
3 minute read
Bloques del proyecto Rutas
Unidad 0
UNIDAD 0
¿Molinos? ¿Gigantes?

[…] Caminaban don Quijote y su escudero Sancho Panza por los campos de Montiel, cuando divisaron a lo lejos treinta o cuarenta molinos que giraban majestuosamente sus aspas. La suerte nos acompaña, amigo Sancho —exclamó don Quijote—. ¿Ves aquellos descomunales gigantes? ¡Pues con todos ellos entraré en combate y los derrotaré! No son gigantes, mi señor —gritó Sancho, llevándose las manos a la cabeza—, ¡son solo molinos de viento! Y lo que parecen descomunales brazos son las aspas que mueven la piedra de moler.
1. Comprensión lectora 7
5. Ortografía
UNIDAD 0
7. Expresión oral
1. Observa estos enunciados tan raros. ¡No tienen espacios entre
UNIDAD 0 cuaderno las oraciones de nuevo de forma correcta: Amimadreleencantamontaracaballotodoslosdomingos. Cuandohacecalormegustairanadaralapiscina. Estamañanamehelevantadoconmuchosueño. Mihermanosiemprequierejugaralasmuñecas. palabras! Separa las palabras con rayas verticales y copia en tu
2. Inspírate en las fotografías y escribe todos los nombres que se te ocurran: Nombres de animales. Nombre de personas.
3. Pon a prueba todo lo que sabes. Completa en tu cuaderno estas palabras con -c o con -z, según corresponda:
• alborno ?
• velo ?
• ? emento
• ? ien
• ve ? ino • ? apato
• avestru ?
• rino ? eronte • cere ? a
En este bloque se concentra una parte del trabajo de comprensión oral, incorporando siempre un vídeo y una audición sobre la que los alumnos y las alumnas tendrán que responder.
También incluye los saberes relacionados con la expresión oral y los sentimientos acerca de sus propias producciones, desafiando al alumnado a crear su propia producción oral tras un sencillo proceso de modelaje. Esta producción oral se autoevalúa y también se coevalúa con una escala de emojis que promueven la participación en un ambiente distendido.
5. ¿Cómo expreso mis emociones? INTERACTÚA
1. Julia no asistió ayer a clase. ¿Qué le habrá ocurrido? Para saberlo, presta atención al vídeo y contesta a estas preguntas en tu cuaderno: ¿Por qué no acudió a su colegio? ¿Cómo es su hermano? ¿Cómo se sintieron sus padres?
¡Recuerda! Expresar cómo nos sentimos no es fácil. El primer paso para transmitir los sentimientos es identificarlos correctamente. Es importante reflexionar sobre las palabras y la forma en que se van a usar para contar una vivencia.
2. Observa las siguientes fotografías y explica qué crees que sucede en cada caso y cómo se sienten las personas que aparecen: a b c
1. ¿Cómo recibo a un nuevo compañero o compañera?
1. Una nueva alumna ha llegado a clase. Presta atención al vídeo y contesta a estas preguntas en tu cuaderno:
¿Cómo se llama la nueva estudiante?
¿Cómo se siente?
¿De dónde viene?
¿Por qué usa la lengua de signos para comunicarse?
¡Recuerda! Hay personas que no pueden comunicarse oralmente o por escrito, y utilizan un sistema de comunicación diferente, como la lengua de signos o el sistema braille.
2. Haz una lluvia de ideas con las preguntas que le harías a un compañero o una compañera tras las vacaciones de verano. ¡Selecciona aquellas que te parezcan más interesantes!
3. ¡Es la hora de entrevistar! Mantén una conversación con un compañero o una compañera e incluye las preguntas de la actividad anterior.
¿Añadirías alguna otra de última hora?
4. ¿Qué conoces y qué te gustaría saber sobre la lengua de signos o el sistema braille? Copia esta tabla en tu cuaderno y complétala para organizar tus ideas:
¿Qué sé? ¿Qué me gustaría saber?
Lengua de signos ? ? Sistema braille ? ?
INTERACTÚA
4. ¡Agudiza tu oído! Escucha y contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Cómo crees que se siente el reportero que retransmite el partido de fútbol?
¿Qué está haciendo el nieto? ¿Cómo se siente?
¿Cómo crees que se siente el abuelo?
5. Piensa en una situación en la que te sintieras…
… feliz. … enfadado o enfadada.
Elige uno de los momentos anteriores y cuéntaselo a un compañero o compañera. No olvides decirle cómo lo viviste.
6. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Dibuja en tu cuaderno el emoji que mejor te haya representado y explica por qué:
7. Copia esta diana en tu cuaderno. Después, complétala y autoevalúa tus emociones:
Soy capaz de expresar mis sentimientos. Soy capaz de identificar las emociones en los demás.
2 3
Sé qué cosas me ponen alegre y qué me pone triste. Soy capaz de autorregular mi enfado si algo no me gusta.
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando y evalúa el resultado.
¡Exprésalo!
50
41
5. ¡Pon a prueba tu comprensión auditiva! Escucha con atención y contesta en tu cuaderno a estas preguntas: ¿Quién ha estado en Londres? ¿Dónde ha estado el profesor en julio? ¿Por qué Belén tiene un esguince en el brazo? 6. ¡Preséntate a tus compañeros y compañeras para que te conozcan! Di cómo te llamas y qué te gusta hacer. Fíjate en el siguiente ejemplo: jugarMellamoMartín.Megusta ajuegosdemesacon divertidos.mihermana,sobretodosison También me encanta el balonmano. Entreno todos losfinmartesyjuevesporlatarde,yel desemanajuegoalgúnpartido.
7. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Dibuja en tu cuaderno el emoji que mejor te haya representado y explica por qué:
8. ¿Te atreves a mejorar tu presentación? ¿Qué más puedes contar sobre ti? Elige dos aspectos de los siguientes y preséntate de nuevo:
Deportes. Mi color favorito. Mi juguete preferido. Mi familia.
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando y evalúa el resultado.
42