Operación mundo: Educación Física 6º (demo)

Page 1

LICENCIA 12 MESES

Educación Física

Operaciónmundo
PRIMARIA 6
muestra
INCLUYE PROYECTO DIGITAL

Promover una educación de calidad y valorar la Educación Primaria recibida creando una línea del tiempo con recuerdos de esta etapa y reflexionando sobre ella.

Ser conscientes de la importancia de mejorar el espacio que nos rodea para fomentar su uso sostenible y saludable.

JUEGO LIMPIO: EL DEPORTE. MI RIVAL

Trabajar en equipo de forma cooperativa, sin importar las diferencias de género, utilizando eslóganes llamativos que fomenten la participación del deporte en grupo.

Ciudades y comunidades sostenibles

JUEGO LIMPIO: AL AIRE LIBRE. LA BICICLETA

Desarrollar la capacidad creativa del alumnado mediante el trabajo cooperativo, diseñando un deporte que promueva la reducción de desigualdades.

Igualdad de género

Investigar y trabajar en equipo, compartiendo y presentando al resto de compañeras y compañeros el trabajo realizado y aprendiendo mutuamente.

Reducción de las desigualdades

Producción y consumos responsables

Establecer pautas para promover una vida sana en el presente y en el futuro, a través de la actividad física como forma de diversión.

JUEGO LIMPIO: UNA ALIMENTACIÓN SANA. EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Igualdad de género

Educación de calidad
6 28 50 16 38 60 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN ODS PÁG. ¿Qué vamos a aprender?
6 Miramos
atrás ¡Somos un equipo! Las ciudades olímpicas Un espacio para todos ¿Jugamos? Miremos al futuro
1 3 5 2 4
hacia

APRENDEMOS JUGAMOS

• El equilibrio

• El equilibrio cooperativo

• El lenguaje corporal

• Los desplazamientos

• La resistencia y la velocidad

• Las actividades predeportivas

• Los giros

• Las características de los giros

• La función del sistema muscular

• El origen del baile

• Los tipos de fuerza

• Los juegos populares y tradicionales

• El acrosport

• Los roles en acrosport

• La lateralidad

• Los saltos

• La flexibilidad

• Los juegos modificados

• El calentamiento

• La vuelta a la calma

• La coordinación

• Los lanzamientos

• La improvisación

• El cuidado del medio ambiente

• Las características de los juegos

• Los deportes y los juegos

• La orientación y la planificación

• Las recepciones

• El respeto en la práctica deportiva

• Los hábitos saludables

• Las cadenas motoras

• La respiración

• El teatro y la dramatización

• La salud

• La orientación en la naturaleza

• La observación en la naturaleza

• Casi imposible

• Todo gira a mi alrededor

• Ponte en su lugar

• Cortahílos

• La quinta marcha

• Pásala

• Cara y cruz

• Gira y gira

• El rostro humano

• Bailes en el mundo

• La botella bailarina

• La rana

• Muéstranos tu figura

• Acróbatas de circo

• Partido loco

• Recoge el diamante

• Cambio

• Coches futuristas

• Roba sueños

• ¿Qué ha ocurrido?

• Red humana

• Dado lanzado y sumado

• Muévete con sentimiento

• Recíclame

• Pelota vasca

• Kin-ball

• Balón prisionero

• Béisbol

• Confío en ti

• La verdad oculta

• Futvóley

• Asamblea india

• La tarjeta misteriosa

• La lista infinita

• La palabra escondida

• La estrella

1 Miramos hacia atrás

El inicio de este curso significa el final de una etapa, Educación Primaria, de la que te llevarás una gran cantidad de recuerdos y vivencias sobre lo bien que has estado en el colegio todos estos años.

¿Cómo lo ves?

En la actualidad, la mayor parte de los recuerdos se guardan en fotografías digitales. Pero también puedes guardar otros objetos como recuerdos: cartas, pulseras, gorras, etc.

enObjetivoacción

El dato

Todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a ir a la escuela. Pero muchos no disponen de la educación de calidad que tú sí tienes.

Promover una educación de calidad y valorar la Educación Física recibida creando una línea del tiempo con recuerdos de esta etapa y reflexionando sobre ella.

6
7 4

El equilibrio

Me mantengo en equilibrio gracias a los movimientos compensatorios de mi cuerpo.

Para mantener el equilibrio, nuestro cerebro debe interpretar la información que recibe del oído y de la vista para transmitir las órdenes oportunas al resto del cuerpo.

Después de realizar un movimiento que nos desequilibre, es necesario que nuestro cerebro vuelva a hacer una interpretación de la situación y envíe órdenes nuevas al resto del cuerpo para volver a recuperar el equilibrio.

1 Observa e indica en tu cuaderno las personas que están en situación de desequilibrio. Después, justifica tu respuesta.

8
JUGAMOS
¡¡ Casi imposible a b c e d f

El equilibrio cooperativo

El equilibrio dinámico es aún más difícil.

En determinadas actividades deportivas, es necesario el equilibrio cooperativo, que consiste en que un grupo de personas mantenga una posición estable conjunta, ya sea en movimiento o sin él.

2 Observa y explica en tu cuaderno por qué este grupo de personas mantendrá el equilibrio.

3 Escribe en tu cuaderno una situación original en la que sea necesario tener un buen equilibrio cooperativo. Después, investiga en Internet los «castells» que forman parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco) desde 2010.

Todo gira a mi alrededor JUGAMOS

9 U1
¡¡

El lenguaje corporal Sé

Los gestos faciales y corporales dejan entrever los sentimientos interiores.

Si observamos el lenguaje corporal de una persona podemos identificar lo que siente. A través de la empatía nos ponemos en su lugar, comprendemos lo que experimenta y compartimos sus sentimientos.

4 Observa, elige tres personas, interpreta el lenguaje corporal y escribe en tu cuaderno en qué momento te sientes así.

JUGAMOS

10
como te sientes.
Ponte en su lugar
¡¡ a b c e d f

Los desplazamientos

5 Observa, lee y aprende las características de los desplazamientos.

Cuadrupedia

Tipo

Ayuda en anayaeducacion.es

Forma

Reptación

Propulsión

Deslizamiento

Trepa

Marcha

Dirección

Implicación

Función

Adelante De lado

Atrás

Intención

Activos Pasivos

Trayectoria

Técnica

Táctica

JUGAMOS

Cortahílos

Involuntario Voluntario

Horizontal Parabólica

Vertical

11 U1
¡¡

La resistencia y la velocidad

La resistencia consiste en realizar un esfuerzo prolongado y con tinuo, intentando retrasar la aparición del cansancio.

Los principales factores que determinan el nivel de resistencia de cada persona son una buena preparación física, una alimentación equilibrada y la respiración.

La velocidad consiste en realizar cualquier tipo de movimiento lo más rápido posible en un breve espacio de tiempo y a máxima intensidad.

Los principales factores que influyen en la velocidad son la edad, la alimentación y el desarrollo muscular.

6 Observa el ejemplo, copia la tabla en tu cuaderno y colorea en cada caso la relación entre velocidad y resistencia.

La quinta marcha

7 Piensa y escribe en tu cuaderno un juego en el que el factor más importante sea la velocidad y otro en el que lo sea la resistencia.

12
JUGAMOS ¡¡
físicas básicas Fuerza Flexibilidad Resistencia Velocidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0
a b
Capacidades
ResistenciaVelocidad

predeportivas

Las actividades predeportivas son variantes simplificadas de deportes existentes: se les modifican las reglas, el número de participantes, el espacio de juego o el material que se utiliza.

El objetivo de estas actividades es asimilar las destrezas y las ha bilidades deportivas, sin que sea necesario entrar en competición.

8 Observa y relaciona en tu cuaderno cada actividad predeportiva con su deporte.

b

9 Piensa y describe en tu cuaderno una actividad predeportiva partiendo del baloncesto.

13 U1
¡Es increíble la cantidad de juegos y Las actividades
¡¡
Pásala JUGAMOS
a
Fútbol Floorball Béisbol 1 2 3 c

¿Q ué he aprendido?

10 Define con tus palabras en tu cuaderno.

a) Equilibrio cooperativo.

b) Empatía.

c) Resistencia.

d) Velocidad.

11 Observa, analiza y explica en tu cuaderno los siguientes desplazamientos.

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno:

si has sabido la respuesta

si has necesitado ayuda

o si no la has sabido responder

14 PORFOLIO
a b

Entre todos, elaborad un línea del tiempo con fotografías y otros recuerdos de vuestros años de Educación Primaria.

1 Recopilad recuerdos de Educación Primaria, de las diferentes asignaturas, deportes, excursiones o días especiales, entre otros.

2 Organizad el material para hacer un mural en clase. Podéis añadir etiquetas para identificar a las personas, lugares o cualquier dato que os parezca importante.

3 Reflexionad sobre lo que más os ha gustado de Primaria y sobre lo que menos; sobre qué os gustaría cambiar en tu colegio para mejorarlo, etc.

El equilibrio Desplazamientos

Resistencia y velocidad Actividades predeportivas

Empatía

a) Sobre tu mayor fortaleza, ¿por qué piensas que es una fortaleza? ¿Qué evidencias tienes de ello?

b) Sobre tu mayor debilidad, ¿por qué la has destacado como debilidad? ¿Qué crees que deberías mejorar?

U1 15

2 Un espacio para todos

El espacio público es aquel del que podemos disponer libremente para realizar actividades, hacer ejercicio o disfrutar de un lugar agradable y saludable.

¿Cómo lo ves?

¿Crees que sois capaces de mejorar vuestro entorno para conseguir un espacio para que todos podáis jugar o hacer ejercicio?

El dato

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y no dispone de espacio para realizar actividad física en condiciones saludables.

enObjetivoacción

Ser conscientes de la importancia de mejorar el espacio que nos rodea para fomentar su uso sostenible y saludable.

16
17 11

Los giros

1 Observa, lee y aprende las características de los giros.

Longitudinal Transversal

Vertic al de pie

Anteroposterior

Eje de giro

Apoyo

Inclinada

Vertical invertida Horizontal

Posición inicial de partida del cuerpo

Dirección

Posición del eje respecto al cuerpo

Externa Interna

Con apoyo puntual

Con apoyo constante

Sin apoyo

Hacia delante Hacia atrás

Lateralmente

2 Observa, analiza y explica en tu cuaderno el siguiente giro.

JUGAMOS

Cara y cruz

18
¡¡

Las características de los giros

3 Piensa y escribe en tu cuaderno una actividad en la que utilices el giro. Después clasifícalo.

Ayuda en anayaeducacion.es

4 Escribe en tu cuaderno ejemplos de deportes en los que se puedan realizar giros.

JUGAMOS

Gira y gira

19 U2
¡¡

La función del sistema muscular

Los músculos en nuestro organismo:

• Permiten el movimiento gracias a la acción conjunta con los huesos y las articulaciones.

• Estabilizan la posición del cuerpo, evitando el desequilibrio y manteniendo la postura.

• Mantienen la temperatura corporal ya que los músculos, al moverse, generan calor.

• Movilizan y almacenan sustancias del organismo.

5 Observa, copia en tu cuaderno y colorea los músculos que están activos.

Desarrolla tu mente y tu cuerpo.

6 Elige un ejercicio deportivo, investiga en Internet, descríbelo en tu cuaderno y explica qué músculos, huesos y articulaciones están implicados.

rostro humano JUGAMOS

20
¡¡
El

El origen del baile

El ballet clásico se originó en la Italia del Renacimiento y se profesionalizó más tarde en Francia.

La danza clásica se caracteriza por tener unos movimientos que se basan en el control absoluto del cuerpo. La precisión en la ejecución de cada pose consigue un armonioso equilibrio del conjunto.

La danza contemporánea surge a finales del siglo xix como alternativa al ballet clásico, ante la necesidad de expresarse más libremente.

Busca la innovación constante y utiliza múltiples influencias del entorno para transmitir de manera más libre las ideas, las emociones y los sentimientos.

7 Piensa y escribe en tu cuaderno qué tipo de danza utilizarías para transmitir tus emociones. Describe cómo serían tus movimientos y qué te gustaría expresar. Después, justifica tu respuesta.

JUGAMOS

Bailes en el mundo

21 U2
¡¡

Los tipos de fuerza

La fuerza consiste en realizar un esfuerzo muscular para vencer resistencias externas o contrarrestarlas. Los tipos de fuerza son:

• La fuerza máxima se refiere al mayor esfuerzo que se puede realizar durante una sola contracción muscular.

• La fuerza resistencia es la cantidad de tiempo que se puede aguantar el esfuerzo muscular.

• La fuerza velocidad se refiere a la potencia y la agilidad del movimiento provocado por el esfuerzo muscular.

8 Observa y escribe en tu cuaderno el tipo de fuerza: máxima, resistencia o velocidad.

9 ¿Qué factor es más importante para el desarrollo de tu fuerza: la edad, el entrenamiento o la alimentación? Contesta en tu cuaderno y justifica tu respuesta.

22
La botella bailarina
JUGAMOS ¡¡
¿Sabías que las hormigas pueden levantar veinte veces su peso corporal?
e
a b c d

Los juegos populares y tradicionales

Los juegos populares y tradicionales forman parte del legado cultural de cada país o región, con características específicas muy reconocibles.

Además, algunos de los juegos que practicamos en nuestro país han sido modificados de su lugar de procedencia original para adaptarse a nuestras particularidades.

Todos estos juegos conviven en nuestros días enriqueciendo las tradiciones de cada zona geográfica.

10 Crea un juego que se pueda seguir jugando dentro de cien años. Ilústralo en tu cuaderno y explica sus reglas.

23 U2
La rana
¡¡
JUGAMOS
¡Hay juegos de toda la vida!

¿Q ué he aprendido?

11 Lee con atención y escribe en tu cuaderno V si es verdadero y F si es falso.

a) Los giros pueden tener apoyo constante, apoyo puntual o no tener apoyo.

b) En los giros la posición del eje respecto al cuerpo puede ser interna, externa o lateral.

c) Los músculos mantienen la temperatura corporal.

d) Los músculos permiten el habla, la masticación y la mímica.

e) Las articulaciones son las únicas responsables del movimiento de nuestro cuerpo.

f) La danza contemporánea existe desde el siglo xvi

g) La fuerza resistencia consiste en el tiempo que podemos resistir un esfuerzo muscular.

h) Los juegos populares y tradicionales son iguales en todos los países.

12 Piensa y responde en tu cuaderno.

a) ¿Qué músculos se usan en el lanzamiento de peso?

b) ¿Qué tipo de fuerza se utiliza?

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder

24 PORFOLIO

En grupos pequeños, diseñad una propuesta para cambiar o modificar el patio del recreo y que todos vuestros compañeros y compañeras podáis jugar o realizar algún deporte en él. Para ello, copia y completa en tu cuaderno la siguiente rueda de atributos.

¿Qué podemos hacer?

¿Ha funcionado?

4

¿Por qué debemos adaptar el patio para que todos podamos disfrutar de él?

1 2 3

¿Cómo lo hacemos?

¿Para qué sirve?

cada una de ellas.

14 Elabora en tu cuaderno una lista con las aplicaciones más importantes que pueden tener los contenidos que has trabajado. Después, pon algún ejemplo.

U2 25
90 100 80 70 60 50 40 30 20 10 0 110 120 130 140 150 170 160 180 ? Giros Fuerza Danza contemporánea

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.