
4 minute read
Comunícate (Producción escrita) • Ficha 4
Objetivo De Aprendizaje
Esta ficha pretende que el alumnado aprenda a identificar la sílaba tónica en una palabra.
Soluciones Y Propuestas Metodol Gicas
Para empezar la sesión se sugiere una lectura comprensiva de la primera ficha. Y se propone la dinámica de trabajo cooperativo «lápices al centro». Se habla de forma general para luego escribir en el cuaderno una reflexión de lo que se ha leído.
Actividad 1. Respuestas: c, c.
Actividad 2. Pajarita; avestruz; sudadera; piano; melocotón; camiseta; mano; vestido; elefante; libro.
Actividad 3. Ojo; golosinas; botella.
Actividad 4. Respuesta libre. Ejemplos:
• Pasó ayer por la tarde.
• Sucedió que se me cayó un vaso de agua.
• Lo solucioné retirando el agua con la fregona.
Actividad 5. Respuesta libre. Se recomienda que el alumnado escriba su historia teniendo en cuenta las preguntas de la actividad anterior.
4. ¿Cómo narro una experiencia personal? PRODUCCIÓN ESCRITA
El primer día después de las vacaciones de Navidad, la seño Ana esperó a que todos los niños y niñas […] se sentasen para decirles que ese día iba a llegar Sergio, un compañero nuevo.
Espero que habléis y juguéis con él, entended que es el único que todavía no conoce a nadie en la clase.
Entonces, la seño Ana salió un segundo y volvió a entrar llevando de la mano a un niño que se puso rojo al entrar en el aula. Todos lo miraban.
—Este es Sergio —dijo la seño—. […].
Todos fueron presentándose y después la seño Ana le indicó a Sergio cuál sería su sitio. Sergio andaba cojeando, y Fede se le quedó mirando con la boca abierta.
—¿Te duele la rodilla? —le preguntó en voz alta.
—No —respondió Sergio.
—¿Y el pie?
—No.
—¿Entonces te están pequeños los zapatos?
—Fede, por favor, para un momento con tus preguntas —lo regañó la seño Ana.
La seño Ana repartió unas fichas y cuando terminaron de rellenarlas […], les pidió que la mirasen un momento, que iba a contarles una cosa.
—¿Un chiste? —preguntó Fede. No, Fede, no es un chiste, es una cosa muy seria. Habéis visto que Sergio cojea un poco, pero muy poco. Es que resulta que a Sergio le falta una pierna y lleva una pierna ortopédica.
Pablo Aranda, Fede quiere ser pirata [Edición adaptada]. Anaya.
1. Si has leído el texto con atención, podrás responder a estas preguntas sin volver a mirarlo: ¿Cómo se llama la seño?
a) Belén b) Daniela c) Ana ¿Qué le pasaba a Sergio? a) Corría b) Saltaba c) Cojeaba
2. Copia estas palabras en tu cuaderno y rodea las sílabas tónicas: piano pajarita avestruz sudadera libro melocotón camiseta vestido elefante mano
3. ¿Cuál es la silaba tónica de los nombres de estas imágenes? Compruébalo con el resto de tu clase… ¡Seguramente te sorprendas!
Ampliaci N
Hacer una lluvia de ideas sobre libros que reflejen experiencias personales y que cuenten un suceso en concreto.
BONUS
4. ¡Organiza ideas en tu cuaderno para narrar una experiencia personal! Estos pasos te ayudarán: Elige algo interesante o especial que te haya sucedido. A continuación, piensa en:
– ¿Cuándo pasó?
– ¿Qué sucedió? – ¿Cómo se solucionó?
5. Escribe tu experiencia personal teniendo en cuenta las anotaciones de la actividad anterior. ¿Te atreves a aprendértela de memoria y contársela al resto?
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!
84
El docente selecciona previamente el desempeño adecuado y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Se sugiere compartir las ideas en parejas.
5. ¿Cómo cuento un cuento?
Érase una vez una pata llamada Andalucía que vivía en una tierra que tenía forma de piel de toro. Como era invierno y hacía frío, Andalucía decidió ir a vivir al sur, ya que […] hacía más calorcito.
Cuando Andalucía llegó al sur, se dio cuenta de que ciertamente aquella tierra era muy agradable para vivir. Así que decidió quedarse.
No había pasado mucho tiempo cuando la pata Andalucía, un buen día puso ocho huevos.
Pasado un tiempo, tras mucho esperar, la pata Andalucía vio que sus huevos empezaban a romperse y de su interior salieron ocho hermosos patitos, a los que llamó: Sevilla, Málaga, Granada, Huelva, Jaén, Córdoba, Cádiz y Almería. Los patitos crecieron muy felices junto a mamá pata […]. Cuando eran mayores, decidieron irse de viaje para descubrir tierras nuevas. Así que cogieron sus cosas y cada uno se fue en una dirección.
Todos los patitos descubrieron tierras muy ricas y hermosas, con gentes muy alegres.
Como esos sitios les gustaron decidieron poner sus nombres a aquellas tierras. Pasó el tiempo y como echaban de menos a mamá Andalucía y al resto de sus hermanos, decidieron reunirse con mamá pata para contarse las cosas tan bonitas que habían visto. Así que quedaron en casa de mamá pata el 28 de febrero.
Pero cuando todos por fin se reunieron […] empezaron a pelear porque querían las cosas de sus hermanos... Y decía Sevilla: «¡yo quiero la nieve de Granada!»; gritaba Almería: «¡yo quiero el carnaval de Cádiz!»; chillaba Huelva: «¡yo quiero las aceitunas de Jaén!». Y así siguieron peleando y peleando... hasta que mamá Andalucía dijo: «¡SILENCIO! Pero ¿qué es esto? Sois hermanos, y como buenos hermanos tenéis que compartir».
Los patitos […] se dieron cuenta que mamá pata tenía razón, y que lo mejor que podían hacer era juntar todas las tierras en una sola región, para compartir las cosas bonitas que tenía cada una.
Como querían mucho a mamá pata Andalucía, decidieron ponerle su nombre a aquella nueva región que ellos habían creado, y además celebrar aquella feliz unión los 28 de febrero de cada año. […] [Edición adaptada]. www.juntadeandalucia.es a) 20 de febrero. b) 28 de febrero. c) 24 de diciembre.
1. ¿Has puesto toda tu atención al leer? Compruébalo y responde a estas preguntas sin volver la página: ¿Cómo se llama la mamá pata? a) Sevilla. b) Málaga. c) Andalucía. ¿En qué fecha quedaron en casa de la mamá?
2. Copia estas palabras separándolas en sílabas. Después, rodea la sílaba tónica y subraya solo las esdrújulas: automóvil Mónica tenedor cohete
3. ¡Ten cuidado con estos animales que se encuentran en Andalucía!
Escribe sus nombres y rodea las palabras esdrújulas: