Ven y verás: Religión Católica 1º Primaria. Propuesta didáctica (demo)

Page 1

cAtólicA PRIMARIA

1 ReliGión PROPUESTA DIDÁCTICA

en y erÁs
muestra
Materiales para la etapa ...................................................................................... 4 Claves del proyecto VEN Y VERÁS .................................................................... 6 Presentación de Veny .......................................................................................... 7 Proyecto digital ................................................................................................... 8 El currículo de Religión Católica en el marco de la LOMLOE .......................... 11 • Perfil de salida de la Educación Primaria • Perfil de salida y competencias específicas del área • Saberes básicos del Primer curso del Primer ciclo Situaciones de aprendizaje ................................................................................ 19 – 1. Dios nos regala la naturaleza. 20 – 2. Dios nos crea por amor. .......................................................................................... 34 Índice

Dios nos regala la naturaleza

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

¡UN REGALO PRECIOSO!

Dios nos regala su amistad a través de las personas. Él siempre nos tiende su mano, nunca falla, su amistad es un regalo.

¿Cómo lo ves?

¿Qué objetos o materiales podemos reciclar en casa?

Reciclar evita que los productos y materiales se conviertan en residuos contaminantes y ayuda a cumplir el encargo de Dios de preservar la naturaleza.

Entre toda la basura que se genera, el plástico es el más contaminante.

Los plásticos que tiramos y no reciclamos llegan al mar, a los ríos, la playa, el campo y provocan la destrucción de plantas y animales.

Producto final

Piensa en los envases de plástico que utilizas en tu día a día y qué objetos podrías construir con ellos. Comparte con el grupo.

Dar una segunda vida a los objetos o materiales de plástico es una buena manera de cumplir el encargo de Dios de cuidar la naturaleza.

18 1
El dato

Recursos digitales

Evaluación

Otros materiales

¿QUÉ VAMOS A APRENDER? RECURSOS MATERIALES RECURSOS DIGITALES

Página inicial

Amamos y cuidamos el regalo de Dios

Situación de aprendizaje: ¡Un regalo precioso!

La voz de Dios

Dios creó la naturaleza (Gen 1, 1-2, 4)

El mundo es nuestro La naturaleza nos ofrece todo lo que necesitamos para vivir

El valor de tu interior

El agradecimiento

Con mucho arte

El Paraíso

Porfolio

Los apuntes de Veny: La Creación

Organizo mis apuntes Cuéntame lo que has aprendido

Evaluación inicial

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero Animación: Presentación de Veny Actividades interactivas

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios crea la naturaleza Actividades interactivas

Actividad interactiva

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero Actividades interactivas

Actividades interactivas

Imprimible: Galería de imágenes

Actividades interactivas Evaluación de la unidad

Biblia

Lápices de colores

Cartulinas

Tijeras

Soporte digital

Dispositivo audio

Lápiz

Goma

Pegamento

Folios

Material de reciclaje

19

Amamos y cuidamos el regalo de Dios

Dios nos regala la Creación sin esperar nada a cambio; confía en nosotros y nos la entrega en su gran generosidad, esperando solo que cuidemos y amemos su regalo. Es muy importante agradecer y cuidar los regalos que nos dan.

Presentación de Veny

Visionado de animación en el que se presenta Veny, el personaje que nos acompañará a lo largo de la etapa.

Situación de aprendizaje:

¡Un regalo precioso!

El docente podrá decidir en qué momentos de la unidad irá trabajando los pasos de la situación de aprendizaje indicados en el esquema inicial.

1 Dios nos regala la naturaleza

Sugerencias a la actividad

Observar la ilustración y nombrar los elementos de la imagen. Recopilar la información sobre los seres vivos que encuentren.

Entre todos, descubrir a Veny. Estar muy atentos, porque a veces nos perdemos los pequeños detalles, pero son igual de importantes. Aprovechar el énfasis en las pequeñas cosas para presentar a Veny, quien nos acompañará a lo largo de todo el curso.

Proyectar la presentación de Veny y destacar sus características: Veny es la mascota cibernética del proyecto de Religión; es única y diferente, como cada uno de nosotros. Juntos vamos a descubrir a Dios.

Abrir un debate de respuestas abiertas sobre por qué son importantes para nosotros esos regalos que Dios nos ha dado.

Escuchar la canción Gracias, Señor, para dar las gracias por la Creación. La letra de la canción está disponible en el anexo de la presente propuesta didáctica. Escuchar de nuevo la canción y realizar el juego de Los regalos escondidos. Consiste en parar la canción cuando se escuche «Gracias por...» y nombrar en voz alta qué se agradece a Dios.

Actividades complementarias

Situados en círculo, crear una sencilla y divertida coreografía en la que todo el alumnado pueda participar. Dibujar qué es lo que más le gusta de la naturaleza y les pedimos que cada uno lo dibuje en un papel. Recordamos el mensaje de Veny sobre la importancia de las pequeñas cosas, que también son regalo de Dios.

20
8 ocho

Jugar a «Veo, veo» con algún objeto pequeño que vea en la clase. Cuando se descubra el objeto escogido, explicar, qué es y por qué es importante para nosotros que esté en el aula. Por ejemplo: Veo, veo, una cosita que empieza por la letrita B (borrador).

El borrador es importante porque nos permite aprender de los errores y corregirlos.

Recursos

Digitales

Evaluación inicial

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero

Animación: Presentación de Veny Actividades interactivas

Materiales

Lápices de colores En la Red

Visionado de la película Zootopía (Walt Disney Pictures, 2016).

Reflexión sobre el papel de Judy en la película.

Judy es pequeña, pero puede ser la protagonista y lograr grandes hazañas. Dios pone en nuestro camino pequeños y grandes retos y todos ellos tienen gran relevancia en la vida. Reflexionar sobre el papel de Judy para lograr superar retos importantes.

21 AVWm89a45m89 23s »y *+ hiu45 89d89a45m89 23s À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Dpq 89 23s. 9 Spq 45 45u89a89 hi 89 >?> *+d:;Þ *+a45p45r:; HIn89d45 45zxya45 |}Þ ¡Upq> »r:; NOg`aa67 89ø »p45r:; NOhi 89 23sÑÖø! ¿Q u:;@ *+ @Ab>? |} HI 89 23s *+ø »m89a45 :; HIr45 89a67 :; TUs »p89 BCd:; HIm89 23s »r:; NOhi 89de 89a45® À HI> *+^_a<=sÑÖå? nueve Bpqu<=sÑÖ^_å »y »r89 BCd:; NOå.

La Creación

La Biblia nos cuenta en el libro del Génesis que Dios nos crea, nos ama, y por eso, nos regala la Naturaleza, demostrándonos su gran confianza y su deseo de que seamos felices.

Dios pone en nuestras manos toda la Creación para que la disfrutemos; y la mejor forma de ser agradecidos por este regalo es cuidarlo.

Te lo cuento en un momento

Visionado de la animación del relato bíblico en el que se relata La Creación basado en el Génesis 1, 1-2, 4.

La animación es sin diálogo para facilitar la participación del alumnado y la adaptación del docente a la necesidad del aula. Se puede acompañar con la lectura de la Biblia y con preguntas motivadoras al alumnado.

La voz de dios

Sugerencias a las actividades

Presentar la Biblia al alumnado para que se familiarice con ella. Explicar la importancia de la Biblia para los cristianos. Está formada por un conjunto de varios libros. El primero es el Génesis, y en él se narra el origen del mundo. Observar la ilustración y leer y explicar el contenido. Hacer preguntas al alumnado: para describir la imagen y expresar las emociones que provoca.

1 Esta actividad nos enseña algunos elementos que forman parte de la Creación. Con ellos explicar que todos hemos sido creados por Dios, como se narra en el Génesis. Ello nos enseñará a valorarnos los unos a los otros.

2 Leer la frase y explicar que hay que amar la naturaleza, que todos los seres vivos merecemos ese cariño.

3 Explicar al alumnado que Dios es feliz si nos ve felices.

Destacar que nos hacen felices los gestos de cuidado, y que los de destrucción, nos entristecen.

Para mantener en buen estado a todos los seres de la Creación, tenemos que cuidar siempre la naturaleza: no tirando basura, reciclando, cerrando el grifo, apagando las luces… Elaborar entre todos una lista de acciones buenas para la naturaleza y comprometernos a realizarlas.

22 1 10 Nñó >?m67b>?r89å »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå À JK¬ *+a45n45 45m89a67¬ *+d:;Þ Δ 89å Céèr:; NOa89hi 89 >?> *+qrsu:;Þ »m89á<=s » :;Þ *+gjku<=s~ò 89å. 1 Lxyå Céèr:; NOa89hi 89 >?> (Gno HI> 1, 1 - 2,4) Dpq 89 23s *+hir:; NOƒ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå «... »y »v>? 89ø Dpq 89 23s *+qrsu:;Þ À HIr89å Δb>?u:; HIn89ø». diez
elefante conejo serpiente león pato

Respuesta libre.

Recursos

Digitales

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios crea la naturaleza

Actividades interactivas

Materiales

Biblia

Lápiz, goma, lápices de colores

En la Red

Las mascotas son también un regalo de Dios para los hogares. Acordar entre el alumnado qué animal elegiríamos como mascota para nuestra clase. El animal elegido puede ser de cualquier lugar y tamaño. Buscar en la Red los cuidados que necesita esa mascota.

Actividades complementarias

Abrir diálogo en clase sobre lo que nos gusta de la naturaleza. Animar al alumnado a expresar sensaciones agradables, por ejemplo, que le gusta el olor de la tierra húmeda después de llover, saltar charcos, calentarse al Sol, etc.

La naturaleza es un regalo para todos. Podemos agradecerlo de varios modos: cuidándola, pasando tiempo en ella y disfrutándola.

A algunas personas les ponen contentas algunos olores, como el de la tierra mojada cuando llueve. ¿Y a ti?

• ¿Qué olores te gustan?

• ¿Dónde prefieres pasar las vacaciones?

• ¿Cuál es tu animal favorito de la Creación?

• ¿Tienes mascotas?

• ¿Te gustan las plantas?

Después de hablar de lo que más nos gusta de la naturaleza propondremos hacer un dibujo sobre ello, en el que incluirán a Dios en él.

23 11 U1 Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå. 2 Rxy BCd:; NOå Δ 89ø *+qrsu:;Þ » :;Þ Δh89a89PQÞ Δ |} JK 45 45z À HI> Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå. 3 Etu¬ *+a45m89 >?® *+å Δ 89å 5n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå »y *+å Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s »n89 23s Δh89a89PQÞ Δ |} JK 45 89PQ TUs once
»n89a45t45u45r89a67 :; HIzxyå |} 45 TU *+a45 89 >?®

Cuidamos la naturaleza

Dios nos demuestra su gran amor hacia nosotros a través del mayor regalo que puede hacernos: la naturaleza.

Al igual que nosotros juntos somos una clase y cuidamos de ella, también vivimos en el mundo y nuestra misión es cuidarlo y mantenerlo.

Sugerencias a las actividades

Invitar al alumnado a observar y describir la ilustración. Destacar los colores y poner ejemplos del colorido de la naturaleza que nos ofrecen los animales, las plantas, las flores, etc.

Leer la introducción y destacar las palabras claves, que están resaltadas.

Resolver las actividades individualmente, pero después pondremos en común las respuestas.

1 Pedir al alumnado que levanten la mano según qué alimentos hayan elegido, aunque todas las opciones son correctas.

Todos los alimentos de las fotos nos los ofrece la naturaleza. Algunos nos los podemos comer directamente y otros tienen un proceso, pero todos los ingredientes salen de la naturaleza.

2 Preguntar al alumnado lo que ven en las fotografías y, si alguna vez han visto un bosque talado o un entorno natural (playa, campo, río, montaña, etc.) lleno de basura, qué han pensado al verlo y cómo se sienten cuando llegan a un entorno natural limpio y cuidado.

Preguntar si alguna vez han plantado una planta o un árbol, en caso afirmativo que cuenten su experiencia.

3 Informar al alumnado de cómo son los distintos tipos de residuos y a qué contenedor deben tirarse.

Actividades complementarias

Colocar en la pared tres cartulinas, cada una del color de un contenedor de reciclaje (orgánico, papel y vidrio).

Pedir al alumnado que traiga imágenes de diferentes residuos para reciclar y las sitúe en la cartulina-contenedor correspondiente.

24 2 12 El muNdo es Nuestro OLMb23sÇÉ HIr45vBCå À TUs~ò 89 23s *+a67 45 45m:; HIn45 89 23s *+qrsu:;Þ »n89 23s *+ @A jkr:; NOPQÞ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå »y Δh89a45z ✔ À HI> Δ 89 23s *+qrsu:;Þ *+^_ >?m45p89a45r45 45 45r45 89a<=s. 1 Lxyå »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå »n89 23s *+ @A jkr:; NOPQÞ » 89 BCd89ø Δ 89ø *+qrsu:;Þ »n:; NOPQ TUs~ò 45 89a45m89 23s »p89a45r89å »v>? 45v>? 45®. ¡Céèu45 89d89a67 89å! doce
Respuesta libre.

Colocar en la pared tres cartulinas, cada una del color de un contenedor de reciclaje (orgánico, papel y vidrio). Pedir al alumnado que traiga imágenes de diferentes residuos para reciclar y las sitúe en la cartulina-contenedor correspondiente.

Reflexionar sobre la importancia de reciclar y lo que nosotros podemos hacer en nuestro día a día, tanto en casa como en el colegio, para contribuir al cuidado de la naturaleza y la mejora del medio ambiente.

Recursos

Digitales

Actividades interactivas

Materiales

Lápiz

Material de reciclaje

Pegamento

Cartulinas

En la Red

Uno de los mayores regalos de Dios es el mundo, con todo lo que eso conlleva, incluido el mar.

Existen numerosas asociaciones que se encargan de mantenerlo. Buscamos en la Red alguna de las más representativas y nos informamos de las acciones que realizan para concienciar y preservar el medio ambiente y los océanos. Leeremos datos curiosos que aparecen como, por ejemplo, que existen más de 200 000 especies marinas. ¿Sabrías nombrar alguna?

25 13 U1 Dpq 67b>?u45 `aå Δ 89 23s *+^_a45m45 45n89 23s »p89a45r89å ÃsÑÖ @A 45u89hi 89 >?n89a45® Δ 89 23s »p45r89 @Ab@A :; HIm89a<=s. 2 Rvw JK 89a89hi 89 >?n89å »y »u45n:;Þ. 3 trece

Gracias, Dios, por tu regalo

Dios nos regala la naturaleza sin esperar nada a cambio; ahí podemos ver su gran generosidad. Por eso asumimos un papel muy importante cuidando de ese regalo. Podemos responder a su generosidad dando las gracias, pues es importante valorar lo que tenemos y lo que nos dan, y la mejor forma es ser agradecidos.

Sugerencias a las actividades

Observar la imagen y fijarse en especial en la actitud de la niña, y preguntar ¿cómo creéis que se siente? ¿Está triste o contenta?

La niña valora la naturaleza como regalo de Dios; se siente contenta y agradecida.

Leer el texto e invitar a cerrar los ojos y, con las manos en el corazón, como en la imagen, pensar algo bonito de la Creación y dar las gracias por ello en voz alta.

Al dar gracias, demostramos lo felices que nos hace. Por eso es importante dar siempre gracias a Dios.

1 Colorear la palabra 'GRACIAS'. Escuchar de fondo la canción Gracias, Señor, Nico Montero.

Dar gracias a Dios es decirle lo felices que nos hacen sus regalos y su amor.

2 Descubrimos formas de dar gracias y expresar a los demás lo felices que nos hacen y el amor que sentimos por ellos.

Formar grupos y abrir un debate sobre:

• ¿Cómo damos nosotros las gracias a los demás?

• ¿Nos gusta dar las gracias?

• ¿Te gusta que te den las gracias a ti?

Invitamos a dar un abrazo al compañero o compañera y decirle: «Gracias por estar a mi lado».

26 3 14 El valor de tu interior GRACIAS C\] @A 89 >?r:; NOå »y *+d:; NO^_ >?r89å. 1 catorce Gpqr89a89 hi 89a<=s, Dpq 89 23s, »p89 >?® À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå. AGRADECIMIENTO
Respuesta libre.

Actividades complementarias

Formar parejas y repartir folios para que cada uno dibuje un gran corazón y escriba dentro el nombre de su pareja. Terminar de decorar libremente.

Crear un mural con todos los corazones de la clase como forma de agradecimiento y amor a Dios por todos y cada uno de nosotros y a nuestros compañeros y compañeras, que nos acompañan cada día.

Recordamos el mensaje de Veny sobre la importancia de las pequeñas cosas, que también son regalo de Dios.

Jugaremos al «Veo, veo» con los nombres de los compañeros y compañeras de la clase.

Cuando se descubra quién es, deberemos decir una cualidad positiva de ese compañero o compañera y decir lo importante que es para nosotros. Damos gracias a Dios.

Recursos Digitales

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero

Actividades interactivas

Materiales

Lápiz, goma, lápices de colores, folios En la Red

Dar gracias es expresar la alegría que hay en tu corazón, con los demás y con Dios por todo lo que nos regala. Buscar en la Red cómo se escribe y se pronuncia gracias en otros idiomas. Escribirlo en papeles de colores para decorar las paredes del aula.

27 15 U1 Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå Δ 89a<=s Δ `a >?r45m89a<=s *+d:;Þ *+d89a45® Δ 89a<=s *+gjkr89a89hi 89a<=s. 2 Dlma45® »u45> *+a67b>?r89a45zxyø Ltu :; HIvBCa45® Δ fg 89 >?r:; TUs Rvw TUs~òp:; HI 89a45® À HI> *+de 89a<=sÇÉÞ. Hñóa89PQ HI® »u45> »r:; NOg`aa67 89ø AVWyjku89d89a45® À HI> *+^_a<=sÑÖå. Sno HI® ÃsÑÖ @A 45 89d89a45r45 89ø quince
*+a67b>?r89a45zxyø » :; NOg`aa67 89ø AVWyjku89d89a45® Δ fg 89o>? :; TUs Rvw TU ~òp:; HI 89a45® ÃsÑÖo@A 45 89d89a45 45 89ø

Dios nos regala el jardín del Edén

La Biblia dice que Dios creó un mundo entero con nubes, ríos, árboles, animales..., y también al primer hombre, Adán, y a la primera mujer, Eva. Después les hizo el regalo más bonito, y lo llenó con todo aquello que podían necesitar para que fueran felices. Así, Dios les entregó el jardín del Edén.

Sugerencias a la actividad

Invitar a contemplar el arte por el gusto de pararnos y decir: ¡Mira qué obra de arte más bonita!

A continuación, les invitamos a descubrir los animales que hay en la pintura. ¿Cuántos ves?

Dejar unos minutos para que los busquen y aprovechamos para recordar lo que Veny nos enseñó al comienzo de la unidad sobre la importancia de las pequeñas cosas y las que no se ven tan fácilmente.

Leer en voz alta:

Dios nos crea y nos regala el jardín del Edén. Lo hace porque nos quiere mucho y quiere que seamos felices. En el jardín del Edén hay todo lo que necesitamos para ser felices, por lo que las personas tenemos que cuidarlo y respetarlo.

Explicar que los artistas han representado el jardín del Edén en sus obras: unos con animales y plantas, otros con Adán

y Eva, otros con el mar o con las estrellas; cada cual lo ha reflejado según se lo ha imaginado.

Ahora le toca al alumnado sacar el artista que tiene dentro y crear su propio jardín del Edén. Proponemos que imaginen el mundo como Dios lo creó y lo plasmen en una cartulina, utilizando la técnica que prefieran: dibujo, collage...

Una vez realizado, explicarán lo que han hecho al resto de la clase. Podrían decir lo que más les gusta del trabajo de los demás, poniendo así el valor de toda la clase por igual.

Por último, unirán los trabajos para formar el jardín del Edén de nuestra clase.

28
16
Dpq 89 23s »n89 23s *+hir:; NOå »y »n89 23s »r:; NOg`aa67 89å À JK » `aa45r89d45 45> *+d:; JK Exyd:;HI>. Rxy >?u<=sÜásÇÉ NOa45¤ »r:; JK fg :; HI `aå À HI> À TUs~ò 89å *+ @Ab>?r89å Δ 89å ΔbDE JK 67 :; HIzxyå *+d:;Þ Δ 89å Céèr:; NOa89hi 89 >?> *+qrsu:;Þ »n89 23s *+^_ >?n:; NOhi 89å *+^_ >?> Dpq 89 23s. dieciséis
4
COn mucho arte El Paraíso

¡Qué arte tienes!

Ayuda en anayaeducacion.es diecisiete

Actividades complementarias

Animar al alumnado a cultivar unas legumbres en algodón para crear su pequeño jardín. El proceso es muy sencillo y sorprendente por la rapidez de la germinación.

El cultivo consiste en envolver suavemente una legumbre como garbanzos, judías o lentejas en algodón humedecido. Se introduce en un pequeño recipiente transparente y se pone a la luz. Mantener siempre humedecido y pasados los días, la vida se abrirá paso.

Crear un diario sobre la evolución del cultivo acompañado de dibujos, fotos, muestras, etc.

Recursos Digitales

Actividades interactivas

Imprimible: Galería de imágenes

Materiales

Lápiz, goma, lápices de colores

Cartulina

Recursos en la Red

Visionar distintos paisajes naturales con el fin de que el alumnado observe la belleza y la grandeza de la naturaleza, que se puede apreciar tanto en los pequeños detalles como en los grandes paisajes.

Es importante aprender a contemplar y a disfrutar de la naturaleza.

29 17 U1
Céèr:; NOå » 45¤ *+hiu89a89d45r89ø ÃsÑÖ @Ab>?r:;Þ À JK¬ » `aa45r89d45 45> *+d:; JK¬ Exyd:;HI> À HI> »u45n89å *+^_a45r45 45u67 45 45n89å. PVWu:; NOd:; TUs *+d45 67b>?u45 `aa45® *+ø Δh89a89PQ HI® »u45> *+^_ @A 67 89a89g|}Þ *+d:;Þ »p67 89a45n45 89a<=s, Δ fg 89 >?r:; TUs »y *+a45n45 45m89a67 :; TUs. 1 Upqn89å »vDE HIz » :; HIr45m45 45n89a89d89å » 45¤ *+ @Ab>?r89å, *+^_ >?> Δ 89å *+a45yjku89d89å *+d:;Þ »u45> *+a89d45u67 45 89ø Δh89a45z *+hiu89a45 45r89ø *+ >?r45 67 jk 89hi 89 23s, »u45n89ø À HI> *+^_a89d89å À TUsÑÖqrsu45 45n89å *+d:;Þ Δ 89å *+^_a45r45 45u67 45 45n89å. 2 Pxya<=sÑÖå »u45n89å *+hiu:; HIr89d89å »p89 >?® *+^_a89d89å *+ >?r45 67 jk 89hi 89ø »y »ú45n:; JK 89ø »p89 >?® *+^_a89d89å Δ 89a89d89ø *+a67¬ *+hiu89a89d45r89ø *+d:;Þ *+ >? 45r89ø *+a45r45 45 <=s~ò 89å *+d:;Þ » 45¤ *+de 89a<=sÇÉÞ. 3 Céèu89a45n89d89ø À TUs~ò :;HI> » 89 BCd89 23s »u45n45 89d89 23s, Δh89a67b>?r89¥ »u45> » `aa45r89d45 45> *+d:; JK¬ EOd:;HI> À HI> *+de 89a<=sÇÉÞ. 4

Los apuntes de Veny

Veny, a través de sus apuntes, nos ayuda a recordar las ideas aprendidas a lo largo de la unidad de diferente manera: rimas, esquemas y el porfolio.

5

LOS Apuntes de veny La Creación

Organizo mis apuntes

Sugerencias a las actividades

Veny ha elaborado sus apuntes para recordar todo lo que ha aprendido en esta unidad.

La Creación

Leer en voz alta la rima de Veny, que nos recuerda que:

• Dios crea la naturaleza.

• Nos hace felices.

• Debemos cuidarla.

• Debemos dar gracias a Dios por este regalo. Sugerir entre todos un acompañamiento rítmico con percusión corporal para dar musicalidad a la rima de Veny.

Organizo mis apuntes

Formar grupos y adjudicar a cada uno una parte del esquema. Después de estudiar cada grupo su parte se lo explicará a los demás.

Cuéntame lo que has aprendido

1 Leer el texto Amamos y cuidamos el regalo de Dios como uno de los aprendizajes importantes de la unidad.

2 Es una actividad de reflexión personal sobre su propio aprendizaje.

Para evaluar cómo se ha sentido el alumnado durante su aprendizaje, pedir que cada uno dibuje una carita en un folio que muestre sus emociones.

30
18 Dpq 89 23s *+hir:; NOå Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå, ¡ÃsÑÖ >?y Δ |} JK 45 45z *+^_ >?> » 89a45n45 89å ΔbDE JK 67 :; HIzxyå! Vxy >?y *+å *+hiu45 89d89a45r67 89å Ãs~ò 45> »p:; HIr:; HIzxyå. Gpqr89a89hi 89a<=s, Dpq 89 23s, »p89 >?® » 45¤ *+gjkr89a45n89d:; HIzxyå.
Dpq 89 23s *+hir:; NOå Δ 89å »>óa45 45u45r89a67 :; HIzxyå »p89a45r89å *+qrsu:;Þ »v>? 45vBCa45m89 23s Δ |} JK 45 89 PQ TUs À HI> À JK 67 89å. Gpqr89a89 hi 89a<=s, Dpq 89 23s, »p89 >?® À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå. Lxyå »>óa45 45u45r89a67 :; HIzxyå »n89 23s *+ @A jkr:; NOPQÞ » 89 BCd89ø Δ 89ø *+qrsu:;Þ »n:; NOPQ TUs~ò 45 89a45m89 23s »p89a45r89å »v>? 45v>? 45®. ¡Céèu45 89d89a67 89å! Dpq 89 23s »n89 23s »r:; NOg`aa67 89å Δ 89å »>óa45 45u45r89a67 :; HIzxyå Fvw JK 45 89 hi 89d89a89∂ Nñóa45 45u45r89a67 :; HIzxyå Gpqr89a89 hi 89a<=s Rvw NOg`aa67 89ø VVW 89d89å dieciocho

Cuéntame lo que has aprendido

Actividades complementarias

Crear entre todos infinidad de monigotes en papel recortado. Serán de diferentes tamaños y colores. Los unimos por los brazos y formamos la gran cadeneta de la creación de Dios. Lo pegamos en las paredes para decorarlas.

Representa el regalo de Dios que somos unas personas para otras y todas las personas somos parte de la Creación.

31 19 U1
AVWm89a45m89 23s »y *+hiu45 89d89a45m89 23s À JK¬ »r:; NOg`aa67 89ø *+d:;Þ Dpq 89 23s. Lxyø *+qrsu:;Þ Δh:;Þ *+a45p45r:; HIn89d45 89d89ø À HI> À TUs~ò 89å »u45n45 89d89a89∂ »m:;Þ ÃsÇÉ HIr45v>? 45r89¥ »p89a45r89å: Lvw RSÞ »y ÃsÇÉ HIñ89a67 89å *+^_ >?> »u45n89å ✗ 2 AVWp45r:; NOhi 89a45® Δ 89å »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå. Céèu45 89d89a45® *+d:;Þ Δ 89a<=s »p67 89a45n45 89a<=s »y *+d:;Þ Δ 89 23s *+a45n45 45m89a67 :; TUs. Rvw NOhi 89de 89a45®. Slma67bDE HI® *+d89a45® Δ 89a<=s *+gjkr89a89hi 89a<=s. AVWyjku89d89a45® À HI> *+^_a<=sÑÖå. diecinueve Lvw RSÞ »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå. 1
interactivas
de la unidad
goma, lápices de colores
reciclado
Recursos Digitales Actividades
Evaluación
Materiales Lápiz,
Pegamento Tijeras Material
Respuesta libre. Respuesta libre.

Dios nos crea por amor

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

DIOS NOS CREA

Todas las personas son la obra maestra de la Creación y por ello debemos cuidarlas, amarlas y respetarlas siempre.

¿Cómo lo ves?

¿Qué gestos de amor, de respeto y de cuidado ves a tu alrededor?

Dios nos crea únicos e igual de importantes y nos pide que nos amemos y nos respetemos.

El dato

El respeto es reconocer, apreciar y valorar a los demás y a nosotros mismos.

Para poner en práctica el respeto necesitamos amar a los demás y aceptar sus diferencias.

Producto final

Piensa en las personas que conoces, ¿de qué maneras les demuestras respeto y amor? Comparte con el grupo.

Crear en asamblea una lista de acciones, por ejemplo, dar los buenos días, compartir el material escolar, ofrecer ayuda a quien lo necesite...

32 2

Recursos digitales

Otros materiales Evaluación

¿QUÉ VAMOS A APRENDER? RECURSOS MATERIALES RECURSOS DIGITALES

Página inicial

Dios nos ama y nos cuida. Quiere que vivamos felices

Situación de aprendizaje: Dios nos crea

La voz de Dios

Dios crea a los seres humanos a su imagen y semejanza (Gen 2, 4-25)

El mundo es nuestro Dios nos ama y nos cuida

El valor de tu interior La oración

Con mucho arte Adán y Eva

Porfolio

Los apuntes de Veny: Dios nos crea Organizo mis apuntes Cuéntame lo que has aprendido

Navidad Jesús nace hoy

Actividades interactivas

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios nos crea Actividades interactivas

Lápiz y goma

Soporte digital

Actividades interactivas

Canción y karaoke: Gracias, Señor, Nico Montero Actividades interactivas

Imprimible: Galería de imágenes Actividad interactiva

Actividades interactivas Evaluación de la unidad

Lápiz y goma

Lápices de colores

Folios

Cartulina

Tijeras

Pegamento

Papel de seda

Biblia

Dispositivo de audio

Actividades interactivas

33

Dios nos ama y nos cuida

Dios nos ama y nos ayuda, quiere que seamos felices.

Dios nos crea y nos cuida a través de su mayor regalo: La Creación. Él nos envía al mundo con la única misión de ser felices.

Situación de aprendizaje: Dios nos crea

El docente podrá decidir en qué momentos de la unidad irá trabajando los pasos de la situación de aprendizaje indicados en el esquema inicial.

Sugerencias a la actividad

Centrar la unidad retomando la Creación, vista en la unidad anterior.

Dios creó a los seres humanos el sexto día de la Creación y a los primeros los llamó Adán y Eva. Les entregó el Paraíso con la única misión de amarse y ser felices; les entregó todo cuanto necesitaban: plantas, agua, animales, árboles, cielo… Dialogar en el aula a través de preguntas, para hacerles conscientes de todo lo creado por Dios:

• ¿Conoces nombres de flores que creó Dios? Tulipanes, rosas…

• ¿Qué nombres de árboles recuerdas? Olivo, cerezo…

• ¿Y nombres de animales? Perros, peces…

• ¿Recuerdas cómo se llamaban las primeras personas que creó Dios? Repasa la actividad de manera individual.

Leer y repasar la frase sobre Adán y Eva.

Pedir al alumnado que observe la imagen, busque a Veny, y preguntar:

• ¿Habéis visto a Veny? ¿Qué hace? Veny está disfrutando de un baño en el agua del Paraíso.

Continuar preguntando:

• ¿Cómo disfrutaríais si estuviéramos vosotros en el lugar de la imagen?

Veny, después de bañarse, podría tomar el sol, mirar las nubes, jugar con Adán y Eva…

Dialogar en clase sobre lo que podemos hacer para disfrutar, sin olvidar que Dios nos regala la Creación para que lo hagamos y seamos felices. Por eso debemos cuidarla.

34
20 veinte
2 Dios nos crea por amor

Actividades complementarias

Adán y Eva viven en el Paraíso y allí tienen todo cuanto necesitan, pero a veces desean tener a quien contarle sus anécdotas: cuándo cogieron fruta, cuándo vieron peces nadando en el agua, etc.

Crear un amigo para que Adán y Eva puedan compartir el regalo de Dios.

Repartir folios y dibujar al invitado del Paraíso con las características que deseemos (colores de ojos, pelo, estatura…) y ponerle un nombre. Puede ser cualquier nombre con el significado que le daríamos nosotros. Por ejemplo, puedes ponerle por nombre Marcos y decir que le darías el significado de ‘valentía’.

Recursos Digitales Actividades interactivas

En la Red

Explicar que Adán y Eva fueron el primer hombre y la primera mujer que creó Dios. Preguntar:

• ¿Sabes qué significan sus nombres? Adán significa ‘tierra’, y Eva significa ‘vida’. Fueron los primeros en poblar la tierra de vida.

En la Antigüedad, los nombres se ponían por su significado. ¿Sabes el significado de tu nombre? Vamos a descubrirlo. Buscar en Internet el significado de vuestros nombres. Escribir o dibujar dicho significado y decorarlo para compartirlo en el aula y con la familia.

35
Dpq 89 23s »n89 23s *+a45m89å »y »n89 23s *+hiu45 89d89å. Qbcu45 :; HIr:;Þ *+qrsu:;Þ »v>? 45vBCa45m89 23s Δ |} JK 45 89PQ TUs. Spq 45 45u89a89 hi 89 >?> *+d:;Þ *+a45p45r:; HIn89d45 45zxya45 |}Þ Slm >?m89 23s Δ 89å *+ @Ab>?r89å »m89a:; TUs~ò 45r89å *+d:;Þ Dpq 89 23s ¿Qbcu:;@ *+g|} TUs~ò 89 23s *+d:;Þ *+a45m89 >?® »y *+d:;Þ *+hiu45 89d89a89d89ø »vDE TUs À HIn45 45r:;Þ Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s *+qrsu:;Þ *+^_ >?n89 BCPQ TUs? Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå. Dpqi89 23s Δ 67 89a45m89ƒ *+a67¬ »p45r45 45m:; HI® Δh89 >?m67b>?r:;Þ »y *+å Δ 89å »p45r45 45m:; HIr89å »m45u45j|} HI® Axyd89á45> EVWvBCå 21 veintiuna
Axyd89 45 EVWvBCå

Todos somos únicos

Dios nos creó a todas las personas a su imagen y semejanza, de manera especial y única. Todas somos diferentes, pero cada uno tiene sus rasgos y su personalidad. Por eso hay que apreciar la belleza de cada persona.

Te lo cuento en un momento

Visionado de la animación del relato bíblico en el que se relata Dios crea a los seres humanos a su imagen y semejanza (Gen 2, 4-25).

La animación es sin diálogo para facilitar la participación del alumnado y la adaptación del docente a la necesidad del aula. Se puede acompañar con la lectura de la Biblia y con preguntas motivadoras al alumnado.

Sugerencias a las actividades

Plantear las siguientes cuestiones al alumnado:

• ¿Quién de la clase tiene los ojos marrones?

• ¿Quién los tiene verdes?

• ¿Quiénes son altos?

• ¿Quiénes son bajos?

Se ampliarán las preguntas en función de la diversidad del alumnado. Se explicará que esas peticiones son para que vean que algunos cumplen una cuestión, otros varias y otros ninguna. Concluiremos que todas las personas somos únicas y todas somos imagen y semejanza de Dios.

Leer la cita bíblica. Es aconsejable que se utilice la Biblia para que el alumnado pueda verla y comience a valorar la palabra de Dios.

1 Utilizar el recuadro del primer ejercicio a modo de espejo. Nos dibujaremos tal cual nos vemos.

Dios nos crea para que nos cuidemos como hermanos, pero para amar a los demás primero debemos aprender a amarnos a nosotros mismos.

Compartir nuestra visión con los demás, una vez dibujados. Mostrar qué es lo que más os gusta de vosotros mismos, destacando así que todos tenemos cualidades bonitas que podemos resaltar. Completar una ficha con las cualidades de cada uno: color del pelo, de los ojos, el color favorito, etc.

2 Observar las fotografías de la segunda actividad. Explicaremos que muestran personas en diferentes situaciones. Unir cada fotografía con la carita triste o la contenta según sientan al verlas.

36 1 22 La voz de dios EVWr:; TUs »u45n89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å »ú45n45 89^_å. Dpq 67b>?ú45 `aa45 :;Þ. 1 «Dpq 89 23s *+hir:; NOå *+å Δ 89 23s ÃsÇÉ HIr:; TUs Δh45u45m89a45n89 23s *+å Ãs~ò¤ » 45m89a89g|} HI> »y ÃsÇÉ HIm:; HI `aa45n45zxyå». (Gno HI> 2, 4 - 25) veintidós Dpq 89 23s »n89 23s *+ hir:; NOå. Txy BCd89 23s ÃsÑÖ >?m89 23s »ú45n45 89 ^_ 23s.
Respuesta libre.

Respuesta libre.

Recursos Digitales

Animación: Te lo cuento en un momento. Dios nos crea

Actividades interactivas

Materiales

Biblia

Soporte digital

Lápiz, goma, lápices de colores

En la Red

Dios nos crea a su imagen y semejanza, nos hace únicos y especiales, nos hace diferentes y nos anima a desarrollar nuestras virtudes. Todos somos diferentes. Cada uno tiene sus cosas buenas pero también tiene sus limitaciones. Por eso es importante valorar la diversidad y conocer por qué somos especiales cada uno de nosotros.

Hablar de la diversidad funcional y la necesidad de que empiecen a tener pensamientos inclusivos sobre ello.

Buscar en la Red cuentos para niños donde nos cuenten historias de personas con diversidad funcional o nos hablen de la importancia de la inclusión.

Leer alguno en clase en voz alta.

Explicar que a todas las personas nos gusta tener a alguien con quien hablar, reírnos y jugar, aunque a veces hay personas a las que les cuesta un poco más.

Preguntar: ¿Qué podemos hacer si vemos a alguien solo, como la chica de la última imagen? (Escribirlo en el cuaderno).

Actividades complementarias

Pedir al alumnado que se coloque por parejas con personas con las que hasta ahora hayan tenido poca relación.

Escribir en la pizarra un cuestionario con preguntas de entrevista, y cada alumno tendrá que responder a las preguntas del compañero o compañera.

Las preguntas serán del tipo: ¿Cuáles son tu comida favorita, tus dibujos favoritos, tu deporte favorito...? ¿Cómo te gusta disfrutar en tu tiempo libre?

Hacer una puesta en común de las respuestas para observar que, siendo tan distintos, también somos parecidos. Dios creó la diversidad en el mundo, convirtiéndonos a cada uno en únicos y especiales. La diversidad marca a cada persona como única. Tenemos cosas en común que nos unen como personas, tanto por fuera como por dentro.

37 23 U2 Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå. 2 OLMb23sÇÉ HIr45vBCå »y ÃsÇÉ HIñ89a67 89å *+^_ >?> »u45> ✔ *+qrsu45 :;HIn:; TUs À TUs~ò 89á45> Δ |} JK 45 89PQ TUs. 3 veintitrés Dpq 89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ *+qrsu:;Þ »v>? 45vBCa45m89o23s Δ |} JK 45i89PQ TUs »y À HI> »p89a45z.

Gracias, Dios, por cuidarnos

Dios nos crea y nos regala el mundo. Además, nuestras vidas están llenas de personas que nos cuidan: padres y madres, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas, amigos y amigas, profesores y profesoras… A través de ellos y ellas, nos envían su amor y se preocupa por nosotros y nosotras.

veinticuatro

Sugerencias a las actividades

Comenzar leyendo en voz alta la frase inicial: «Dios nos ama». Debemos cuidar a las personas que nos quieren y permanecen a nuestro alrededor, igual que ellos lo hacen por nosotros. También debemos agradecer que estén a nuestro lado.

1 Observar las fotografías y realizar la actividad de manera individual. Abrir diálogo comentando con qué situaciones se sienten identificados o identificadas.

• ¿Cuántas veces os habéis puesto enfermos u os habéis hecho daño y otras personas os han curado?

• ¿Alguna vez hemos necesitado que alguien nos ayude en alguna tarea?

• ¿Habéis dado las gracias después?

Concluir: Es importante valorar a los demás por sus buenas acciones. Cuando nos ayudan y nos cuidan es porque nos quieren y nos desean lo mejor.

Respuesta libre.

2 Pedir que escriban el nombre de una de las personas que les cuida. Después abrimos diálogo en asamblea: ¿Te gusta que te cuide esa persona? ¿Le has dado las gracias cuando te ha cuidado? ¿Hace cuánto que no le dices te quiero?

Reflexionamos sobre la importancia de saber valorar el cuidado y el amor de las personas que nos quieren.

3 Recordar que Dios nos ama por medio de las personas que nos cuidan y eso nos hace sentir bien y estar felices. Nosotros también cuidamos y hacemos felices a los demás cuando somos amables con ellos, les mostramos respeto, sabemos perdonar y somos sinceros. Estas actitudes hacen que las personas vivamos felices y en paz.

4 Explicar que a lo largo de la historia hay personas que han trabajado por la paz, y sus logros han mejorado el mundo consiguiendo que muchos fueran más felices (Nelson Mandela, Martin Luther King, Mahatma Gand -

38 2 24 El
OLMb23sÇÉ HIr45vBCå. Hñóa45z ✔ À HI> Δ 89a<=s À TUsÑÖPQ HIn89a<=s *+qrsu:;Þ » :;Þ Δh89a45> *+ BChiu45r45r45 89d89ø. 1 Dpq 89 23s »n89 23s *+a45m89å »y »n89 23s *+ hiu45 89d89å *+å » 45r89a45vDETUs *+d:;Þ Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s.
muNdo es Nuestro

hi, Malala Yousafzai, Rigoberta Menchú). Gandhi fue un defensor de la paz que promovió la no violencia como medio para resolver conflictos. Para él, la paz era el único camino hacia la felicidad de las personas.

Pedir que completen la frase con la ayuda de los pictogramas.

Finalizar remarcando que Dios nos ama y nos cuida a través de las personas. Por eso es importante escuchar, respetar, cuidar a los demás y dar las gracias.

Actividades complementarias

Las personas de nuestro alrededor cuidan de nosotros porque nos quieren. En cambio, a veces nos acostumbramos a que se preocupen por nosotros y nos olvidamos de agradecerlo.

Del mismo modo que nos gusta que nos valoren, tenemos que valorarlo, y una buena forma es dando las gracias.

Recursos Digitales

En la Red

Uno de los mayores regalos de Dios es el mundo, con todo lo que eso conlleva, incluido el mar.

Existen numerosas asociaciones que se encargan de mantenerlo… Buscamos en la red alguna de las más representativas y nos informamos de las acciones que realizan para concienciar y preservar el medio ambiente y los océanos. Leeremos datos curiosos que aparecen, como, por ejemplo, que existen más de 200 000 especies marinas. ¿Sabrías nombrar alguna?

Colocarse en asamblea y hablar con el resto del alumnado sobre el tema del agradecimiento. De quiénes estamos agradecidos en nuestro entorno, fuera del colegio y por qué. En un folio, nos dibujaremos con esa persona al lado, dándonos la mano, abrazándonos… y escribiremos en el dorso: «Gracias por cuidarme».

Cuando volvamos a casa, se lo entregaremos a la persona que hemos dibujado.

39 25 U2 EäãsÑÖhir45 67bDEÞ À JK¬ »n89 >?m67b>?r:;Þ *+d:;Þ »u45n89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å *+qrsu:;Þ » :;Þ *+hiu45 89d:;Þ. 2 C\] @A 89 >?r:; NOå À HI> »vDE HIr89d:;Þ Δ 89a<=s *+a89hi 45 45 45u89d:; TUs »p89a45r89å »v>? 45v>? 45® Δ |} JK 45 89PQ TUs »y À HI> »p89a45z. 3 Lvw RSÞ »y *+^_ >?m45p67 :; HI 89å. 4 veinticinco Sno HI® *+a45m89a67b@A :;Þ Pvw HIr89d89 >?n89a45® »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s »p89a45z »m45u45n89d89ø Rvw TUs~òp:; HI 89a45® Mêë HIn45 45 45® »m45u45n89d89ø Hñóa45y *+qrsu:;Þ Δ 45u89deh89a45> »p89o>?® Δ 89å »y *+^_a45m67b>? 89a45> À JK¬ .
Actividades interactivas
Soporte digital Lápices de colores Folios
Materiales
persona∫ paz
Respuesta
libre.

Hablando con Dios

Dios nos ama, y su forma de demostrarlo es estando a nuestro lado, hablándonos y escuchándonos.

Podemos sentirle cerca en todos los lugares, personas, seres vivos y en todo nuestro entorno. Hay que escucharlo con atención.

El valor de tu interior

Sugerencias a las actividades

Contar al alumnado que nuestro entorno fue creado por Dios para hacernos felices y darnos mil oportunidades. Por ello, vayamos donde vayamos, Dios está en todas partes. A través de las cosas nos habla y guía nuestro camino. Hay que saber escucharlo.

Leer en voz alta la frase inicial. Pedir al alumnado que observen con detenimiento la imagen.

Mediante una lluvia de ideas, les proponemos que digan qué actitud tienen los niños de la ilustración para escuchar y hablar con Dios. Resaltamos la importancia de esta actitud.

1 Nos fijamos en las fotografías de la actividad que nos muestran que Dios nos habla a través de todo.

Foto 1: Dios está muy cerca, tan cerca que está en nuestro corazón. Debemos escuchar y seguir al corazón, Dios nos habla y siempre está presente. Por ejemplo, cuando

nos enfadamos con un compañero, nos sentimos tristes y nuestro corazón nos dice que debemos perdonarnos. Dios nos dice que nos amemos unos a otros.

Foto 2: Todo es un regalo que Dios nos entregó en la Creación y es con ese regalo como podemos sentirle cerca. Nos entregó la naturaleza con árboles, plantas, agua, los animales… A través de todo ello escuchamos lo que nos dice.

Foto 3: En la iglesia, cuando vamos a alguna celebración; en la Biblia, o cuando rezamos en el templo. Con las oraciones podemos hablarle y transmitirle nuestros problemas, preocupaciones y experiencias, pero también es importante usar la oración para dar las gracias por todo lo que Dios nos da cada día.

Foto 4: Podemos hablar con Dios en cualquier parte y siempre. Con calma y en silencio, leer y repasar la actividad.

40
26
Lvw RSÞ »y »r:; HIp89a<=sÑÖå. Dpq 89 23s »n89 23s Δh89a67b@A 89å: 1 Atu¬ EVW> Δ 89å EVW> Δ 89å EVW> veintiséis *+^_o>?r89a45zxyó>?> Ixygfg :; TUs~ò 89å »t89 BCd89a<=s »p89a45r45 :; TUs »n89a45 45u45r89a67 :; HIzxyå Dpq 89 23s »n89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ, »p89 >?® À TUsÑÖø »n89 23s À TUsÑÖ hiu89 deh89å »y »n89 23s Δh89a67b@A 89å. ORACIÓN
3
*+^_o>? 89a45zxy >? » 89gfg :; TU ~ò 89å » 89oBCd89a<=s » 89a45r45 :; TUs »n a45t45u45 a67 :; HIzxyå

2 ¿Cuándo nos escucha Dios? Realizar la actividad 2 de manera individual.

Hemos visto en la actividad anterior dónde nos habla Dios y nos escucha: cuando le hablamos con el corazón, cuando hablamos con nuestros seres queridos, cuando vamos a la iglesia y rezamos… Porque Él está en todas partes.

3 Por último, hemos visto que nos habla y nos escucha a través de las personas que están a nuestro alrededor. Por eso, su mayor deseo es que nos amemos, porque sabe que así seremos felices.

Colorear, leer las frases en el tercer ejercicio y repetirlas juntos en voz alta.

Recursos Digitales

Canción y karaoke: Gracias Señor, Nico Montero

Actividad interactiva

Materiales

Lápices de colores

Dispositivo de audio

En la Red

Cuando queremos hablar con Dios, podemos utilizar una oración. Muchas nos las enseñan en el colegio, en casa, los amigos, los abuelos… ¿Conoces alguna oración con la que hablar con Dios?

Buscar el Padrenuestro o una oración sencilla, escribirla en la pizarra y aprenderla. Reflexionar sobre lo que dice y rezarla juntos.

Actividades complementarias

Dios nos ayuda y siempre forma parte de nuestra vida. Está en todas partes, acompañando cada paso que damos, aunque a veces tengamos el día nublado y nos cueste un poco más sentirle cerca…

Escuchar la canción Gracias, Señor, de Nico Montero. Nos colocamos en asamblea y la escuchamos con los ojos cerrados. Posteriormenrte, invitamos a escucharla bailando, haciendo lo que a cada uno le salga del corazón.

Inventar una coreografía conjunta. Bailarla y aprender la canción.

Juntos, damos gracias a Dios. El alumnado va expresando en voz alta aquello por lo que quiere dar gracias a Dios. Son diferentes maneras de hablar y escuchar a Dios, en calma, bailando, solos o juntos.

41 27 U2 Lvw RSÞ »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå Δ 89å »p89a67 89a67b>?r89å *+^_ >?r45r:; NOhi 89å. 2 C\] @A 89 >?r:; NOå. 3 Dpq 89 23s »n89 23s À TUsÑÖhiu89deh89å ... siempre poco nunca veintisiete Opqr89a45® À TUs Δh89a67b@A 89a45® »y À TUsÑÖhiu89deh89a45® *+^_ >?> À JK¬ *+^_ >?r89a45zxy >?>. C\]a89d89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å »r:; HIzxyå *+d:;Þ »u45n89å »m89a45n:; HIr89å »y » 89 BCd89a<=s »m:; HIr:; NOPQ HI> »n45u:; TUs~ò 45r89ø »r:; TUs~òp:; HI 89ø.

Las obras maestras de la Creación

Hace mucho, mucho tiempo, Dios creó el mundo. Las plantas, los animales, el cielo, el sol, las estrellas…, y a Adán y Eva, a quienes les regaló toda la Creación.

Las personas somos la obra maestra de la Creación.

4

COn mucho arte

Adán y Eva

veintiocho

Sugerencias a la actividad

Leer en voz alta todos juntos la frase inicial. Para Dios, todos somos importantes. No solo eso: somos su mejor obra. Pedir al alumnado que observe la obra y la contextualice.

Dialogar en asamblea sobre lo que más les llama la atención y por qué, sobre cómo se imaginan ellos el Paraíso y cómo vivían Adán y Eva.

Adán y Eva fueron creados por Dios, y este les regaló el Paraíso para que fuesen felices. Ellos entendieron que disfrutando de su Creación se sentirían muy cerca de su Creador, y así lo hicieron. Disfrutaban de toda la naturaleza y entendieron que lo que Dios más deseaba era que estuviesen unidos, así que se cuidaron el uno al otro y se amaron.

Dialogar:

• ¿Disfrutas de la Creación?

• ¿De qué manera?

• ¿Te gusta jugar en el parque, pasear con tus padres, ir al campo con tus amigos?

• ¿Ayudas a que los demás sean felices?

• ¿Cuándo ha sido la última vez que has ayudado a alguien? El amor es lo más importante. Cuidarnos, querernos y tratar bien a todas las personas, porque todas hemos sido creadas a imagen y semejanza de Dios y porque, cuando amamos, somos más felices.

Expresar la importancia que tienen los gestos de amor con las personas realizando un corazón que decoraremos con bolitas de papel.

Cada bolita simbolizará un gesto de amor, por ejemplo: un beso a nuestra familia al despertar, un abrazo a un compañero o compañera, ayudar en las tareas de casa, ser amable en el cole, reciclar, cuidar las plantas…

42
28
Dpq 89 23s *+hir:; NOå *+å Axyd89á45> »y *+å EVWvBCå. Lxya<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s ÃsÑÖ >?> Δ 89å *+ @Ab>?r89å »m89a:; TUs~ò 45r89å *+d:;Þ Δ 89å Céèr:; NOa89 hi 89 >?>. Dpq 89 23s *+hir:; NOƒ *+a67¬ »p45r45 45m:; HI® Δh89 >?m67b>?r:;Þ, Axyd89á45>, »y *+å Δ 89å »p45r45 45m:; HIr89å »m45u45 |} HI®, EVWvBCå. EVW> Δ 89a<=s *+ @Ab>?r89a<=s *+d:;Þ *+a45r45 :;Þ ÃsÇÉÞ Δ 89 23s »r:; HIp45r:; TUsÇÉ HIn45 89å *+d:; TUs~òn45u89d89 23s, *+^_ >?m89ø »v>? 45v>? 89a45> À HI> À JK¬ Pxya45r89a45 <=sÑÖø. Eäãs~ò 89å » 67 45u<=s~ò 45r89a89hi 89 >?> À TUs *+d:;Þ »u45> Δ 45 67b>?r89ø *+d:;Þ Δh89a89PQÞ »m89á<=s *+d:;Þ 1000 *+a45ñ89 23s.

¡Qué arte tienes!

Así, cuando veamos a nuestra familia, recordaremos que es necesario ayudar, cuidar y amar a las personas. Nos llevamos la obra de arte a casa para compartirla con la familia, ponerla en un lugar visible de la casa y recordar todo lo que hemos aprendido.

Actividades complementarias

Todas las personas son la obra maestra de la Creación. Por ello, debemos cuidarlas y amarlas siempre.

En asamblea, crear una lista de compromisos para el trimestre, con buenas acciones a realizar con compañeros, profesores y familia.

Al finalizar las clases, se podrá ver nuestro progreso.

Recursos

Digitales

Imprimible: Galería de imágenes Actividad interactiva

Materiales

Lápices de colores

Folios

Cartulina

Tijeras

Pegamento

Papel de seda de colores

Recursos en la Red

Buscar museos donde encontrar obras sobre Adán y Eva y escoger la que más les guste para pintarla en clase cada uno a su manera.

Por ejemplo, puedes acceder a la obra sobre Adán y Eva de la artista argentina Mercedes Lasarte en la colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Se trata de una obra actual muy colorista.

Por ejemplo, algunas ideas pueden ser:

– Dar los buenos días a los compañeros y compañeras.

– Preguntar por los demás.

– Ayudar si alguien lo necesita.

– Invitar a jugar si vemos a alguien solo.

Hacer un mural con aquellas acciones a las que nos comprometamos y dejarlo expuesto en clase para recordarlo. Adán y Eva representan a toda la humanidad, a todos los tipos de personas de todos los países del mundo. Dios nos crea a todas las personas; todas somos únicas y todas igual de importantes.

Colorear la ficha de recursos digitales sobre los diferentes tipos de personas, o realizar un dibujo sobre este tema.

43 29 U2
Dpq 67b>?u45 `aå »u45> *+^_ >?r89a45zxy >?> À HI> »u45n89å *+^_a45r45 45u67 45 45n89å »y »r:; NO^_ >?r45 89a67 89ø. 1 C\] >?r45 89å »p89a45p:; JK¬ *+d:;Þ ÃsÇÉ NOd89å *+d:;Þ *+^_ @A 89 >?r:; TUs. Hñóa45z ΔbBC @A 45 45 89a<=s *+^_ >?> Δ 89 23s » 45r89 BChi 45 89 23s. 2 Pvw NOg`aå Δ 89a<=s ΔbBC @A 45 45 89a<=s *+d:;Þ *+^_ @A 89 >?r:; TUs À HI> À JK¬ *+^_ >?r89a45zxy >?>. 3 C\] @A 89 BC^_å À JK *+^_ >?r89a45zxy >?> À HI> *+^_a<=sÑÖå »p89a45r89å »r:; NO^_ >?r89d89a45® *+qrsu:;Þ Δ 89ø »m89á<=s » 45m45p89 >?r45 89a45n45 :;Þ À TUs À JK *+a45m89 >?®. 4
en anayaeducacion.es
veintinueve Ayuda

Los apuntes de Veny

Veny, a través de sus apuntes, nos ayuda a recordar las ideas aprendidas a lo largo de la unidad de diferente manera: rimas, esquemas y el porfolio.

LOS Apuntes de veny

Dios nos crea

Organizo mis apuntes

Sugerencias a las actividades

Dios nos crea

Dios nos crea y nos regala la vida a cambio de un único deseo: que seamos felices.

Él nos acompaña en cada paso, nos habla y nos escucha. Quiere que nos amemos.

Juntos leemos en voz alta la poesía que Veny ha escrito para ayudarnos a recordar que:

• Dios nos creó a todos.

• Nos ama y quiere que seamos felices.

• Nos habla y escucha.

Preguntar lo que han aprendido en esta unidad y escribirlo en la pizarra.

Organizo mis apuntes

Leer juntos cada parte y comentar lo que significa para cada uno las palabras clave: somos únicos, amor, cuidado, escucha y habla.

Debatir en asamblea sobre la importancia de cuidarnos y de amarnos unos a otros. Partir de las siguientes preguntas:

• ¿Quién es la persona que más te cuida?

• ¿Tú le cuidas también? ¿Cómo?

• ¿Le quieres? ¿Por qué?

• ¿Eres agradecido con él/ella? ¿Cómo le das las gracias?

Cuéntame lo que has aprendido

1 Completar los recuadros de manera individual con las letras repetidas y ofreciendo ayuda a quien lo necesite. Compartir y comparar las respuestas con los compañeros.

44
30 Dpq 89 23s Δ 89ø *+hir:; NOå » 89 BCd89ø ΔbBC >?n45 45 89ø. A » 45Δ »y *+å »m45| »n89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ » 45n67 jk 45n45 45 89ø. ¡AVWm89å »y ÃsÇÉ HIr89á<=s Δ |} JK 45 45z!, À TUs Ãs~ò¤ *+gjkr45 45 89ø. Atu *+^_ >?r89a45zxy >?> »m:;Þ Δh89a67b@A 89å *+d:; TUs~òp89a89hi 45 89ø, »m:;Þ À TUsÑÖhiu89deh89å »y »y`aø »p89a67 45p45 45 89ø.
5
Dpq 89 23s *+hir:; NOå *+å Δ 89 23s ÃsÇÉ HIr:; TUs Δh45u45m89a45n89 23s *+å Ãs~ò¤ » 45m89a89g|} HI> »y ÃsÇÉ HIm:; HI `aa45n45zxyå. Dpq 89 23s »n89 23s *+qrsu45 :; HIr:;Þ, »p89 >?® À TUsÑÖø »n89 23s À TUsÑÖ hiu89 deh89å »y »n89 23s Δh89a67b@A 89å. Dpq 89 23s »n89 23s *+a45m89å »y »n89 23s *+ hiu45 89d89å *+å » 45r89a45vDETUs *+d:;Þ Δ 89a<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s. Dpq 89 23s »n89 23s *+hir:; NOå »p89 >?® *+a45m89 >?®. Slm >?m89 23s »ú45n45 89 ^_ 23s AVWm89 >?® EäãsÑÖ hiu89 deh89å Hñóa67b@A 89å Céèu45 89d89a89d89ø treinta

Cuéntame lo que has aprendido

2 Colorear los emoticonos dependiendo de su impresión, lo que nos ayudará a saber cómo se sienten con el contenido trabajado.

Reflexionar explicando que Dios nos hizo únicos, nos ama, nos cuida y nos escucha.

Actividades complementarias

Repartir una hoja en blanco al alumnado. Deberán dibujar un espejo grande, que decorarán a su gusto. Dentro del espejo, escribirán: ¡Dios me ama, y por eso me hizo único o única! Mostrar los espejos a los demás.

Dialogar sobre lo que más nos ha gustado de esta unidad, sobre lo que menos y por qué.

Hablar sobre lo que se puede mejorar para las próximas sesiones.

Recursos

45 31 U2
C\] @A 89 >?r:; NOå Δ 89å *+^_a45r45 45 89å ÃsÇÉ NOgjkú45> Δ 89ø *+qrsu:;Þ Δh89a<=s *+a45p45r:; HIn89d45 89d89ø À HI> À TUs~ò 89å »u45n45 89d89a89∂. 2 MêëÞ Ãs~ò :; HIn45 89ø »u45n89å »p:; HIr<=sÑÖ >?n89å »ú45n45 89^_å. Dpq 89 23s »m:;Þ *+qrsu45 :; HIr:;Þ »y »m:;Þ *+hiu45 89d89å. Dpq 89 23s Ãs~ò :; HIm45p45r:;Þ »m:;Þ À TUsÑÖhiu89deh89å. Lxya<=s »p:; HIr<=sÑÖ >?n89a<=s *+d:;Þ »m45Δ À HIn45 89 >?r45n89ø »m:;Þ *+hiu45 89d89a45>. treinta y una EVWn89hiu:; HIn45 45r89å »y *+^_ >?p45 89å Δ 89a<=s Δ :; HI 45r89a<=s »r:; HIp:; HI 45 89d89a<=s À HI> *+^_a89d89å »r:; NOhiu89a89d45r89ø. C\] >?m45p67 :; HI 89å Δ 89å Δ jkr89a<=sÇÉÞ. 1 Dpq 89 23s »n89 23s *+hiu45 89d89å »y »n89 23s *+å *+å *+g ≈ »µ Δ *+ø *+ø » *+© Δ »> » i *+å Δ∫ »µ »† ÀÞ »π ÀÞ *+å Ãs *+å
Digitales Actividades interactivas Evaluación de la unidad Materiales Folios
lápices de colores
Lápiz,
a a a a m m
Respuesta libre.

Jesús nace hoy

Nos sentimos acompañados por Jesús todos los días del año, pero el 25 de diciembre no solo es un día festivo: es celebración del nacimiento de Jesús y de agradecimiento por el amor que nos regala.

Sugerencias a las actividades

El 25 de diciembre celebramos el nacimiento de Jesús en Belén, es decir, su cumpleaños.

María y José, a la izquierda y a la derecha del bebé, tuvieron a Jesús en un establo bajo la atenta mirada de una mula y un buey, porque en la posada no había sitio para ellos.

1 Colorear la imagen del portal de Belén para que el establo quede lo más bonito posible.

Completar la frase repasando las palabras que aparecen.

Leer en voz alta todos juntos.

Estamos contentos porque nace Jesús. Por eso adornamos las casas y las calles.

Dialogar en asamblea:

• ¿Qué es lo que más te gusta de la Navidad?

• ¿Adornáis vuestra casa?

• ¿Cómo lo hacéis?

• ¿Ponéis el belén y el árbol?

2 Cuando los Reyes Magos supieron la noticia, siguieron una estrella, llegaron hasta Él y le llevaron regalos: oro, incienso y mirra.

Y a ti, ¿qué te regalan en Navidad? ¿Sabes por qué nos hacen regalos?

Los regalos no son solo juguetes; también son abrazos, decir te quiero a tus amigos, una carta de agradecimiento, los dulces especiales que preparamos…

Jesús está en todas partes y en todos nosotros, y cuando le damos un regalo a alguien a quien queremos, también se lo damos a Jesús, también siente la ilusión de recibirlo y la alegría de darlo. Por eso debemos valorar todo lo que nos dan.

Cerrar los ojos y transportarnos a la imagen del libro. Vamos al nacimiento de Jesús y le llevamos un regalo.

46
Dpqi89hii:;HIm67b>?r:;Þ 25 32 EVW> *+PQ JK :; JKb>?r89a45m89 23s *+qrsu:;Þ Jno TUs~òú<=s À HI> Bno JK :;HI>; »p89 >?® À TUsÑÖø À TUs~ò 89a45m89 23s , »n45u:; TUs~ò 45r89a<=s *+^_a<=sÑÖa<=s, y »n89 23s Δh89a89PQ HIm89 23s Nñóa45v>? 89d89a89∂ »n89a89PQÞ *+^_ >?n45 :; HIn45 89o23s »r:; NOg`aa67 89 23s *+a89d89 >?r45n89a45m89 23s
treinta y dos
Navidad
Jesús nace hoy
Nñó 45 >? 89 89 89 » 89 89PQÞ *+^_ >? 45 :; HI 45 89o23s »r:; NO `a 67 89 23 *+ 89d89 >?r45 89 45 89 23

Respuesta libre.

¿Qué te gustaría regalarle? Dibujar en el recuadro. Al finalizar, exponer en clase los regalos.

Actividades complementarias

Dibujar en un folio la casa en Navidad con los adornos y la decoración que ponéis.

En Navidad celebramos que Jesús llegó al mundo y, al igual que el pastorcillo, le miramos contentos y le agradecemos que nos ame. Nació en Belén… ¿Sabes dónde naciste tú?

Dibujar en el cuaderno una caja de un regalo para decorarla como tal y, por detrás, escribir lo que pedimos para Jesús como regalo esta Navidad.

Por ejemplo: algo que nos gustaría que hubiese en el mundo, en nuestra familia, para la clase: paz, amor, alegría, felicidad…

Hacer un agujero en la parte del lazo y pasar un cordón a través de él.

Recursos

Digitales

Actividades interactivas

Materiales

Pinturas

Soporte digital

En la Red

Canal Playmobil Historia de la Navidad ¿Conoces la historia del nacimiento de Jesús?

Descubre la historia de la Navidad en el canal de Playmobil films.

Nos lo llevamos a casa y lo colgaremos para adornarla de forma navideña y para recordar que lo importante de la Navidad son los regalos del corazón.

47
33 Lvw RSÞ, »r:; HIp89a<=sÑÖå »y *+^_ @A 89 >?r:; NOå. Dpq 67b>?u45 `aå Δ 89ø *+qrsu:;Þ » :;Þ *+gjku<=s~ò 89a45r45 89å »r:; NOg`aa67 89a45® *+å Jno TUs~òú<=s »p89 >?® Ãs~ò¤ »n89a89hi 45m45 :; HIn45 89ø. 1 2 treinta y tres

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.