
1 minute read
¿Cuáles son los paisajes más castigados por los incendios?
Los paisajes
Entendemos por paisaje un área de la superficie terrestre pro ducto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella (clima, flora, fauna, relieve, etc.) que puede ser observada en conjunto desde un determinado punto.
Como hemos visto a lo largo de toda la unidad, los factores climáticos hacen que en unas zonas haya temperaturas más altas o más bajas, más o menos precipitaciones, menor o mayor humedad o altitud… Todos estos factores, junto con el relieve, la flora y la fauna, configuran no solo distintos climas, sino también diferentes tipos de paisajes.
1 Relaciona las características de cada tipo de paisaje con su clima correspondiente.
2 Utilizando diferentes tipos de papel, crea un mapa de dos partes en el que el mapa de los paisajes se pueda superponer al de los climas. Por ejemplo, puedes utili zar cartulina para el mapa de los climas y papel vegetal para el de los paisajes y así poder colocar uno encima del otro.
¡Evitemos los incendios!

Realiza una búsqueda en la página de Protección Civil y elabora una lista con las medidas que consideres más importantes para prevenir incendios forestales.
proteccioncivil.es/coordinacion/gestion-de-riesgos/incendios-forestales
Paisaje de transición. Puede encontrarse en zonas de clima continental y contiental-mediterráneo. Está formado fundamentalmente por árboles y combina hoja caduca con hoja perenne. Estos bosques se han adaptado a las frecuentes sequías del clima continental en los meses cálidos.

Paisaje oceánico. Se localiza en las zonas de clima oceánico. Este paisaje cuenta con árboles de gran altura de hoja caduca, como el roble o el haya que pierden sus hojas en otoño. Esta zona de España se conoce como España verde, ya que debido a la abundancia de precipitaciones la vegetación también lo es.

Paisaje de montaña. Podemos localizar este tipo de paisaje desde el límite superior de un bosque hasta la cumbre de la montaña. Debido a la climatología de estas zonas, la vegetación es escasa y está formada por musgos o pequeños matorrales.
Paisaje canario. Localizado en el archipiélago canario y caracterizado por las peculiaridades del clima subtropical. En la zona húmeda subtropical encontramos bosques de laurisilva canaria y en las zonas más áridas destacan la palmera canaria y el drago.

Paisajes de España
Paisaje oceánico
Paisaje de transición
Paiseaje mediterráneo

Paisaje canario
Paisaje de montaña

Paisaje mediterráneo. Podemos encontrar este tipo de paisaje en las zonas de clima mediterráneo. Debido a la irregularidad de las precipitaciones y las altas temperaturas, la vegetación está formada por árboles de hoja perenne, como los pinos o las encinas. Los árboles no presentan demasiada altura, aunque sí, por lo general, coberturas de hojas más densas que en el bosque atlántico.
Entre las principales causas de incendios destacan el cambio climático, la abundancia de matorrales y la mala gestión de la urbanización de zonas de monte.