
3 minute read
¿Para qué sirven los números?
Estoy en el piso 21.°.
1 Di cómo se leen los números que ves en la imagen anterior.
2 Escribe en tu cuaderno estos números con cifras.
a) diez mil d) seiscientos mil b) veintitrés mil cien e) cien mil cuatro c) dieciocho mil quinientos tres f) doscientos mil cincuenta a) 2 025 d) 1 948 b) 54 310 e) 30 503 c) 300 303 f) 800 605
3 Escribe cómo se leen estos números.
4 Cuenta en voz alta.
• De 1 000 en 1 000, desde el número 1 000.
• De 100 en 100, desde el número 1 300.
• De 10 en 10, desde el número 1 540.
• Los números ordinales, hasta el 30.°.
El número 1 000 se escribe con una sola palabra: mil
El resto de millares, decenas de millar y centenas de millar se escriben con dos palabras:
2 000 Dos mil
20 000 Veinte mil
200 000 Doscientos mil
Cuenta hasta donde quieras o sepas.
¿Cuál es el número siguiente al 999?
¿Cuál es el número siguiente al 9 999?
¿Cuál es el número siguiente al 99 999?
Antes de hablar, ya sabía contar. ¡Gauss era un niño espectacular! Hacía cuentas con la mente, y a los tres años, con estos cálculos, ya impresionaba mucho a la gente.
En el colegio, el profesor dijo:
«Sumad los números del uno al cien». En un minuto, Gauss fue y lo hizo. ¡Y lo mejor es que lo hizo bien!
Siempre puedes sumar 1 a un número y obtienes otro mayor. ¡Los números no terminan nunca!
A él le encantaba descubrir formas y que tuvieran lados iguales. Con un compás y con una regla las dibujaba, ¡y eran geniales!
También fue un genio de los idiomas: hablaba ruso, francés, latín, inglés, danés, alemán y griego... le faltó el chino mandarín.
¿Cómo lo hace? ¿Tiene un secreto? Gauss contestaba siempre que sí. «No tengo miedo de equivocarme. Sé que en la vida se aprende así».
Todos los números le interesaban, pequeño o grande, impar o par. «Esto es igual que con las personas. Nunca se debe discriminar».
En parejas, investigad cómo resolvió Gauss la suma de los números del 1 al 100 tan rápidamente. ¡Qué gran idea!

¡Toma nota!
Con los números indicamos cuántas personas viven en una localidad.
1
Los números de hasta siete cifras
Hay dos millones cuatrocientos treinta y cinco mil setecientos noventa y tres habitantes.

El valor de las cifras de un número depende del lugar que ocupan.
Para comprenderlo mejor, «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es a) Tres millones quinientos cincuenta y tres mil setecientos cuarenta y ocho. b) Un millón trescientos sesenta y tres mil ochocientos setenta y tres. c) Seis millones trescientos cuarenta y dos.
? ? ? ? ? ? ?
2 Escribe con cifras y con letras el número que contiene cada recuadro.
2 CM 3 C 6 UM 7 UMM 5 DM 6 CM 3 D 1 UM 4 UMM 4 DM 8 U
3 Descompón los números como en el ejemplo.
2 570 324 = 2 UMM + 5 CM + 7 DM + 3 C + 2 D + 4 U = = 2 000 000 + 500 000 + 70 000 + 300 + 20 + 4 a) 7 405 308 b) 1 800 625 c) 6 554 310
4 Copia y completa la tabla en tu cuaderno.
Anterior Número Posterior ? 1 724 305 ? ? 2 777 779 ? ? 999 999 ? ? 1 000 000 ?
5 Ordena estos números de menor a mayor.
3 427 132 3 427 032 4 327 132
6 ¿Cuántos habitantes hay en la localidad de Berta?
• El número de habitantes tiene cinco cifras.
• La cifra de las decenas de millar es la mayor cifra par.
• La cifra de las unidades de millar y de las decenas es 5.
• La cifra de las centenas es el doble que la de las unidades, y entre las dos cifras suman 6.
Jugamos con las cifras
Comparar
• Si tienen distinta cantidad de cifras, es menor el que tiene menos cifras.
0 3 1 5 976 251 < 2 160 315
• Si tienen la misma cantidad de cifras, comparamos de izquierda a derecha hasta que encontremos cifras distintas. UMM CM DM UM C D U 6 7 1 3 0 4 9 números 4 > 1
7 1 3 0 1 9 6 713 049 > 6 713 019
Para comprenderlo mejor, «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es
Escribe estas cifras en trozos de papel. Colócalas sobre la mesa formando estos números: a) El número mayor. b) El número menor. c) Un número par mayor que 500 000. d) Un número capicúa. ¡Se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda!
Con los números comparamos la población de una localidad para saber si es pueblo o ciudad.