2 minute read

Comunícate (Producción escrita) • Ficha 9

Next Article
meteorólogo

meteorólogo

Objetivo De Aprendizaje

Esta ficha pretende que los alumnos y las alumnas aprendan a escribir una entrevista y reconocer las palabras agudas.

Soluciones Y Propuestas Metodol Gicas

¿Qué hacer ante una ola de calor?

Lo mejor para una ola de calor es estar en remojo, en una piscina o en la playa. Durante el verano pasado, pude llegar a notar el siroco, que es un viento muy caliente. Realmente me llegué a plantear lo positivo que tiene todo esto para la salud y no encontré muchas cosas. Es muy difícil sobrellevar ese calor tan fuerte en las olas de calor.

¿En el futuro seguirá habiendo olas de calor y aumento de temperaturas? No se sabe con exactitud, pero podría ser. Algunos expertos opinan que sí, que las temperaturas podrán superar los 47 grados y que esto afectará a todos los seres vivos y a los cultivos, y tendrá más repercusiones. Pero lo que es seguro es que las olas de calor se repetirán con más frecuencia.

¿Qué medidas debemos tomar contra esas posibles nuevas olas de calor?

Aunque es algo muy obvio y repetitivo, ya que se dice constantemente, tenemos que: intentar no hacer deporte en las horas centrales del día, estar preferentemente en la sombra y beber agua con mucha frecuencia. Además, si estás a remojo, mucho mejor.

1. Responde a estas preguntas: ¿El tiempo es una cosa y el clima es otra? a) Sí. b) No. c) No se sabe. ¿Qué es el siroco? a) Un viento muy cálido. b) Los grados. c) Lluvias de verano.

2. Escribe una oración con las palabras agudas de lo que muestran estas fotografías:

Para empezar la sesión se aconseja que se haga como un teatro en el que un alumno o una alumna haga de entrevistador y el otro de entrevistado y lean el texto.

Actividad 1. Respuestas: a, a. Actividad 2. Las palabras agudas son limón, pincel y avión. Ejemplos de oraciones:

• El limón está muy ácido.

• Las obras de arte más bonitas se hacen con pincel.

• Me encanta subir en un avión para irme de viaje.

Actividad 3. Llevan tilde porque su sílaba tónica está en la última sílaba y porque terminan en -n.

Se recomienda que esta observación se haga en grupo de cuatro o cinco alumnos y alumnas. Cada uno tiene que escuchar la opinión de los otros miembros del grupo y llegar a un acuerdo de lo que más les convence.

Actividad 4. Respuesta libre. Ejemplo: Me gustaría entrevistar a Rafa Nadal y preguntarle:

• ¿Cuándo te diste cuenta de que el tenis era tu deporte?

3. ¡Seguro que lo sabes! Escribe por qué llevan tilde algunas palabras agudas de la actividad anterior.

4. ¿A qué personaje famoso te gustaría entrevistar? ¿Por qué? Anota en tu cuaderno dos preguntas que le harías.

5. Haz un listado de personas a las que puedas hacerle una entrevista. ¿Por qué te interesaría entrevistarlas? Anótalo.

6. ¡Decídete por una de ellas y redacta tu entrevista! Puedes preparar las preguntas y hacer la entrevista o inventártela, si no has podido llevarla a cabo.

¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!

94

• ¿Qué le dirías a un niño que está empezando a jugar?

Actividad 5. Respuesta libre.

Se aconseja hacer una lluvia de ideas en grupo sobre los famosos a los que les gustaría entrevistar y sobre las preguntas que les gustaría hacer.

Actividad 6. Respuesta libre.

Se sugiere al docente que el alumnado también puede hacer una entrevista a cualquier persona del centro educativo, como la secretaria, la cocinera, el conserje…

Ampliaci N

Confeccionar, por parejas, una lista de cosas que le gustaría saber de su compañero. Por ejemplo: deporte favorito, número de hermanos, lugar donde nació. Después se recomienda que pregunten estas cuestiones al compañero.

BONUS

El docente selecciona previamente el desempeño adecuado y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Se sugiere compartir las ideas por parejas.

This article is from: