
5 minute read
Bloques del proyecto Rutas
Comunícate
Este bloque aglutina a dos de los grupos de saberes que establece la LOMLOE. En primer lugar, el de producción escrita, en el que el alumnado accede a una amplia variedad de tipología textual, con textos que sirven de modelo para una posterior producción escrita individual.
También están aquí recogidos los saberes relacionados con la comprensión lectora. Los textos han sido seleccionados entre los más interesantes de Anaya para esta edad, con el fin de animarlos a querer leer más y disfrutar de la lectura. En otras ocasiones, se han empleado textos de creación propia utilizados en nuestros centros educativos.
El primer día después de las vacaciones de Navidad, la seño Ana esperó a que todos los niños y niñas […] se sentasen para decirles que ese día iba a llegar Sergio, un compañero nuevo.
Espero que habléis y juguéis con él, entended que es el único que todavía no conoce a nadie en la clase.
Entonces, la seño Ana salió un segundo y volvió a entrar llevando de la mano a un niño que se puso rojo al entrar en el aula. Todos lo miraban.
—Este es Sergio —dijo la seño—. […].
Todos fueron presentándose y después la seño Ana le indicó a Sergio cuál sería su sitio. Sergio andaba cojeando, y Fede se le quedó mirando con la boca abierta.
—¿Te duele la rodilla? —le preguntó en voz alta.
—No —respondió Sergio. —¿Y el pie?
—No.
—¿Entonces te están pequeños los zapatos?
—Fede, por favor, para un momento con tus preguntas —lo regañó la seño Ana.
La seño Ana repartió unas fichas y cuando terminaron de rellenarlas […], les pidió que la mirasen un momento, que iba a contarles una cosa.
—¿Un chiste? —preguntó Fede. No, Fede, no es un chiste, es una cosa muy seria.
Habéis visto que Sergio cojea un poco, pero muy poco. Es que resulta que a Sergio le falta una pierna y lleva una pierna ortopédica.
Pablo Aranda, Fede quiere ser pirata [Edición adaptada]. Anaya.
1. Si has leído el texto con atención, podrás responder a estas preguntas sin volver a mirarlo: a) Belén b) Daniela c) Ana ¿Qué le pasaba a Sergio? a) Corría b) Saltaba c) Cojeaba
¿Cómo se llama la seño?
2. Copia estas palabras en tu cuaderno y rodea las sílabas tónicas: piano pajarita avestruz sudadera libro melocotón camiseta vestido elefante mano
3. ¿Cuál es la silaba tónica de los nombres de estas imágenes? Compruébalo con el resto de tu clase… ¡Seguramente te sorprendas!
4. ¡Organiza ideas en tu cuaderno para narrar una experiencia personal! Estos pasos te ayudarán: Elige algo interesante o especial que te haya sucedido. A continuación, piensa en: – ¿Cuándo pasó? – ¿Qué sucedió? – ¿Cómo se solucionó?
5. Escribe tu experiencia personal teniendo en cuenta las anotaciones de la actividad anterior. ¿Te atreves a aprendértela de memoria y contársela al resto?
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!
84
13. ¿Cómo redacto una noticia?
Con olas de más de cinco metros, el suceso tuvo lugar a finales del siglo IV d. C., según se ha podido determinar en base a la distancia a la que llegaron los sedimentos marinos arcillosos de color oscuro y sedimentos marinos que la gran ola dejó en cotas altas han permitido, con las nuevas tecnologías de la arqueosismología, confirmar que la ciudad romana sufrió un importante tsunami que destruyó y anegó sus zonas más cercanas al mar. […]
Esta ola gigantesca se produjo tres siglos después de que la ciudad sufriera, entre los años 40 y 60 d. C. —doscientos años después de su fundación—, un terremoto que la afectó gravemente, en la época en la que la villa romana experimentaba una gran prosperidad […].
La ciudad romana de Baelo Claudia, en la costa de Tarifa (Cádiz), fue el puerto más importante de conexión entre Europa y África y sede de una boyante industria pesquera imperial. Pero un trágico evento ocurrido a finales del siglo IV d. C. estremeció la vida del asentamiento. Un tsunami con olas de más de cinco metros de altura devastó una parte importante del enclave que, a partir de entonces, no pudo recuperar su antiguo esplendor. […] «Vimos que había cosas raras que no se podían explicar por una causa normal» […] Suelos
Los restos de la ciudad romana lograron conservarse porque fueron cubiertos por las dunas de arena. […] Desde 1907 las excavaciones y hallazgos en Baelo Claudia continúan ayudados por las nuevas tecnologías […], con lo que siguen saliendo a la luz los avatares que ha sufrido. […] Bárbara Ramos, Identificado un tsunami que destruyó la ciudad romana de Baelo Claudia (Cádiz) [Edición adaptada]. En «El cultural», de https://bit.ly/3J1tNCX
1. ¿Has comprendido la noticia? Responde a las siguientes preguntas para comprobarlo: ¿Qué causó la destrucción de la ciudad romana de Baelo Claudia? a) La pobreza. b) Un tsunami. c) Una guerra. ¿Cuántos metros de altura tenían las olas? a) Dos metros. b) Diez metros. c) Cinco metros.
2. Completa estos verbos con -ger o -gir, según corresponda: • exi ? • ele ? • enco ? • sumer ? • prote ? • co ?
¡Recuerda! Se escriben con g los verbos terminados en -ger y -gir, excepto tejer y crujir.
3. Escribe el infinitivo de estas formas verbales: cogía teledirijo protegíamos mugía
4. ¡Elabora una oración con cada uno de los verbos anteriores!
5. Organiza ideas para elaborar tu noticia. Estos pasos te servirán de ayuda: Elige el hecho del que vas a informar.
Añade información que responda a estas preguntas: ¿Qué sucedió? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? Inventa un titular llamativo que capte la atención del lector. Piensa en una imagen que ayudaría a entender la noticia.
6. Escribe tu noticia. ¡Puedes añadir la imagen que pensaste buscándola en Internet o dibujándola!
¡Recuerda! En la noticia es importante usar conectores temporales como mientras tanto, entonces, más tarde, después…
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!
102
10. ¿Qué es una palabra derivada?
AVISO IMPORTANTE
Como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno con motivo de la pandemia de la COVID-19, procedemos al cierre temporal de nuestras instalaciones.
Esta es una de las medidas tomadas siguiendo las recomendaciones sanitarias.
Lamentamos las molestias que ello pueda ocasionar y esperamos recuperar la normalidad a la mayor brevedad posible.
Aconsejamos prestar atención a nuestras redes sociales para mantenerse al día de las últimas noticias.
1. ¿Lo has entendido todo? Señala las respuestas correctas: a) De la pandemia de la COVID-19. b) Del cierre de las instalaciones del club. c) De las medidas sanitarias. a) El Club Estupendo. b) Don Juan Olmos López. c) El Gobierno de España.
¿De qué informa el anuncio?
¿Quién ha decretado el estado de alarma?
2. Piensa y contesta a estas preguntas:
¿Qué otras recomendaciones sanitarias aconsejarías?
COMPRENSIÓN LECTORA
Atentamente, D. Juan Olmos López Presidente del Club Estupendo
¿A través de qué medio sugiere el club mantenerse informado?
3. Lee las siguientes afirmaciones y señala si son verdaderas o falsas: Don Juan Olmos López es el presidente del Club Estupendo. El club tendrá las instalaciones cerradas durante dos semanas. 4. Busca en el texto las palabras derivadas de cerrar, tiempo, normal y breve, y escríbelas en tu cuaderno.
¡Recuerda! Las palabras derivadas se forman a partir de otras palabras. Por ejemplo, jardinero y jardinera, o pastelero y pastelera son derivadas porque proceden de jardín y de pastel.
5. Completa los espacios de las oraciones con las palabras del recuadro: granja relojero churrera relojería carnicera churrería carnicería granjero
El ? arregla relojes en la ? La ? vende carne en la ? El ? cuida de los animales en la ? La ? vende churros en la ?
6. ¡A por las intrusas! Anota en tu cuaderno solo las palabras derivadas. Consulta el diccionario, si lo necesitas: hebilla – cordillera – librería – delito – gallinita – cable gafas – aventurero – rodillera
7. Copia esta tabla y complétala siguiendo el ejemplo: vaca vaquero o vaquera vaquería leche ? ? ? ? librería
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando y evalúa el resultado.
¡Exprésalo!