIóN CATóLICA

5 años

Nombre:

4 años

Educación Inf

antil

RELIGIóN

CATóLICA

Nombre:

Nombre:

4

antil

Educación Inf

RELIGIóN

CATóLICA


EL PROYECTO SÍGUEME FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

UN PROYECTO COMPLETO E INTEGRAL Sígueme es un proyecto creado por maestras de Religión Católica, con años de experiencia en la docencia de Educación Infantil y Primaria, con el objetivo de ofrecer al profesorado un material completo e integral, que abarque diferentes aspectos relevantes del área y atienda las distintas necesidades del alumnado y de los centros educativos. Es por ello por lo que, además de los contenidos propios del área de Religión Católica y de las metodologías trabajadas tradicionalmente, en este proyecto se presta una especial atención al uso de recursos digitales, con un eminente carácter lúdico, para conectar a los alumnos y a las alumnas con la realidad social en la que viven, donde las TIC tienen una presencia permanente, cotidiana y relevante. Así, entre los componentes del proyecto, se ofrece un proyecto digital donde, además de una gran variedad de recursos para el profesorado, se incluye el libro digital de cada nivel con las láminas del cuaderno en formato interactivo y distintas actividades complementarias. Asimismo, resulta también destacable la inclusión de audios con vocabulario en inglés, para poder atender a la educación bilingüe implantada en muchos centros educativos. Un aspecto determinante a la hora de diseñar el proyecto Sígueme como un material completo, atractivo y motivador ha sido el esfuerzo por plantear actividades de muy diferente índole, que, de una forma u otra, lleguen a todo el alumnado, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de cada niño y cada niña. Así, se ha creado una completa batería de actividades en las que se ponen en práctica muy diversos procedimientos: además de las clásicas actividades de colorear, pegar, picar, recortar, unir, dibujar, modelar, rasgar…, se anima al alumnado a escuchar de forma activa distintos tipos de textos (cuentos, relatos bíblicos, etc.) y a observar obras de arte u otro tipo de imágenes, para, después, trabajar la comprensión, así como la expresión de ideas, sentimientos u opiniones, sin olvidar las actividades que permiten a los alumnos y a las alumnas expresarse de una forma más artística y creativa: bailando, cantando, teatralizando, etc. Para atender también a la diversidad de centros en los que el profesorado desarrolla su labor, se han tenido en cuenta las diferentes casuísticas de horario con las que se encuentran los docentes de Religión. Hay profesores y profesoras que cuentan con sesiones de 30 o 45 minutos, pero los hay que dan clases de una hora y media. Siendo conscientes de esta variedad de realidades, las actividades que se plantean en las láminas del cuaderno del alumnado, adaptadas a los casos en los que se cuenta con menos tiempo, se complementan en la propuesta didáctica y en el libro digital, donde se propone una gran variedad de actividades para ampliar el trabajo realizado en la lámina. Así, se plantean juegos, fichas imprimibles, vídeos, canciones, audios…, una batería de material extra que facilita ampliar la información y reforzar los contenidos trabajados, tanto para poder completar las sesiones más extensas como para atender al alumnado que demande más material, más actividad o una atención específica.

5


BASADO EN EL CALENDARIO LITÚRGICO

c

o

NAV IDA D TI E

es rim

SMA

TIEMPO

CU ARE

TA

er t

ARIO DIN OR

E n el prim

OR DI NA RI O

t re

re

gic

PO

6

NTO VIE AD

it ú r

M

En relación con lo expuesto anteriormente, hay que decir que el apartado Vivo mi fe y la relación que se establece con la educación emocional requieren una atención especial. El icono de educación emocional indica que, en cada lámina, se propone el trabajo de distintas emociones con el alumnado. En la propuesta didáctica se explica cómo hacerlo en cada caso: planteando preguntas, haciéndoles reconocer sus sentimientos y los de los demás, ayudándoles a reflexionar sobre estos, desarrollando la empatía, animándolos a percibir los valores positivos y a identificar cuál puede ser nuestro aporte en la sociedad, etc. El objetivo fundamental es que, al reconocer los propios sentimientos y los de los demás, aprendan a ponerse en el lugar del otro y a ver la necesidad de cuidarse a sí

d el c al e nd a ri o l

S

La forma de presentar los contenidos en el cuaderno del alumnado y los distintos apartados que lo componen ha sido estudiada al detalle para conseguir los objetivos previstos. Resulta destacable la presentación de la situación de aprendizaje, al principio de cada trimestre, y la explicación de su desarrollo lámina a lámina, hasta concluir en la elaboración de un producto final. Además, considerando la evidente utilidad de que cada lámina se explique con «un solo golpe de vista», en su dorso se incluye toda la información necesaria: orden u órdenes para trabajar la lámina, propuesta de actividades imprimibles y digitales complementarias, textos relacionados con los contenidos trabajados... Además, el icono de inglés indica la existencia de vocabulario asociado, y el de educación emocional avisa de la relación de lo trabajado con las emociones y su desarrollo en la propuesta didáctica. Para finalizar, el apartado Vivo mi fe resulta el colofón perfecto al proponer distintas formas de aplicar los contenidos trabajados en el día a día del alumnado. El hecho de encontrar toda esta información en el reverso de cada lámina, sin duda, facilitará la labor de todos aquellos docentes «itinerantes» que se desplazan de un centro a otro o, en un mismo centro, de un aula a otra, a quienes les resulta imposible cargar con todo el material complementario. De este modo, saben lo que van a necesitar en cada sesión y pueden preparar el material concreto que van a necesitar (imprimibles, juegos, actividades complementarias…).

amo

Si nos centramos en el aspecto estético del material, en los cuadernos del alumnado, coloridos y alegres, se incluyen ilustraciones elegidas cuidadosamente para adaptarse a la edad y a la sensibilidad del alumnado, con el objetivo de que a los niños y a las niñas les resulten atrayentes a la hora de realizar las actividades propuestas.

e tr

S CO

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS

o

rr

o em

st se

TE PEN

El proyecto se fundamenta muy específicamente en el calendario litúrgico, atendiendo a los momentos relevantes por los que se pasa a lo largo del curso: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua y Pentecostés, además de los tiempos ordinarios. El objetivo es que, desde pequeños, los niños y las niñas conozcan las fiestas y los tiempos más destacados del año católico. Cada tiempo está asociado a su símbolo y su color, con los que, a lo largo del curso el alumnado se irá familiarizando. De este modo, al realizar cada lámina, se sitúa en el tiempo litúrgico en el que está en ese momento del año. Además, trabajar de esta forma supone conectar el aprendizaje con las fiestas que paralelamente se van celebrando a nivel social o en la Iglesia. A cada tiempo litúrgico se asocian distintos recursos, como cuentos, canciones o relatos bíblicos adaptados a la edad del alumnado, que facilitarán la compresión de lo que cada momento litúrgico significa en la vida del cristiano. Los relatos bíblicos adaptados sirven para que los alumnos y las alumnas conozcan la vida de personajes relevantes de la historia de Salvación, así como los hechos y las situaciones narradas en la Biblia que deben ir descubriendo poco a poco a lo largo de la etapa de Educación Infantil. Tanto los relatos como los cuentos se presentan de forma escrita en la lámina correspondiente y también en formato audio. Además, los relatos que componen el recurso de la Biblia animada, en el proyecto digital, llevan asociadas actividades digitales para afianzar los contenidos más relevantes y poder evaluar su comprensión.

PA S

CUA

SE

NA MA

SA

N


mismo y a los demás. Por otro lado, en el apartado Vivo mi fe, de la mano de Estrellita, la mascota, se sugiere al alumnado distintas acciones para ayudarlos a poner en práctica en su vida cotidiana los aprendizajes y valores cristianos que vamos aprendiendo en clase de Religión, dando un sentido real a todo lo que aprendemos. Estrellita está inspirada en la estrella que siguieron los Reyes Magos de Oriente para llegar hasta Jesús, con la intención de que ayude al alumnado a encontrar el camino para acercarse a las enseñanzas de nuestro Señor. Y por supuesto, todo lo trabajado se presenta siguiendo estrictamente los parámetros marcados por la LOMLOE, y sin perder de vista que lo fundamental de un proyecto de Religión Católica es promover el encuentro del alumnado con la figura de Jesús y su padre, Dios, y el reconocimiento de los valores fundamentales, como el amor, la paz, la tolerancia, el respeto y la igualdad, para que, a medida que van desarrollándose como personas, puedan ir poniéndolos en práctica y entre todos podamos luchar por la consecución de un mundo mejor.

VALORES Y DIVERSIDAD Así, con el objetivo de hacer accesibles los contenidos del proyecto a todos los alumnos y las alumnas intentando eliminar las diferencias que se puedan presentar entre ellos, en el proyecto se ha hecho un esfuerzo por aplicar de una forma efectiva las pautas DUA, adaptando los contenidos para que puedan llegar a todos los niños y niñas a través de distintos métodos: imágenes, textos, vídeos, pictogramas, vídeos adaptados al lenguaje de signos… La inclusión de distintos tipos de juegos y el empeño en ofrecer actividades lúdicas que resulten atractivas al alumnado es otro de los objetivos del proyecto. Para ello, en el cuaderno del alumnado, se incluye un troquel con un juego por cada trimestre; además, en la propuesta didáctica se presentan ideas para realizar distintos juegos en clase y en el proyecto digital se incluyen numerosas actividades interactivas que resultan muy atrayentes y atractivas al alumnado. Para completar la oferta, los Juegos reunidos del material de aula del proyecto facilitan al profesorado distintos soportes para llevar a cabo distintos juegos, con las instrucciones con la explotación de cada uno de formas variadas. La transmisión de valores es otro pilar fundamental del proyecto, como ya se ha mencionado. Es imprescindible que, desde pequeños, los niños y las niñas se eduquen en valores básicos como, el amor, la paz, la tolerancia, el respeto y la igualdad. Así, en el proyecto se hace un especial hincapié en la figura de la mujer, presentando, para ello, a distintas figuras femeninas relevantes de la Biblia, que tradicionalmente han sido menos conocidas. De esa forma, se pone en valor el papel de la mujer en la historia del pueblo de Israel a la vez que se muestra el amor profundo y la defensa de la mujer que Jesús hizo siempre a lo largo de su vida. Finalmente, todo lo que trabajemos en el proyecto podrá ser evaluado con diferentes actividades y recursos de evaluación que se incluirán entre los materiales que se incluyen en la web del profesorado y que facilitarán a los profesores y las profesoras el seguimiento del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, incidiendo en qué se debe mejorar o cambiar o cómo abordar aquellos aspectos que necesiten más atención. Y es que no se puede olvidar que de evaluación saben mucho todos los docentes de Religión, sobre todo, en la escuela pública, porque, cada año, se enfrenta a una «evaluación» por parte del alumnado, que, cada curso, al matricularse, debe decidir si continúa cursando Religión Católica o no. Así, contar con un material atractivo, lúdico y motivador es un apoyo fundamental para conseguir esa continuidad del alumnado en nuestra asignatura, haciendo de las clases de Religión una experiencia divertida y amena, a la vez que se alcanza un aprendizaje verdaderamente significativo.

7


NUESTRO PROYECTO

V AD M OTI

OR

Tres situaciones de aprendizaje por curso, cercanas y motivadoras, que finalizan con un producto final.

st

re

Trimestre

1 2 3 im

e

Tr

e

tr

Trimes

3

SIT UAC IÓN DE APR END IZA JE

años

TIEMPO ORDINARIO

ADVIENTO

¡Sígueme y canta!

MI AMIGO JESÚS A comienzo de curso, haremos nuevos amigos, entre ellos, Jesús. ¿Quieres conocer a Jesús y a su familia?

NAVIDAD

JESÚS ES AMOR TIEMPO ORDINARIO

SEMANA SANTA

CUARESMA

SEMANA SANTA

Durante toda su vida, Jesús nos demostró su amor, hasta llegar a dar la vida por nosotros. ¿Quieres conocer cómo demostró Jesús su amor y cómo podemos demostrar nosotros nuestro amor?

PASCUA

PENTECOSTÉS

PRODUCTO FINAL

• ¿Cómo me relaciono? • Mi familia. • La familia de Jesús. • Adviento. Felicitación navideña

• ¿Cómo nos demostró Jesús su amor? • ¿Cómo podemos reflejar nosotros el amor de Jesús? • Cuaresma. • Semana Santa. Nuestra propia procesión

¡JESÚS VIVE!

• Pascua: Jesús ha resucitado.

En Pascua celebramos que Jesús ha resucitado. ¿Quieres saber cómo puedes comunicarte con Jesús y comunicar a los demás la alegría de su Resurrección?

• La Biblia.

• Cómo nos comunicamos con Jesús: la oración. • La misión de los apóstoles. • Pentecostés.

Mochila de los valores de Jesús

100%

re

EL ME NS AJ ER O

st e

DE JES ÚS

9:45 AM

im

• ¿Quién soy? ¿Cómo soy?

?

• Navidad.

2 JESÚS ES AMOR Tr

¿

QUÉ VAMOS A APRENDER

TRIMESTRE 2 Jesús es amor

Presentación de la Situación de aprendizaje

El corazón de Jesús El mensajero de Jesús

SITUACIÓ N DE APRENDI ZAJE

Miércoles de Ceniza

o

Los ojos de Bartime

Un corazón limpio

¡Me gusta el arte!

Cuaresma, tiempo

para pensar

La iglesia

Domingo de Ramos

Dentro de la iglesia

Celebramos la

Semana Santa

Product o final

ARA EMPEZAR...

Present ación

ha nacido. En Navidad hemos celebrado que Jesús nos quiso, Durante toda su vida nos mostró cuánto que es lo hasta llegar a dar la vida por nosotros, ¿Quieres saber que recordamos en Semana Santa. Jesús? más sobre ese amor que nos mostró s lo que hemos Al final del trimestre, compartiremo procesión. aprendido haciendo nuestra propia

TIEMPO ORDINARIO

8

MARZ O / ABRI L

FEBR ERO

iPad

ENERO

Conversamos sobre lo que vemos en la imagen a partir de preguntas como: • ¿Qué está guardando el niño en la caja?

13

• ¿Qué otras figuras del belén tienen las demás personas en la mano? • ¿Por qué las guardarán?

• ¿Qué tiene la niña de la trenza en la mano? ¿Para qué sirve? ¿Cuándo se utiliza? • ¿Dónde se pone? ¿Quién lo puede llevar, los niños, las niñas, los papás, las mamás...?

CUARESMA

SEMANA SANTA

15

Las láminas de los cuadernos cobran vida en el libro digital y permiten trabajarlas en PDI.

LU C N I

SI V O

PAUTAS DUA Audios, vídeos, pictogramas, lenguaje de signos...


V

LÚDICO

G

SITU ACIÓ N DE APRE NDIZ AJE

CIA L N A L N E IV OCIO

IÓ EST

N EM

CTIVIDADES

El corazón de Jesús está lleno de amor.

RACIÓN

IVO MI FE

Jesusito de mi vida

• Observa las escenas. Todas ellas representan muestras de amor de Jesús cuando era niño.

EL CORAZÓN DE JESÚS

Pienso cómo puedo ayudar a un compañero o a una compañera o cómo puedo colaborar en casa. Intento cumplirlo cada día.

Jesusito de mi vida, eres niño como yo; por eso te quiero tanto SITUACIÓN DE y te APRENDIZA doy JEmi corazón. CTIVIDADES Tómalo, El corazón detómalo, • Observa las escenas. Todas ellas representan Jesús está muestras de amor de Jesús cuando era niño. tuyo es, lleno de amor.mío no. • Busca el adhesivo de la escena que más te

• Busca el adhesivo de la escena que más te guste y pégalo en el corazón. Explica lo que está haciendo Jesús en esa escena.

RACIÓN Jesusito de mi vida Jesusito de mi vida, eres niño como yo; por eso te quiero tanto y te doy mi corazón. Tómalo, tómalo, tuyo es, mío no.

guste y pégalo en el corazón. Explica lo que está haciendo Jesús en esa escena.

• Busca el troquel de Jesús niño. Escucha la oración Jesusito de mi vida y recítala.

IVO MI FE Pienso cómo puedo ayudar a un compañero o a una compañera o cómo puedo colaborar en casa. Intento cumplirlo cada día.

• Busca el troquel de Jesús niño. Escucha la oración Jesusito de mi vida y recítala.

Y EN DIGITAL... • Oración: Jesusito de mi vida.

• Juegos digitales y vivenciales.

• Actividad interactiva: Lleno mi corazón con cosas bonitas.

Y EN DIGITAL... • Oración: Jesusito de mi vida.

• Actividades TIC.

• Actividad interactiva: Lleno mi corazón con cosas bonitas.

• Relatos bíblicos animados.

14

1/3 JUEGOS

TIEMPO ORDINARIO

CUARESMA

SEMANA SANTA

Vivo mi fe A través de sencillas preguntas incluidas en la propuesta didáctica, se abordan emociones relacionadas con los contenidos religiosos. Con este punto de partida y de la mano de Estrellita, el alumnado aplicará dichos contenidos en su vida cotidiana. Para ello, contará con el apoyo de distintos recursos: relatos bíblicos, oraciones, cuentos, canciones...

TIEMPO ORDINARIO

C

E AL

N

R DA

IO

R LIT Ú

SEMANA SANTA

CUARESMA

G IC O

Eje transversal que vertebra el proyecto y se incorpora a través de cuentos y canciones trimestrales. SITU ACIÓ N DE APRE NDIZ AJE

Antes de que naciéramos, nuestra familia nos esperaba con ilusión. En Adviento, esperamos el nacimiento de Jesús.

UENTO

CTIVIDADES

EN ADVIENTO ESPERAMOS A JESÚS

Un día, los papás de Celia le dieron una

gran noticia: ¡iba a tener un hermanito! • Pinta lade que llama de• Colorea cada vela con pinturaAdviento: Celia espera Antes con alegría Con ayuda de mi familia, hago las velas de Adviento con naciéramos, nuestra una corona de Adviento y la ceras de los colores que se indican. Un día, los papás de Celia le dieron una Ella era muy impaciente y siempre quería de dedos naranja o ceras blandas. completo cada semana hasta familia nos esperaba gran noticia: ¡iba a tener un hermanito! • Pinta la llama de cada vela con pintura el Nacimiento de Jesús. con ilusión. Ella era muy impaciente y siempre quería de dedos naranja o ceras blandas. las cosas lo antes posible. Pero, en este Puedes hacer todas a la vez o la que En Adviento, las cosas lo antes posible. Pero, en este Puedes hacer todas a la vez o la que caso, tendría que esperar nueve meses a toque cada semana. esperamos el caso, tendría que esperar nueve meses a toque cada semana. que naciera su nuevo hermano. nacimiento de Jesús. Y EN DIGITAL... Pensó que no lo soportaría, pero su que naciera su nuevo hermano. • Cuento: Adviento: Celia espera con amigo Daniel tuvo una gran idea para UENTO

CTIVIDADES

Y EN DIGITAL...

alegría.

• Canción: Adviento llegó. • Actividad interactiva: Juego de

• Cuento: Adviento:Adviento. Celia espera con alegría. • Canción: Adviento llegó. • Actividad interactiva: Juego de Adviento.

TIEMPO ORDINARIO

ADVIENTO

NAVIDAD

TIEMPO ORDINARIO

CUARESMA

ADVIENTO

IVO MI FE

Con ayuda de mi familia, hago una corona de Adviento y la completo cada semana hasta el Nacimiento de Jesús.

ayudarla: la animó a hacer un calendario como el de Adviento. En él señalarían las buenas acciones que hicieran cada día para ayudar a los demás y, después, tacharían ese día. Así, siempre sabrían cuánto tiempo faltaba para el nacimiento.

Pensó que no lo soportaría, pero su amigo Daniel tuvo una gran idea para ayudarla: la animó a hacer un calendario Celia estuvo tan entretenida que se le pasó el tiempo volando. Pero lo como el de Adviento. En él señalarían más importante es que aprendió el valor de saber esperar y, gracias a sus buenas acciones que hicieran cada buenas acciones, loslas dos amigos fueron conocidos por su generosidad. día para ayudar a los demás y, después, tacharían ese día. Así, siempre sabrían cuánto tiempo faltaba para el nacimiento.

7

TIEMPO ORDINARIO

IVO MI FE

Adviento: Celia espera con alegría

• Colorea las velas de Adviento con DE colores que se indican. SITUACIÓN ceras de los APRENDIZA JE

NAVIDAD

SEMANA SANTA

Celia estuvo tan entretenida que se le pasó el tiempo volando. Pero lo más importante es que aprendió el valor de saber esperar y, gracias a sus buenas acciones, los dos amigos fueron conocidos por su generosidad.

PASCUA

PENTECOSTÉS

9 TIEMPO ORDINARIO

ADVIENTO

NAVIDAD


MATERIALES

3 años

CUADERNOS PARA EL ALUMNADO

4

Un cuaderno por curso que desarrolla tres situaciones de aprendizaje, una por trimestre, en las que, con el calendario litúrgico como hilo conductor, se presentan los contenidos religiosos que ayudarán a la elaboración de un producto final trimestral.

años

Educación

CATóLICA

Educación Infantil

RELIGIóN

CATóLICA

Nombre:

5 años

Nombre:

años

antil

Educación Inf

CATóLICA

Nombre:

RELIGIóNA CATóLICIlles

4 lea

rs

años

Educación Infantil

RELIGIóN CATóLICA

PROPUESTA

DIDÁCTICA

5 años

Educación

Infan

RELIGIóNtil

CATóLICA

PROPUESTA

DIDÁCTICA

PROPUESTA

DIDÁCTICA

10

Educación Infantil

RELIGIóN

Ba

3

Infant

RELIGIóNil

PROPUESTAS DIDÁCTICAS Un apoyo para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje y la aplicación de los contenidos religiosos. Ofrecen una gran diversidad de recursos, inclusivos y lúdicos.


MATERIAL DE AULA

Educación infantil

RELIGIóN CATóLICA

• Estrellita nos acompaña en nuestro camino a Jesús.

34 5 años

• Juegos reunidos Sígueme: una batería de materiales para trabajar contenidos religiosos a través de distintos juegos.

AL MATERILA

100%

DE AU

Recursos digitales para el profesorado: atención a la diversidad, programación, evaluación...

Un proyecto digital práctico y de fácil utilización, al reunir en un mismo espacio el libro digital y una gran variedad de recursos.

iPad

iPad

9:45 AM

9:45 AM

100%

iPad

100%

9:45 AM

100%

iPad

Biblia animada.

9:45 AM

PR OYECTO DIG ITAL

Calendario litúrgico.

11


NUESTROS TEXTOS: PRIMER TRIMESTRE CUENTOS ESTRELLITA ¡Hola!

Mi nombre es Estrellita. Soy una estrella de las que brillan en el cielo por la noche, pero yo soy algo diferente a las demás. Desde donde estoy, os veo crecer cada día y os conozco a todos y a todas muy bien. Por eso, me gustaría acompañaros para contaros muchas historias que he ido viviendo a lo largo de los tiempos. En muchas de esas historias, Jesús es el protagonista; en otras aparece Dios, su padre; otras muchas se refieren a la Virgen María, su madre; y en la mayoría, ellos comparten sus historias con mucha gente que los acompañó. Ya existe un libro donde se pueden leer estos relatos, es la Biblia. Pero yo os los quiero contar personalmente, para que los disfrutéis tanto como yo. Además, me veréis en el apartado Vivo mi fe, donde os ayudaré a poner en práctica lo que aprendáis a lo largo del curso. ¡Espero que os gusten mis historias y que nos hagamos muy buenos amigos!

ADVIENTO: CELIA ESPERA CON ALEGRÍA

Un día, los papás de Celia le dieron una gran noticia: ¡iba a tener un hermanito! Ella era muy impaciente y siempre quería las cosas lo antes posible. Pero, en este caso, tendría que esperar nueve meses a que naciera su nuevo hermano. Pensó que no lo soportaría, pero su amigo Daniel tuvo una gran idea para ayudarla: la animó a hacer un calendario como el de Adviento. En él señalarían las buenas acciones que hicieran cada día para ayudar a los demás y, después, tacharían ese día. Así, siempre sabrían cuánto tiempo faltaba para el nacimiento. Celia estuvo tan entretenida que se le pasó el tiempo volando. Pero lo más importante es que aprendió el valor de saber esperar y, gracias a sus buenas acciones, los dos amigos fueron conocidos por su generosidad.

DESCUBRIENDO LA NAVIDAD

Elena y sus padres están en el aeropuerto esperando a Emmanuel, un niño etíope que viene a pasar la Navidad con ellos. De camino a casa, Emmanuel lo mira todo con los ojos muy abiertos: luces, guirnaldas, árboles de Navidad… Al llegar, Elena le enseña la casa y, cuando ve el belén, Emmanuel se queda embobado: —¡Es precioso! Nunca había visto ninguno —dice Emmanuel. —¿Es que no sabes lo que es la Navidad? —preguntó la mamá de Elena. —No. —¡Pues yo te lo cuento!: Navidad significa nacimiento, y en estos días celebramos que, hace muchos años, en Belén, nació Jesús, el salvador del mundo. —¿Y por qué hay animales? —preguntó Emmanuel. —Porque, como sus padres no encontraron sitio en una posada, tuvieron que resguardarse en un pesebre. —Estos son los ángeles, que cantaron para dar gracias a Dios —dijo Elena—. Aquí están los pastores, que fueron a adorar al niño Jesús. Y estos, los Reyes Magos, que, guiados por la estrella de Oriente, llevaron a Jesús oro, incienso y mirra. Desde entonces, recibimos regalos el día de Reyes. —Los cristianos demostramos nuestra alegría por la llegada de Jesús al mundo, porque nos trajo amor y paz —dijo la mamá de Elena. Entonces, Emmanuel se acercó a la cunita y dio un beso al Niño Jesús, porque había entendido lo importante que era la Navidad.

12


CANCIONES SÍGUEME Soy una estrella que no deja de brillar. Desde el cielo yo te veo y te quiero acompañar. Voy aprendiendo las historias de Jesús, de María, de Dios Padre. ¿Quieres aprenderlas tú? ¿Qué me dices? ¡Sííí! Te enseñaré a rezar, a reír, perdonar y compartir. La semilla de su amor crecerá en ti. (Bis) Sígueme, tú sígueme. Con mi luz te guiaré. Sígueme, tú sígueme. A Jesús te llevaré. (Bis) Música y letra: Unai Quirós.

ADVIENTO LLEGÓ Pronto llegará la alegría, la luz que nos guía y nos llena de paz. Pronto llegará la esperanza de un Dios que se encarna y se quiere entregar. Preparemos el camino despertando los sentidos. Abre de una vez tu portal. Preparemos el camino despertando los sentidos, que Jesús te viene a salvar. Adviento, Adviento, Adviento llegó. (Bis) Una voz en el desierto nos dice: ¡Atentos, que viene el Señor! Enderezaré mi camino para que este niño reine en mi corazón. Preparemos el camino despertando los sentidos. Abre de una vez tu portal. Preparemos el camino despertando los sentidos, que Jesús te viene a salvar. Adviento, Adviento, Adviento llegó. (Bis) Música y letra: Unai Quirós.

13


JESÚS NACE Navidad, Navidad. Jesús nace. Todo cambiará. Navidad, Navidad. Jesús nace. Su amor te alumbrará. San José y María vivían en Nazaret. Un día tuvieron que viajar hasta Belén. Y allí nació el Hijo de Dios. En un pobre portalito el amor nos alumbró. Navidad, Navidad. Jesús nace. Todo cambiará. Navidad, Navidad. Jesús nace. Su amor te alumbrará. A mi casa vienen mis abuelos a cenar. Igual que Joaquín y Ana, para juntos celebrar que Jesús nació. Es el Salvador que nos trae paz, esperanza alegría y su perdón. Navidad, Navidad. Jesús nace. Todo cambiará. Navidad, Navidad. Jesús nace. Su amor te alumbrará. Música y letra: Unai Quirós.

14


RELATOS BÍBLICOS

ANUNCIACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA

(resumen de Lucas 1, 26-38)

El ángel Gabriel se apareció a María y le dijo: «María, no temas. Me envía Dios para decirte que de ti nacerá su Hijo, Jesús, el Salvador. ¿Tú quieres?» María, muy sorprendida, dijo: «Sí, hágase en mí su voluntad».

NACIMIENTO DE JESÚS

(resumen de Lucas 2, 1-6)

En aquellos días, César Augusto emitió un decreto para que toda la población se registrara. Por ello, José y María tuvieron que viajar a Belén. Mientras estaban allí, a ella le llegó el tiempo de dar a luz.

ADORACIÓN DE LOS ÁNGELES

(resumen de Lucas 2, 13-14)

De repente, aparecieron multitud de ángeles que alababan y decían: «Gloria a Dios en las alturas y en la Tierra paz a los hombres».

ADORACIÓN DE LOS PASTORES Y LOS REYES MAGOS (resumen de Lucas 2, 8-14 y Mateo 2, 9-11)

Jesús nació en un pesebre en Belén porque sus padres no encontraron otro sitio para quedarse. Esa noche, un ángel anunció a los pastores su Nacimiento, y los pastores fueron a adorar al Niño. Unos magos de Oriente, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, llegaron a Belén guiados por una estrella y le regalaron a Jesús oro, incienso y mirra.

ORACIONES GRACIAS, DIOS Gracias, Dios, porque me has dado un cuerpo para vivir y puedo hacer diferentes actividades.

AVEMARÍA Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

15



Sígueme trimestre a trimestre


Trimestre

1

Años

TIEMPO ORDINARIO

ADVIENTO

MI AMIGO JESÚS

NAVIDAD

st

T

rim

e

re

3 Trimest

18

A comienzos de curso, haremos nuevos amigos, entre ellos, Jesús. ¿Quieres conocer a Jesús y a su familia?

JESÚS ES AMOR

re

2

3

SIT UA CIÓ N DE AP RE ND IZA JE

TIEMPO ORDINARIO

CUARESMA

SEMANA SANTA

Durante toda su vida, Jesús nos demostró su amor, hasta llegar a dar la vida por nosotros. ¿Quieres conocer comó demostró Jesús su amor y cómo podemos demostrar nosotros nuestro amor?

¡JESÚS VIVE!

SEMANA SANTA

PASCUA

PENTECOSTÉS

En Pascua celebramos qué Jesús ha resucitado. ¿Quieres saber cómo puedes comunicarte con Jesús y comunicar a los demás la alegría de su Resurrección?


QUÉ VAMOS A APRENDER

PRODU CTO FINAL

• ¿Quién soy? ¿Cómo soy? • ¿Cómo me relaciono? • Mi familia. • La familia de Jesús. • Adviento. • Navidad. Felicitación navideña.

• ¿Cómo nos demostró Jesús su amor?

• ¿Cómo podemos reflejar

nosotros el amor de Jesús?

• Cuaresma. • Semana Santa. Nuestra propia procesión.

• Pascua: Jesús ha resucitado. • Cómo nos comunicamos con Jesús: la oración.

• La Biblia. • La misión de los apóstoles. • Pentecostés. Mochila de los valores de Jesús.

19


1 Trimestre

TIE

SIT UA CIÓ N DE AP RE ND IZA JE

MI AMIGO JESÚS

SEPTIEMBRE/OCTUBRE Mi amigo Jesús

Trimestre

1 MI AMIGO JESÚS

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA En este primer trimestre del curso de tres años, gran parte del alumnado experimenta su primer contacto con la escuela. Así, la adquisición de hábitos y normas representa uno de los retos fundamentales para su futuro aprendizaje y el desarrollo de su autonomía. Por ello, en este trimestre, vamos a trabajar principalmente la competencia específica 1 del currículo de Educación Infantil (Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones a la realidad del entorno de una manera participada y autónoma, para construir una autoimagen ajustada y positiva). Nuestro objetivo es que el alumnado desarrolle sus capacidades afectivas y que adquiera autonomía en sus actividades cotidianas y hábitos básicos de relación, así como que reconozca, experimente y aprecie las relaciones personales y con el entorno, desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto, a través de la escucha y la comprensión de valores cristianos, que contribuyan a la fraternidad humana.

1

d e l c a l e n d a r i o li

NTO VIE D A

tú r

gic

o

También conoceremos a Estrellita, que nos va a acompañar y nos va a ayudar a poner en práctica los valores cristianos. 2

Así soy yo

ASÍ SOY YO

es

OR DI NA RI O

t ri m

TIEMPO

ARIO DIN OR

Mi familia

S CO

CU ARE

TE PEN

SMA

mer

PO

E n el p ri

M 4

MI FAMILIA

5

TA

S

PA S

20

Es muy importante observar cómo nos relacionamos unos con otros y qué valores deben predominar en nuestras relaciones sociales.

TI E

CUA

A AN SE M

SA

N

Es un tiempo muy importante para irnos conociendo a nosotros mismos y saber cómo somos. Para presentarnos a nuestros nuevos amigos y amigas, primero, tenemos que conocernos. Como me relaciono

CÓMO ME RELACIONO

NAV IDA D

tr e

re

c

or

m re

os

ra m o

Hemos compartido el verano con nuestra familia, que nos quiere y nos cuida. Ahora que comienza el curso, vamos a hacer nuevos amigos, entre ellos, Jesús. Estrellita

ESTRELLITA

3

et e st

MPO ORDINARIO

Uno de los modelos más importantes de relación social es la familia. En su seno es donde se enseñan y desarrollan los valores fundamentales de toda persona.


A DV I E N TO

NAV I DA D

NOVIEMBRE María espera a Jesús.

MARÍA ESPERA A JESÚS

En adviento esperamos a Jesús.

6

EN ADVIENTO ESPERAMOS A JESÚS

Estamos aprendiendo a relacionarnos y a valorar la importancia del amor, la solidaridad y el respeto. Por ello, estamos preparados para recibir a un nuevo amigo, Jesús. En Adviento nos preparamos para su llegada y acompañamos a María, su madre, en su espera.

DICIEMBRE Jesús, nuestro nuevo amigo.

JESÚS, NUESTRO NUEVO AMIGO

JESÚS

10

¿Quiénes adoraron a Jesús?

¿QUIÉNES ADORARON A JESÚS?

Celebramos la navidad.

7

11

José y María van a Belén.

JOSÉ Y MARÍA VAN A BELÉN

8

En el tiempo en el que estaban esperando la llegada de Jesús, a sus padres, José y María, les surge el contratiempo de tener que ir a Belén para inscribirse en el censo.

A su llegada, Jesús nos colma de amor y esperanza. Cada año, en Navidad, recordamos este hecho tan relevante para la humanidad.

CELEBRAMOS LA NAVIDAD

12

Otra forma de celebrar la Navidad es a través de la decoración del hogar y los lugares públicos. Por ello, es fundamental conocer los personajes relevantes de la Natividad para, posteriormente, montar el Belén, que es una de nuestras señas de identidad cultural (producto final: Felicitación navideña).

La familia de Jesús.

LA FAMILIA DE JESÚS

Jesús llega al mundo rodeado de su familia, que lo recibe en Belén, una ciudad diferente a la suya.

PRODU CTO FINAL

9

21


SIT UA CIÓ N DE AP RE ND IZA JE

Trimestre

1 MI AMIGO JESÚS

Presentación

Hemos compartido el verano con nuestra familia, que nos quiere y nos cuida. Ahora que comienza el curso, vamos a hacer nuevos amigos; entre ellos, Jesús. ¿Quieres conocer la historia del Nacimiento de Jesús y a los miembros de su familia?

1

CTIVIDADES Situación de aprendizaje

Después de la lámina

Es importante averiguar qué nociones tiene el alumnado sobre Jesús, pero también sobre conceptos como la amistad o la familia. Para ello, invitaremos a los alumnos y a las alumnas a que observen la lámina 1, y la comentaremos con ellos en grupo. Nuestro objetivo es que expresen sentimientos, vivencias, ideas o emociones de manera oral y adecuada en diferentes contextos y en situaciones cotidianas conocidas, y que participen en interacciones comunicativas con actitud curiosa, cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información como para construir vínculos personales.

Además, podemos ampliar el coloquio con otras preguntas como:

Para empezar, señalando las distintas representaciones de Jesús en la ficha (cuadros, imagen en el libro, figurita sobre la mesa…), preguntaremos al alumnado si saben quién es. Aprovecharemos para presentar a Jesús y decir que va a ser su nuevo amigo.

En la lámina Conversamos sobre lo que vemos en la imagen a partir de preguntas como: • ¿Dónde están los niños y las niñas? ¿Qué están haciendo? • ¿Qué les enseña la profesora? ¿A quién representa la figura que está sobre la mesita? • ¿Sabes quiénes son las personas que aparecen en los cuadros? • ¿Cómo crees que se sienten los niños y las niñas? • ¿Cómo te sientes tú en el cole, con tus nuevos compañeros y compañeras? • ¿Quieres conocer a Estrellita? Está sentada en la silla que hay junto a la profesora.

22

• ¿Qué hay en el aula? ¿Qué os llama la atención de lo que veis? • ¿Os gusta la imagen de Jesús que hay sobre la mesa? ¿Habéis visto alguno igual o parecido? • ¿Cómo es la actitud de los niños y las niñas? ¿Cómo crees que se sienten? ¿Cómo te sientes tú hoy en el cole? ¿Te gusta? • ¿Te gustaría hacer amigos nuevos? ¿Quieres conocer a Jesús, un amigo nuevo que tenemos en clase? (De esta forma podemos saber quién conoce a Jesús, qué saben sobre él y cómo son sus relaciones sociales y familiares). • A continuación, enlazaremos con el tema de la amistad, preguntándoles: ¿Quiénes son vuestros amigos y vuestras amigas? ¿Qué os gusta hacer con ellos? ¿Y con vuestra familia, qué os gusta hacer? ¿Cómo os sentís con ellos? ¿Con quién os gusta pasar el tiempo libre?


OBJETIVO Facilitar que el alumnado establezca un vínculo emocional con nuestra mascota, Estrellita, lo que propiciará la cohesión grupal. Su figura servirá de mediadora para aplicar los contenidos religiosos.

ESTRELLITA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

2

Estrellita se va a convertir, a partir de ahora, en la nueva amiga del alumnado y, como tal, los acompañará a lo largo de todo el curso. En el aula, Estrellita consolará a los que estén tristes, acompañará a los que se sientan solos, bailará y cantará con ellos… De la mano de Estrellita, los alumnos conocerán a su nuevo amigo, Jesús, y juntos aprenderán oraciones, conocerán relatos bíblicos, harán manualidades que compartirán con sus familias…, para, finalmente, aplicar lo aprendido en el apartado Vivo mi fe, siempre de la mano de Estrellita.

CUENTO

CTIVIDADES Antes de la lámina

Estrellita

• Preguntaremos a los niños y a las niñas: ¿Recordáis si en la escuela infantil teníais mascota? ¿Cómo se llamaba? ¿Tenéis en casa alguna mascota parecida a Estrellita, o un muñeco o un peluche preferido? ¿Por qué os gusta tanto? ¿Qué hacéis con ellos?

Mi nombre es Estrellita. Soy una estrella de las que brillan en el cielo por la noche, pero yo soy algo diferente a las demás.

En la lámina • Escucha el cuento: Estrellita. • Colorea a Estrellita. • Busca el troquel de Estrellita, despréndelo y llévalo a casa para colgarlo en tu habitación.

Y EN DIGITAL... • Cuento: Estrellita. • Canción: ¡Sígueme! (ver apartado Nuestros textos, pág. 13).

¡Hola!

Desde donde estoy, os veo crecer cada día y os conozco a todos y a todas muy bien. Por eso, me gustaría acompañaros para contaros muchas historias que he ido viviendo a lo largo de los tiempos. En muchas de esas historias, Jesús es el protagonista; en otras aparece Dios, su padre; otras muchas se refieren a la Virgen María, su madre; y en la mayoría, ellos comparten sus historias con mucha gente que los acompañó. Ya existe un libro donde se pueden leer estos relatos, es la Biblia. Pero yo os los quiero contar personalmente, para que los disfrutéis tanto como yo. Además, me veréis en el apartado Vivo mi fe, donde os ayudaré a poner en práctica lo que aprendáis a lo largo del curso. ¡Espero que os gusten mis historias y que nos hagamos muy buenos amigos!

GESTIÓN EMOCIONAL Con el objetivo de crear un vínculo con Estrellita para trabajar la empatía, la adquisición de normas, el refuerzo positivo, etc., comenzaremos saludando a Estrellita uno a uno.

ENGLISH • Estrella: Star.

IVO MI FE Al llevar el troquel de Estrellita a casa, los alumnos y las alumnas tendrán la oportunidad de que en su familia conozcan a Estrellita y, de este modo, nuestra mascota entrará a formar parte también de su entorno familiar. 23


OBJETIVO Ayudar al alumnado a que conozca su propia imagen, ayudándolos a reconocer sus facciones y controlar las partes de su cuerpo, diferenciándolas de las de los demás y sabiendo plasmarlas, lo que afianzará su autoestima.

ASÍ SOY YO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Para presentarse a sus nuevos amigos, los alumnos y las alumnas antes tienen que conocerse a ellos mismos. A esta edad, muchos de ellos aún no tienen una noción clara de sus características físicas y sociales. Por ello, los ayudaremos a conocerse, tanto en el aspecto físico como en su forma de sentir, de pensar, de expresarse... De este modo, entenderán que todos y cada uno de nosotros y nosotras somos únicos y únicas y, a la vez, somos iguales que los demás. 3

CTIVIDADES

ORACIÓN

Antes de la lámina

Gracias, Dios

• Plantearemos una actividad que consistirá en que cada alumno y cada alumna se mire a un espejo y vayan diciendo qué ven de ellos mismos. Después, también participarán los compañeros nombrando características que el protagonista no haya dicho.

Gracias, Dios, porque me has dado un cuerpo para vivir y puedo hacer diferentes actividades.

• A continuación, les plantearemos algunas preguntas como: ¿Qué partes tiene tu cara? ¿Qué puedes hacer con ellas (ver, oír, comer, beber, cantar, hablar…)?

En la lámina • Mírate en un espejo o mira una foto tuya. Después, dibújate dando la mano a Estrellita. • Escucha la oración Gracias, Dios, porque… y recítala.

Después de la lámina • Haremos un mural con las fotos de los alumnos y las alumnas. Previamente, habremos pedido a las familias que traigan a clase fotos suyas. Colocaremos todas en una mesa o en el suelo, y cada uno de los niños y las niñas tendrá que reconocer la suya y la cogerá. Posteriormente, en un papel continuo o una cartulina, dibujaremos un gran corazón en el que cada uno pegará su foto. En el mural aparecerá el nombre de la clase.

GESTIÓN EMOCIONAL Con el objetivo de que el alumnado se vaya conociendo, plantearemos preguntas como: ¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo? ¿Te gusta lo que ves? ¿Qué es lo que más te gusta de ti? ¿Y qué es lo que te gusta de tu compañero o de la profesora o de un familiar…?

ENGLISH • Cuerpo: Body. • Cara: Face. • Ojos: Eyes. • Nariz: Nose. • Boca: Mouth. • Pelo: Hair.

• Otra opción, en vez de hacer el mural, es pegar la foto en la ficha 3, junto a la cara que ellos han dibujado, para comparar ambas imágenes. • Finalmente, daremos gracias a Dios por nuestro cuerpo, escuchando y recitando la oración Gracias, Dios.

Y EN DIGITAL... • Oración: Gracias, Dios... • Actividad interactiva: Diferentes. • Imprimible: ¿Cómo eres tú?

24

IVO MI FE Una vez que los alumnos y las alumnas son conscientes de su cuerpo y de lo importante que es para su vida diaria, practicaremos todos juntos la oración para que, después, en casa, puedan recitarla a su familia.


OBJETIVO Aportar modelos de conducta. Durante su vida, Jesús acogió a todo el mundo, sin distinción y con mucho amor. Solo miraba su corazón.

CÓMO ME RELACIONO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Jesús siempre trató con amor a todos y a todas, a pesar de las diferencias que pudieran separarlos. Su relación con los demás siempre era cercana y cariñosa, basada en la ayuda y la entrega. Siguiendo su ejemplo, nosotros, al relacionarnos con los demás, siempre tenemos que hacerlo con respeto y amor.

4

CTIVIDADES Antes de la lámina • Con motivo del día del DOMUND, hablaremos con el alumnado sobre la importancia de ayudar a todas las personas, sean como sean y vivan donde vivan. Explicaremos a los niños y a las niñas qué es el DOMUND: Domingo Mundial de las Misiones, en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y las misioneras y colabora con las misiones; se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre. https://omp.es/domund/ • Explicaremos, asimismo, cuál es la labor de los misioneros y las misioneras, haciendo hincapié en que suelen trabajar con personas muy distintos a ellos y de países muy alejados de los suyos.

En la lámina

GESTIÓN EMOCIONAL Para indagar sobre cómo es la relación del alumnado con los demás, plantearemos preguntas como: ¿Cómo te sientes al relacionarte con los demás: jugando con tus amigos, abrazando a tu familia, pasándolo bien en una fiesta, compartiendo la lectura de un libro con un compañero…? ¿Cómo crees que se sienten las personas que comparten esos momentos contigo? ¿Qué te parece el trabajo de los misioneros y las misioneras, cuya labor es ayudar a los demás? ¿Cómo se sentirán las personas que reciben su ayuda? ¿A quién ayudas tú? ¿Te hace sentir bien? ¿Cómo crees que se sienten las personas a las que ayudas?

ENGLISH • Beso: Kiss.

• Colorea la carita sonriente.

• Abrazo: Hug.

• Observa cómo se relacionan las personas de la lámina y explica lo que están haciendo en cada escena.

• Compartir: Share.

• Une las escenas que te hacen feliz a ti con la carita sonriente.

Después de la lámina • Animaremos al alumnado y a sus familias a participar en las actividades organizadas por cada delegación diocesana por día del DOMUND. También se puede organizar una campaña solidaria para recaudar dinero para el Domund a nivel de centro, con el alumnado de religión y la colaboración de las familias.

Y EN DIGITAL... • Presentación: Cómo nos relacionamos. • Actividad interactiva: ¿Qué metemos en el avión?

IVO MI FE Ayudamos a los alumnos y a las alumnas a reflexionar sobre lo que representan las escenas de la ficha y las que han elegido. Después, los animamos a ponerlas en práctica en un momento determinado: en casa, en clase, en el parque… 25


OBJETIVO Reflexionar sobre la importancia de nuestra familia y lo que sentimos hacia los miembros que la forman y lo que ellos nos hacen sentir.

MI FAMILIA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Hemos hablado de que todos y todas somos iguales, a pesar de ser personas diferentes, y de lo importante que es conocernos y ayudarnos indistintamente. El entorno más favorable para adquirir y poder poner en práctica todos estos valores es el entorno familiar.

5

CTIVIDADES Antes de la lámina • Plantearemos una lluvia de ideas para que los alumnos y las alumnas nombren a los miembros de sus familias y las actividades que realizan con ellos. Además, los ayudaremos a verbalizar cómo se relacionan en familia. Aprovecharemos el momento para tratar el tema de la diversidad familiar de una forma respetuosa.

En la lámina • Dibújate con tu familia. • Presenta tu familia a tus compañeros y compañeras y explícales quién es cada uno y por qué lo has dibujado.

Después de la lámina

GESTIÓN EMOCIONAL Con la intención de seguir indagando en la idea de familia como entorno de ayuda y cariño, platearemos preguntas como: ¿Cómo te sientes con tu familia? ¿Te gusta que te den besos y abrazos? ¿Te gusta darlos?

ENGLISH • Papá: Daddy. • Mamá: Mommy. • Hermano: Brother. • Hermana: Sister. • Abuelos: Grandparents. • Familia: Family.

• Cuando todos los alumnos hayan dibujado a sus familias, se puede celebrar una asamblea donde cada alumno y cada alumna muestre su dibujo, explicando a quién ha dibujado y por qué.

IVO MI FE

26

Intentaremos que los niños y las niñas, al explicar dónde estaban y qué estaban haciendo en la foto que han traído, expliquen los recuerdos que tienen de ese momento y cómo se sintieron. Finalmente, podemos hacer un mural con las fotos que han traído.


OBJETIVO Conocer a María como madre de Jesús, que, con ilusión, esperó la llegada de su bebé.

MARÍA ESPERA A JESÚS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Igual que María esperó la llegada de su hijo, Jesús, nosotros, en estos días, también participamos de esta emocionante espera. Descubrir que María, como madre, no solo quiere a Jesús, sino que también nos quiere a todos nosotros, es un motivo de alegría.

6

CTIVIDADES Antes de la lámina • Tras observar la imagen de la lámina, pediremos al alumnado que explique qué ven. Les preguntaremos si les llama la atención algo de la figura de la Virgen y qué creen que tiene en su vientre. • En ese momento, podemos abrir un diálogo sobre los bebés, preguntándoles si alguno de ellos va a tener un hermanito o un primo, si conocen a alguna mujer que esté embarazada, etc. • Continuaremos indagando si saben cómo se prepara la llegada de un bebé. Para ello, mostraremos distintos objetos, reales o en imágenes: ropa, pañales, chupete, biberón… Esta actividad nos puede ayudar a hacerles ver que ellos, con tres años, ya son mayores y que ya no los deben usar, pues muchos niños y niñas en el primer curso de educación infantil aún llegan con alguno de estos hábitos adquiridos.

En la lámina • Escucha el relato bíblico Anunciación de la Virgen María.

RELATO BÍBLICO Anunciación de la Virgen María (resumen de Lc 1, 26-38) El ángel Gabriel se apareció a María y le dijo: María, no temas. Me envía Dios para decirte que de ti nacerá su Hijo, Jesús, el salvador. ¿Tú quieres? María, muy sorprendida, dijo: Sí, hágase en mí su voluntad.

ORACIÓN Avemaría (Ver página 15).

GESTIÓN EMOCIONAL Animaremos a los alumnos y a las alumnas a que reconozcan las emociones de otras personas, en este caso, de la Virgen, planteando las siguientes preguntas: ¿Cómo crees que se siente María esperando la llegadaw de Jesús? ¿Por qué? ¿Cómo crees que se sienten los demás miembros de una familia, además de la madre, ante la llegada de un bebé? ¿Cómo te sentirías tú?

• Moja el dedo en pintura y estampa tu huella en el vestido de la Virgen María. • Dibuja flores alrededor de la Virgen.

Y EN DIGITAL... • Relato bíblico: Anunciación de la Virgen María (Lc 1, 26-38). • Oración: Avemaría.

ENGLISH • María: Mary.

IVO MI FE El Avemaría, dedicada a la Virgen María, es una de las principales oraciones cristianas y, por eso, todos los cristianos la conocemos y, recitándola, rezamos a nuestra madre en el cielo. 27


OBJETIVO Conocer el período de Adviento como el tiempo de preparación y espera del nacimiento de Jesús.

EN ADVIENTO ESPERAMOS A JESÚS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Durante la época de Adviento, esperamos, con paciencia, la llegada de Jesús, nuestro nuevo amigo, que llenará nuestros corazones y hará de nosotros mejores personas.

7

CTIVIDADES Antes de la lámina • Haremos una lluvia de ideas para averiguar lo que el alumnado conoce sobre el Adviento. • Explicaremos que la palabra Adviento significa «venida» y lo presentaremos como un período de tiempo algo inferior a un mes, en el que los cristianos nos preparamos espiritualmente para la llegada de Jesús. • Enseñaremos una imagen del Niño Jesús similar a las que vimos en la lámina 1 y preguntaremos a los alumnos y a las alumnas: ¿Os acordáis de esta imagen? ¿Dónde la vimos? ¿Sabéis quién es? ¿Cómo se llama?

En la lámina

Adviento: Celia espera con alegría (Ver página 12).

GESTIÓN EMOCIONAL Para que el alumnado pueda gestionar el valor de la paciencia y saber esperar, plantearemos preguntas como: ¿Cómo te sientes cuando tienes que esperar a que te den las cosas? ¿Cómo te sientes cuando no recibes algo justo cuando lo quieres? ¿Te gustan que te den sorpresas? ¿Te gusta dar tú sorpresas a los demás?

ENGLISH

• Colorea las velas de Adviento con ceras de los colores que se indican.

• Adviento: Advent.

• Pinta la llama de cada vela con pintura de dedos naranja o ceras blandas. Puedes hacer todas a la vez o la que toque cada semana.

• Rojo: Red.

• Velas: Candles. • Verde: Green.

Después de la lámina

• Morado: Purple.

• Propondremos la realización de nuestra propia corona de Adviento. Para ello, mojarán las manos en pintura verde y las estamparán sobre una cartulina, haciendo la forma de la corona. En el centro, cuatro velas, decoradas de distintas formas: coloreadas como ellos prefieran.

• Blanco: White.

Y EN DIGITAL... • Cuento: Adviento: Celia espera con alegría. • Canción: Adviento llegó (ver apartado Nuestros textos, pág. 13). • Actividad interactiva: Juego de Adviento.

28

CUENTO

IVO MI FE Al ir completando la corona de Adviento poco a poco, se trabaja la paciencia y el control de la espera.


OBJETIVO Conocer a María como madre de Jesús, que, con ilusión, esperó la llegada de su bebé.

JOSÉ Y MARÍA VAN A BELÉN

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Durante el tiempo en el que José y María están esperando a Jesús, surgen diferentes inconvenientes, y uno de ellos es que tienen que viajar a Belén a inscribirse en el censo. María, a punto de dar a luz, se enfrenta a un viaje largo y pesado, hacia una ciudad donde ni siquiera tienen un lugar donde quedarse. De este modo, Belén se convierte en una ciudad clave en la vida de Jesús, por ser el lugar en el que nació.

8

CTIVIDADES

RELATO BÍBLICO

Antes de la lámina

Nacimiento de Jesús (resumen de Lc 1, 26-38)

• Escucharemos el relato bíblico completo del Nacimiento de Jesús (Lc 2, 1-6) en el que se cuenta que José y María tuvieron que marcharse a Belén por orden del rey Herodes y cómo, al llegar, no encontraron sitio en la posada, por lo que, finalmente, tuvieron que cobijarse en un pesebre. • Para comprobar la comprensión del relato, plantearemos preguntas como: ¿Sabéis qué es un pesebre? ¿Quiénes viven en los pesebres? ¿Creéis que son lugares cómodos y agradables?

En la lámina • Escucha el relato bíblico Nacimiento de Jesús. • Traza el camino que lleva a María y a José hasta Belén.

En aquellos días, César Augusto emitió un decreto para que toda la población se registrara. Por ello, José y María tuvieron que viajar a Belén. Mientras estaban allí, a ella le llegó el tiempo de dar a luz.

GESTIÓN EMOCIONAL Con la intención de que el alumnado reflexione sobre las emociones de José y María en esta situación concreta, les preguntaremos: ¿Cómo crees que se sintieron José y María teniendo que hacer ese viaje tan largo? ¿Cómo crees que se sintieron cuando nadie les acogía en ninguna casa o posada?

• Coloréalo.

Después de la lámina • Pediremos a los alumnos y a las alumnas que pregunten en casa dónde nacieron ellos y que lo dibujen en un folio, para comparar el lugar con el pesebre donde nació Jesús. Y EN DIGITAL... • Relato bíblico: Nacimiento de Jesús (Lc 2, 1-6).

IVO MI FE En relación con el trabajo de gestión emocional realizado anteriormente, animaremos al alumnado a que, tras identificar las emociones que sintieron José y María, piensen si ellos se han sentido como ellos en algún momento, por qué sintieron esas emociones y qué hicieron 29 para sentirse mejor.


OBJETIVO Identificar a los miembros de la familia de Jesús, José y María, que le quieren y le cuidan.

LA FAMILIA DE JESÚS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Jesús, al igual que nosotros, tiene una familia, que son su madre, María, y su padre, José. Ambos le quieren y le cuidan como nuestra familia nos quiere y nos cuida a nosotros.

9

CTIVIDADES Antes de la lámina • Observaremos todos juntos el mural que hicimos al trabajar la familia en la lámina 5, con fotos de los miembros de las familias de los alumnos y las alumnas, y recordaremos que nuestra familia nos ayuda, nos quiere, nos cuida… y nosotros tenemos que cuidar también a nuestra familia.

GESTIÓN EMOCIONAL A través de algunas canciones populares y religiosas de la época navideña, animaremos al alumnado a expresar sus sentimientos y convicciones respecto a la Navidad, acogiéndolas con una actitud de asertividad y respeto, y como elementos de la experiencia espiritual y religiosa de este tiempo.

ENGLISH

• Nombramos a María, la madre de Jesús, a la que conocimos en la lámina 5, al trabajar el Adviento, esperando la llegada de su hijo.

• Jesús: Jesus.

En la lámina

• María: Mary.

• José: Joseph.

• Jesús, José y María forman una familia. Coloréalos.

Después de la lámina • Pediremos a los alumnos y a las alumnas que observen la obra La Adoración de los pastores, de Murillo, que está incluida en el reverso de la lámina y también en el libro digital. Sobre esa imagen, identificarán a los distintos personajes y los diferentes elementos que componen el cuadro.

Y EN DIGITAL... • Actividad interactiva: La familia de Jesús.

IVO MI FE Al observar el mural con las fotos de las familias y reflexionar sobre cómo nos cuidan, nosotros pensaremos también cómo podemos cuidar a los demás miembros de nuestras familias y les diremos cuánto los queremos. 30


OBJETIVO Conocer que en Navidad celebramos que Jesús nació y vivió para querer y ayudar a los demás.

JESÚS, NUESTRO NUEVO AMIGO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Tras la espera durante el tiempo de Adviento, por fin ha llegado Jesús trayendo consigo todo lo que necesitamos: paz, amor, alegría, bondad, esperanza…

JESÚS

10

CTIVIDADES Antes de la lámina

Y EN DIGITAL...

• Recordamos entre todos a quién hemos estado esperando durante el Adviento, a Jesús.

• Relato bíblico: Adoración de los ángeles (Lc 2, 13-14).

• Hablaremos de Belén, la ciudad en la que Jesús nació, y el pesebre en el que sus padres se cobijaron. Para ello, preguntaremos si en su casa ponen el portal de Belén para recordar el nacimiento de Jesús.

• Canción: Jesús nace (ver apartado Nuestros textos, pág. 14).

• Recordamos el relato del Nacimiento de Jesús que escuchamos en la lámina 8.

En la lámina • Rasga papel de seda marrón y haz tiras pequeñas, como si fueran trocitos de madera. • Pega las tiras en la cuna del Niño Jesús. • Traza o colorea el nombre. • Escucha el relato bíblico Adoración de los ángeles. • Busca los recortables de los ángeles. Pícalos o recórtalos y pégalos a los lados del Niño Jesús.

RELATO BÍBLICO Adoración de los ángeles (resumen de Lc 2, 13-14) De repente, aparecieron multitud de ángeles que alababan y decían: Gloria a Dios en las alturas y en la Tierra paz a los hombres.

GESTIÓN EMOCIONAL Después de haber estado esperando la llegada de Jesús durante tanto tiempo, preguntaremos a los alumnos cómo se sienten ahora que ya ha nacido y cómo creen que se sentiría su familia, María y José.

Después de la lámina • Pediremos a los alumnos y a las alumnas que traigan a clase algunas figuras del belén para montar un nacimiento entre todos en clase. • Recordaremos el relato Adoración de los Ángeles, prestando especial atención a la canción Gloria a Dios… • Todos juntos cantaremos villancicos para expresar nuestra alegría por el nacimiento de Jesús.

IVO MI FE Quizás a alguno de nuestros alumnos les suene este himno y sean capaces de reproducirlo con la música con la que tradicionalmente se canta. En cualquier caso, les pediremos que intenten interpretarlo con la música y el ritmo que más les gusten.

31


OBJETIVO Conocer la Navidad como la fiesta en la que se celebra el nacimiento de Jesús y reconocer sus principales manifestaciones culturales religiosas, así como los elementos que la representan: portal de Belén, estrella de Oriente, etc.

¿QUIÉNES ADORARON A JESÚS?

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE A la vez que conocemos la historia del nacimiento de Jesús, también aprendemos las principales manifestaciones religiosas de esta época del año.

11

CTIVIDADES Antes de la lámina • Dialogaremos con los niños y las niñas sobre cómo se celebra la Navidad en su casa, en su pueblo, en su ciudad… Si adornan las calles, cómo las adornan, si hay muchas luces... Y nuestra casa, ¿cómo la adornamos? ¿Comemos algo especial? ¿Cómo nos vestimos?...

En la lámina • Escucha el relato bíblico Adoración de los pastores y los Reyes Magos. • ¿Quién anunció a los pastores que Jesús había nacido? Únelos. • ¿Qué guio a los Reyes Magos hasta el portal? Únelos. • Busca el recortable de los Reyes Magos. Pícalo o recórtalo y dibuja por detrás algo que quieras pedirles.

RELATO BÍBLICO Adoración de los pastores y los Reyes Magos (resumen de Lc 2, 8-14 y Mt 2, 9-11) Jesús nació en un pesebre en Belén porque sus padres no encontraron otro sitio para quedarse. Esa noche, un ángel anunció a los pastores su Nacimiento, y los pastores fueron a adorar al Niño. Unos magos de Oriente, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, llegaron a Belén guiados por una estrella y le regalaron a Jesús oro, incienso y mirra.

GESTIÓN EMOCIONAL En cada rincón del mundo hay una forma especial de celebrar la Navidad y de representarla. Se las presentaremos para que los niños y las niñas las conozcan, las valoren y se sientan partícipes de estas manifestaciones religiosas, aunque sean muy diferentes a las que ellos viven.

Y EN DIGITAL... • Relato bíblico: Adoración de los pastores y los Reyes Magos (Lc 2, 8-14 y Mt 2, 9-11). • Presentación: La Navidad en el mundo. • Actividad interactiva: Montamos un belén.

ENGLISH • Navidad: Christmas. • Portal de Belén: Nativity Scene. • Ángel: Angel. • Árbol de Navidad: Christmas tree.

32

IVO MI FE Participar en la decoración de nuestro entorno en Navidad es una forma de demostrar nuestra alegría por el nacimiento de Jesús.


OBJETIVO Una vez que se reconoce la Navidad como la fiesta en la que se conmemora y se celebra el nacimiento de Jesús, explicar al alumnado el arraigo de esta fiesta en nuestra cultura.

CELEBRAMOS LA NAVIDAD

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Por fin ha llegado el momento de conocer en profundidad la historia del nacimiento de este nuevo amigo, Jesús, que ha venido para amarnos, y la de su familia. Cuando Jesús nació, en el pesebre estaba acompañado por los ángeles, los pastores y los Reyes Magos, que le mostraron su cariño.

12

CTIVIDADES Antes de la lámina • Escucharemos el cuento Descubriendo la Navidad. • Explicaremos que fue San Francisco de Asís la primera persona que montó un portal de Belén. Se cuenta que, tras ver una representación de teatro sobre el nacimiento de Jesús, quiso reproducir la escena en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia), para que todos supieran dónde y cómo había nacido Jesús. Después, esta tradición comenzó a popularizarse.

En la lámina • Pega los adhesivos de los elementos que faltan en la escena del portal de Belén.

Producto final • En el troquel de la felicitación navideña, colorea el portal de Belén. • Repasa o colorea el texto «FELIZ NAVIDAD». • Dobla el troquel por la mitad para llevarlo a casa.

Y EN DIGITAL... • Cuento: Descubriendo la Navidad. • Villancicos.

RELATO BÍBLICO Descubriendo la Navidad (Ver página 12).

GESTIÓN EMOCIONAL A través del cuento Descubriendo la Navidad, el alumnado será consciente de que hay niños y niñas de otras culturas que no tienen la posibilidad de disfrutar de la Navidad como nosotros. Partiendo de esta idea, hablaremos con los alumnos y las alumnas sobre cómo creen que se pudo sentir Emmanuel, el protagonista del relato.

ENGLISH • Nacimiento: Nativity.

IVO MI FE Después de la lámina • Prepararemos entre todos un regalo de cumpleaños para Jesús: cada uno realizará un dibujo que represente lo que quieren regalarle, y meteremos todos los dibujos en una caja y la dejaremos junto al belén.

Cuando los alumnos y las alumnas lleven a casa su propia felicitación navideña, podrán felicitar la Navidad a sus familias siendo conscientes de lo que representa realmente la Navidad. 33


JUEGO DEL TRIMESTRE PUZLE Uniendo las piezas del puzle, los alumnos formarán la escena de la familia de Jesús. Una vez que hayan completado la escena, les pediremos que lo observen y, después, señalen y nombren a cada una de las personas que aparecen en la escena: Virgen María, San José y el Niño Jesús.

JUEGOS 1/3

Finalmente, los animaremos a que lleven el puzle a casa para jugar con su familia y, así, muestren lo que han aprendido sobre Jesús en este trimestre.

En el primer trimestre hemos recorrido este tramo del calendario litúrgico 34

TIEMPO ORDINARIO

ADVIENTO

NAVIDAD


ANOTACIONES

35


© GRUPO ANAYA, S.A., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.