2 minute read

Estudiamos cómo está cambiando el clima

El cambio climático

El cambio climático es un cambio en el clima, debido a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera, y que se suma a los cambios que, de forma natural, se dan en el planeta.

Cambio climático

Causas Consecuencias

• Aumento de gases de efecto invernadero, provocado por actividades que utilizan combustibles fósiles: transporte, calefacción, fábricas, etc.

• Deforestación, o destrucción de los bosques, que limita la capacidad de la naturaleza de absorber dióxido de carbono.

• Consumo excesivo de la población. El estilo de vida que llevamos tiene un gran impacto en la salud de nuestro planeta.

• Aumento de las temperaturas y de los incendios.

• Fenómenos meteorológicos extremos devastadores, como inundaciones o sequías extremas.

• Aumento del nivel del mar por el deshielo y calentamiento del agua.

• Más especies en peligro de extinción.

• Agotamiento de recursos naturales.

• Aparición de enfermedades y problemas de salud.

Medidas de mitigación y adaptación

Para luchar contra el cambio climático, reducir sus consecuencias negativas y aprovechar las oportunidades que pueda crear, se han puesto en marcha una serie de medidas:

Mejorar la eficiencia energética, apostando por energías renovables; reforestar los bosques; fomentar el transporte público y la movilidad sostenible, o desarrollar protocolos de actuación ante emergencias climáticas.

Efectos en nuestra comunidad

Las temperaturas medias han aumentado casi dos grados en los últimos años.

Además, se han experimentado cambios en las precipitaciones, que ya no son tan abundantes ni se distribuyen temporalmente de la misma forma. Los periodos de sequía se han acentuado en los últimos cinco años, y las lluvias torrenciales son más frecuentes. Esto influye directamente en nuestros paisajes.

Las TIG

Las tecnologías de la información geográfica (TIG) son un conjunto de tecnologías que facilitan la recogida, uso y análisis de datos ambientales, como la teledetección (TD), los sistemas de posicionamiento global (SPG) y los sistemas de información geográfica (SIG).

Estas tecnologías usan elementos como el GPS para elaborar mapas de una determinada zona y relacionarlo con los aspectos que más interese estudiar.

De esta manera se facilita el análisis de aspectos como las precipitaciones, los niveles de contaminación e incluso las relaciones entre ellos.

Las TIG en meteorología y climatología

Gracias a las TIG, se pueden identificar y prevenir fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, lluvias torrenciales, etc.

Así, se elaboran unos mapas que predicen el nivel aproximado de riesgo integrando factores de amenazas, aspectos sociales y económicos de un determinado territorio.

Con las TIG se pueden recopilar también datos sobre la evolución del cambio climático, como localizar áreas con temperaturas anómalas, establecer cómo afectan los procesos atmosféricos naturales al calentamiento global, crear modelos de predicción de sus consecuencias, etc.

1 Pienso-me interesa-investigo ¿Qué relación encuentras entre el cambio climático y el aumento de los incendios en los últimos años?

2 Investiga en qué otras actividades se pueden aplicar las TIG. ¿Cuál de estas aplicaciones te parece más útil? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros/as.

3 ¿Por qué son útiles las TIG para la climatología y la meteorología?

4 Busca información sobre casos en los que se hayan utilizado las TIG como herramienta en la contención o extinción de incendios. Comparte los resultados de tu búsqueda con el resto de la clase.

Las TIG se han utilizado para diseñar un simulador 3D que predice cómo se va a comportar el fuego, qué zonas va a afectar y hacia dónde se va a desplazar. Toda esta información se plasma en un mapa, lo que permite tomar decisiones más acertadas.

This article is from: