1 minute read

¿Q ué he aprendido?

1 Explica con tus palabras qué son la función de nutrición, la de relación y la de reproducción.

2 Di en qué se diferencian: a) La nutrición autótrofa de la heterótrofa. b) La reproducción sexual de la asexual.

3 ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los protozoos y las algas?

4 Di si los seres vivos de la lista tienen una sola célula o más y cuál es su tipo de nutrición: a) Protozoo. b) Seta. c) Cactus. d) Alga verde. e) Bacteria.

5 Di a qué crees que se refiere el resultado de cada «suma» en cada caso: a) Órgano + órgano + órgano + ... = ? b) Célula + célula + célula + ... = ? c) Tejido + tejido + tejido + ... = ?

6 Relaciona los conceptos de las dos columnas: a) Savia bruta. b) Fotosíntesis. c) Savia elaborada. d) Respiración.

1 Desprende oxígeno.

2 Desprende dióxido de carbono.

3 Mezcla de agua y sales minerales.

4 Mezcla de nutrientes y agua.

7 Reflexiona y explica tu respuesta: a) ¿Crees que el fruto y la semilla se podrían formar sin fecundación? Sí/No b) ¿Crees que se puede formar el fruto y la semilla sin polinización? Sí/No

8 ¿Qué importancia tienen los insectos y el viento para algunos tipos de plantas?

9 Ordena cronológicamente estas fases de la reproducción de una planta con semillas:

Si la semilla cae al suelo, se forma una nueva planta.

La nueva planta crece y se transforma en adulta.

El polen se une al óvulo que está en el pistilo.

La nueva planta crece y se transforma en adulta.

El pistilo se transforma en fruto.

El insecto lleva el polen al pistilo de la flor.

10 Escribe los nombres de las estructuras señaladas.

11 Explica qué parte de la planta utilizas cuando te comes...: a) Una sopa de espinacas. b) Una ensalada de remolacha roja. c) Patatas fritas.

No olvides completar tu álbum de fotos de esta unidad disponible en anayaeducacion.es

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder

This article is from: