
6 minute read
Comunícate (Producción escrita) • Ficha 13
Objetivo De Aprendizaje
Esta ficha pretende que los alumnos y las alumnas aprendan a hacer una noticia y practicar las palabras que terminan en -ger y -gir.
Soluciones Y Propuestas Metodol Gicas
La ciudad romana de Baelo Claudia, en la costa de Tarifa (Cádiz), fue el puerto más importante de conexión entre Europa y África y sede de una boyante industria pesquera imperial. Pero un trágico evento ocurrido a finales del siglo IV d. C. estremeció la vida del asentamiento. Un tsunami con olas de más de cinco metros de altura devastó una parte importante del enclave que, a partir de entonces, no pudo recuperar su antiguo esplendor. […] «Vimos que había cosas raras que no se podían explicar por una causa normal» […] Suelos
Esta ola gigantesca se produjo tres siglos después de que la ciudad sufriera, entre los años 40 y 60 d. C. —doscientos años después de su fundación—, un terremoto que la afectó gravemente, en la época en la que la villa romana experimentaba una gran prosperidad […].
Los restos de la ciudad romana lograron conservarse porque fueron cubiertos por las dunas de arena. […] Desde 1907 las excavaciones y hallazgos en Baelo Claudia continúan ayudados por las nuevas tecnologías […], con lo que siguen saliendo a la luz los avatares que ha sufrido. […] Bárbara Ramos, Identificado un tsunami que destruyó la ciudad romana de Baelo Claudia (Cádiz) [Edición adaptada]. En «El cultural», de https://bit.ly/3J1tNCX
1. ¿Has comprendido la noticia? Responde a las siguientes preguntas para comprobarlo: a) La pobreza. b) Un tsunami. c) Una guerra. a) Dos metros. b) Diez metros. c) Cinco metros.
¿Qué causó la destrucción de la ciudad romana de Baelo Claudia?
¿Cuántos metros de altura tenían las olas?
2. Completa estos verbos con -ger o -gir, según corresponda:
• exi ? • ele ?
• sumer ?
Para empezar la sesión se sugiere una lectura comprensiva de la primera ficha. Y se propone la dinámica de trabajo cooperativo «lápices al centro». Se habla de forma general para luego escribir en el cuaderno una reflexión de lo que se ha leído.
Actividad 1. Respuestas: b, c.
Actividad 2. Exigir, sumergir, elegir, proteger, encoger y coger. Se recomienda que el docente proponga que por parejas hagan oraciones con estas palabras para que las pongan en contexto.
Actividad 3. Coger, teledirigir, proteger y mugir.
Se puede utilizar la técnica de trabajo cooperativo «1–2–4». Primero el alumno o la alumna piensa de manera individual. Después, con un compañero, exponen sus ideas y llegan a un acuerdo. Finalmente, comparten sus ideas con otra pareja.
Actividad 4. Respuesta libre. Ejemplos:
• enco ?
• prote ? • co ?
¡Recuerda! Se escriben con g los verbos terminados en -ger y -gir, excepto tejer y crujir.
3. Escribe el infinitivo de estas formas verbales: cogía teledirijo protegíamos mugía
4. ¡Elabora una oración con cada uno de los verbos anteriores!
5. Organiza ideas para elaborar tu noticia. Estos pasos te servirán de ayuda:
Elige el hecho del que vas a informar.
Añade información que responda a estas preguntas: ¿Qué sucedió?
¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? Inventa un titular llamativo que capte la atención del lector. Piensa en una imagen que ayudaría a entender la noticia.
6. Escribe tu noticia. ¡Puedes añadir la imagen que pensaste buscándola en Internet o dibujándola!
¡Recuerda! En la noticia es importante usar conectores temporales como mientras tanto, entonces, más tarde, después…
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!
102
• Yo siempre cojo el bus a la misma hora.
• Mi coche es teledirigido.
• Proteger a mi hermano pequeño es mi tarea.
• La vaca muge en el campo.
Se aconseja que los alumnos y las alumnas observen las oraciones de sus compañeros y observen las diferentes formas de conjugar los verbos terminados en -ger y -gir.
Actividad 5. Respuesta libre.
Se recomienda que se respondan las preguntas de forma esquemática.
Actividad 6. Respuesta libre.
Se sugiere que se lea en voz alta.
Ampliaci N
Construir un periódico con todas las noticias que hace la clase. Se puede fotocopiar y dar a las otras clases.
Bonus
El docente selecciona previamente el desempeño adecuado y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Se sugiere compartir las ideas en voz alta.
Comunícate (Producción escrita) • Ficha 14
Objetivo De Aprendizaje
Esta ficha pretende que los alumnos y las alumnas aprendan a redactar una opinión y practicar las palabras que terminan en -d, -z e -y.
Soluciones Y Propuestas Metodol Gicas
Para empezar la sesión el docente puede contar su opinión sobre alguna película. Se aconseja pedir opinión al alumnado sobre esa misma película.
Actividad 1. Respuestas: c, b.
Actividad 2.
Plural Singular
Reyes Rey
Jueces Juez
Actividades Actividad
Edades Edad
Peces Pez
Actividad 3. Todas las palabras que terminan en -y o en -z su plural se forma con -es y las palabras terminadas en -d su plural termina con -des.
Se recomienda que el alumnado ponga más ejemplos para que confirmen la norma que han escrito. Pueden hacer la norma en grupo con la dinámica de trabajo cooperativo «lápices al centro».
Actividad 4. Respuesta libre.
Para empezar, se puede hacer una lluvia de ideas en grupo. Se aconseja hacer las respuestas de forma esquemática para preparar la opinión que se pide en la actividad siguiente.
Se recomienda que cada grupo escoja un mismo tema para ver así la diversidad de opiniones que despierta.
Actividad 5. Respuesta libre. Se aconseja que se abra un debate sobre las opiniones de cada uno.
14. ¿Cómo expreso mi opinión personal?
Mi primer libro sobre Leonardo
Este libro cuenta la biografía de Leonardo da Vinci, un artista muy importante en la historia del arte y de la humanidad. Es un texto fácil de leer, con una letra clara y con un tamaño perfecto para niños de entre 8 y 10 años.
Me gustó especialmente porque, además de explicar de una forma sencilla su vida, tiene ilustraciones muy llamativas. Recoge muchas anécdotas e historias divertidas de la vida de Leonardo, desde que era niño y ya sentía curiosidad por lo que le rodeaba; le gustaba dibujarlo todo. Pienso que todo el que lea este libro se hará una idea del hombre inquieto y creativo que fue Leonardo desde pequeño y hasta el final de sus días.
1. Lee la opinión de esta persona tras leer esta reseña y responde: ¿De qué personaje es la biografía? a) Leopoldo. b) Pablo. c) Leonardo. ¿Desde qué momento cuenta la historia del personaje? a) Su adolescencia. b) Su niñez. c) Su ancianidad.
2. Copia y completa una tabla como esta con el singular de cada palabra:
Plural Singular Reyes ? Jueces ? Actividades ? Edades ? Peces ?
3. ¿Qué terminaciones se han añadido en la actividad anterior? Escribe una regla para las palabras que acaban en -d, -z e -y.
¡Recuerda! A las palabras terminadas en -y, se les añade -es para formar el plural, (excepto jersey, cuyo plural es jerséis).
4. Planifica en tu cuaderno antes de expresar tu opinión personal para hacerlo de forma correcta: Elige algo sobre lo que quieras opinar. Anota argumentos por lo que puedas pensar de esa forma. Medita sobre los sentimientos que te provoca esta opinión.
5. ¿Todo preparado? Escribe tu opinión y dala a conocer. Ten en cuenta. Es muy útil emplear expresiones como en mi opinión, personalmente, pienso que, creo que…
Ampliaci N
Por parejas, buscar en una revista o un periódico una opinión sobre una obra de teatro, una obra de arte o un libro. Después cada pareja puede decir si está de acuerdo o no con esa opinión y expresar sus motivos.
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!
104
Bonus
El docente selecciona previamente el desempeño adecuado y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Se sugiere compartir las ideas en grupos.
PRODUCCIÓN ESCRITA 15. ¿Cómo creo una obra de teatro?
[…] VECINAS: Illo, illo, illo. ¡Viva Miguelillo!
[...] Ahora continuaré por el principio. Por ahí viene, saltando sobre los adoquines de esta calle estrechita.
NIÑA PELÚA: Te brillan los zapatos, Miguelillo.
MIGUELILLO: Porque son de charol.
NIÑA PELÚA: ¿Para qué quiere un niño zapatos de charol?
MIGUELILLO: Para que se mire en ellos el sol.
MUJER CON FALDA BRILLANTE: ¿A dónde vas Miguelillo?
MIGUELILLO: Será de dónde vengo.
MUJER QUE LEE: ¿De dónde vienes Miguelillo?
MIGUELILLO: De comprar.
MUJER CON FALDA BRILLANTE: ¿Y qué has comprado?
MIGUELILLO: Chocolate. MUJER CON FALDA BRILLANTE: Qué rico.
MIGUELILLO: A mí no me gusta el chocolate.
MUJER CON FALDA BRILLANTE: Pues dámelo a mí. Que a nadie le amarga un dulce.
MIGUELILLO: Es para mamá. No para ti.
MUJER CON FALDA BRILLANTE: Dile a tu mamá que no coma tanto chocolate, que se le van a caer los dientes.
MIGUELILLO: A nadie le amarga un dulce, pero, sí, se lo diré. Gracias.
MUJER CON BATA DE FLORES: Deja al niño, mujer.
MIGUELILLO: ¿Dónde vas con tantas cajas, niña pelúa?
NIÑA PELÚA: Donde a ti no te importa.
[…] Rocío Bello y Javier Hernando Herráez, Necesito una flor [Edición adaptada]. Anaya.
1. ¿Te gusta el teatro? Si has imaginado a esos personajes sobre un escenario, seguro que podrás responder a estas preguntas: ¿Qué fue a comprar Miguelillo? a) Café. b) Chocolate. c) Pan. ¿Para quién era lo que compró? a) Para su padre. b) Para la niña pelúa. c) Para su madre.
2. Completa estos nombres con -illo o -illa, según corresponda:
• ard ?
• cuch ?
• bomb ? • cast ?
• cep ?
• torn ?
3. Piensa y escribe dos oraciones con, al menos, dos palabras de la actividad anterior.
4. ¡Vamos a divertirnos! Escribe el diminutivo con -illo e -illa de lo que muestran estas imágenes: