3 minute read

Comunícate (Producción escrita) • Ficha 18

Objetivo De Aprendizaje

Esta ficha pretende que los alumnos y las alumnas aprendan a redactar una guía de viaje y practicar las palabras con g y gu.

Soluciones Y Propuestas Metodol Gicas

Para empezar la sesión se sugiere una lectura comprensiva de la primera ficha. Y se propone la dinámica de trabajo cooperativo «lápices al centro». Se habla de forma general para luego escribir en el cuaderno una reflexión de lo que se ha leído.

Actividad 1. Respuestas: b, a.

Actividad 2.

• Gato.

• Manguera.

• Gota.

• Guitarra.

Se recomienda hacer una competición de tres minutos para ver qué grupo escribe más palabras con g.

Actividad 3. Respuesta libre. Se aconseja como dinámica hacer una lluvia de ideas sobre los lugares que a cada uno le gustaría hacer su guía de viajes.

Se recomienda la utilización de Internet para que el alumnado encuentre los datos que necesita para completar esta actividad. También pueden escoger lugares que ellos conocen.

Actividad 4. Respuesta libre. Se aconseja que el dibujo y el mapa sea con lápices de colores, ceras o rotuladores para que sea más llamativo. Se recomienda que en el aula se exponga un mapa de España y se localicen en él los sitios que ha escogido el alumnado.

18. ¿Cómo diseño una guía de viajes?

EN LA PROVINCIA DE HUELVA

PRODUCCIÓN ESCRITA

Ruta de los lugares colombinos: las localidades de Palos de la Frontera y Moguer fueron las protagonistas de la preparación del viaje de Cristóbal Colón hace ya más de 500 años. El famoso navegante tenía la idea de crear una nueva ruta de comercio a las Indias mucho más segura que las existentes hasta el momento, pero acabó descubriendo todo un nuevo mundo: América. En la ruta es indispensable visitar:

- Monasterio de Santa María de la Rábida: situado en Palos de la Frontera, fue elegido por Cristóbal Colón para hospedarse allí y preparar el viaje. Su relación con los monjes franciscanos le permitió contactar con los Reyes Católicos y que estos le financiaran la expedición. El monasterio ofrece la posibilidad de ver una exposición de objetos y cartas manuscritas del navegante.

- Muelle de las Carabelas: muy cerca del monasterio se encuentra esta dársena junto al río Tinto en la que están presentes tres réplicas de las naves que utilizó Colón: la Pinta, la Niña y la Santa María. Se trata de dos carabelas y una nao a las que se puede acceder.

Santuario de Nuestra señora del Rocío: la localidad de El Rocío (Almonte) acoge cada año una de las más famosas romerías a la que asisten más de un millón de personas. Muchos de ellos acuden desde sus ciudades haciendo el camino andando, en caballo y con carretas durante días.

Parque Natural Doñana: es una de las zonas protegidas más importantes de todo el continente. En él habitan numerosas especies en peligro de extinción, como el famoso lince ibérico, y es un lugar de paso para las aves que se desplazan cada año entre África y Europa.

Casa-Museo de Juan Ramón Jiménez: Moguer es la localidad natal de este célebre poeta andaluz creador de Platero y yo y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956. Actualmente conserva sus muebles, cuadros… pero sobre todo su impresionante biblioteca.

1. ¿Has leído con atención la hoja de la guía? Responde a estas preguntas: ¿Qué ciudad se menciona en la guía de viaje? a) Lanzarote. b) Málaga. c) La capital de España. ¿Cuál es un sitio que no te puedes perder? a) El parque del Retiro. b) El zoo. c) La Giralda.

2. Escribe las palabras con sonido g suave que dan nombre a estas imágenes en tu cuaderno:

Ampliaci N

Hacer una representación o teatro en el que una persona necesita asesoramiento para ir a algún lugar de vacaciones y los compañeros le dan información sobre diferentes lugares. Otro grupo puede representar a una guía turística de una ciudad.

¡Recuerda! En el caso del sonido g suave, si le siguen a, o u u, se escriben solo con g (gorro, guante…); si le siguen e o i, se escriben con gu (Guillermo, jilguero).

3. ¿Te atreves a diseñar tu propia guía de viaje? Sigue estos consejos: Piensa en el lugar sobre el que va a tratar la guía. ¿Qué pueblo, ciudad, provincia… quieres que descubran los lectores? Identifica lugares importantes, como edificios, monumentos, plazas… Investiga sobre curiosidades que llamen la atención. Anota qué sitios de ocio existen en esa zona para divertirse.

4. Diseña la portada y una página de tu guía de viaje. ¡No olvides incluir un mapa del lugar!

¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!

112

Bonus

El docente selecciona previamente el desempeño adecuado y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Se sugiere compartir las ideas en parejas.

This article is from: