Rutas: Matemáticas 6º Primaria (demo)

Page 1

PRIMARIA INCLUYE PROYECTO DIGITAL LICENCIA 12 MESES muestra
6 MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS PRIMARIA 6

Coordinación: Carmen Pellicer Iborra

Colaboradores: Daniela Coronado, Marta Isabel Pérez y Javier Bernal

Edición y maquetación: CREA www.creacioneseditoriales.com • Ilustración: Celia López Bacete

Diseño: Marta Gómez Peso • Edición gráfica: Olga Sayans

Créditos fotográficos:

Importante:

Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos, que ANAYA no edita, controla, supervisa y/o mantiene, por lo que ANAYA declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios.

Archivo Anaya (Balaguer, T.; Cosano, P.; Martín, J.A.; Peñuela Py, E.), Dreamstime, iStock/Getty Images, 123RF y colaboradores. © GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

¿Qué vamos a aprender?

1. ¿Recuerdo los números hasta los millones?

2. ¿Cómo resuelvo operaciones?

3. ¿Recuerdo cómo multiplicar y dividir?

4. ¿Soy capaz de utilizar las fracciones?

Situación de aprendizaje

1. Electrobús, por favor

2. Objetivo: un mundo en paz

3. Todos colaboramos

4. Por el bien del trabajador

Numeración

1. ¿Conozco los números decimales?

2. ¿Sé utilizar los números decimales?

3. ¿Sé aproximar números decimales?

4. ¿Cómo se representan los números decimales?

5. ¿Para qué utilizamos los números positivos y negativos?

6. ¿Cómo ordeno y comparo números enteros?

7. ¿Sé representar números positivos y negativos?

8. ¿Cómo uso las potencias de base 10?

9. ¿Hago descomposiciones polinómicas?

10. ¿Sé qué es un múltiplo y un divisor?

Sentido de las operaciones

1. ¿Sé usar estrategias de cálculo mental?

2. ¿Cómo opero con números naturales? (I)

3. ¿Cómo opero con números naturales? (II)

4. ¿Calculo con números decimales?

5. ¿Sé operar con números decimales?

6. ¿Multiplico con números decimales?

7. ¿Divido con números decimales?

8. ¿Sé resolver operaciones combinadas?

9. ¿Cómo se suman números con el mismo signo?

10. ¿Cómo se suman números con diferente signo?

11. ¿Sé expresar números con polinomios de potencias?

5. ¿Recuerdo los números decimales?

6. ¿Sé la unidad que debo utilizar?

5. Los mejores inventores e inventoras

6. Nos lucimos

7. ¿Recuerdo las figuras geométricas?

8. ¿Sé interpretar gráficos?

7. Nos ponemos en forma

8. Contra de las desigualdades

9. Trabajo en equipo

11. ¿Conozco los números primos y compuestos?

12. ¿Sé calcular el mínimo común múltiplo?

13. ¿Qué significados puede tener una fracción?

14. ¿Cómo se comparan fracciones?

15. ¿Cuándo utilizo la proporcionalidad?

16. ¿Puedo hallar el tanto por ciento de una cifra?

17. ¿Cómo calculo aumentos y descuentos porcentuales?

18. ¿Identifico magnitudes directamente proporcionales?

12. ¿Cómo calculo raíces cuadradas?

13. ¿Sé calcular la fracción de una cantidad?

14. ¿Resuelvo sumas y restas de fracciones con el mismo denominador?

15. ¿Cómo se reducen fracciones a común denominador?

16. ¿Resuelvo sumas y restas de fracciones con diferente denominador?

17. ¿Multiplico y divido fracciones?

18. ¿Resuelvo operaciones con fracciones?

19. ¿Cómo calculo porcentajes?

20. ¿Sé emplear la proporcionalidad directa?

21. ¿Cuándo utilizo la regla de tres?

Unidad 0 Página 7
Página 23 Página 41 Página 77 11 16 1 9 3 8 7 10 17

Página 119

Resolución de problemas

1. ¿Recuerdo los pasos que hay que dar para resolver un problema?

2. ¿Cómo colocamos datos en el enunciado a partir de la resolución de un problema?

3. ¿Qué debo hacer para resolver un problema con operaciones combinadas?

4. ¿Puedo inventar preguntas sobre el enunciado?

5. ¿Cómo identifico las operaciones para realizar un problema?

6. ¿Qué debo hacer para resolver un problema con operaciones combinadas? (II)

Página 165

7. ¿Cómo elaboro preguntas intermedias?

8. ¿Sé dibujar un problema para ayudarme a resolverlo?

9. ¿Qué ocurre si cambia un dato en un problema?

10. ¿Cómo puedo resolver gráficamente un problema?

11. ¿Cómo invento un problema a partir de un dibujo y cálculos dados?

12. ¿Puedo encontrar todos los posibles casos que se dan en un problema?

13. ¿Identifico errores en el enunciado con la solución dada?

14. ¿Realizo dibujos para comprender mejor el problema?

15. ¿Qué preguntas son relevantes para resolver el problema?

16. ¿Realizo dibujos para comprender mejor el problema? (II)

17. ¿Cómo se representan relaciones entre magnitudes?

18. ¿Sé cómo se construyen tablas y gráficos para representar datos?

19. ¿Puedo crear un problema a partir de un gráfico?

20. ¿Cómo utilizo la estimación para resolver problemas?

21. ¿Puedo representar datos de distintas maneras?

22. ¿En qué me ayuda la observación a resolver problemas?

23. Trabajo manipulativo: geometría, relaciones numéricas, proporcionalidad, divisibilidad

Sentido de la medida

1. ¿Qué son los múltiplos y submúltiplos?

2. ¿Cómo puedo medir la longitud? ¿Y la superficie?

3. ¿Cuál es la diferencia entre la longitud y el volumen?

4. ¿Distingo las expresiones complejas e incomplejas en unidades de longitud?

Página 195

5. ¿Conozco las expresiones complejas e incomplejas en las unidades de superficie?

6. ¿Qué son las expresiones complejas e incomplejas en las unidades de capacidad?

7. ¿Distingo las expresiones complejas e incomplejas en las unidades de masa?

Sentido espacial y estocástico

1. ¿Cómo diferencio los poliedros y los cuerpos redondos?

2. ¿Qué elementos tienen los poliedros y los cuerpos redondos?

3. ¿Sé componer y descomponer figuras con formas geométricas?

4. ¿Sé calcular el área y el perímetro de los paralelogramos?

5. ¿Cómo calculo el área y el perímetro de un triángulo?

6. ¿Sé calcular el área y el perímetro de los polígonos regulares?

7. ¿Sé calcular el área y el perímetro de la circunferencia?

8. ¿Cómo calculo el área y el perímetro de las figuras planas?

9. ¿Sé interpretar un plano?

10. ¿Puedo interpretar un mapa?

8. ¿Qué diferencias hay entre la unidad de superficie, capacidad y masa?

9. ¿Cómo puedo medir el volumen?

10. ¿Conozco la medida de los ángulos?

11. ¿Sé estimar medidas?

12. ¿Sé operar con las medidas de los ángulos?

13. ¿Qué medida es la apropiada?

14. ¿Cuáles son los instrumentos analógicos y digitales?

15. ¿Cómo puedo saber que una medida es correcta?

11. ¿Sé utilizar geoplanos y policubos para hacer formas geométricas?

12. ¿Se diferenciar la simetría, la traslación y el giro?

13. ¿Cómo identifico las figuras semejantes?

14. ¿Dónde encuentro geometría a mi alrededor?

15. ¿Cómo puedo programar acciones?

16. ¿Cómo interpreto una gráfica?

17. ¿Puedo analizar algo que ocurre con frecuencia?

18. ¿Sé representar datos?

19. ¿Cómo calculo la media, la mediana y la moda?

20. ¿Cómo calculo el rango?

21. ¿Qué es la probabilidad?

22. ¿Cómo puedo estimar probabilidades?

23. Metacognición final

Conoce tu libro

¿Qué es la Unidad 0?

¿Recuerdas lo que trabajaste en el curso anterior? Estas primeras fichas de la Unidad 0 te servirán para repasar los contenidos aprendidos y comenzar con buen pie.

¿Qué son las Situaciones de Aprendizaje?

Al inicio del libro encontrarás nueve Situaciones de Aprendizaje. Podrás resolver cada una de ellas si consigues completar varias fichas de cada bloque.

También habrá un desafío para resolver en equipo.

Trabaja los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡El mundo en 2030 será más justo y sostenible con tu ayuda!

Anota cuál es tu rol dentro del equipo.

Completa las actividades y demuestra lo que has aprendido.

Reflexiona acerca el trabajo realizado, tanto de los obstáculos que has encontrado como de las ayudas que te han ofrecido.

¿Qué hay en cada ficha?

Al final de cada sesión serás capaz de responder a esta pregunta. ¡Este es tu objetivo de aprendizaje!

Utiliza estos símbolos para reflexionar sobre cómo has realizado cada actividad. Esta será tu ruta de aprendizaje.

Desprende las fichas que hayas completado y construye tu propio porfolio.

La resolución de las actividades te ayudará a comprender el mundo que te rodea.

Presta atención a esta última actividad. ¡Es un verdadero desafío al finalizar la ficha o en cualquier otro momento!

El color, el medio de transporte y el número te servirá para encontrar fácilmente la ficha que vas a trabajar cada día.

Encontrarás todo tipo de actividades y tendrás que demostrar que sabes los contenidos, pero también tu creatividad, lógica… y muchas más habilidades.

Entrena tu autonomía, memoria y atención, aprende a gestionar tus emociones e impulsos...

¡En este curso tendrás la oportunidad de desarrollar todas las funciones ejecutivas!

Así se organizan los contenidos

Cada bloque tiene un color diferente.

UNIDAD 0

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

NUMERACIÓN

OPERACIONES

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MEDIDA

ESPACIAL Y ESTOCÁSTICO

Y además...

Un proyecto digital

Fíjate en los colores de las fichas.

Entra en y descúbrelo.

www.anayaeducacion.es

Vídeos Audios

Actividades interactivas

Presentaciones

Página 119

Resolución de problemas

1. ¿Recuerdo los pasos que hay que dar para resolver un problema?

2. ¿Cómo colocamos datos en el enunciado a partir de la resolución de un problema?

3. ¿Qué debo hacer para resolver un problema con operaciones combinadas?

4. ¿Puedo inventar preguntas sobre el enunciado?

5. ¿Cómo identifico las operaciones para realizar un problema?

6. ¿Qué debo hacer para resolver un problema con operaciones combinadas? (II)

Página 165

7. ¿Cómo elaboro preguntas intermedias?

8. ¿Sé dibujar un problema para ayudarme a resolverlo?

9. ¿Qué ocurre si cambia un dato en un problema?

10. ¿Cómo puedo resolver gráficamente un problema?

11. ¿Cómo invento un problema a partir de un dibujo y cálculos dados?

12. ¿Puedo encontrar todos los posibles casos que se dan en un problema?

13. ¿Identifico errores en el enunciado con la solución dada?

14. ¿Realizo dibujos para comprender mejor el problema?

15. ¿Qué preguntas son relevantes para resolver el problema?

16. ¿Realizo dibujos para comprender mejor el problema? (II)

17. ¿Cómo se representan relaciones entre magnitudes?

18. ¿Sé cómo se construyen tablas y gráficos para representar datos?

19. ¿Puedo crear un problema a partir de un gráfico?

20. ¿Cómo utilizo la estimación para resolver problemas?

21. ¿Puedo representar datos de distintas maneras?

22. ¿En qué me ayuda la observación a resolver problemas?

23. Trabajo manipulativo: geometría, relaciones numéricas, proporcionalidad, divisibilidad

Sentido de la medida

1. ¿Qué son los múltiplos y submúltiplos?

2. ¿Cómo puedo medir la longitud? ¿Y la superficie?

3. ¿Cuál es la diferencia entre la longitud y el volumen?

4. ¿Distingo las expresiones complejas e incomplejas en unidades de longitud?

Página 195

5. ¿Conozco las expresiones complejas e incomplejas en las unidades de superficie?

6. ¿Qué son las expresiones complejas e incomplejas en las unidades de capacidad?

7. ¿Distingo las expresiones complejas e incomplejas en las unidades de masa?

Sentido espacial y estocástico

1. ¿Cómo diferencio los poliedros y los cuerpos redondos?

2. ¿Qué elementos tienen los poliedros y los cuerpos redondos?

3. ¿Sé componer y descomponer figuras con formas geométricas?

4. ¿Sé calcular el área y el perímetro de los paralelogramos?

5. ¿Cómo calculo el área y el perímetro de un triángulo?

6. ¿Sé calcular el área y el perímetro de los polígonos regulares?

7. ¿Sé calcular el área y el perímetro de la circunferencia?

8. ¿Cómo calculo el área y el perímetro de las figuras planas?

9. ¿Sé interpretar un plano?

10. ¿Puedo interpretar un mapa?

8. ¿Qué diferencias hay entre la unidad de superficie, capacidad y masa?

9. ¿Cómo puedo medir el volumen?

10. ¿Conozco la medida de los ángulos?

11. ¿Sé estimar medidas?

12. ¿Sé operar con las medidas de los ángulos?

13. ¿Qué medida es la apropiada?

14. ¿Cuáles son los instrumentos analógicos y digitales?

15. ¿Cómo puedo saber que una medida es correcta?

11. ¿Sé utilizar geoplanos y policubos para hacer formas geométricas?

12. ¿Se diferenciar la simetría, la traslación y el giro?

13. ¿Cómo identifico las figuras semejantes?

14. ¿Dónde encuentro geometría a mi alrededor?

15. ¿Cómo puedo programar acciones?

16. ¿Cómo interpreto una gráfica?

17. ¿Puedo analizar algo que ocurre con frecuencia?

18. ¿Sé representar datos?

19. ¿Cómo calculo la media, la mediana y la moda?

20. ¿Cómo calculo el rango?

21. ¿Qué es la probabilidad?

22. ¿Cómo puedo estimar probabilidades?

23. Metacognición final

Conoce tu libro

¿Qué es la Unidad 0?

¿Recuerdas lo que trabajaste en el curso anterior? Estas primeras fichas de la Unidad 0 te servirán para repasar los contenidos aprendidos y comenzar con buen pie.

¿Qué son las Situaciones de Aprendizaje?

Al inicio del libro encontrarás nueve Situaciones de Aprendizaje. Podrás resolver cada una de ellas si consigues completar varias fichas de cada bloque.

También habrá un desafío para resolver en equipo.

Trabaja los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡El mundo en 2030 será más justo y sostenible con tu ayuda!

Anota cuál es tu rol dentro del equipo.

Completa las actividades y demuestra lo que has aprendido.

Reflexiona acerca el trabajo realizado, tanto de los obstáculos que has encontrado como de las ayudas que te han ofrecido.

¿Qué hay en cada ficha?

Al final de cada sesión serás capaz de responder a esta pregunta. ¡Este es tu objetivo de aprendizaje!

Utiliza estos símbolos para reflexionar sobre cómo has realizado cada actividad. Esta será tu ruta de aprendizaje.

Desprende las fichas que hayas completado y construye tu propio porfolio.

La resolución de las actividades te ayudará a comprender el mundo que te rodea.

Presta atención a esta última actividad. ¡Es un verdadero desafío al finalizar la ficha o en cualquier otro momento!

El color, el medio de transporte y el número te servirá para encontrar fácilmente la ficha que vas a trabajar cada día.

Encontrarás todo tipo de actividades y tendrás que demostrar que sabes los contenidos, pero también tu creatividad, lógica… y muchas más habilidades.

Entrena tu autonomía, memoria y atención, aprende a gestionar tus emociones e impulsos...

¡En este curso tendrás la oportunidad de desarrollar todas las funciones ejecutivas!

Así se organizan los contenidos

Cada bloque tiene un color diferente.

UNIDAD 0

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

NUMERACIÓN

OPERACIONES

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MEDIDA

ESPACIAL Y ESTOCÁSTICO

Y además...

Un proyecto digital

Fíjate en los colores de las fichas.

Entra en y descúbrelo.

www.anayaeducacion.es

Vídeos Audios

Actividades interactivas

Presentaciones

1. ¿Recuerdo los números hasta los millones?

1. Escribe en tu cuaderno cómo se leen estos números.

a)

6 325 907

2. Descompón los siguientes números como en el ejemplo.

a)  37 022 098

3. Ordena los números de la actividad anterior de menor a mayor.

4. Encuentra entre estos números los que tengan 3 decenas de millón, 3 decenas de mil y 3 decenas. ¿Qué tiene en común la unidad de millar y la unidad en todos los números?

c)  530 800 006 d)  760 406 021 104 600 530 330 790 210

7 UNIDAD 0
Ejemplo 125 301 065 1 C Millón + 2 D Millón + 5 U Millón + 3 CM + 1 UM + 6 D + 5 U 100 000 000 + 20 000 000 + 5 000 000 + 300 000 + 1 000 + 60 + 5
b)  912 837 465 32 100 550 63 430 690 593 330 450
c)  339 082 056 b)  26 418 460 d)  100 002 003

5. Descompón estos números usando las potencias de base 10.

6. Completa los siguientes diez pasos de la serie sabiendo que en cada salto el número aumenta en 10.

7. Realiza la estimación de estas operaciones. Después, realiza las operaciones y calcula el resultado.

8. Atrévete con el reto y descubre el número.

Si le quitas 10 veces 100 a 743 203 503, ¿qué número obtienes?

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

8
561 252 011 452 023 603 7 059 368 90 003 654 101 581 514 4 546 001 ? a) 4 105 + 5 793 c) 2 830 + 1 491   e) 31 333 + 9 790 b) 7 020 – 2 798    d) 20 210 – 8 950 f) 18 142 – 7 8 854 105 + 5 793 7 364 982

2. ¿Cómo resuelvo operaciones?

1. Copia y completa esta tabla en tu cuaderno redondeando las cantidades.

65 442 109 ? ? ?

2 891 346 ? ? ?

3 563 911 ? ? ?

12 982 787 ? ? ?

65 442 109 ? ? ?

5 780 420 ? ? ?

761 987 102 ? ? ?

2. ¿Qué número falta? Completa en tu cuaderno estas operaciones.

3. Resuelve en tu cuaderno.

a)  437 + ? = 502 + ? = 939

? + (13 + 26) = (46 + ? ) + ? = 85

• Indica el nombre de la propiedad que se cumple en cada caso.

9 UNIDAD 0
NÚMERO U MILLÓN D MIL C
1 0 3 4 9 8 1 ? 4 3 + ? 5 8 ? ? 1 0 ? 4 4 4 ? ? 2 6 8 6 2 8 2 ? + 2 5 4 ? 3 8 8 ? 0 3 9 ? 6 ? 3 – ? 3 ? 5 ? 3 7 1 4 7 8 6 ? 4 0 – ? 0 2 9 ? 5 ? 2 ? 7 6 ? 8 ? 1 – ? 5 ? 2 ? 9 7 1 4 2 ? ? 3 4 8 4 7 8 5 ? + 2 5 4 ? 5 9 5 ? 0 6 a) b) c) d) d) f)
b)

4. Fíjate en el precio del sillón. Sabiendo que los dos muebles han costado 3 760,30 , ¿cuánto vale el sofá?

1 343,10 ?

5. Resuelve en tu cuaderno las siguientes operaciones combinadas. ¿Cuál tiene el resultado mayor?

a)  (305 + 98) – 27 = ¿?

c)  (145 + 59 - 30) + 608 = ?

b)  (906 – 389) + 1 003 = ?

d)  (1 073 – 37) + 100 – 22 = ?

6. Inventa un problema relacionado con la imagen y que tenga esta solución.

Solución

En su viaje por Europa, han recorrido 39 768 km en total.

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

10

3. ¿Recuerdo cómo multiplicar y dividir?

1. Observa estas descomposiciones factoriales. Corrige en tu cuaderno las que sean incorrectas de manera que se cumpla la igualdad.

a) 540 = 22 3 5

c) 882 = 22 3 7

b) 2 640 = 23 32 5 11

2. ¿Qué número esconde cada globo?

a) 679 = 679 000

d) 250 = 2 53

f) 453 = 4 530

d)

b) 100 = 80 000

g) 6, 84 100 =

e) 10 000 = 3 000

h) 1 230 = 12 300

c) 173 10 000 =

3. Resuelve las siguientes operaciones combinadas con números decimales. a)

b)

11 UNIDAD 0
(85,32 +
– 2,3 6
65,2)
4,2 6,3 + 100 – 25
(12,3 5,1) + (98 – 36) + 5
(56 + 32) 2,3
d)
d)
5,4 = 5 400

4. Realiza estas operaciones en tu cuaderno. Después, comprueba el resultado con la prueba de la división.

a) 53 698 : 26

b) 5 225 : 5

c) 33 937 : 31

5. ¿Cuál es el número de matrícula de cada coche? Resuelve las operaciones para averígualo.

a) 43,789 : 100

c) 2 345,2 : 10 000

b) 654,08 : 1 000

d) 8,003 : 10

6. Un espectáculo tiene un aforo de 320 espectadores, y en la última sesión se recaudaron en taquilla 12 630 . Si todas las entradas tenían el mismo precio, ¿cuánto dinero pagó cada espectador?

ENTRADA ?

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

12

4. ¿Soy capaz de utilizar las fracciones?

1. ¿Cómo se leen estas fracciones?

2. Representa las siguientes fracciones en la forma geométrica que prefieras.

3. ¿Cuál es la fracción mayor de cada pareja?

4. Clasifica las fracciones de la actividad anterior según sean mayor, igual o menor que la unidad.

13 UNIDAD 0
6 2 3 12 1 2 7 9 20 4 3 6 7 3 2 10 1 2 2 3 1 5 2 4 a) b) c) d) e) f) g) h) 3 4 3 6 12 8 13 13 6 3 3 7 23 8 15 8 a) b) c) d) a) b) c) d)

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

14
5. Encuentra en cada grupo las fracciones que no sean equivalentes a la primera. 6. Simplifica estas fracciones hasta que sean irreducibles.
1 4 2 6 2 3 5 8 2 4 3 8 80 28 26 12 60 30 50 25 32 28 140 260 1 2 3 4 5 6 4 8 14 16 25 24 2 6 10 8 15 4 5 16 25 20 30 10 3 18 8 20
7. Amplifica las siguientes fracciones en tu cuaderno.

5. ¿Recuerdo los números decimales?

1. Escribe estos números en tu cuaderno. Utiliza un color para la parte entera y otro diferente para la parte decimal.

2. Copia y completa esta tabla en tu cuaderno.

3. Copia la tabla en tu cuaderno y complétala con los números anteriores y posteriores.

15 UNIDAD 0
NÚMERO PARTE ENTERA PARTE DECIMAL LECTURA 1 589,02 ? ? ? ? ? ? Treinta y dos coma ochenta y seis centésimas ? 172 03 ? 763,692 ? ? ? ? ? ? Doscientos dos coma tres ? 403 2 ? ANTERIOR NÚMERO POSTERIOR ? 4,99 ? ? 3,05 ? ? 12,3 ? ? 456,79 ? ? 1 999,99 ? ? 302,004 ?
439,22 286,58 32,573 1 058,4 9,8 0,19 203,004 12,98 1 234,5

Solución

Me he gastado 103,75 en total.

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

16
4. ¿Cuánto dinero ha ahorrado Samuel durante el verano? 5. Dibuja una recta numérica como la del ejemplo y sitúa estos números decimales.
2 3 4 1,9 3,5 1,7 3,9 2,6 2,3 3,1 MES DE JUNIO 134,08 MES DE JULIO 178,45 MES DE AGOSTO 240,75
7. Inventa un problema relacionado con la imagen y que tenga esta solución.

6. ¿Sé la unidad que debo utilizar?

1. Relaciona cada imagen con la unidad de medida que utilizarías para calcular la longitud: kilómetro (km), metro (m) o centímetro (cm).

2. Transforma estas cantidades a las unidades de medida indicadas.

3. ¿Qué bolsa tiene más masa de cada pareja? Razona la respuesta en tu cuaderno.

17 UNIDAD 0
8 cm = ? m 6 kl = ? dl 450 cl = ? dal 38 dl = ? l 2 000 mg = ? hg 3 cg = ? g 8 kg = ? g 300 mm = ? dm 12 dam = ? mm 0,2 dag 3 000,5 g 6 000 g 3 kg 65 hg 7 kg

4. Tres amigos quieren repartir en partes iguales el total de zumo de naranja que hay en estos recipientes. ¿Qué cantidad de zumo tocará a cada uno?

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

18
0,15 dal 0,5 l 2 500 ml 0,0065 kl 640 405
84 248 cm 100 840
7 645 m
5. Expresa en forma compleja las siguientes expresiones incomplejas.
m
dam

7. ¿Recuerdo las figuras geométricas?

1. Copia estos polígonos en tu cuaderno y señala los ángulos, los lados, los vértices y las diagonales. ¿Son polígonos regulares o irregulares? Justifica tu respuesta.

2. Copia y completa en tu cuaderno esta tabla resumen de los triángulos.

TIPOS DE TRIÁNGULOS

Según sus lados

Según sus ángulos

Equilátero Sus tres lados son iguales. ?

Tiene dos lados con igual longitud.

3. Clasifica los siguientes cuadriláteros según sean paralelogramos, trapecios o trapezoides.

19 UNIDAD 0
NOMBRE
CARACTERÍSTICAS
Y DIBUJO
? ?
? ? ? ? ? ?

4. Copia y completa esta tabla de las áreas de figuras.

h = 6 cm

b = 4 cm h = 3 cm

b = 6 cm

5. Descubre los errores que hay en algunas de estas afirmaciones y escríbelas correctamente en tu cuaderno.

a) El octaedro y el tetraedro son dos tipos de poliedros.

b) Los prismas y las pirámides se clasifican en tres tipos: triangular, cuadrangular y pentagonal.

c) El cilindro tiene dos bases y el cono una.

d) La esfera solo tiene una superficie plana.

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

Área = 4 4

Área = 16 cm2

Área = ∏ r2

Área = 3,14 5

Área = 15,7 cm2

20
? ?
FIGURA FÓRMULA SOLUCIÓN ? ?
? ? ? ?

8. ¿Sé interpretar gráficos?

1. Fíjate en el gráfico de barras que representa el tipo de ropa más vendida en una tienda durante una semana. Después, responde a las preguntas.

• ¿Qué prenda de ropa es la más vendida?

• ¿Y la prenda menos vendida?

• ¿Qué cantidad de sudaderas y camisetas han vendido?

• ¿De qué productos se han vendido 15 o menos unidades?

• ¿Cuánta ropa se ha vendido en total?

• ¿Cuál es la diferencia de unidades entre la prenda más vendida y la menos vendida?

2. Observa los datos que se muestran en esta tabla y responde a las preguntas.

• ¿Cuál es la media de altura de estas personas?

• ¿Quién es más alto que la media?

• ¿Y más bajo?

21 UNIDAD 0
JIMENA MARCOS SONIA MANUEL SERGIO 163 cm 165 cm 157 cm 168 cm 155 cm 20 15 10 5 0 Camisetas Pantalones Abrigos Calcetines Sudaderas PRENDAS
DE ROPA

3. En esta tabla se recogen los kilogramos de naranjas que se han recolectado en una semana. Represéntalos en un gráfico de líneas y responde a las preguntas.

Lunes 20

Martes 50

Miércoles 35

Jueves 70

Viernes 45

Sábado 85

Domingo 30

• ¿Qué día se han recolectado más naranjas?

• ¿Qué día se han recolectado menos naranjas?

• ¿Cuántos kilos de naranjas se han recolectado durante toda la semana?

4. ¿Qué información se obtiene de este gráfico de sectores? Analízalo.

Acción

Aventura

Comedia

Ciencia ficción

¿Por qué me merezco un BONUS?

Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

22
DÍA KILOGRAMOS DE NARANJAS
5 20 30 45 PELÍCULAS VISTAS
AÑO
EN 1

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.