2 minute read

Comunícate (Producción escrita) • Ficha 2

Objetivo De Aprendizaje

Con esta ficha se pretende que aprendan a diseñar una invitación y la utilización de los signos de puntuación (dos puntos y coma).

Soluciones Y Propuestas Metodol Gicas

Para iniciar la sesión se sugiere preguntarles por los tipos de celebraciones que conocen, cuándo han asistido, cuál es la que más les gusta. También se les puede animar a que cuenten alguna anécdota que hayan vivido.

Llevar a cabo la estrategia de pensamiento «veo – pienso – me pregunto» con la tarjeta de invitación de la página 79.

Actividad 1. Respuestas: b, c, a. Se puede utilizar la técnica de trabajo cooperativo «cabezas numeradas» para la corrección de la actividad.

Actividad 2. Sí cambia el sentido de las oraciones.

• Vamos a comer niños.

• No, quiero ser famoso.

Actividad 3. Respuesta libre. Por ejemplo: No, espere / No espere o No, queremos saber / No queremos saber.

Actividad 4. Respuesta libre. Se recomienda hacer una lluvia de ideas en el grupo y que revisen si los compañeros y las compañeras han utilizado los dos puntos y la coma en su listado.

Actividad 5. Respuesta libre. Las preguntas facilitadas sirven para organizar las ideas a modo de borrador previo de la expresión escrita. Para practicar el uso de los dos puntos y la coma, escribir el listado de materiales necesarios para hacer la propia tarjeta.

Actividad 6. Respuesta libre. Diseñan la tarjeta de invitación con diferentes materiales, como elementos de la naturaleza (hojas secas, hacer una imprimación de una hoja con témpera o con sellos de patatas), cartulina, etc.

2. ¿Cómo diseño una invitación a un evento?

¡Hola! Me gustaría invitarte a mi cumpleaños, que tendrá lugar el día 9 de septiembre de 2023. Para pasar la tarde, hemos organizado una fantástica merienda en el restaurante La Esquina del Sur (Granada), a las 17:00 h. Se ruega confirmación.

1. ¿Has leído atentamente esta invitación? Trata de responder a estas preguntas en tu cuaderno sin volver a mirarla: ¿Cómo se llama el niño del que se celebra su cumpleaños? a) Martín. b) David. c) Matías. ¿En qué ciudad se celebra? a) Sevilla. b) Madrid. c) Granada. ¿Cómo lo celebrarán? a) Con una merienda. b) Con una cena. c) Con un almuerzo.

2. Copia estas oraciones, pero añadiendo o quitando la coma, según se indica. ¿Cambia el sentido? ¡Fíjate bien! Vamos a comer, niños. (Quita la coma) No quiero ser famoso. (Añade una coma tras no)

3. Piensa y anota otras oraciones en las que, al insertar o eliminar la coma, cambie su sentido.

4. Haz una lista de personas a quienes invitarías a un evento.

¡Recuerda! Utiliza los dos puntos y la coma al hacer la lista de invitados.

5. ¡Organiza las ideas en tu cuaderno para escribir una invitación! No olvides incluir estos datos: ¿Qué evento vas a celebrar? ¿Dónde va a tener lugar? ¿Cuándo va a ser? Indica el día y la hora para que no haya confusión. ¿Para quién o para qué es el evento?

6. Si ya lo tienes todo preparado, diseña tu propia invitación. ¡Intenta hacerla lo más original posible! Para ello, utiliza distintos colores, tamaños y formas de letra, dibujos y todo aquello que se te ocurra.

Ampliaci N

Hacer un cartel con todas las fechas de cumpleaños de la clase.

BONUS

¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!

80

El docente selecciona previamente el desempeño que considere más adecuado a entrenar durante este bloque y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Tras la reflexión individual, se sugiere compartir las ideas en los equipos o en asamblea.

3.

This article is from: