2 minute read

11 Geometría de la paz

Muchas personas hablan de cambiar el mundo, de conseguir que todos vivamos en paz. ¡No debe ser fácil esto de cambiar el mundo!

Cuando hay conflictos entre nosotros, no siempre los resolvemos de manera dialogada y tranquila, como nos dicen los profes. A veces, nos decimos cosas feas o nos peleamos. Pero lo mejor es cuando nos reconciliamos, siempre nos hace sentir bien.

Deberíamos evitar llegar a ese punto, y saber resolver las cosas respetando siempre a los demás.

¿Cómo lo ves?

¿Qué símbolos de la paz conoces?

¿Cómo podemos ayudar a construir la paz?

El dato

El logo de la paz fue creado por Gerald Holtom, un diseñador inglés, en 1958.

Para esta unidad...

Objetivo en acción

¿Cómo construimos la paz?

Inventad un símbolo de la paz con figuras geométricas para promover entre las personas la importancia de vivir en paz.

¡Sigue el hilo!

Los polígonos

Los triángulos

Los polígonos

Conocer las propiedades de los polígonos nos ayuda a entender cómo son estas figuras planas.

1 Comprobamos Observa estas figuras. Copia y completa las oraciones con estas palabras.

lados  diagonales  ángulos  curva  vértices a) La figura azul no es un polígono porque está limitada por una línea ? y otra línea poligonal b) Un polígono tiene el mismo número de ? , ? y ? c) El cuadrado tiene dos ? triángulo cuadrilátero pentágono hexágono heptágono octógono eneágono decágono

2 Escribe cuántos lados tienen estos polígonos.

3 Traza las diagonales de un hexágono con un geoplano o dibújalas en tu cuaderno. Sigue estos pasos.

Paso 1: Elige un vértice y traza las diagonales desde él.

Paso 2: Elige otro vértice y vuelve a trazar las diagonales.

Elementos de un polígono

Un polígono es una figura plana limitada por una línea poligonal cerrada.

Sus elementos son: lados, vértices, ángulos y diagonales. lado diagonal vértice ángulo

Diagonales de un polígono

Las diagonales de un polígono son segmentos que unen dos vértices no consecutivos.

Vértices no consecutivos: hay uno o más vértices entre ellos.

Es importante dibujar las diagonales siguiendo un orden.

Paso 3: Elige el siguiente vértice y traza las diagonales sin repetir las que están trazadas.

Paso 4: Elige otro vértice y traza la diagonal que falta. ¡Ya no hay más diagonales!

4 Nombra estos polígonos e indica cuál es regular.

a) c) b) d) a) ¿Es el rombo un polígono regular? b) ¿Es el rectángulo un polígono regular? a) Calcula el perímetro de estas figuras.

5 Lee y elige la respuesta correcta.

A Sí, porque sus lados y sus ángulos son iguales.

B No, porque sus lados no son iguales.

C No, porque sus ángulos no son iguales.

A Sí, porque sus lados y sus ángulos son iguales.

B No, porque sus lados no son iguales.

C No, porque sus ángulos no son iguales.

6 Observa y completa.

Polígonos regulares b) ¿Qué operación has utilizado para calcular el perímetro del hexágono?

Un polígono regular tiene todos sus lados y todos sus ángulos iguales entre sí.

El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de sus lados.

A Suma B Multiplicación c) ¿Qué operación has utilizado para calcular el perímetro del pentágono?

A Suma B Multiplicación d) ¿Podrías calcular el perímetro del pentágono con la otra operación? Explica por qué.

Identifica figuras en símbolos de la

This article is from: